SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
AUDITORIA
ADMINISTRATIVA
DEFINICION
Es un examen crítico (pero no mecánico)
que se realiza con el fin de evaluar la
eficacia y eficiencia de una sección, un
organismo, etc.; con el propósito de
precisar su nivel de desempeño y
oportunidades de mejora.
OBJETIVO
SECTOR PÚBLICO:
O Determinar si la organización está operando
eficientemente para cumplir con los objetivos
que tiene encomendados dentro de la
Administración Pública.
SECTOR PRIVADO:
O Constituye una búsqueda para localizar los
problemas relativos a la eficiencia dentro de
la organización.
IMPORTANCIA
La evaluación del desempeño organizacional es
importante pues permite establecer en qué grado
se han alcanzado los objetivos, que casi siempre
se identifican con los de la dirección. Además de
esto, también se valora la capacidad y lo apropiado
a la práctica administrativa. Es necesaria una
evaluación integral, es decir, que involucre los
distintos procesos y propósitos que están
presentes en la organización. Debido a esto, cada
auditoria administrativa deberá realizarse de forma
distinta dependiendo de la organización.
PRINCIPIOS:
1. Sentido de la evaluación.
2. Importancia del proceso de
verificación
3. Habilidad para pensar en términos
administrativos
TIPOS DE AUDITORIA
ADMINISTRATIVA
 EXTERNA
 INTERNA
AUDITORIA
EXTERNA
Es el examen crítico, sistemático y detallado hecho por una
persona o firma independiente de capacidad profesional
reconocidas, utilizando técnicas determinadas y con el objeto
de emitir una opinión independiente sobre la forma como
opera el sistema, el control interno del mismo y formular
sugerencias para su mejoramiento.
Se lleva a cabo cuando se tiene la intención de publicar el
producto del sistema de información examinado con el fin de
acompañar al mismo una opinión independiente que le dé
autenticidad y permita a los usuarios de dicha información
tomar decisiones confiando en las declaraciones del Auditor.
AUDITORIA
INTERNA
La auditoría Interna es el examen
crítico, sistemático y detallado de un sistema de
información de una unidad económica, realizado
por un profesional con vínculos laborales con la
misma, utilizando técnicas determinadas y con el
objeto de emitir informes y formular sugerencias
para el mejoramiento de la misma. Estos informes
son de circulación interna y no tienen
trascendencia a los terceros pues no se producen
bajo la figura de la Fe Pública.
• los objetivos.
• planes y programas de la empresa.
• su estructura orgánica y funciones.
• sus sistemas, procedimientos y controles.
• el personal y las instalaciones de la empresa.
• el medio en que se desarrolla.
En función de la eficiencia de operación y el
ahorro en los costos.
OLa Auditoría Administrativa
involucra revisión de:
LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
DEBE DETERMINAR:
• Formas
organizacionale
s
• Planificación de
actividades
• División del
trabajo.
• Grado y tipo de
mecanismos de
control
• Condiciones del
entorno
• Relaciones
interpersonales
• Relaciones de
empresa y
miembros
• Expectativas
laborales de los
empleados
• Exigencias de la
empresa
• Definición y
claridad de las
metas
• Grado de
acuerdo entre
las metas
organizacionale
s y las metas de
los subsistemas
• Sistemas de
comunicaciones
• Sistemas de
manejo y
solución de
conflictos
ENFOQUES DE LA AUDITORIA
ADMINISTRATIVA.
Primera corriente: un examen de la estructura de
control. Los que están a favor de esta corriente
sostienen que la auditoría operativa (no aceptan el
término administrativa) debe ser considerada un
examen de los “controles” o “medios” utilizados
para realizar la función de que se trate.
(Cadmus, Choi, Churchill y Cyert, Seiler)
Segunda corriente: un examen total de la
estructura y comportamiento de un organismo
social:
• principales exponentes
(Leonard, Norbeck, Buckley, Compfield, Chap
man y Alonso, Fernández Arena, Perel, etc.)
Uno de los precursores más importantes de
la Auditoria Administrativa, manifiesta que el
OBJETIVO PRINCIPAL de la misma es:
…”Descubrir deficiencias o irregularidades
en cualquiera de los elementos
examinados, y señalar las posibles mejoras.
Su fin es ayudar a los dirigentes a lograr la
más eficiente administración de las
operaciones.”
WILLIAM P. LEONARD
LA AUDITORIA COMO SERVICIO
ESPECIALIZADO
AI realizar el análisis detallado de la empresa
a través de todas las funciones
examinadas, empleando siempre el método
científico, el auditor administrativo se
convierte en una de las pocas personas de la
empresa que conoce, desde un punto de
vista independiente, las mas profundas
habilidades y métodos de varios
departamentos. WILLIAM P. LEONARD
Desperdicios o ineficiencia
Mejores métodos
Mejores elementos de control
Operaciones más eficientes
Mejor uso de Activos fijos y Elementos
Humanos
REVISION Y EVALUACION DE UNA
EMPRESA PARA DETERMINAR:
WILLIAM P. LEONARD
ENFOQUE DE AUDITORIA
ADMINISTRATIVA
Al efectuar la Auditoría Administrativa
es importante tener un ENFOQUE
SISTÉMICO de la organización el cuál
nos permitirá determinar las
fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades de la empresa, así
como determinar otros indicadores
valiosos de gestión.
WILLIAM P. LEONARD
FACTORES A REVISAR Y
EVALUAR
Planes y objetivos
Examinar y discutir con la dirección el
estado actual de los planes y objetivos.
Antes de que el auditor pueda valorar
la eficiencia de una operación, es
necesario entender bien los planes y
objetivos generales de una empresa.
WILLIAM P. LEONARD
Estructura orgánica
Es vital una planeación constante de la estructura
orgánica, para satisfacer los objetivos y futuras
necesidades de la empresa.
Las deficiencias en la estructura orgánica son
comunes en muchas empresas, entre ellas están:
a) Estructura mal proyectada para satisfacer
necesidades especificas de la empresa.
b) Funciones no coordinadas y controladas.
c) Falta de delegación y autoridad y responsabilidad
en forma apropiada.
WILLIAM P. LEONARD
Política
Son esenciales para una administración eficaz.
Determinar las intenciones de la dirección y
constituir principios orientadores que contribuyan
a que la empresa pueda seguir un camino
planeado para alcanzar sus objetivos.
Las políticas dadas a conocer por escrito y
comunicadas debidamente sirven para uniformar y
coordinar a toda la organización.
WILLIAM P. LEONARD
Sistemas y procedimientos
AI examinar cualquier sistema o procedimiento, el auditor
debe tener en cuenta su propósito y su forma de decidir
sobre sus meritos con respecto ala manera en que sirve a la
empresa. Un sistema o procedimiento eficiente puede
resultar costoso entorpecer operaciones.
Lo que importa es cerciorarse de que el sistema o
procedimiento este proyectado de modo que se obtengan los
resultados deseados, debe determinarse lo que se esta
haciendo, donde, como, cuando y por quien; cada paso
individual en el proceso debe ser estudiado y evaluado.
WILLIAM P. LEONARD
En todo renglón de
comercio, industria, servicio, se encuentran
métodos de control en pleno
funcionamiento.
Son medios por los cuales la dirección
obtiene ciertos resultados para
consecuencia coordinada y hacer que el
trabajo se realice en la forma proyectada.
Todo método de control, dentro de una
empresa, comprende la comparación del
desempeño real contra el esperado, trátese
de objetivo, norma, etc.
Métodos de control
WILLIAM P. LEONARD
Es igualmente importante un
constante examen, análisis y
evaluación de los medios de
operación.
En lo que respecta a mana de
obra, hay que determinar la fuerza
del trabajo básico con objeto de
satisfacer las necesidades de sus
clientes, la empresa comercial
debe planear y determinar su línea
de mercancías y
existencias, mantener normas de
calidad, planear las promociones
de ventas, publicidad, venta
directa y supervisión, etc.
Formas de operación
WILLIAM P. LEONARD
Personal, equipo Físico y su Disposición
Estudiar las necesidades
generales de personal y
su aplicación al trabajo
en el área sujeta a
evaluación.
Determinar si podrían
llevarse a cabo mejorías
en la disposición del
equipo para una mejor o
más amplia utilidad del
mismo.
WILLIAM P. LEONARD
 Estudio preliminar
 Programa de auditoria
 Investigación
 Análisis, interpretación y
síntesis
 Preparación del informe
 Discusión con los
directamente afectados
 Informe final a la dirección
 Revisión sistemática
Método de William P. Leonard
CRITERIOS GENERALES DE
ACTUACIÓN
 Que la auditoria administrativa debe versar sobre algo
objetivo y mensurable
 Que debe referirse al presente y al pasado, pero no al
futuro
 Que debe producir un resultado que sea comprensible y
útil para las diversas categorías del público interesado.
Los siguientes criterios básicos que Burton sostiene que deben
ser tomados en cuenta son:
JHON BURTON
ENFOQUE DE
JOHN BURTON
DICTAMEN DEL AUDITOR
ADMINISTRATIVO
Alcance
Evaluación de la actuación gerencial
pasada
Evaluación de la actuación gerencial actual
Burton cree que es prematuro aun sugerir un
modelo de dictamen, pero estima que el mismo
debería incluir tres secciones básicas:
JHON BURTON
Rompimiento de
controles operativos
Señalar aéreas que
pueden reducir
costos
Sugerir mejoras
potenciales
Casos en que falta
cumplir
responsabilidades
ENFOQUE DE FERNANDEZ
ARENA
“La Auditoria administrativa es la revisión
objetiva, metódica y completa de la satisfacción
de los objetivos institucionales; con base en los
niveles jerárquicos de la empresa; en cuanto a
su estructura y la participación individual de los
integrantes de la institución”.
FERNANDEZ ARENA
EL ANÁLISIS
ENFOQUE DE FERNANDEZ
ARENA
LA REALIZACION DE LA
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
OBJETIVO
S
PROCESO
ADMINISTRATIV
O
RECURS
OS
Revisiónobjetiva,metódicaycompleta.
De la satisfacción
de los objetivos
Institucionales:
Con base en:
niveles
jerárquicos
SERVICIO
DERECHOHABIENTES
USUARIOS
CONSUMIDORES
SOCIAL
ECONOMICO
COLABORADORES
GOBIERNO
COMUNIDAD
ACREEDORES
INVERSIONISTAS
INTEGRACION
EFICIENCIA
PARTICIPACION
INDIVIDUAL DE
LOS INTEGRANTES
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS FISICOS
ORGANIZACION
PLANEACION
IMPLEMENTACION
CONTROL
COORDINACION SEGUNDO
GRUPO
PRIMER
GRUPO
TERCER
GRUPO
CUARTO
GRUPO
QUINTO
GRUPO
ENFOQUE DE FERNANDEZ
ARENA
FERNANDEZ ARENA
ENFOQUE DE CERVANTES ABREU
El objetivo de la auditoria
administrativa:
 Es contribuir a la mayor
eficiencia y más economía
y
productividad, operacione
s bajo controles efectivos
y buscar en el estudio de
las causas de esas
operaciones en la
estructura de la empresa. CERVANTES ABREU
La auditoría
administrativa debe
llevarla a cabo un
equipo de
especialistas
profesionales en
coordinados por un
licenciado en
administración, auxilia
dos por el personal de
la empresa.
 Para Cervantes
Abreu el desarrollo de
la auditoría
administrativa
comprende cuatro
pasos:
ENFOQUE DE CERVANTES ABREU
CERVANTES ABREU
RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN Y
VERIFICACIÓN DE LOS DATOS
ESTUDIO DE LA
ORGANIZACIÓN Y
COORDINACION DE LAS
FUNCIONES DE LA EMPRESA
REVISION Y EVALUACION DE
CONTROL INTERNO.
INFORME Y RECOMENDACIÓN
Enfoque Jackson Martindell
Diseñó un cuestionario de 301 preguntas
que abarcaba 10 áreas organizacionales
que debían revisarse, con un esquema
valorativo de 10 mil puntos sobre la calidad
de la gerencia:
• Funciones económicas
• Estructura de la empresa
• Porcentaje de ganancias
• Honestidad hacia los
accionistas
• Investigación y desarrollo
• Investigación y desarrollo,
• Directores
• Capacidad ejecutiva
• Políticas fiscales
• Eficiencia de la producción
• Empuje de las ventas.
Auditoria Administrativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
Alberth ibañez Fauched
 
Auditoria interna y externa comparativo
Auditoria interna y externa   comparativoAuditoria interna y externa   comparativo
Auditoria interna y externa comparativo
AnaMiranda224
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Orlando Balcarcel
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
Nombre Apellidos
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaAndrea Flores
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
elizabeth070990
 
Mapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacionalMapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacional
JoseRamirez9238
 
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
Wendz Manrique
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
SENA810561
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaLuz Lugo
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria OperativaCristian Paz
 
Historia Auditoria
Historia AuditoriaHistoria Auditoria
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
Hector_Morales_ESA
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
cr7lalo7
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaBryan Torres
 
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdfETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
PedroDaz59
 

La actualidad más candente (20)

INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
 
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
 
Auditoria interna y externa comparativo
Auditoria interna y externa   comparativoAuditoria interna y externa   comparativo
Auditoria interna y externa comparativo
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
 
Mapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacionalMapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacional
 
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la Auditoría
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
 
Historia Auditoria
Historia AuditoriaHistoria Auditoria
Historia Auditoria
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
 
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdfETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
 

Destacado

Metodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativaMetodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativapattydaddy3
 
Sociedades irregulares
Sociedades irregularesSociedades irregulares
Sociedades irregulares
Alberth ibañez Fauched
 
Sociedad irregular
Sociedad irregularSociedad irregular
Sociedad irregularRonald Sulca
 
Asociacion en participacion y copropiedades
Asociacion en participacion y copropiedadesAsociacion en participacion y copropiedades
Asociacion en participacion y copropiedadesErika Czpz
 
Asociación en participación y copropiedades
Asociación en participación y copropiedadesAsociación en participación y copropiedades
Asociación en participación y copropiedades
Jesus Adolfo Bautista Vasquez
 
Diapositiva cuentas de participacion
Diapositiva cuentas de participacionDiapositiva cuentas de participacion
Diapositiva cuentas de participacionYime anmo
 
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.edwinmedranomachaca
 
Trabajo de sistemas calidad
Trabajo de sistemas calidadTrabajo de sistemas calidad
Trabajo de sistemas calidad
Omar Hernandez
 
Libro caub normas auditoria completo
Libro caub normas auditoria completoLibro caub normas auditoria completo
Libro caub normas auditoria completoHerland Flores Chavez
 
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del softwareSEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Mecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativaMecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativa
Lucía Rodríguez
 
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
Kohlberg School
 
Control Administrativo -Contenido-II-2015
Control Administrativo -Contenido-II-2015Control Administrativo -Contenido-II-2015
Control Administrativo -Contenido-II-2015
SALONVIRTUAL
 
Poligrow julio 29_2017
Poligrow julio 29_2017Poligrow julio 29_2017
Poligrow julio 29_2017
SALONVIRTUAL
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
carmen7519
 
Auditoria administrativa(2)
Auditoria administrativa(2)Auditoria administrativa(2)
Auditoria administrativa(2)Martha
 
La auditoría administrativa cuestionario
La  auditoría administrativa cuestionarioLa  auditoría administrativa cuestionario
La auditoría administrativa cuestionarioCarlos Vazquez Espinoza
 

Destacado (20)

Caso 1 auditoria administrativa
Caso 1 auditoria administrativaCaso 1 auditoria administrativa
Caso 1 auditoria administrativa
 
Metodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativaMetodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativa
 
Sociedades irregulares
Sociedades irregularesSociedades irregulares
Sociedades irregulares
 
Sociedad irregular
Sociedad irregularSociedad irregular
Sociedad irregular
 
Asociacion en participacion y copropiedades
Asociacion en participacion y copropiedadesAsociacion en participacion y copropiedades
Asociacion en participacion y copropiedades
 
Asociación en participación y copropiedades
Asociación en participación y copropiedadesAsociación en participación y copropiedades
Asociación en participación y copropiedades
 
Diapositiva cuentas de participacion
Diapositiva cuentas de participacionDiapositiva cuentas de participacion
Diapositiva cuentas de participacion
 
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
 
Trabajo de sistemas calidad
Trabajo de sistemas calidadTrabajo de sistemas calidad
Trabajo de sistemas calidad
 
Libro caub normas auditoria completo
Libro caub normas auditoria completoLibro caub normas auditoria completo
Libro caub normas auditoria completo
 
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del softwareSEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
 
Mecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativaMecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativa
 
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Control Administrativo -Contenido-II-2015
Control Administrativo -Contenido-II-2015Control Administrativo -Contenido-II-2015
Control Administrativo -Contenido-II-2015
 
2 examen
2 examen2 examen
2 examen
 
Manual de auditoria_administrativa
Manual de auditoria_administrativaManual de auditoria_administrativa
Manual de auditoria_administrativa
 
Poligrow julio 29_2017
Poligrow julio 29_2017Poligrow julio 29_2017
Poligrow julio 29_2017
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Auditoria administrativa(2)
Auditoria administrativa(2)Auditoria administrativa(2)
Auditoria administrativa(2)
 
La auditoría administrativa cuestionario
La  auditoría administrativa cuestionarioLa  auditoría administrativa cuestionario
La auditoría administrativa cuestionario
 

Similar a Auditoria Administrativa

Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
edwaard7
 
Unidad 1 Auditoria Administratia2024.pptx
Unidad 1 Auditoria Administratia2024.pptxUnidad 1 Auditoria Administratia2024.pptx
Unidad 1 Auditoria Administratia2024.pptx
paolavillanuevadomin
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
SENA810561
 
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdfCLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
JRIngenieros1
 
auditoria de gestion
auditoria de gestion auditoria de gestion
auditoria de gestion
karencilo83
 
Clasificación de auditoria 2
Clasificación de auditoria 2Clasificación de auditoria 2
Clasificación de auditoria 2
alexi coronel bances
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
0103130140
 
Auditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓNAuditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓN
Lidium Huber Villa Ventura
 
Auditoria de producción
Auditoria de producciónAuditoria de producción
Auditoria de producción
Lidium Huber Villa Ventura
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientosSistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
JosRamonez1
 
Auditoría administrativa
Auditoría administrativaAuditoría administrativa
Auditoría administrativaCECY50
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Danniela Chujutalli Peña T
 
TIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIATIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIA
alexismayacg
 
Trabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemasTrabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemas
Vlady Revelo
 
clase-1-auditoria-administrativa (1).pptx
clase-1-auditoria-administrativa (1).pptxclase-1-auditoria-administrativa (1).pptx
clase-1-auditoria-administrativa (1).pptx
LIC. JOSE EFREN GOMEZ LEON
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
livanyta
 
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTREAuditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTREDIANAARIZA1990
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
edwin manuel chozo bravo
 

Similar a Auditoria Administrativa (20)

Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Unidad 1 Auditoria Administratia2024.pptx
Unidad 1 Auditoria Administratia2024.pptxUnidad 1 Auditoria Administratia2024.pptx
Unidad 1 Auditoria Administratia2024.pptx
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdfCLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
 
auditoria de gestion
auditoria de gestion auditoria de gestion
auditoria de gestion
 
Clasificación de auditoria 2
Clasificación de auditoria 2Clasificación de auditoria 2
Clasificación de auditoria 2
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
 
Auditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓNAuditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓN
 
Auditoria de producción
Auditoria de producciónAuditoria de producción
Auditoria de producción
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientosSistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 
Auditoría administrativa
Auditoría administrativaAuditoría administrativa
Auditoría administrativa
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
TIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIATIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIA
 
Trabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemasTrabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemas
 
clase-1-auditoria-administrativa (1).pptx
clase-1-auditoria-administrativa (1).pptxclase-1-auditoria-administrativa (1).pptx
clase-1-auditoria-administrativa (1).pptx
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTREAuditoria de gestion VII SEMESTRE
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Auditoria Administrativa

  • 2. DEFINICION Es un examen crítico (pero no mecánico) que se realiza con el fin de evaluar la eficacia y eficiencia de una sección, un organismo, etc.; con el propósito de precisar su nivel de desempeño y oportunidades de mejora.
  • 3. OBJETIVO SECTOR PÚBLICO: O Determinar si la organización está operando eficientemente para cumplir con los objetivos que tiene encomendados dentro de la Administración Pública. SECTOR PRIVADO: O Constituye una búsqueda para localizar los problemas relativos a la eficiencia dentro de la organización.
  • 4. IMPORTANCIA La evaluación del desempeño organizacional es importante pues permite establecer en qué grado se han alcanzado los objetivos, que casi siempre se identifican con los de la dirección. Además de esto, también se valora la capacidad y lo apropiado a la práctica administrativa. Es necesaria una evaluación integral, es decir, que involucre los distintos procesos y propósitos que están presentes en la organización. Debido a esto, cada auditoria administrativa deberá realizarse de forma distinta dependiendo de la organización.
  • 5. PRINCIPIOS: 1. Sentido de la evaluación. 2. Importancia del proceso de verificación 3. Habilidad para pensar en términos administrativos
  • 7. AUDITORIA EXTERNA Es el examen crítico, sistemático y detallado hecho por una persona o firma independiente de capacidad profesional reconocidas, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. Se lleva a cabo cuando se tiene la intención de publicar el producto del sistema de información examinado con el fin de acompañar al mismo una opinión independiente que le dé autenticidad y permita a los usuarios de dicha información tomar decisiones confiando en las declaraciones del Auditor.
  • 8. AUDITORIA INTERNA La auditoría Interna es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un profesional con vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la misma. Estos informes son de circulación interna y no tienen trascendencia a los terceros pues no se producen bajo la figura de la Fe Pública.
  • 9. • los objetivos. • planes y programas de la empresa. • su estructura orgánica y funciones. • sus sistemas, procedimientos y controles. • el personal y las instalaciones de la empresa. • el medio en que se desarrolla. En función de la eficiencia de operación y el ahorro en los costos. OLa Auditoría Administrativa involucra revisión de:
  • 10. LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA DEBE DETERMINAR: • Formas organizacionale s • Planificación de actividades • División del trabajo. • Grado y tipo de mecanismos de control • Condiciones del entorno • Relaciones interpersonales • Relaciones de empresa y miembros • Expectativas laborales de los empleados • Exigencias de la empresa • Definición y claridad de las metas • Grado de acuerdo entre las metas organizacionale s y las metas de los subsistemas • Sistemas de comunicaciones • Sistemas de manejo y solución de conflictos
  • 11. ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA. Primera corriente: un examen de la estructura de control. Los que están a favor de esta corriente sostienen que la auditoría operativa (no aceptan el término administrativa) debe ser considerada un examen de los “controles” o “medios” utilizados para realizar la función de que se trate. (Cadmus, Choi, Churchill y Cyert, Seiler) Segunda corriente: un examen total de la estructura y comportamiento de un organismo social: • principales exponentes (Leonard, Norbeck, Buckley, Compfield, Chap man y Alonso, Fernández Arena, Perel, etc.)
  • 12. Uno de los precursores más importantes de la Auditoria Administrativa, manifiesta que el OBJETIVO PRINCIPAL de la misma es: …”Descubrir deficiencias o irregularidades en cualquiera de los elementos examinados, y señalar las posibles mejoras. Su fin es ayudar a los dirigentes a lograr la más eficiente administración de las operaciones.” WILLIAM P. LEONARD
  • 13. LA AUDITORIA COMO SERVICIO ESPECIALIZADO AI realizar el análisis detallado de la empresa a través de todas las funciones examinadas, empleando siempre el método científico, el auditor administrativo se convierte en una de las pocas personas de la empresa que conoce, desde un punto de vista independiente, las mas profundas habilidades y métodos de varios departamentos. WILLIAM P. LEONARD
  • 14. Desperdicios o ineficiencia Mejores métodos Mejores elementos de control Operaciones más eficientes Mejor uso de Activos fijos y Elementos Humanos REVISION Y EVALUACION DE UNA EMPRESA PARA DETERMINAR: WILLIAM P. LEONARD
  • 15. ENFOQUE DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA Al efectuar la Auditoría Administrativa es importante tener un ENFOQUE SISTÉMICO de la organización el cuál nos permitirá determinar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la empresa, así como determinar otros indicadores valiosos de gestión. WILLIAM P. LEONARD
  • 16. FACTORES A REVISAR Y EVALUAR Planes y objetivos Examinar y discutir con la dirección el estado actual de los planes y objetivos. Antes de que el auditor pueda valorar la eficiencia de una operación, es necesario entender bien los planes y objetivos generales de una empresa. WILLIAM P. LEONARD
  • 17. Estructura orgánica Es vital una planeación constante de la estructura orgánica, para satisfacer los objetivos y futuras necesidades de la empresa. Las deficiencias en la estructura orgánica son comunes en muchas empresas, entre ellas están: a) Estructura mal proyectada para satisfacer necesidades especificas de la empresa. b) Funciones no coordinadas y controladas. c) Falta de delegación y autoridad y responsabilidad en forma apropiada. WILLIAM P. LEONARD
  • 18. Política Son esenciales para una administración eficaz. Determinar las intenciones de la dirección y constituir principios orientadores que contribuyan a que la empresa pueda seguir un camino planeado para alcanzar sus objetivos. Las políticas dadas a conocer por escrito y comunicadas debidamente sirven para uniformar y coordinar a toda la organización. WILLIAM P. LEONARD
  • 19. Sistemas y procedimientos AI examinar cualquier sistema o procedimiento, el auditor debe tener en cuenta su propósito y su forma de decidir sobre sus meritos con respecto ala manera en que sirve a la empresa. Un sistema o procedimiento eficiente puede resultar costoso entorpecer operaciones. Lo que importa es cerciorarse de que el sistema o procedimiento este proyectado de modo que se obtengan los resultados deseados, debe determinarse lo que se esta haciendo, donde, como, cuando y por quien; cada paso individual en el proceso debe ser estudiado y evaluado. WILLIAM P. LEONARD
  • 20. En todo renglón de comercio, industria, servicio, se encuentran métodos de control en pleno funcionamiento. Son medios por los cuales la dirección obtiene ciertos resultados para consecuencia coordinada y hacer que el trabajo se realice en la forma proyectada. Todo método de control, dentro de una empresa, comprende la comparación del desempeño real contra el esperado, trátese de objetivo, norma, etc. Métodos de control WILLIAM P. LEONARD
  • 21. Es igualmente importante un constante examen, análisis y evaluación de los medios de operación. En lo que respecta a mana de obra, hay que determinar la fuerza del trabajo básico con objeto de satisfacer las necesidades de sus clientes, la empresa comercial debe planear y determinar su línea de mercancías y existencias, mantener normas de calidad, planear las promociones de ventas, publicidad, venta directa y supervisión, etc. Formas de operación WILLIAM P. LEONARD
  • 22. Personal, equipo Físico y su Disposición Estudiar las necesidades generales de personal y su aplicación al trabajo en el área sujeta a evaluación. Determinar si podrían llevarse a cabo mejorías en la disposición del equipo para una mejor o más amplia utilidad del mismo. WILLIAM P. LEONARD
  • 23.  Estudio preliminar  Programa de auditoria  Investigación  Análisis, interpretación y síntesis  Preparación del informe  Discusión con los directamente afectados  Informe final a la dirección  Revisión sistemática Método de William P. Leonard
  • 24. CRITERIOS GENERALES DE ACTUACIÓN  Que la auditoria administrativa debe versar sobre algo objetivo y mensurable  Que debe referirse al presente y al pasado, pero no al futuro  Que debe producir un resultado que sea comprensible y útil para las diversas categorías del público interesado. Los siguientes criterios básicos que Burton sostiene que deben ser tomados en cuenta son: JHON BURTON ENFOQUE DE JOHN BURTON
  • 25. DICTAMEN DEL AUDITOR ADMINISTRATIVO Alcance Evaluación de la actuación gerencial pasada Evaluación de la actuación gerencial actual Burton cree que es prematuro aun sugerir un modelo de dictamen, pero estima que el mismo debería incluir tres secciones básicas: JHON BURTON
  • 26. Rompimiento de controles operativos Señalar aéreas que pueden reducir costos Sugerir mejoras potenciales Casos en que falta cumplir responsabilidades
  • 27. ENFOQUE DE FERNANDEZ ARENA “La Auditoria administrativa es la revisión objetiva, metódica y completa de la satisfacción de los objetivos institucionales; con base en los niveles jerárquicos de la empresa; en cuanto a su estructura y la participación individual de los integrantes de la institución”. FERNANDEZ ARENA
  • 28. EL ANÁLISIS ENFOQUE DE FERNANDEZ ARENA LA REALIZACION DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA OBJETIVO S PROCESO ADMINISTRATIV O RECURS OS
  • 29. Revisiónobjetiva,metódicaycompleta. De la satisfacción de los objetivos Institucionales: Con base en: niveles jerárquicos SERVICIO DERECHOHABIENTES USUARIOS CONSUMIDORES SOCIAL ECONOMICO COLABORADORES GOBIERNO COMUNIDAD ACREEDORES INVERSIONISTAS INTEGRACION EFICIENCIA PARTICIPACION INDIVIDUAL DE LOS INTEGRANTES RECURSOS HUMANOS RECURSOS FISICOS ORGANIZACION PLANEACION IMPLEMENTACION CONTROL COORDINACION SEGUNDO GRUPO PRIMER GRUPO TERCER GRUPO CUARTO GRUPO QUINTO GRUPO ENFOQUE DE FERNANDEZ ARENA FERNANDEZ ARENA
  • 30. ENFOQUE DE CERVANTES ABREU El objetivo de la auditoria administrativa:  Es contribuir a la mayor eficiencia y más economía y productividad, operacione s bajo controles efectivos y buscar en el estudio de las causas de esas operaciones en la estructura de la empresa. CERVANTES ABREU
  • 31. La auditoría administrativa debe llevarla a cabo un equipo de especialistas profesionales en coordinados por un licenciado en administración, auxilia dos por el personal de la empresa.  Para Cervantes Abreu el desarrollo de la auditoría administrativa comprende cuatro pasos: ENFOQUE DE CERVANTES ABREU CERVANTES ABREU RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LOS DATOS ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Y COORDINACION DE LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA REVISION Y EVALUACION DE CONTROL INTERNO. INFORME Y RECOMENDACIÓN
  • 32. Enfoque Jackson Martindell Diseñó un cuestionario de 301 preguntas que abarcaba 10 áreas organizacionales que debían revisarse, con un esquema valorativo de 10 mil puntos sobre la calidad de la gerencia: • Funciones económicas • Estructura de la empresa • Porcentaje de ganancias • Honestidad hacia los accionistas • Investigación y desarrollo • Investigación y desarrollo, • Directores • Capacidad ejecutiva • Políticas fiscales • Eficiencia de la producción • Empuje de las ventas.