SlideShare una empresa de Scribd logo
La práctica de la auditoria se divide en 3 fases:
Planificación Ejecución Informe
Donde esta ultima semana nos enfocaremos en las 2 primeras fases.
El concepto de auditoría financiera se utiliza muy a menudo para referirse a la
revisión de las cuentas contables. Cualquier entidad que lleve contabilidad puede
estar obligada a que le apliquen este tipo de auditoría. O a su vez puede optar por
realizar una auditoría de finanzas por sí misma; con el objetivo de evaluar sus riesgos
financieros.
FASE 1: PLANIFICACIÓN
 En esta fase se establecen las relaciones
entre auditores y la entidad, para
determinar alcance y objetivos.
 Se hace un bosquejo de la situación de la
entidad, acerca de su organización,
sistema contable, controles internos,
estrategias y demás elementos que le
permitan al auditor elaborar el programa
de auditoria que se llevará a efecto
Conocimiento
y comprensión
de la entidad
Objetivos y
alcance de la
auditoria.
Análisis
preliminar del
control interno
Análisis de los
riesgos y
materialidad
Planeación
especifica de la
auditoria
Elaboración de
programas de
Auditoria
a. Conocimiento y comprensión de la entidad
 Previo a la elaboración del plan de auditoria, se debe investigar todo lo relacionado con la entidad a
auditar, para poder elaborar el plan en forma objetiva.
 Este análisis debe contemplar: su naturaleza operativa, su estructura organizacional, giro del
negocio, capital, estatutos de constitución, disposiciones legales que la rigen, sistema contable que
utiliza, volumen de sus ventas, y todo aquello que sirva para comprender exactamente cómo
funciona la empresa. Para el logro del conocimiento y comprensión de la entidad se deben
establecer diferentes mecanismos o técnicas que el auditor deberá dominar y estas son entre otras
1. Visitar el lugar 2. Entrevista y encuestas
3. Análisis comparativos de Estados Financieros
5. Análisis Causa-Efecto
4. Análisis FODA
7. Árbol de problemas
6. Árbol de objetivos
b. Objetivos y alcance de la auditoria.
• Indican el propósito por lo que es contratada la firma de
auditoría, qué se persigue con el examen, para qué y por qué.
Si es con el objetivo de informar a la gerencia sobre el estado
real de la empresa, o si es por cumplimiento de los estatutos
que mandan efectuar auditorias anualmente, en todo caso,
siempre se cumple con el objetivo de informar a los socios, a
la gerencia y resto de interesados sobre la situación
encontrada para que sirvan de base para la toma de
decisiones.
Objetivos
• Tiene que ver por un lado, con la extensión del examen, es
decir, si se van a examinar todos los estados financieros en su
totalidad, o solo uno de ellos, o una parte de uno de ellos, o
más específicamente solo un grupo de cuentas (Activos Fijos,
por ejemplo) o solo una cuenta(cuentas x cobrar, o el efectivo,
etc.) Por otro lado el alcance también puede estar referido al
período a examinar: puede ser de un año, de un mes, de una
semana, y podría ser hasta de varios años.
Alcance
c. Análisis preliminar del control interno
 Este análisis reviste de vital importancia en esta etapa, porque de su resultado se comprenderá
la naturaleza y extensión del plan de auditoria y la valoración y oportunidad de los
procedimientos a utilizarse durante el examen.
d. Análisis de los Riesgos y la Materialidad.
 El Riesgo en auditoria representa la posibilidad de que el
auditor exprese una opinión errada en su informe debido a que
los estados financieros o la información suministrada a él estén
afectados por una distorsión material o normativa. En auditoria
se conocen tres tipos de riesgo: Inherente, de Control y de
Detección
Riesgo inherente
Riesgo de control
Riesgo de detección
Es la posibilidad de que existan errores significativos en la información auditada, al
margen de la efectividad del control interno relacionado; son errores que no se pueden
prever.
Está relacionado con la posibilidad de que los controles internos imperantes no prevén o
detecten fallas que se están dando en sus sistemas y que se pueden remediar con controles
internos más efectivos.
Está relacionado con el trabajo del auditor, y es que éste en la utilización de los
procedimientos de auditoría, no detecte errores en la información que le suministran.
e) Planeación Específica de la Auditoria
Para cada auditoria que se va a practicar, se debe elaborar un plan. Esto lo contemplan las Normas para la ejecución.
Este plan debe ser técnico y administrativo. El plan administrativo debe contemplar todo lo referente a cálculos
monetarios a cobrar, personal que conformarán los equipos de auditoria, horas hombres, entre otros.
f) Elaboración de Programa de Auditoria
Ejemplo: si un auditor va a examinar el efectivo y otro va a examinar las cuentas x cobrar,
cada uno debe tener los objetivos que se persiguen con el examen y los procedimientos
que se corresponden para el logro de esos objetivos planteados. Es decir, que debe
haber un programa de auditoria para la auditoria del efectivo y un programa de auditoria
parala auditoría de cuentas x cobrar, y así sucesivamente.
Cada miembro del equipo de auditoria debe tener en sus manos el programa detallado de los objetivos y
procedimientos de auditoria objeto de su examen.
De esto se deduce que un programa de auditoria debe contener dos aspectos fundamentales:
También se pueden elaborar programas de auditoria no por áreas específicas, sino por ciclos
transaccionales
Objetivos de la auditoria. Procedimientos a aplicar durante el examen de auditoria.
 En esta fase se realizan diferentes tipos de pruebas y análisis a los estados financieros para determinar su
razonabilidad. Se detectan los errores, si los hay, se evalúan los resultados de las pruebas y se identifican los
hallazgos. Se elaboran las conclusiones y recomendaciones y se las comunican a las autoridades de la entidad
auditada.
Aunque las tres fases son importantes, esta fase viene a ser el centro delo que es el trabajo de auditoria, donde
se realizan todas las pruebas y se utilizan todas las técnicas o procedimientos para encontrar las evidencias de
auditoria que sustentarán el informe de auditoría
FASE 2: Ejecución
Pruebas de
auditoría
Técnicas de
muestreo
Evidencias
de auditoria
Papeles de
trabajo
Hallazgos
de auditoria
Elementos de la fase de ejecución
Elementos de la fase de ejecución
 Pruebas de Auditoría
Son técnicas o procedimientos que utiliza
el auditor para la obtención de evidencia
comprobatoria. Las pruebas pueden ser
de tres tipos:
 Técnicas de muestreo  Evidencias de Auditoria
Pruebas de control:
están relacionadas con el
grado de efectividad del
control interno imperante Pruebas analíticas: se utilizan
haciendo comparaciones entre
dos o más estados financieros
o haciendo un análisis de las
razones financieras de la
entidad para observar su
comportamiento
Pruebas sustantivas:
son las que se aplican a
cada cuenta en particular
en busca de evidencias
comprobatorias. Ejemplo,
un arqueo de caja chica,
circulación de saldos de
los clientes, entre otros.
Se usa la técnica de muestreo ante la
imposibilidad de efectuar un examen a la
totalidad de los datos. Consiste en la
utilización de una parte de los datos
(muestra) de una cantidad de datos
mayor (población o universo).
Selección
se seleccionan las transacciones similares que ocurren dentro de un
período dado. Ejemplo: seleccionar 100 transacciones de ventas
ocurridas en la primera semana de Enero, o 100 de la tercera semana,
etc.
Sistemática
se escoge al azar un número y luego se designa unintervalo para los
siguientes números. Ejemplo: se tiene una lista de1000 clientes, entre
los primeros 20 se escoge al azar uno de ellos.
Aleatoria
cuando todos los datos tienen la misma oportunidad de ser escogidos
o seleccionados. Ejemplo se tiene una lista de 1000 clientes y se van a
examinar 100 de ellos.
Cualquier información que utiliza
elauditor para determinar si la
información cuantitativa o cualitativa
quese está auditando, se presenta de
acuerdo al criterio establecido".
La Evidencia para que tenga valor de
prueba, debe ser Suficiente,Competente y
Pertinente.
Solo una evidencia encontrada, podría ser
no suficiente para demostrar un hecho.
Sus tipos son:
 1. Evidencia Física: muestra de materiales,
mapas, fotos.
 2. Evidencia Documental: cheques, facturas,
contratos, etc.
 3. Evidencia Testimonial: obtenida de
personas que trabajan en elnegocio o que
tienen relación con el mismo.
 4. Evidencia Analítica: datos comparativos,
cálculos, etc.
Elementos de la fase de ejecución
 Papeles de trabajo  Hallazgos
son las diferenciassignificativas encontradas en el
trabajo de auditoria con relación a lonormado o a lo
presentado por la gerencia. Atributos del hallazgo:
1. Condición: la realidad encontrada
2. Criterio: cómo debe ser (la norma, la ley, el
reglamento, lo que debeser)
3. Causa: qué originó la diferencia encontrada.
4. Efecto: qué efectos puede ocasionar la diferencia
encontrada.
Son los archivos o legajos que maneja el auditor y que contienen
todos los documentos que sustentan su trabajo efectuado durante
la auditoria.
Estos archivos se dividen en: Permanentes y Corrientes. Los papeles
de trabajo son utilizados para:
a) Registrar el conocimiento de la entidad y su sistema de controlinterno.
b) Documentar la estrategia de auditoria.
c) Documentar la evaluación detallada de los sistemas, las revisiones
detransacciones y las pruebas de cumplimiento.
d) Documentar los procedimientos de las pruebas de sustentaciónaplicadas a las
operaciones de la entidad.
e) Mostrar que el trabajo de los auditores fue debidamente supervisadoy revisado
f) Registrar las recomendaciones para el mejoramiento de los
controlesobservados durante el trabajo.
Una vez concluida la fase de Ejecución, se debe solicitar la carta de
salvaguarda o carta de gerencia, donde la gerencia de la empresa
auditada da a conocer que se han entregado todos los documentos
que oportunamente fueron solicitados por los auditores
Fase 3:Preparación de informe
 El informe debe contener:
a) Comunicaciones de la Entidad.
b) Comunicaciones del auditor
 a) Carta de Representación.
 b) Reporte a partes externas
 a) Memorando de requerimientos
 b) Comunicación de hallazgos
 c) Informe de control interno
 d) Informe Especial
 e) Dictamen
 Informe largo
Si en el transcurso del trabajo de auditoria
surgen hechos o seencuentran algunos o
algún hallazgo que a juicio del auditor es
grave, se deberá hacer un informe especial,
dando a conocer el hecho en formainmediata,
con el propósito de que sea corregido o
enmendado a la mayor brevedad. Así mismo,
si al analizar el sistema de control interno se
encuentranserias debilidades en su
organización y contenido, se debe elaborar
porseparado un informe sobre la evaluación
delcontrol interno.
El informe final del auditor, debe estar elaborado de forma sencilla yclara, ser constructivo y oportuno. Las personas auditadas
deben estar siendo informadas de todo lo que acontezca alrededor de la auditoria, por tanto, podrán tener acceso acualquier
documentación relativa a algún hecho encontrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIAHALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Sindy Carolina Perez Rendon
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
Uts Extensión Punto Fijo
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
Őśčáŕ Castro Liñan
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
auditoria1uvq
 
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
Wendz Manrique
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
Isabel Cabrera
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
Jhovana Malca Galvez
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTALmalbertorh
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
jose lius ccasa huallpa
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria19034
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaJohn Ajila
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA810561
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaroberypaola
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Mayra Rios Saldaña
 
Papeles de trabajo en auditoría ojo
Papeles de trabajo en auditoría  ojoPapeles de trabajo en auditoría  ojo
Papeles de trabajo en auditoría ojo
BB
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
luna16_86
 

La actualidad más candente (20)

HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIAHALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
PAPELES DE TRABAJO
PAPELES DE TRABAJOPAPELES DE TRABAJO
PAPELES DE TRABAJO
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
 
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
 
Papeles de trabajo en auditoría ojo
Papeles de trabajo en auditoría  ojoPapeles de trabajo en auditoría  ojo
Papeles de trabajo en auditoría ojo
 
Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastos
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 

Similar a Etapas de la auditoría financiera.pptx

Proceso de auditoria ok
Proceso de auditoria  okProceso de auditoria  ok
Proceso de auditoria ok
BB
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases600582
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoriaNidia Niño
 
AUDITORIA PRESENTAR I.pptx
AUDITORIA PRESENTAR I.pptxAUDITORIA PRESENTAR I.pptx
AUDITORIA PRESENTAR I.pptx
luisfernandopaternin2
 
C:\Fakepath\Vocabulario Auditoria
C:\Fakepath\Vocabulario AuditoriaC:\Fakepath\Vocabulario Auditoria
C:\Fakepath\Vocabulario Auditoria
Ximena Williams
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
OdrisLopez
 
Kamila preguntas
Kamila preguntasKamila preguntas
Kamila preguntas
hercilia mora rivas
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
Raquel Campos
 
INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA
LeonelitAx Orence'
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Maribel Rodriguez Fabian
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
analilianmartinez
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Anne Yackeline
 
Auditoria (9).pptx
Auditoria (9).pptxAuditoria (9).pptx
Auditoria (9).pptx
SolucionesAcademicas3
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Edisongilmartinez12
 

Similar a Etapas de la auditoría financiera.pptx (20)

Proceso de auditoria ok
Proceso de auditoria  okProceso de auditoria  ok
Proceso de auditoria ok
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
AUDITORIA PRESENTAR I.pptx
AUDITORIA PRESENTAR I.pptxAUDITORIA PRESENTAR I.pptx
AUDITORIA PRESENTAR I.pptx
 
Procesos de auditoria
Procesos de auditoriaProcesos de auditoria
Procesos de auditoria
 
C:\Fakepath\Vocabulario Auditoria
C:\Fakepath\Vocabulario AuditoriaC:\Fakepath\Vocabulario Auditoria
C:\Fakepath\Vocabulario Auditoria
 
Auditoria.
Auditoria.Auditoria.
Auditoria.
 
Kamila preguntas
Kamila preguntasKamila preguntas
Kamila preguntas
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
 
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
Auditoría interna  unidad 5,6 y 7Auditoría interna  unidad 5,6 y 7
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
 
Planeacion de la auditoria
Planeacion de la auditoriaPlaneacion de la auditoria
Planeacion de la auditoria
 
Auditoria (9).pptx
Auditoria (9).pptxAuditoria (9).pptx
Auditoria (9).pptx
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Etapas de la auditoría financiera.pptx

  • 1. La práctica de la auditoria se divide en 3 fases: Planificación Ejecución Informe Donde esta ultima semana nos enfocaremos en las 2 primeras fases. El concepto de auditoría financiera se utiliza muy a menudo para referirse a la revisión de las cuentas contables. Cualquier entidad que lleve contabilidad puede estar obligada a que le apliquen este tipo de auditoría. O a su vez puede optar por realizar una auditoría de finanzas por sí misma; con el objetivo de evaluar sus riesgos financieros.
  • 2. FASE 1: PLANIFICACIÓN  En esta fase se establecen las relaciones entre auditores y la entidad, para determinar alcance y objetivos.  Se hace un bosquejo de la situación de la entidad, acerca de su organización, sistema contable, controles internos, estrategias y demás elementos que le permitan al auditor elaborar el programa de auditoria que se llevará a efecto Conocimiento y comprensión de la entidad Objetivos y alcance de la auditoria. Análisis preliminar del control interno Análisis de los riesgos y materialidad Planeación especifica de la auditoria Elaboración de programas de Auditoria
  • 3. a. Conocimiento y comprensión de la entidad  Previo a la elaboración del plan de auditoria, se debe investigar todo lo relacionado con la entidad a auditar, para poder elaborar el plan en forma objetiva.  Este análisis debe contemplar: su naturaleza operativa, su estructura organizacional, giro del negocio, capital, estatutos de constitución, disposiciones legales que la rigen, sistema contable que utiliza, volumen de sus ventas, y todo aquello que sirva para comprender exactamente cómo funciona la empresa. Para el logro del conocimiento y comprensión de la entidad se deben establecer diferentes mecanismos o técnicas que el auditor deberá dominar y estas son entre otras 1. Visitar el lugar 2. Entrevista y encuestas 3. Análisis comparativos de Estados Financieros 5. Análisis Causa-Efecto 4. Análisis FODA 7. Árbol de problemas 6. Árbol de objetivos
  • 4. b. Objetivos y alcance de la auditoria. • Indican el propósito por lo que es contratada la firma de auditoría, qué se persigue con el examen, para qué y por qué. Si es con el objetivo de informar a la gerencia sobre el estado real de la empresa, o si es por cumplimiento de los estatutos que mandan efectuar auditorias anualmente, en todo caso, siempre se cumple con el objetivo de informar a los socios, a la gerencia y resto de interesados sobre la situación encontrada para que sirvan de base para la toma de decisiones. Objetivos • Tiene que ver por un lado, con la extensión del examen, es decir, si se van a examinar todos los estados financieros en su totalidad, o solo uno de ellos, o una parte de uno de ellos, o más específicamente solo un grupo de cuentas (Activos Fijos, por ejemplo) o solo una cuenta(cuentas x cobrar, o el efectivo, etc.) Por otro lado el alcance también puede estar referido al período a examinar: puede ser de un año, de un mes, de una semana, y podría ser hasta de varios años. Alcance
  • 5. c. Análisis preliminar del control interno  Este análisis reviste de vital importancia en esta etapa, porque de su resultado se comprenderá la naturaleza y extensión del plan de auditoria y la valoración y oportunidad de los procedimientos a utilizarse durante el examen. d. Análisis de los Riesgos y la Materialidad.  El Riesgo en auditoria representa la posibilidad de que el auditor exprese una opinión errada en su informe debido a que los estados financieros o la información suministrada a él estén afectados por una distorsión material o normativa. En auditoria se conocen tres tipos de riesgo: Inherente, de Control y de Detección
  • 6. Riesgo inherente Riesgo de control Riesgo de detección Es la posibilidad de que existan errores significativos en la información auditada, al margen de la efectividad del control interno relacionado; son errores que no se pueden prever. Está relacionado con la posibilidad de que los controles internos imperantes no prevén o detecten fallas que se están dando en sus sistemas y que se pueden remediar con controles internos más efectivos. Está relacionado con el trabajo del auditor, y es que éste en la utilización de los procedimientos de auditoría, no detecte errores en la información que le suministran. e) Planeación Específica de la Auditoria Para cada auditoria que se va a practicar, se debe elaborar un plan. Esto lo contemplan las Normas para la ejecución. Este plan debe ser técnico y administrativo. El plan administrativo debe contemplar todo lo referente a cálculos monetarios a cobrar, personal que conformarán los equipos de auditoria, horas hombres, entre otros.
  • 7. f) Elaboración de Programa de Auditoria Ejemplo: si un auditor va a examinar el efectivo y otro va a examinar las cuentas x cobrar, cada uno debe tener los objetivos que se persiguen con el examen y los procedimientos que se corresponden para el logro de esos objetivos planteados. Es decir, que debe haber un programa de auditoria para la auditoria del efectivo y un programa de auditoria parala auditoría de cuentas x cobrar, y así sucesivamente. Cada miembro del equipo de auditoria debe tener en sus manos el programa detallado de los objetivos y procedimientos de auditoria objeto de su examen. De esto se deduce que un programa de auditoria debe contener dos aspectos fundamentales: También se pueden elaborar programas de auditoria no por áreas específicas, sino por ciclos transaccionales Objetivos de la auditoria. Procedimientos a aplicar durante el examen de auditoria.
  • 8.
  • 9.  En esta fase se realizan diferentes tipos de pruebas y análisis a los estados financieros para determinar su razonabilidad. Se detectan los errores, si los hay, se evalúan los resultados de las pruebas y se identifican los hallazgos. Se elaboran las conclusiones y recomendaciones y se las comunican a las autoridades de la entidad auditada. Aunque las tres fases son importantes, esta fase viene a ser el centro delo que es el trabajo de auditoria, donde se realizan todas las pruebas y se utilizan todas las técnicas o procedimientos para encontrar las evidencias de auditoria que sustentarán el informe de auditoría FASE 2: Ejecución Pruebas de auditoría Técnicas de muestreo Evidencias de auditoria Papeles de trabajo Hallazgos de auditoria Elementos de la fase de ejecución
  • 10. Elementos de la fase de ejecución  Pruebas de Auditoría Son técnicas o procedimientos que utiliza el auditor para la obtención de evidencia comprobatoria. Las pruebas pueden ser de tres tipos:  Técnicas de muestreo  Evidencias de Auditoria Pruebas de control: están relacionadas con el grado de efectividad del control interno imperante Pruebas analíticas: se utilizan haciendo comparaciones entre dos o más estados financieros o haciendo un análisis de las razones financieras de la entidad para observar su comportamiento Pruebas sustantivas: son las que se aplican a cada cuenta en particular en busca de evidencias comprobatorias. Ejemplo, un arqueo de caja chica, circulación de saldos de los clientes, entre otros. Se usa la técnica de muestreo ante la imposibilidad de efectuar un examen a la totalidad de los datos. Consiste en la utilización de una parte de los datos (muestra) de una cantidad de datos mayor (población o universo). Selección se seleccionan las transacciones similares que ocurren dentro de un período dado. Ejemplo: seleccionar 100 transacciones de ventas ocurridas en la primera semana de Enero, o 100 de la tercera semana, etc. Sistemática se escoge al azar un número y luego se designa unintervalo para los siguientes números. Ejemplo: se tiene una lista de1000 clientes, entre los primeros 20 se escoge al azar uno de ellos. Aleatoria cuando todos los datos tienen la misma oportunidad de ser escogidos o seleccionados. Ejemplo se tiene una lista de 1000 clientes y se van a examinar 100 de ellos. Cualquier información que utiliza elauditor para determinar si la información cuantitativa o cualitativa quese está auditando, se presenta de acuerdo al criterio establecido". La Evidencia para que tenga valor de prueba, debe ser Suficiente,Competente y Pertinente. Solo una evidencia encontrada, podría ser no suficiente para demostrar un hecho. Sus tipos son:  1. Evidencia Física: muestra de materiales, mapas, fotos.  2. Evidencia Documental: cheques, facturas, contratos, etc.  3. Evidencia Testimonial: obtenida de personas que trabajan en elnegocio o que tienen relación con el mismo.  4. Evidencia Analítica: datos comparativos, cálculos, etc.
  • 11. Elementos de la fase de ejecución  Papeles de trabajo  Hallazgos son las diferenciassignificativas encontradas en el trabajo de auditoria con relación a lonormado o a lo presentado por la gerencia. Atributos del hallazgo: 1. Condición: la realidad encontrada 2. Criterio: cómo debe ser (la norma, la ley, el reglamento, lo que debeser) 3. Causa: qué originó la diferencia encontrada. 4. Efecto: qué efectos puede ocasionar la diferencia encontrada. Son los archivos o legajos que maneja el auditor y que contienen todos los documentos que sustentan su trabajo efectuado durante la auditoria. Estos archivos se dividen en: Permanentes y Corrientes. Los papeles de trabajo son utilizados para: a) Registrar el conocimiento de la entidad y su sistema de controlinterno. b) Documentar la estrategia de auditoria. c) Documentar la evaluación detallada de los sistemas, las revisiones detransacciones y las pruebas de cumplimiento. d) Documentar los procedimientos de las pruebas de sustentaciónaplicadas a las operaciones de la entidad. e) Mostrar que el trabajo de los auditores fue debidamente supervisadoy revisado f) Registrar las recomendaciones para el mejoramiento de los controlesobservados durante el trabajo. Una vez concluida la fase de Ejecución, se debe solicitar la carta de salvaguarda o carta de gerencia, donde la gerencia de la empresa auditada da a conocer que se han entregado todos los documentos que oportunamente fueron solicitados por los auditores
  • 12. Fase 3:Preparación de informe  El informe debe contener: a) Comunicaciones de la Entidad. b) Comunicaciones del auditor  a) Carta de Representación.  b) Reporte a partes externas  a) Memorando de requerimientos  b) Comunicación de hallazgos  c) Informe de control interno  d) Informe Especial  e) Dictamen  Informe largo Si en el transcurso del trabajo de auditoria surgen hechos o seencuentran algunos o algún hallazgo que a juicio del auditor es grave, se deberá hacer un informe especial, dando a conocer el hecho en formainmediata, con el propósito de que sea corregido o enmendado a la mayor brevedad. Así mismo, si al analizar el sistema de control interno se encuentranserias debilidades en su organización y contenido, se debe elaborar porseparado un informe sobre la evaluación delcontrol interno. El informe final del auditor, debe estar elaborado de forma sencilla yclara, ser constructivo y oportuno. Las personas auditadas deben estar siendo informadas de todo lo que acontezca alrededor de la auditoria, por tanto, podrán tener acceso acualquier documentación relativa a algún hecho encontrado.