SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
BODEGA
San Andrés, Mayo de 2004
2
Ing. Hernán Ever Amaya
Director Ejecutivo
Lic. MAE. Elsa Edith Bernal Silva de Chavaría
Directora Administrativo
Lic. Héctor Manuel Sanchez
Gerente Administrativo
Equipo de trabajo:
Ing. José Aguilar Baides
Jefe Unidad Servicios Administrativos
Sr. Anamin Miranda
Enc. de Bodega General
Lic. Silvia Aguirre Bruno
Técnico Div. Planificación
3
INDICE
PAG.
INTRODUCCIÓN
I OBJETIVO .................................................................................. 4
II BASE LEGAL ............................................................................. 4
III NORMAS .................................................................................... 5
IV LISTA Y DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS .................. 5
V FORMULARIOS. ........................................................................ 9
VI VIGENCIA Y MODIFICACION............................ ...................... 14
4
INTRODUCCION
El presente Manual se ha elaborado con el propósito de dar a conocer los
procedimientos para efectuar el ingreso al Centro Nacional de Tecnología
Agropecuaria y Forestal (CENTA) de bienes de consumo, mobiliario, maquinaria y
equipo, bienes intangibles y especies valoradas; asimismo el control de
suministros a las diferentes unidades organizativas de materiales y bienes de
consumo; así también la baja o descargo de bienes de consumo, contando con las
justificaciones requeridas bajo disposiciones reglamentarias establecidas por las
legislación del país.
Este manual servirá como guía a todo el personal y particularmente para mejorar
las funciones de los encargados de bodegas, facilitándoles la orientación para
que lleven los registros oportuna, ordenadamente y bajo normas establecidas.
Con los procedimientos descritos en el presente documento se pretende también
orientar para mantener depurados las existencias de las bodegas, actualizándolos
periódicamente; realizar descargos en forma adecuada con base a la normativa
vigente.
5
I- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
¾ Contar con un manual de procedimientos que permita orientar sobre los
pasos a seguir para efectuar el ingreso de bienes de consumo, mobiliario,
maquinaria y equipo, bienes intangibles y especies valoradas, movimiento
de materiales y bienes de consumo, a efectos de mantener depurados los
activos de sus bodegas autorizadas.
OBJETIVOS ESPEFICOS:
¾ Mantener actualizado el control de dichos bienes; Debiendo contar con un
procedimiento adecuado para ejecutar ingresos, movimientos y descargos
en forma periódica de acuerdo a lo establecido en la legislación.
¾ Contar con los instrumentos legales que permitan tener actualizado los
bienes de consumo del CENTA.
II- BASE LEGAL
El presente manual tiene su base legal en las Normas Técnicas de Control Interno
de la Corte de Cuentas de la República, Decreto No. 15 publicado en el Diario
Oficial Numero 21, Tomo 346, del 31 de enero del 2000.
III- NORMAS
Los Bodegueros del CENTA, tienen la responsabilidad de registrar a diario los
ingresos y egresos de materiales, bienes de consumo, mobiliario, maquinaria y
equipo, bienes intangibles y especies valoradas; así como elaborar un listado de
bienes de consumo para descargo de la bodega bajo su respectiva
responsabilidad, cuando fuera necesario; así mismo tramitar la autorización de
descargo de aquellos bienes que han perdido la posibilidad de ser utilizados, por
motivos de obsolescencia, desgaste, deterioro, pérdida, destrucción, vencimiento,
o que ya no son útiles para los fines de la institución, poniendo énfasis en aquellos
productos que por su composición química, tienen un tiempo estipulado de
vigencia, después del cual son considerados nocivos para el uso o consumo
humano o animal.
Son bienes de consumo, todos aquellos que en el Catálogo de Cuentas del
Manual de Contabilidad Gubernamental, forman parte de la cuenta 541 Bienes
de Uso y de Consumo.
6
El CENTA, podrá vender, trasladar, donar, permutar, dar en pago, destruir, o
someter a cualquier acción que disponga, en el marco de la Ley, todos aquellos
bienes de consumo que ya no son necesarios para los fines de la Institución.
Los Bodegueros Institucionales informarán de los productos que se pierdan como
consecuencia de robo o hurto, de los cuales se tramitará el descargo; no obstante,
la deducción de responsabilidades por parte de las autoridades administrativas o
judiciales.
IV LISTA Y DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
1. Procedimiento de ingreso y cargo de materiales a bodega
2. Procedimiento de egreso de materiales de bodega
3. Procedimiento de descargo de bienes de consumo
1. PROCEDIMIENTO DE INGRESO Y CARGOS DE MATERIALES A BODEGA
NO. ACTIVIDAD RESPONSABLE
01 Recibe de la UACI, la documentación legal que
respalda la compra: orden de compra acompañada
con factura o contrato, y abre expediente con dicha
documentación.
Encargado de
Bodega
02 Recibe bienes materiales, mobiliario, maquinaria y
equipo, bienes intangibles y especies valoradas.
Verifica físicamente contra la documentación enviada
por la UACI.
Encargado de
Bodega
03 Firma y sella la documentación, fotocopia los
documentos y envía original a la UACI.
Encargado de
Bodega
04 De la fotocopia obtenida, se tomaran los datos para
cargar en tarjeta de control de materiales (kardex) y
registra en sistema informático.
Encargado de
Bodega
05 Ingresa los bienes ordenándolos de acuerdo a su
categoría y fuente de financiamiento, en el estante
correspondiente.
Encargado de
Bodega General
7
2. PROCEDIMIENTO DE EGRESO DE MATERIALES DE BODEGA.
NO. ACTIVIDAD RESPONSABLE
01 Envía mensualmente inventario de bienes en bodega al Jefe de
Unidad de Servicios Administrativos
Encargado de
Bodega.
02 Informa a las diferentes unidades de la institución el inventario
de existencia de bienes en bodega.
Jefe Unidad
Servicios
Administrativos
03 Solicita bienes en formulario Comprobante de Egreso de
Bodega, en el cual se describe cantidad, unidad de medida y
descripción del bien a requerir y envía al Gerente
Administrativo para firma de autorización y sello respectivo.
Unidad
Solicitante
04 Revisa Comprobante de Egreso de Bodega verifica
existencias y autoriza o devuelve.
Gerente
Administrativo
05 Devuelve Comprobante de Egreso firmado y sellado a Unidad
Solicitante.
Gerente
Administrativo
06 Recibe Comprobante de Egreso de Bodega autorizado,
verifica existencia en tarjeta y procede a despachar. Guarda
original y segunda copia para archivo de bodega y entrega
tercera copia al solicitante.
Encargado de
Bodega.
07 Recibe bienes y verifica contra copia de comprobante de
egreso de bodega.
Unidad
Solicitante.
08 Registra el descargo de los bienes en tarjeta de control de
materiales (kardex), y en sistema informático.
Encargado de
Bodega.
8
3. PROCEDIMIENTO DE DESCARGO DE MATERIALES Y BIENES DE
CONSUMO
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE
01 Elaborará listado materiales y bienes de consumo
existentes en bodega, que han perdido la posibilidad de
ser utilizados, por motivos de obsolescencia, desgaste,
deterioro, pérdida, destrucción, vencimiento, o que ya no
son útiles para los fines de la institución.
Encargado de
Bodega
02 Remite información a Unidad de Servicios
Administrativos.
Encargado de
Bodega
03 Analiza información e instruye a la Encargada de Activos
Fijos continúe con el proceso de descargo.
Jefe Unidad de
Servicios
Administrativos
04 Realiza verificación física del estado del bien con
relación a los registros internos y solicita documentación
de los materiales y bienes de consumo sujetos a
descargo y devuelve informe a Jefe Unidad de Servicios
Administrativos.
Encargada de
Activos Fijos
05 Revisa informe y elabora solicitud a Gerencia
Administrativa para gestionar ante Dirección Ejecutiva el
proceso de descargo.
Jefe Unidad de
Servicios
Administrativos
06 Solicita a Director Ejecutivo incluir en Agenda de reunión
de Junta Directiva aprobación de descargo.
Gerente
Administrativo
07 Analiza la legalidad, veracidad, conveniencia,
oportunidad y pertinencia del descargo de los bienes.
Director
Ejecutivo
08 De conformidad al análisis, pueden darse dos opciones:
- Si del informe apareciera que no procede el
descargo porque los bienes son todavía
necesarios para la Institución, concluirá el trámite,
ordenará el archivo del expediente, haciéndolo del
conocimiento a la Gerencia Administrativa, quien
informara a la Unidad de Servicios
Administrativos.
- Si del informe se concluye que procede el
descargo de los bienes, somete dicho informe
aprobación de la Junta Directiva; posteriormente
con el acuerdo de Junta Directiva dará las
instrucciones pertinentes para proceder a la venta,
traslado, donación, permuta, dación en pago o
Director
Ejecutivo
9
destrucción, para lo cual aplica la normativa y
procedimientos legalmente establecidos.
08 Sí por acuerdo de Junta Directiva se decide la
destrucción de los bienes, nombra una comisión de dos
empleados que no forman parte del personal de la
bodega, y solicita un representante de la Fiscalía
General de la República (FGR), para que en
representación del gobierno, participe en el día y hora
señalada para la destrucción de los bienes.
Director
Ejecutivo
09 Entrega los bienes a los miembros de la comisión,
mediante Comprobante de Egreso de Bodega, dejando
constancia en dicho egreso, que los bienes entregados
son de descargo y no para consumo.
Encargado de
Bodega
10 Proceden a la destrucción de los mismos, enterrándolos,
quemándolos o depositándolos en la basura, dejando
evidencia de lo actuado respecto al destino de los
bienes, mediante la elaboración de acta que deberá ser
suscrita por los participantes, en tres originales que
serán distribuidas al representante de la FGR, a la
Unidad Financiera Institucional y la Gerencia
Administrativa, según formulario No.4
Comisión de
Destrucción de
Bienes
11 Concluido el proceso, ordena archivar el expediente
con toda la documentación surgida durante el proceso;
así como, un informe a la Junta Directiva.
Director
Ejecutivo
V- FORMULARIOS
Lista de Formularios:
1. Formulario de ingreso o cargo de bienes
2. Formulario de Comprobante de egreso de bodega
3. Formulario de Solicitud de descargo de bienes de consumo
4. Modelo de acta de descargo por destrucción de bienes de consumo
10
1. FORMULARIO DE INGRESO O CARGO DE BIENES
CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
(FORMULARIO DE INGRESO O CARGO DE BIENES)
T.No._______
CONTROL DE MATERIALES
ESTANTE____________ ARTICULO _____________________
CASILLA ____________ _______________________________
BODEGA No. ________ DE ____________________________
FECHA NUMERO PRECIO ENTRADA SALIDA SALDO
REQ. ENVIO
PROCEDENCIA CARGADO A
11
2. FORMULARIO DE COMPROBANTE DE EGRESO DE BODEGA
CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
COMPROBANTE DE EGRESO DE BODEGA
Comprobante de Egreso de Bodega No. ____________________________ fecha: ________
ACTIVIDAD_____________________Uso que se dará al material solicitado
_______________________________________________________________________________
Tarjeta No. CANTIDAD UNIDAD
DE
MEDIDA
MATERIAL ARTICULO O REPUESTO PRECIO
UNITARIO
VALOR
TOTAL
____________________ __________________ _______________
Nombre y Firma del que recibe Sello y Firma del que autoriza Bodeguero
12
3. FORMULARIO DE SOLICITUD DE DESCARGO DE BIENES DE CONSUMO
CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
SOLICITUD DE DESCARGO DE BIENES DE CONSUMO
(1) No.____
(2) Institución:______________________________
(3) División/Departamento:___________________________
(4) Bodega:________________________________
(5) Fecha:_____________________
(6)
Número
Único
(7)
Descripción del
Producto
(8)
Unidad
de
Medida
(9)
Cantidad
(10)
Costo
Unitario
(11)
Costo
Total
(12)
Justificación del
Descargo
(13)______________ (14)_________________
F y Sello Bodeguero F. y Sello Es Conforme
13
CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
(CENTA
Instructivo para llenar el formulario de “ Solicitud de Descargo de Bienes de
Consumo”.
1) No.
Se anota el número de solicitud de descargo de conformidad al correlativo que se
lleva de las mismas, Ej.: 01/2004
2) INSTITUCION
Se anota el nombre de la Institución a que pertenece la bodega, que solicita el
descargo, Ej. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal
DIVISIÓN /DEPARTAMENTO
Se anota el nombre de la División o Departamento a que pertenece la bodega, que
solicita el descargo, ejm: Gerencia Administrativa
3) BODEGA
Se anota el nombre de la Bodega que solicita el descargo, ejm: Bodega General
de CENTA.
4) FECHA
Se anota el día, mes y año de la elaboración del formulario de “Solicitud de
Descargo de Bienes de Consumo”.
5) NUMERO UNICO
Se anota el número único correspondiente a los productos que se solicita el
descargo.
6) DESCRIPCION DEL PRODUCTO
Se anota el nombre del producto a descargar, de conformidad a como está
registrado en el kardex.
7) UNIDAD DE MEDIDA
Se anota la unidad de medida del producto a descargar, de conformidad a como
está registrado en el kardex
8) CANTIDAD
Se anota el número de unidades a descargar, de conformidad a como esta
registrado en el kardex.
14
9) COSTO UNITARIO
Se anota el costo unitario del producto a descargar, de conformidad al valor
registrado en el kardex
10)COSTO TOTAL
Se anota el resultado de multiplicar la cantidad anotada en la columna 9, por el
Costo Unitario anotado en la columna 10.
12) JUSTIFICACION DEL DESCARGO
Se anota una justificación razonando el motivo del descargo. Ej.: producto vencido
el 30 de Julio de 1995, pintura en estado grumoso, ya no se tiene equipo para
utilizar dicho tonner, el repuesto es para chevrolet, año 1970 que ya no tiene la
Dependencia, las zapatas se encuentran porosas, el tirro se ha solidificado, etc.
13) F) BODEGUERO
Nombre, Firma y Sello del Bodeguero de la Institución Solicitante
14) F) ES CONFORME
Nombre, Firma y Sello del Jefe Inmediato Superior del Bodeguero.
15
4. MODELO DE ACTA DE DESCARGO POR DESTRUCCIÓN DE BIENES DE
CONSUMO
CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
Modelo de Acta de Descargo por Destrucción de Bienes de Consumo
ACTA DE DESCARGO POR DESTRUCCION No.01/2004
En las Instalaciones de _____________________________________, a las
________horas con __________________ minutos del
día_________________________, en presencia del delegado de la Fiscalía
General de la República Sr.____________, Director General o su
representante Sr._______ y los Señores; _________________, y
_______________, ambos Miembros de la Comisión designada para la
destrucción de los bienes considerados en la “Solicitud de Descargo de
Bienes de Consumo”, No.______ de fecha__________________________,
los cuales han sido descargados de la Bodega General, según envío de bodega
No.____ de fecha__________, por encontrarse no aptos para el consumo,
respecto a los cuales se procedió a su destrucción de la siguiente manera:
PRODUCTOS QUEMADOS
Descripción del Unidad de Costo Costo
Producto Medida Cantidad Unitario Total
__________ _______ ______ _______ ________
__________ _______ ______ _______ ________
__________ _______ ______ _______ ________
PRODUCTOS ENTERRADOS
Descripción del Unidad de Costo Costo
Producto Medida Cantidad Unitario Total
__________ _______ ______ _______ ________
__________ _______ ______ _______ ________
__________ _______ ______ _______ ________
Los productos antes mencionados fueron enterrados en
___________________________________________________.
16
Y no habiendo mas que hacer constar, firmamos la presente a las
_________horas con_______ minutos del día_____ del mes de
______________________ del año de __________________________
Sello Sello
f)__________________ f) ____________________
Nombre Nombre
Delegado Fiscalía General de. Director General o su
La República Representante
Sello Sello
f) _________________ f) ____________________
Nombre Nombre
Miembro de la Comisión Miembro de la Comisión
17
VI- VIGENCIA Y MODIFICACION
El contenido de este Manual podrá ser modificado conforme a las reformas que se
realicen a la base legal referida o a iniciativa de la Gerencia de la División de
Administración con el propósitos de introducir mejoras.
El presente manual entrará en vigencia a partir del veinticuatro de mayo del año
dos mil cuatro.
Aprobado a los siete días del mes de mayo del año dos mil cuatro en el Despacho
de la Dirección Ejecutiva del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y
Forestal, ubicada en el Valle de San Andrés departamento de la Libertad,
kilómetro treinta y tres y medio carretera a la ciudad de Santa Ana.

Más contenido relacionado

Similar a Ejemplo Manual.pdf

4120 reglamento para el control administrativo de los bienes
4120 reglamento para el control administrativo de los      bienes4120 reglamento para el control administrativo de los      bienes
4120 reglamento para el control administrativo de los bienesactivosfijosespol
 
4120 reglamento para el control administrativo de los bienes
4120 reglamento para el control administrativo de los      bienes4120 reglamento para el control administrativo de los      bienes
4120 reglamento para el control administrativo de los bienesactivosfijosespol
 
SBN INVENTARIOS - ACTOS DE ADMINISTRACION GESTION DE BIENES 2
SBN INVENTARIOS - ACTOS DE ADMINISTRACION GESTION DE BIENES 2SBN INVENTARIOS - ACTOS DE ADMINISTRACION GESTION DE BIENES 2
SBN INVENTARIOS - ACTOS DE ADMINISTRACION GESTION DE BIENES 2
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Bienes muebles actos_administracion_saneamiento
Bienes muebles actos_administracion_saneamientoBienes muebles actos_administracion_saneamiento
Bienes muebles actos_administracion_saneamiento
Henry Maguiña Perfecto
 
4111 reglamento para la administración de los bienes de
4111 reglamento para la administración de los bienes de4111 reglamento para la administración de los bienes de
4111 reglamento para la administración de los bienes deactivosfijosespol
 
4111 reglamento para la administración de los bienes de
4111 reglamento para la administración de los bienes de4111 reglamento para la administración de los bienes de
4111 reglamento para la administración de los bienes deactivosfijosespol
 
Directiva almacen sunedu por Percy Retegui Picon
Directiva almacen sunedu  por Percy Retegui PiconDirectiva almacen sunedu  por Percy Retegui Picon
Directiva almacen sunedu por Percy Retegui Picon
percy reategui picon
 
bienes_muebles_24082016.pdf
bienes_muebles_24082016.pdfbienes_muebles_24082016.pdf
bienes_muebles_24082016.pdf
AlissandroEdisonHUAM
 
Capacitación 2021 inventario de bienes patrimoniales (listo)
Capacitación 2021   inventario de bienes patrimoniales (listo)Capacitación 2021   inventario de bienes patrimoniales (listo)
Capacitación 2021 inventario de bienes patrimoniales (listo)
NadaNet1
 
Sistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publicoSistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publicoNelson Infante
 
6 miuh
6 miuh6 miuh
Manejo de bienes
Manejo de bienesManejo de bienes
Manejo de bienes
Manuel Bedoya D
 
viaticos model
viaticos modelviaticos model
viaticos model
roxana salazar taipe
 
INSTRUCTIVO OPERATIVO: VENTA DE BIENES DADO DE BAJA
INSTRUCTIVO OPERATIVO: VENTA DE BIENES DADO DE BAJAINSTRUCTIVO OPERATIVO: VENTA DE BIENES DADO DE BAJA
INSTRUCTIVO OPERATIVO: VENTA DE BIENES DADO DE BAJA
Walter Santos
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
4111 reglamento para la administración de los bienes de
4111 reglamento para la      administración de los bienes de4111 reglamento para la      administración de los bienes de
4111 reglamento para la administración de los bienes deactivosfijosespol
 
EQUIPO 3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN.pdf
EQUIPO 3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN.pdfEQUIPO 3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN.pdf
EQUIPO 3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN.pdf
ssuserefb1aa
 
Informe-Definitivo-de-la-Auditoria-de-bienes-muebles-y-de-consumo-de-la-UAE-C...
Informe-Definitivo-de-la-Auditoria-de-bienes-muebles-y-de-consumo-de-la-UAE-C...Informe-Definitivo-de-la-Auditoria-de-bienes-muebles-y-de-consumo-de-la-UAE-C...
Informe-Definitivo-de-la-Auditoria-de-bienes-muebles-y-de-consumo-de-la-UAE-C...
ssuser0bd5e5
 
Módulo I la visita de supervisión aspectos previos
Módulo I   la visita de supervisión aspectos previosMódulo I   la visita de supervisión aspectos previos
Módulo I la visita de supervisión aspectos previosEdgardo_AV
 
sistema de abastecimiento y normas de control
sistema de  abastecimiento y normas de controlsistema de  abastecimiento y normas de control
sistema de abastecimiento y normas de control
Lima
 

Similar a Ejemplo Manual.pdf (20)

4120 reglamento para el control administrativo de los bienes
4120 reglamento para el control administrativo de los      bienes4120 reglamento para el control administrativo de los      bienes
4120 reglamento para el control administrativo de los bienes
 
4120 reglamento para el control administrativo de los bienes
4120 reglamento para el control administrativo de los      bienes4120 reglamento para el control administrativo de los      bienes
4120 reglamento para el control administrativo de los bienes
 
SBN INVENTARIOS - ACTOS DE ADMINISTRACION GESTION DE BIENES 2
SBN INVENTARIOS - ACTOS DE ADMINISTRACION GESTION DE BIENES 2SBN INVENTARIOS - ACTOS DE ADMINISTRACION GESTION DE BIENES 2
SBN INVENTARIOS - ACTOS DE ADMINISTRACION GESTION DE BIENES 2
 
Bienes muebles actos_administracion_saneamiento
Bienes muebles actos_administracion_saneamientoBienes muebles actos_administracion_saneamiento
Bienes muebles actos_administracion_saneamiento
 
4111 reglamento para la administración de los bienes de
4111 reglamento para la administración de los bienes de4111 reglamento para la administración de los bienes de
4111 reglamento para la administración de los bienes de
 
4111 reglamento para la administración de los bienes de
4111 reglamento para la administración de los bienes de4111 reglamento para la administración de los bienes de
4111 reglamento para la administración de los bienes de
 
Directiva almacen sunedu por Percy Retegui Picon
Directiva almacen sunedu  por Percy Retegui PiconDirectiva almacen sunedu  por Percy Retegui Picon
Directiva almacen sunedu por Percy Retegui Picon
 
bienes_muebles_24082016.pdf
bienes_muebles_24082016.pdfbienes_muebles_24082016.pdf
bienes_muebles_24082016.pdf
 
Capacitación 2021 inventario de bienes patrimoniales (listo)
Capacitación 2021   inventario de bienes patrimoniales (listo)Capacitación 2021   inventario de bienes patrimoniales (listo)
Capacitación 2021 inventario de bienes patrimoniales (listo)
 
Sistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publicoSistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publico
 
6 miuh
6 miuh6 miuh
6 miuh
 
Manejo de bienes
Manejo de bienesManejo de bienes
Manejo de bienes
 
viaticos model
viaticos modelviaticos model
viaticos model
 
INSTRUCTIVO OPERATIVO: VENTA DE BIENES DADO DE BAJA
INSTRUCTIVO OPERATIVO: VENTA DE BIENES DADO DE BAJAINSTRUCTIVO OPERATIVO: VENTA DE BIENES DADO DE BAJA
INSTRUCTIVO OPERATIVO: VENTA DE BIENES DADO DE BAJA
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
28 miuh
 
4111 reglamento para la administración de los bienes de
4111 reglamento para la      administración de los bienes de4111 reglamento para la      administración de los bienes de
4111 reglamento para la administración de los bienes de
 
EQUIPO 3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN.pdf
EQUIPO 3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN.pdfEQUIPO 3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN.pdf
EQUIPO 3. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN.pdf
 
Informe-Definitivo-de-la-Auditoria-de-bienes-muebles-y-de-consumo-de-la-UAE-C...
Informe-Definitivo-de-la-Auditoria-de-bienes-muebles-y-de-consumo-de-la-UAE-C...Informe-Definitivo-de-la-Auditoria-de-bienes-muebles-y-de-consumo-de-la-UAE-C...
Informe-Definitivo-de-la-Auditoria-de-bienes-muebles-y-de-consumo-de-la-UAE-C...
 
Módulo I la visita de supervisión aspectos previos
Módulo I   la visita de supervisión aspectos previosMódulo I   la visita de supervisión aspectos previos
Módulo I la visita de supervisión aspectos previos
 
sistema de abastecimiento y normas de control
sistema de  abastecimiento y normas de controlsistema de  abastecimiento y normas de control
sistema de abastecimiento y normas de control
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Ejemplo Manual.pdf

  • 1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE BODEGA San Andrés, Mayo de 2004
  • 2. 2 Ing. Hernán Ever Amaya Director Ejecutivo Lic. MAE. Elsa Edith Bernal Silva de Chavaría Directora Administrativo Lic. Héctor Manuel Sanchez Gerente Administrativo Equipo de trabajo: Ing. José Aguilar Baides Jefe Unidad Servicios Administrativos Sr. Anamin Miranda Enc. de Bodega General Lic. Silvia Aguirre Bruno Técnico Div. Planificación
  • 3. 3 INDICE PAG. INTRODUCCIÓN I OBJETIVO .................................................................................. 4 II BASE LEGAL ............................................................................. 4 III NORMAS .................................................................................... 5 IV LISTA Y DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS .................. 5 V FORMULARIOS. ........................................................................ 9 VI VIGENCIA Y MODIFICACION............................ ...................... 14
  • 4. 4 INTRODUCCION El presente Manual se ha elaborado con el propósito de dar a conocer los procedimientos para efectuar el ingreso al Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) de bienes de consumo, mobiliario, maquinaria y equipo, bienes intangibles y especies valoradas; asimismo el control de suministros a las diferentes unidades organizativas de materiales y bienes de consumo; así también la baja o descargo de bienes de consumo, contando con las justificaciones requeridas bajo disposiciones reglamentarias establecidas por las legislación del país. Este manual servirá como guía a todo el personal y particularmente para mejorar las funciones de los encargados de bodegas, facilitándoles la orientación para que lleven los registros oportuna, ordenadamente y bajo normas establecidas. Con los procedimientos descritos en el presente documento se pretende también orientar para mantener depurados las existencias de las bodegas, actualizándolos periódicamente; realizar descargos en forma adecuada con base a la normativa vigente.
  • 5. 5 I- OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: ¾ Contar con un manual de procedimientos que permita orientar sobre los pasos a seguir para efectuar el ingreso de bienes de consumo, mobiliario, maquinaria y equipo, bienes intangibles y especies valoradas, movimiento de materiales y bienes de consumo, a efectos de mantener depurados los activos de sus bodegas autorizadas. OBJETIVOS ESPEFICOS: ¾ Mantener actualizado el control de dichos bienes; Debiendo contar con un procedimiento adecuado para ejecutar ingresos, movimientos y descargos en forma periódica de acuerdo a lo establecido en la legislación. ¾ Contar con los instrumentos legales que permitan tener actualizado los bienes de consumo del CENTA. II- BASE LEGAL El presente manual tiene su base legal en las Normas Técnicas de Control Interno de la Corte de Cuentas de la República, Decreto No. 15 publicado en el Diario Oficial Numero 21, Tomo 346, del 31 de enero del 2000. III- NORMAS Los Bodegueros del CENTA, tienen la responsabilidad de registrar a diario los ingresos y egresos de materiales, bienes de consumo, mobiliario, maquinaria y equipo, bienes intangibles y especies valoradas; así como elaborar un listado de bienes de consumo para descargo de la bodega bajo su respectiva responsabilidad, cuando fuera necesario; así mismo tramitar la autorización de descargo de aquellos bienes que han perdido la posibilidad de ser utilizados, por motivos de obsolescencia, desgaste, deterioro, pérdida, destrucción, vencimiento, o que ya no son útiles para los fines de la institución, poniendo énfasis en aquellos productos que por su composición química, tienen un tiempo estipulado de vigencia, después del cual son considerados nocivos para el uso o consumo humano o animal. Son bienes de consumo, todos aquellos que en el Catálogo de Cuentas del Manual de Contabilidad Gubernamental, forman parte de la cuenta 541 Bienes de Uso y de Consumo.
  • 6. 6 El CENTA, podrá vender, trasladar, donar, permutar, dar en pago, destruir, o someter a cualquier acción que disponga, en el marco de la Ley, todos aquellos bienes de consumo que ya no son necesarios para los fines de la Institución. Los Bodegueros Institucionales informarán de los productos que se pierdan como consecuencia de robo o hurto, de los cuales se tramitará el descargo; no obstante, la deducción de responsabilidades por parte de las autoridades administrativas o judiciales. IV LISTA Y DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 1. Procedimiento de ingreso y cargo de materiales a bodega 2. Procedimiento de egreso de materiales de bodega 3. Procedimiento de descargo de bienes de consumo 1. PROCEDIMIENTO DE INGRESO Y CARGOS DE MATERIALES A BODEGA NO. ACTIVIDAD RESPONSABLE 01 Recibe de la UACI, la documentación legal que respalda la compra: orden de compra acompañada con factura o contrato, y abre expediente con dicha documentación. Encargado de Bodega 02 Recibe bienes materiales, mobiliario, maquinaria y equipo, bienes intangibles y especies valoradas. Verifica físicamente contra la documentación enviada por la UACI. Encargado de Bodega 03 Firma y sella la documentación, fotocopia los documentos y envía original a la UACI. Encargado de Bodega 04 De la fotocopia obtenida, se tomaran los datos para cargar en tarjeta de control de materiales (kardex) y registra en sistema informático. Encargado de Bodega 05 Ingresa los bienes ordenándolos de acuerdo a su categoría y fuente de financiamiento, en el estante correspondiente. Encargado de Bodega General
  • 7. 7 2. PROCEDIMIENTO DE EGRESO DE MATERIALES DE BODEGA. NO. ACTIVIDAD RESPONSABLE 01 Envía mensualmente inventario de bienes en bodega al Jefe de Unidad de Servicios Administrativos Encargado de Bodega. 02 Informa a las diferentes unidades de la institución el inventario de existencia de bienes en bodega. Jefe Unidad Servicios Administrativos 03 Solicita bienes en formulario Comprobante de Egreso de Bodega, en el cual se describe cantidad, unidad de medida y descripción del bien a requerir y envía al Gerente Administrativo para firma de autorización y sello respectivo. Unidad Solicitante 04 Revisa Comprobante de Egreso de Bodega verifica existencias y autoriza o devuelve. Gerente Administrativo 05 Devuelve Comprobante de Egreso firmado y sellado a Unidad Solicitante. Gerente Administrativo 06 Recibe Comprobante de Egreso de Bodega autorizado, verifica existencia en tarjeta y procede a despachar. Guarda original y segunda copia para archivo de bodega y entrega tercera copia al solicitante. Encargado de Bodega. 07 Recibe bienes y verifica contra copia de comprobante de egreso de bodega. Unidad Solicitante. 08 Registra el descargo de los bienes en tarjeta de control de materiales (kardex), y en sistema informático. Encargado de Bodega.
  • 8. 8 3. PROCEDIMIENTO DE DESCARGO DE MATERIALES Y BIENES DE CONSUMO No. ACTIVIDAD RESPONSABLE 01 Elaborará listado materiales y bienes de consumo existentes en bodega, que han perdido la posibilidad de ser utilizados, por motivos de obsolescencia, desgaste, deterioro, pérdida, destrucción, vencimiento, o que ya no son útiles para los fines de la institución. Encargado de Bodega 02 Remite información a Unidad de Servicios Administrativos. Encargado de Bodega 03 Analiza información e instruye a la Encargada de Activos Fijos continúe con el proceso de descargo. Jefe Unidad de Servicios Administrativos 04 Realiza verificación física del estado del bien con relación a los registros internos y solicita documentación de los materiales y bienes de consumo sujetos a descargo y devuelve informe a Jefe Unidad de Servicios Administrativos. Encargada de Activos Fijos 05 Revisa informe y elabora solicitud a Gerencia Administrativa para gestionar ante Dirección Ejecutiva el proceso de descargo. Jefe Unidad de Servicios Administrativos 06 Solicita a Director Ejecutivo incluir en Agenda de reunión de Junta Directiva aprobación de descargo. Gerente Administrativo 07 Analiza la legalidad, veracidad, conveniencia, oportunidad y pertinencia del descargo de los bienes. Director Ejecutivo 08 De conformidad al análisis, pueden darse dos opciones: - Si del informe apareciera que no procede el descargo porque los bienes son todavía necesarios para la Institución, concluirá el trámite, ordenará el archivo del expediente, haciéndolo del conocimiento a la Gerencia Administrativa, quien informara a la Unidad de Servicios Administrativos. - Si del informe se concluye que procede el descargo de los bienes, somete dicho informe aprobación de la Junta Directiva; posteriormente con el acuerdo de Junta Directiva dará las instrucciones pertinentes para proceder a la venta, traslado, donación, permuta, dación en pago o Director Ejecutivo
  • 9. 9 destrucción, para lo cual aplica la normativa y procedimientos legalmente establecidos. 08 Sí por acuerdo de Junta Directiva se decide la destrucción de los bienes, nombra una comisión de dos empleados que no forman parte del personal de la bodega, y solicita un representante de la Fiscalía General de la República (FGR), para que en representación del gobierno, participe en el día y hora señalada para la destrucción de los bienes. Director Ejecutivo 09 Entrega los bienes a los miembros de la comisión, mediante Comprobante de Egreso de Bodega, dejando constancia en dicho egreso, que los bienes entregados son de descargo y no para consumo. Encargado de Bodega 10 Proceden a la destrucción de los mismos, enterrándolos, quemándolos o depositándolos en la basura, dejando evidencia de lo actuado respecto al destino de los bienes, mediante la elaboración de acta que deberá ser suscrita por los participantes, en tres originales que serán distribuidas al representante de la FGR, a la Unidad Financiera Institucional y la Gerencia Administrativa, según formulario No.4 Comisión de Destrucción de Bienes 11 Concluido el proceso, ordena archivar el expediente con toda la documentación surgida durante el proceso; así como, un informe a la Junta Directiva. Director Ejecutivo V- FORMULARIOS Lista de Formularios: 1. Formulario de ingreso o cargo de bienes 2. Formulario de Comprobante de egreso de bodega 3. Formulario de Solicitud de descargo de bienes de consumo 4. Modelo de acta de descargo por destrucción de bienes de consumo
  • 10. 10 1. FORMULARIO DE INGRESO O CARGO DE BIENES CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL (FORMULARIO DE INGRESO O CARGO DE BIENES) T.No._______ CONTROL DE MATERIALES ESTANTE____________ ARTICULO _____________________ CASILLA ____________ _______________________________ BODEGA No. ________ DE ____________________________ FECHA NUMERO PRECIO ENTRADA SALIDA SALDO REQ. ENVIO PROCEDENCIA CARGADO A
  • 11. 11 2. FORMULARIO DE COMPROBANTE DE EGRESO DE BODEGA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL COMPROBANTE DE EGRESO DE BODEGA Comprobante de Egreso de Bodega No. ____________________________ fecha: ________ ACTIVIDAD_____________________Uso que se dará al material solicitado _______________________________________________________________________________ Tarjeta No. CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA MATERIAL ARTICULO O REPUESTO PRECIO UNITARIO VALOR TOTAL ____________________ __________________ _______________ Nombre y Firma del que recibe Sello y Firma del que autoriza Bodeguero
  • 12. 12 3. FORMULARIO DE SOLICITUD DE DESCARGO DE BIENES DE CONSUMO CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL SOLICITUD DE DESCARGO DE BIENES DE CONSUMO (1) No.____ (2) Institución:______________________________ (3) División/Departamento:___________________________ (4) Bodega:________________________________ (5) Fecha:_____________________ (6) Número Único (7) Descripción del Producto (8) Unidad de Medida (9) Cantidad (10) Costo Unitario (11) Costo Total (12) Justificación del Descargo (13)______________ (14)_________________ F y Sello Bodeguero F. y Sello Es Conforme
  • 13. 13 CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL (CENTA Instructivo para llenar el formulario de “ Solicitud de Descargo de Bienes de Consumo”. 1) No. Se anota el número de solicitud de descargo de conformidad al correlativo que se lleva de las mismas, Ej.: 01/2004 2) INSTITUCION Se anota el nombre de la Institución a que pertenece la bodega, que solicita el descargo, Ej. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal DIVISIÓN /DEPARTAMENTO Se anota el nombre de la División o Departamento a que pertenece la bodega, que solicita el descargo, ejm: Gerencia Administrativa 3) BODEGA Se anota el nombre de la Bodega que solicita el descargo, ejm: Bodega General de CENTA. 4) FECHA Se anota el día, mes y año de la elaboración del formulario de “Solicitud de Descargo de Bienes de Consumo”. 5) NUMERO UNICO Se anota el número único correspondiente a los productos que se solicita el descargo. 6) DESCRIPCION DEL PRODUCTO Se anota el nombre del producto a descargar, de conformidad a como está registrado en el kardex. 7) UNIDAD DE MEDIDA Se anota la unidad de medida del producto a descargar, de conformidad a como está registrado en el kardex 8) CANTIDAD Se anota el número de unidades a descargar, de conformidad a como esta registrado en el kardex.
  • 14. 14 9) COSTO UNITARIO Se anota el costo unitario del producto a descargar, de conformidad al valor registrado en el kardex 10)COSTO TOTAL Se anota el resultado de multiplicar la cantidad anotada en la columna 9, por el Costo Unitario anotado en la columna 10. 12) JUSTIFICACION DEL DESCARGO Se anota una justificación razonando el motivo del descargo. Ej.: producto vencido el 30 de Julio de 1995, pintura en estado grumoso, ya no se tiene equipo para utilizar dicho tonner, el repuesto es para chevrolet, año 1970 que ya no tiene la Dependencia, las zapatas se encuentran porosas, el tirro se ha solidificado, etc. 13) F) BODEGUERO Nombre, Firma y Sello del Bodeguero de la Institución Solicitante 14) F) ES CONFORME Nombre, Firma y Sello del Jefe Inmediato Superior del Bodeguero.
  • 15. 15 4. MODELO DE ACTA DE DESCARGO POR DESTRUCCIÓN DE BIENES DE CONSUMO CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL Modelo de Acta de Descargo por Destrucción de Bienes de Consumo ACTA DE DESCARGO POR DESTRUCCION No.01/2004 En las Instalaciones de _____________________________________, a las ________horas con __________________ minutos del día_________________________, en presencia del delegado de la Fiscalía General de la República Sr.____________, Director General o su representante Sr._______ y los Señores; _________________, y _______________, ambos Miembros de la Comisión designada para la destrucción de los bienes considerados en la “Solicitud de Descargo de Bienes de Consumo”, No.______ de fecha__________________________, los cuales han sido descargados de la Bodega General, según envío de bodega No.____ de fecha__________, por encontrarse no aptos para el consumo, respecto a los cuales se procedió a su destrucción de la siguiente manera: PRODUCTOS QUEMADOS Descripción del Unidad de Costo Costo Producto Medida Cantidad Unitario Total __________ _______ ______ _______ ________ __________ _______ ______ _______ ________ __________ _______ ______ _______ ________ PRODUCTOS ENTERRADOS Descripción del Unidad de Costo Costo Producto Medida Cantidad Unitario Total __________ _______ ______ _______ ________ __________ _______ ______ _______ ________ __________ _______ ______ _______ ________ Los productos antes mencionados fueron enterrados en ___________________________________________________.
  • 16. 16 Y no habiendo mas que hacer constar, firmamos la presente a las _________horas con_______ minutos del día_____ del mes de ______________________ del año de __________________________ Sello Sello f)__________________ f) ____________________ Nombre Nombre Delegado Fiscalía General de. Director General o su La República Representante Sello Sello f) _________________ f) ____________________ Nombre Nombre Miembro de la Comisión Miembro de la Comisión
  • 17. 17 VI- VIGENCIA Y MODIFICACION El contenido de este Manual podrá ser modificado conforme a las reformas que se realicen a la base legal referida o a iniciativa de la Gerencia de la División de Administración con el propósitos de introducir mejoras. El presente manual entrará en vigencia a partir del veinticuatro de mayo del año dos mil cuatro. Aprobado a los siete días del mes de mayo del año dos mil cuatro en el Despacho de la Dirección Ejecutiva del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, ubicada en el Valle de San Andrés departamento de la Libertad, kilómetro treinta y tres y medio carretera a la ciudad de Santa Ana.