SlideShare una empresa de Scribd logo
15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia
GRUPO DE TRABAJO DE CALIDAD
REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE
HALLAZGOS DE AUDITORIA
2 de marzo de 2012
10:00 Hrs.
Biblioteca Central UGTO
15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la competencia técnica de los auditores internos de
calidad de la RESBIUC para a la comprensión y redacción de
hallazgos de auditoría, así como para la retroalimentación
que debería de hacerse a los organismos certificadores de
los sistemas de gestión de calidad, a través del intercambio
de información, experiencia y conocimientos entre auditores
internos.
RESBIUC
REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Analizar la redacción de los hallazgos de auditoría asentados, tanto
por los organismos certificadores como por auditores internos, a las
bibliotecas de la RESBIUC, durante los últimos 3 años, y que se
detecten de difícil comprensión para el personal de las bibliotecas;
2. Identificar los requisitos para la redacción objetiva de hallazgos
tanto de auditorías internas como externas;
3. Identificación de los requisitos para los formatos de registros de
hallazgos de auditoría, para lograr su objetividad y facilitar su
seguimiento;
4. Identificar las vías para la retroalimentación a los organismos
certificadores y auditores internos, a efecto de lograr un mejor
servicio de los mismos.
RESBIUC
REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia
MECÁNICA DE LA REUNIÓN
1. Presentaciones y del objetivo y la mecánica de la reunión;
2. Presentación de hallazgos por parte de participantes;
3. Discusión documentada sobre los hallazgos presentados;
4. Exposición con diapositivas sobre la redacción de hallazgos de
auditoria;
5. Ejercicio de redacción de hallazgos de auditoria;
6. Acuerdos para futuros trabajos de calidad conjuntos en la RESBIUC.
RESBIUC
REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia
CRITERIOS PARA LA REDACCIÓN DE HALLAZGOS DE
AUDITORIA
GRUPO DE TRABAJO DE CALIDAD
15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia
RESBIUC
REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
3.9.5 hallazgos de la auditoría
resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría (3.9.4) recopilada frente a los criterios de auditoría
(3.9.3)
NOTA Los hallazgos de la auditoría pueden indicar conformidad (3.6.1) o no conformidad (3.6.2) con los criterios de auditoría, u
oportunidades de mejora.
auditoria
criterios
evidencia hallazgo
resultados
discretos o
continuos
conformidad
no conformidad
ISO 9000:2005
ÁREA DE
CONTRASTACIÓN
ÁREA DE
INTERPRETACIÓN
0 ….. 1
ZONA DE SESGO
DISCRECIONAL
ZONA DE SESGO
OBSERVACIONAL
PERCEPCIÓN DEL AUDITADO
PERCEPCIÓN DEL AUDITOR
evaluación
evaluación
¿observación?
15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia
RESBIUC
REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ISO 9000:2005
2.8.2 Auditorías del sistema de gestión de la calidad
Las auditorías se utilizan para determinar el grado en que se han alcanzado los requisitos del sistema de
gestión de la calidad. Los hallazgos de las auditorías se utilizan para evaluar la eficacia del sistema de gestión
de la calidad y para identificar oportunidades de mejora.
hallazgos
eficacia
oportunidades
de mejora
primera base para la redacción
de hallazgos de auditoria
“un hallazgo de auditoria debería proporcionar ayuda para mejorar la eficacia de las
bibliotecas y para identificar oportunidades de mejora de sus colecciones y servicios”
15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia
RESBIUC
REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ISO 9000:2005
3.2.13 mejora continua
actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos (3.1.2)
NOTA El proceso (3.4.1) mediante el cual se establecen objetivos y se identifican oportunidades para la
mejora es un proceso continuo a través del uso de los hallazgos de la auditoría (3.9.5), las conclusiones de la
auditoría (3.9.6), el análisis de los datos, la revisión (3.8.7) por la dirección u otros medios, y generalmente
conduce a la acción correctiva (3.6.5) y preventiva (3.6.4).
hallazgo
acción correctiva
acción preventiva
segunda base para la redacción
de hallazgos de auditoria
“un hallazgo de auditoria debería proporcionar ayuda para establecer las acciones
correctivas o preventivas en la gestión de colecciones y servicios bibliotecarios”
15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia
RESBIUC
REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ISO 9001:2008
8.2.2 Auditoría interna
Se debe planificar un programa de auditorías tomando en consideración el estado y la importancia de los
procesos y las áreas a auditar, así como los resultados de auditorías previas. Se deben definir los criterios de
auditoría, el alcance de la misma, su frecuencia y la metodología. La selección de los auditores y la realización
de las auditorías deben asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría. Los auditores no
deben auditar su propio trabajo.
criterios de auditoria
alcance
frecuencia
metodología
programa de
auditoria
tercera base para la
redacción de hallazgos
de auditoria
“un hallazgo de auditoria debería estar dentro del alcance, frecuencia y metodología
fijada para la auditoría requerida por las colecciones y servicios bibliotecarios”
15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia
RESBIUC
REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
INTERNA
1. ¿se ha considerado el efecto del sesgo observacional?
2. ¿se ha considerado el efecto del sesgo discrecional?
3. ¿representa un resultado discreto o continuo?
4. ¿contribuye a mejorar la eficacia de las colecciones y servicios bibliotecarios?
5. ¿representa una oportunidad de mejora de la biblioteca?
6. ¿facilita la implantación de acciones correctivas o preventivas?
7. ¿se han electo los criterios de auditoria requeridos por la biblioteca?
8. ¿es congruente con el alcance de auditoria determinado por la biblioteca?
9. ¿se redacta en función de la frecuencia de auditoria determinada?
10. ¿considera la metodología determinada por la biblioteca?
15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia
RESBIUC
REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ELEMENTOS PARA LA REDACCIÓN DE UN HALLAZGO DE AUDITORIA
No. ELEMENTO DESCRIPCIÓN
1 CONDICIONES DE OBSERVACIÓN Refleja de qué manera se observó la evidencia de hallazgo y las condiciones del
contexto de observación
2 CONDICIONES DE INTERPRETACIÓN Indica con precisión si se tomó en cuenta los criterios de auditoria u otros
elementos percibidos
3 TIPO DE RESULTADO Se refiere a un cumplimiento discreto o considerado como una valor continuo
4 REFERENCIA A LA EFICACIA Explica de qué manera afecta al cumplimiento de los objetivos de las colecciones
y servicios bibliotecarios
5 REFERENCIA A LA MEJORA Aclara si se refiere a un incumplimiento o a una debilidad que puede mejorarse
en función de los servicios bibliotecarios
6 REFERENCIA A LAS ACCIONES
CORRECTIVAS - PREVENTIVAS
Permite identificar si se requiere una acción preventiva o correctiva
7 REFERENCIA A LOS CRITERIOS Hace explícitos los criterios determinados en el programa de auditoria y aclara
excepcionalmente otros requeridos
8 REFERENCIA DE ALCANCE Se redacta dentro del alcance del programa de auditoria y aclara
excepcionalmente otro requerido
9 REFERENCIA DE FRECUENCIA Se redacta en función de la frecuencia establecida y requerida
10 METODOLOGÍA Es congruente con la metodología aplicada
15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia
RESBIUC
REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
EJEMPLO DE REDACCIÓN DE HALLZGO
ÁREA DESCRIPCIÓN RESULTADO
6.2
8.4 (a)
(1) Dado que no se tuvo la oportunidad de observar al personal de la
biblioteca clasificando y catalogando acervos, (2) pero sí se revisaron 10
registros catalográficos completos, mismos que cumplen con las reglas
de catalogación presentadas, (3) se considera que el personal del
departamento de procesos técnicos es competente por lograr un
producto conforme, (4) por lo que se esperaría obtener buenos
resultados en el proceso de organización documental de los acervos de
la biblioteca. (5) sin embargo el proceso puede mejorarse, ya que no se
constató que se lleve a cabo un (6) análisis de los datos de la
satisfacción de los usuarios de la biblioteca con el catálogo. Pero
considerando que, en la presente auditoria se programó solamente (7)
la revisión del área 6.2 de la norma de referencia en (8) dicho
departamento, y que (9) no se planeó revisar la (10) medición de la
satisfacción del usuario en ésta auditoria, de deja como una oportunidad
de mejora para la biblioteca.
C
OM
15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia
RESBIUC
REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
¡A PRACTICAR!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemasEjemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Rocio Saenz
 
Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240
Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240
Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Control interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSOControl interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSO
Control Interno
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA810561
 
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de SistemasMapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemasvmtorrealba
 
Presentacion coso
Presentacion cosoPresentacion coso
Presentacion coso
Luis Orlando Martinez
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Yeilan Ivette González Odio
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Rafael Granda
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Emilio Ardila
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
Roberth Pardhu
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Kenia Perla
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
D. Mauricio Pardo Coca
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iAndres Anibal Nuñez Cuello
 
Auditoria de gestion hallazgos
Auditoria de gestion   hallazgosAuditoria de gestion   hallazgos
Auditoria de gestion hallazgosStefania Encalada
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
Hector_Morales_ESA
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaroberypaola
 
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaEjemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaluismarlmg
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemasEjemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemas
 
Enfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgoEnfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgo
 
Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240
Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240
Normas de Auditoria internacionales NIA220 NIA230 NIA240
 
Control interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSOControl interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSO
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de SistemasMapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
 
Presentacion coso
Presentacion cosoPresentacion coso
Presentacion coso
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
 
Nia 230
Nia 230Nia 230
Nia 230
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
 
Auditoria de gestion hallazgos
Auditoria de gestion   hallazgosAuditoria de gestion   hallazgos
Auditoria de gestion hallazgos
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomicaEjemplo planificación de auditoria ergonomica
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
 

Destacado

Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasaAUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
Angel Lopez
 
Presentacion matriz efe
Presentacion matriz efePresentacion matriz efe
Presentacion matriz efeJesus Cañon
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
David Navarrete
 
Clase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoríaClase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoríaoscarreyesnova
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
Rafael Mota
 
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcanceRedacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Barbie López
 

Destacado (11)

Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasaAUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
 
Presentacion matriz efe
Presentacion matriz efePresentacion matriz efe
Presentacion matriz efe
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
 
Clase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoríaClase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoría
 
Analisis efi y efe
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
Analisis efi y efe
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
 
Ejemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulasEjemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulas
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
 
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcanceRedacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcance
 

Similar a ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA

Ntc iso-14011
Ntc iso-14011Ntc iso-14011
Ntc iso-14011
jojoelrubiov
 
Manual de auditoría interna centros educativos.
Manual de auditoría interna centros educativos.Manual de auditoría interna centros educativos.
Manual de auditoría interna centros educativos.
testgrupocomex
 
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Manual de-auditora
Manual de-auditoraManual de-auditora
Manual de-auditora
Alberto M
 
Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCJABERO241
 
Auditoria interna'09
Auditoria interna'09Auditoria interna'09
Auditoria interna'09
josemto
 
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
FreddyRommelCrdenasM
 
10 auditoria
10 auditoria10 auditoria
10 auditoria
Luis Orrego
 
Auditoriasgc
AuditoriasgcAuditoriasgc
Auditoriasgc
Raul Lara
 
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9VIVIANAMARINF
 
Presentación norma-14011
Presentación norma-14011Presentación norma-14011
Presentación norma-14011
jhonathan
 
libro auditoria en empresas industriales.pdf
libro auditoria en empresas industriales.pdflibro auditoria en empresas industriales.pdf
libro auditoria en empresas industriales.pdf
gedeonandrade1
 
técnica de auditoría interna en el sistema de gestion de seguridad y salud en...
técnica de auditoría interna en el sistema de gestion de seguridad y salud en...técnica de auditoría interna en el sistema de gestion de seguridad y salud en...
técnica de auditoría interna en el sistema de gestion de seguridad y salud en...
.. ..
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
Santiago Rivas Hormazábal
 

Similar a ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA (20)

Ntc iso-14011
Ntc iso-14011Ntc iso-14011
Ntc iso-14011
 
Manual de auditoría interna centros educativos.
Manual de auditoría interna centros educativos.Manual de auditoría interna centros educativos.
Manual de auditoría interna centros educativos.
 
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
 
Manual de-auditora
Manual de-auditoraManual de-auditora
Manual de-auditora
 
Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGC
 
Auditorias del sistema
Auditorias del sistemaAuditorias del sistema
Auditorias del sistema
 
Conceptos auditoria s
Conceptos auditoria sConceptos auditoria s
Conceptos auditoria s
 
Auditoria interna'09
Auditoria interna'09Auditoria interna'09
Auditoria interna'09
 
2 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 190112 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 19011
 
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
 
10 auditoria
10 auditoria10 auditoria
10 auditoria
 
2.- El Auditor.pptx
2.- El Auditor.pptx2.- El Auditor.pptx
2.- El Auditor.pptx
 
Auditoriasgc
AuditoriasgcAuditoriasgc
Auditoriasgc
 
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
 
Presentación norma-14011
Presentación norma-14011Presentación norma-14011
Presentación norma-14011
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 
libro auditoria en empresas industriales.pdf
libro auditoria en empresas industriales.pdflibro auditoria en empresas industriales.pdf
libro auditoria en empresas industriales.pdf
 
técnica de auditoría interna en el sistema de gestion de seguridad y salud en...
técnica de auditoría interna en el sistema de gestion de seguridad y salud en...técnica de auditoría interna en el sistema de gestion de seguridad y salud en...
técnica de auditoría interna en el sistema de gestion de seguridad y salud en...
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
 
Procedimiento 6
Procedimiento 6Procedimiento 6
Procedimiento 6
 

Más de Adrian Zaragoza Tapia

Evaluación de la pertinencia, objetividad y rigurosidad.
Evaluación de la pertinencia, objetividad y rigurosidad.Evaluación de la pertinencia, objetividad y rigurosidad.
Evaluación de la pertinencia, objetividad y rigurosidad.
Adrian Zaragoza Tapia
 
Colección y organización de la información.
Colección y organización de la información.Colección y organización de la información.
Colección y organización de la información.
Adrian Zaragoza Tapia
 
Despliegue de necesidades de información.
Despliegue de necesidades de información.Despliegue de necesidades de información.
Despliegue de necesidades de información.
Adrian Zaragoza Tapia
 
Revisión de coherencia metodológica.
Revisión de coherencia metodológica.Revisión de coherencia metodológica.
Revisión de coherencia metodológica.
Adrian Zaragoza Tapia
 
Guía de recursos de información en línea
Guía de recursos de información en líneaGuía de recursos de información en línea
Guía de recursos de información en línea
Adrian Zaragoza Tapia
 
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitecturaElaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Adrian Zaragoza Tapia
 
00 técnicas de investigación de campo: entrevista
00 técnicas de investigación de campo: entrevista00 técnicas de investigación de campo: entrevista
00 técnicas de investigación de campo: entrevista
Adrian Zaragoza Tapia
 
Memoria de diseño arquitectónico
Memoria de diseño arquitectónicoMemoria de diseño arquitectónico
Memoria de diseño arquitectónico
Adrian Zaragoza Tapia
 
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
Adrian Zaragoza Tapia
 
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesisCómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Adrian Zaragoza Tapia
 
Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.
Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.
Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.
Adrian Zaragoza Tapia
 
Charla de citas y referencias APA
Charla de citas y referencias APACharla de citas y referencias APA
Charla de citas y referencias APA
Adrian Zaragoza Tapia
 
Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...
Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...
Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...
Adrian Zaragoza Tapia
 
Variables independientes para el proceso de diseño arquitectónico
Variables independientes para el proceso de diseño arquitectónicoVariables independientes para el proceso de diseño arquitectónico
Variables independientes para el proceso de diseño arquitectónico
Adrian Zaragoza Tapia
 
Selección del tema de tesis y estructura del protocolo
Selección del tema de tesis y estructura del protocolo Selección del tema de tesis y estructura del protocolo
Selección del tema de tesis y estructura del protocolo
Adrian Zaragoza Tapia
 
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigaciónLa inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
Adrian Zaragoza Tapia
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Adrian Zaragoza Tapia
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Adrian Zaragoza Tapia
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Adrian Zaragoza Tapia
 
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinariaeBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
Adrian Zaragoza Tapia
 

Más de Adrian Zaragoza Tapia (20)

Evaluación de la pertinencia, objetividad y rigurosidad.
Evaluación de la pertinencia, objetividad y rigurosidad.Evaluación de la pertinencia, objetividad y rigurosidad.
Evaluación de la pertinencia, objetividad y rigurosidad.
 
Colección y organización de la información.
Colección y organización de la información.Colección y organización de la información.
Colección y organización de la información.
 
Despliegue de necesidades de información.
Despliegue de necesidades de información.Despliegue de necesidades de información.
Despliegue de necesidades de información.
 
Revisión de coherencia metodológica.
Revisión de coherencia metodológica.Revisión de coherencia metodológica.
Revisión de coherencia metodológica.
 
Guía de recursos de información en línea
Guía de recursos de información en líneaGuía de recursos de información en línea
Guía de recursos de información en línea
 
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitecturaElaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
 
00 técnicas de investigación de campo: entrevista
00 técnicas de investigación de campo: entrevista00 técnicas de investigación de campo: entrevista
00 técnicas de investigación de campo: entrevista
 
Memoria de diseño arquitectónico
Memoria de diseño arquitectónicoMemoria de diseño arquitectónico
Memoria de diseño arquitectónico
 
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
 
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesisCómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
Cómo elaborar el resumen, abstract y palabras clave para la tesis
 
Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.
Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.
Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.
 
Charla de citas y referencias APA
Charla de citas y referencias APACharla de citas y referencias APA
Charla de citas y referencias APA
 
Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...
Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...
Búsqueda estructurada de recursos de información científica y tecnológica de ...
 
Variables independientes para el proceso de diseño arquitectónico
Variables independientes para el proceso de diseño arquitectónicoVariables independientes para el proceso de diseño arquitectónico
Variables independientes para el proceso de diseño arquitectónico
 
Selección del tema de tesis y estructura del protocolo
Selección del tema de tesis y estructura del protocolo Selección del tema de tesis y estructura del protocolo
Selección del tema de tesis y estructura del protocolo
 
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigaciónLa inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
La inferencia científica habilidad estratégica para la investigación
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
 
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinariaeBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
eBooks recurso para potenciar la investigación científica multidisciplinaria
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA

  • 1. 15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia GRUPO DE TRABAJO DE CALIDAD REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA 2 de marzo de 2012 10:00 Hrs. Biblioteca Central UGTO
  • 2. 15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia OBJETIVO GENERAL Mejorar la competencia técnica de los auditores internos de calidad de la RESBIUC para a la comprensión y redacción de hallazgos de auditoría, así como para la retroalimentación que debería de hacerse a los organismos certificadores de los sistemas de gestión de calidad, a través del intercambio de información, experiencia y conocimientos entre auditores internos. RESBIUC REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
  • 3. 15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Analizar la redacción de los hallazgos de auditoría asentados, tanto por los organismos certificadores como por auditores internos, a las bibliotecas de la RESBIUC, durante los últimos 3 años, y que se detecten de difícil comprensión para el personal de las bibliotecas; 2. Identificar los requisitos para la redacción objetiva de hallazgos tanto de auditorías internas como externas; 3. Identificación de los requisitos para los formatos de registros de hallazgos de auditoría, para lograr su objetividad y facilitar su seguimiento; 4. Identificar las vías para la retroalimentación a los organismos certificadores y auditores internos, a efecto de lograr un mejor servicio de los mismos. RESBIUC REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
  • 4. 15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia MECÁNICA DE LA REUNIÓN 1. Presentaciones y del objetivo y la mecánica de la reunión; 2. Presentación de hallazgos por parte de participantes; 3. Discusión documentada sobre los hallazgos presentados; 4. Exposición con diapositivas sobre la redacción de hallazgos de auditoria; 5. Ejercicio de redacción de hallazgos de auditoria; 6. Acuerdos para futuros trabajos de calidad conjuntos en la RESBIUC. RESBIUC REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
  • 5. 15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia CRITERIOS PARA LA REDACCIÓN DE HALLAZGOS DE AUDITORIA GRUPO DE TRABAJO DE CALIDAD
  • 6. 15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia RESBIUC REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA 3.9.5 hallazgos de la auditoría resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría (3.9.4) recopilada frente a los criterios de auditoría (3.9.3) NOTA Los hallazgos de la auditoría pueden indicar conformidad (3.6.1) o no conformidad (3.6.2) con los criterios de auditoría, u oportunidades de mejora. auditoria criterios evidencia hallazgo resultados discretos o continuos conformidad no conformidad ISO 9000:2005 ÁREA DE CONTRASTACIÓN ÁREA DE INTERPRETACIÓN 0 ….. 1 ZONA DE SESGO DISCRECIONAL ZONA DE SESGO OBSERVACIONAL PERCEPCIÓN DEL AUDITADO PERCEPCIÓN DEL AUDITOR evaluación evaluación ¿observación?
  • 7. 15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia RESBIUC REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA ISO 9000:2005 2.8.2 Auditorías del sistema de gestión de la calidad Las auditorías se utilizan para determinar el grado en que se han alcanzado los requisitos del sistema de gestión de la calidad. Los hallazgos de las auditorías se utilizan para evaluar la eficacia del sistema de gestión de la calidad y para identificar oportunidades de mejora. hallazgos eficacia oportunidades de mejora primera base para la redacción de hallazgos de auditoria “un hallazgo de auditoria debería proporcionar ayuda para mejorar la eficacia de las bibliotecas y para identificar oportunidades de mejora de sus colecciones y servicios”
  • 8. 15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia RESBIUC REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA ISO 9000:2005 3.2.13 mejora continua actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos (3.1.2) NOTA El proceso (3.4.1) mediante el cual se establecen objetivos y se identifican oportunidades para la mejora es un proceso continuo a través del uso de los hallazgos de la auditoría (3.9.5), las conclusiones de la auditoría (3.9.6), el análisis de los datos, la revisión (3.8.7) por la dirección u otros medios, y generalmente conduce a la acción correctiva (3.6.5) y preventiva (3.6.4). hallazgo acción correctiva acción preventiva segunda base para la redacción de hallazgos de auditoria “un hallazgo de auditoria debería proporcionar ayuda para establecer las acciones correctivas o preventivas en la gestión de colecciones y servicios bibliotecarios”
  • 9. 15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia RESBIUC REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA ISO 9001:2008 8.2.2 Auditoría interna Se debe planificar un programa de auditorías tomando en consideración el estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los resultados de auditorías previas. Se deben definir los criterios de auditoría, el alcance de la misma, su frecuencia y la metodología. La selección de los auditores y la realización de las auditorías deben asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría. Los auditores no deben auditar su propio trabajo. criterios de auditoria alcance frecuencia metodología programa de auditoria tercera base para la redacción de hallazgos de auditoria “un hallazgo de auditoria debería estar dentro del alcance, frecuencia y metodología fijada para la auditoría requerida por las colecciones y servicios bibliotecarios”
  • 10. 15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia RESBIUC REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE HALLAZGOS DE AUDITORIA INTERNA 1. ¿se ha considerado el efecto del sesgo observacional? 2. ¿se ha considerado el efecto del sesgo discrecional? 3. ¿representa un resultado discreto o continuo? 4. ¿contribuye a mejorar la eficacia de las colecciones y servicios bibliotecarios? 5. ¿representa una oportunidad de mejora de la biblioteca? 6. ¿facilita la implantación de acciones correctivas o preventivas? 7. ¿se han electo los criterios de auditoria requeridos por la biblioteca? 8. ¿es congruente con el alcance de auditoria determinado por la biblioteca? 9. ¿se redacta en función de la frecuencia de auditoria determinada? 10. ¿considera la metodología determinada por la biblioteca?
  • 11. 15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia RESBIUC REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA ELEMENTOS PARA LA REDACCIÓN DE UN HALLAZGO DE AUDITORIA No. ELEMENTO DESCRIPCIÓN 1 CONDICIONES DE OBSERVACIÓN Refleja de qué manera se observó la evidencia de hallazgo y las condiciones del contexto de observación 2 CONDICIONES DE INTERPRETACIÓN Indica con precisión si se tomó en cuenta los criterios de auditoria u otros elementos percibidos 3 TIPO DE RESULTADO Se refiere a un cumplimiento discreto o considerado como una valor continuo 4 REFERENCIA A LA EFICACIA Explica de qué manera afecta al cumplimiento de los objetivos de las colecciones y servicios bibliotecarios 5 REFERENCIA A LA MEJORA Aclara si se refiere a un incumplimiento o a una debilidad que puede mejorarse en función de los servicios bibliotecarios 6 REFERENCIA A LAS ACCIONES CORRECTIVAS - PREVENTIVAS Permite identificar si se requiere una acción preventiva o correctiva 7 REFERENCIA A LOS CRITERIOS Hace explícitos los criterios determinados en el programa de auditoria y aclara excepcionalmente otros requeridos 8 REFERENCIA DE ALCANCE Se redacta dentro del alcance del programa de auditoria y aclara excepcionalmente otro requerido 9 REFERENCIA DE FRECUENCIA Se redacta en función de la frecuencia establecida y requerida 10 METODOLOGÍA Es congruente con la metodología aplicada
  • 12. 15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia RESBIUC REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA EJEMPLO DE REDACCIÓN DE HALLZGO ÁREA DESCRIPCIÓN RESULTADO 6.2 8.4 (a) (1) Dado que no se tuvo la oportunidad de observar al personal de la biblioteca clasificando y catalogando acervos, (2) pero sí se revisaron 10 registros catalográficos completos, mismos que cumplen con las reglas de catalogación presentadas, (3) se considera que el personal del departamento de procesos técnicos es competente por lograr un producto conforme, (4) por lo que se esperaría obtener buenos resultados en el proceso de organización documental de los acervos de la biblioteca. (5) sin embargo el proceso puede mejorarse, ya que no se constató que se lleve a cabo un (6) análisis de los datos de la satisfacción de los usuarios de la biblioteca con el catálogo. Pero considerando que, en la presente auditoria se programó solamente (7) la revisión del área 6.2 de la norma de referencia en (8) dicho departamento, y que (9) no se planeó revisar la (10) medición de la satisfacción del usuario en ésta auditoria, de deja como una oportunidad de mejora para la biblioteca. C OM
  • 13. 15M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia RESBIUC REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD PARA EL ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA ¡A PRACTICAR!