SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPIRIENCIA DE TRANSICION
Todo aprendizaje debe moverse hacia adelante, integrar los
conocimientos pasados con los nuevos, como material que se
suma y acomoda a nuestra experiencia actual para construir el
conocimiento.
Hablamos de transición, de lo viejo con lo nuevo, sin la idea de
eliminara lo antes pensando o llevado a cabo.
¿Cuáles son los puntos de partida en común respecto a nuestros
aprendizajes convencionales?
Es un aprendizaje que habitualmente reconocemos e inmediatamente
llevamos a cabo para tener la información a la mano; tal cual se
presenta en los textos que leemos y buscamos reproducir. Este tipo
de aprendizaje puede ser olvidado con demasiada facilidad aunque
es necesario para la adquisición de ciertas informaciones útiles o
para la elaboración de conocimientos más complejos y elaborados.
Actualmente es el tipo de aprendizaje mas utilizado para la
superación de pruebas de evaluación, cumple una función
momentánea, ya que no se asimila de una forma lógica, es
decir, relacionándolo con otros conocimientos incorporados a lo
largo de la experiencia.
Aprendizaje Memorístico
Es un aprendizaje que relacionamos con otros
conocimientos, con otras experiencias o actividades o hechos
de la vida cotidiana. Interviene de forma directa en nuestras
estructuras mentales y pasa a formar parte de esas estructuras
de forma lógica y hasta entonces adquiere un sentido para
nosotros, por la relevancia e impacto que tiene en la
cotidianidad. No es un aprendizaje que se olvide como el
anterior, puesto que se conecta y relaciona directamente con
aquello que ya conocemos y su nivel de generalización de los
conocimientos incorporados a otros contextos, es de alto
grado.
Aprendizaje Significativo
Provoca la restructuración de los anteriores esquemas mentales en
donde, el nuevo contenido o material asimilado, permite la ampliación
de la información y la incorporación de nuevas habilidades más
complejas, relevantes e instrumentales en nuestra realidad.
Estos dos tipos de aprendizaje, son precisamente los que
proporcionan lo que nosotros llamamos “Aprendizaje Activo” porque
suponen un cambio en las estructuras mentales, lo cual solo puede
producirse a través de un análisis, comprensión, (re)
elaboración, asimilación y tratamiento de la información. Hablamos
de un trabajo dirigido y consistente por parte de los individuos que
llevan a cabo un proceso autónomo y creativo como rasgo principal.
A final de cuentas “aprendiendo activamente”
Aprendizaje Relevante
Aprendizaje Activo
Significa construir, crear a partir de dirigir nuestro propio
aprendizaje.
Ahora bien, en términos de la relación que tenemos con nuestros
estudiantes, respecto de estos procesos de aprendizaje,
adquiere el significado:
“Involucrar a nuestros estudiantes para que hagan cosas y
piensen en las cosas que están diciendo” Bonwell y Edison (1991)
¿Podríamos transitar entonces del punto de partida de los
aprendizajes convencionales, como parte de nuestra
experiencia anterior y asimilar activamente una nueva
manera y visión respecto de los aprendizajes activos como
punto de llegada?
Transitar: es llegar de un punto a otro mediante alguna vía o
camino.
La vía podría se en este caso la reflexión y el replanteamiento
para incorporar nueva posición.
EXPIRIENCIA POSICIONAL
Un nuevo posicionamiento, como ya dijimos, requiere de una reflexión y
replanteamiento en donde somos conscientes del lugar que ocupamos y
desempeños frente al conocimiento, al aprendizaje. De tal manera que
involucra, requiere y exige un nivel más alto de nosotros mismos un
nivel… META.
META: Representa un nivel posterior en los esquemas mentales, puede, si
se quiere, relacionársele con in nivel de conciencia superior aplicado a
nuestra actividad.
Consideremos tres elementos principales para explicar la importancia de
este proceso de pensamiento en los pensamientos activos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJEFUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
sandravc
 
Las TeoríAs Del Aprendizaje
Las TeoríAs Del   AprendizajeLas TeoríAs Del   Aprendizaje
Las TeoríAs Del AprendizajeCristina Elarre
 
Aprendizaje significativo marco valades
Aprendizaje significativo marco valadesAprendizaje significativo marco valades
Aprendizaje significativo marco valadeshutchvm
 
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA) El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Jenrry Sánchez
 
ENSAYO DE INFORMATICA
ENSAYO  DE  INFORMATICAENSAYO  DE  INFORMATICA
ENSAYO DE INFORMATICA
Liz Fontalvo
 
César cognitivismo
César cognitivismoCésar cognitivismo
César cognitivismo
Cesar Lara
 
De qué hablamos...
De qué hablamos...De qué hablamos...
De qué hablamos...
hectomo10
 
Didactica
DidacticaDidactica
Curriculo 2
Curriculo 2Curriculo 2
Curriculo 2
zulmymaldonado
 
Conceptos de aprendizaje significativo rubiela p
Conceptos de aprendizaje significativo rubiela pConceptos de aprendizaje significativo rubiela p
Conceptos de aprendizaje significativo rubiela p
Rubiela Peñaranda
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeFabi.flores
 
Jerome bruner 2 s
Jerome  bruner 2 sJerome  bruner 2 s
Jerome bruner 2 salbe66
 
Apreciaciones para introducirnos en el taller educativo.
Apreciaciones para introducirnos en el taller educativo.Apreciaciones para introducirnos en el taller educativo.
Apreciaciones para introducirnos en el taller educativo.
Lic. Damián Sosa Osores
 

La actualidad más candente (19)

FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJEFUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Las TeoríAs Del Aprendizaje
Las TeoríAs Del   AprendizajeLas TeoríAs Del   Aprendizaje
Las TeoríAs Del Aprendizaje
 
Aprendizaje significativo marco valades
Aprendizaje significativo marco valadesAprendizaje significativo marco valades
Aprendizaje significativo marco valades
 
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA) El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
El cognoscitivismo (Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
ENSAYO DE INFORMATICA
ENSAYO  DE  INFORMATICAENSAYO  DE  INFORMATICA
ENSAYO DE INFORMATICA
 
César cognitivismo
César cognitivismoCésar cognitivismo
César cognitivismo
 
De qué hablamos...
De qué hablamos...De qué hablamos...
De qué hablamos...
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Curriculo 2
Curriculo 2Curriculo 2
Curriculo 2
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Teoía++so..[1]
Teoía++so..[1]Teoía++so..[1]
Teoía++so..[1]
 
Conceptos de aprendizaje significativo rubiela p
Conceptos de aprendizaje significativo rubiela pConceptos de aprendizaje significativo rubiela p
Conceptos de aprendizaje significativo rubiela p
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Jerome bruner 2 s
Jerome  bruner 2 sJerome  bruner 2 s
Jerome bruner 2 s
 
Apreciaciones para introducirnos en el taller educativo.
Apreciaciones para introducirnos en el taller educativo.Apreciaciones para introducirnos en el taller educativo.
Apreciaciones para introducirnos en el taller educativo.
 
Curriculo 2
Curriculo 2Curriculo 2
Curriculo 2
 

Destacado

María emma serna
María emma sernaMaría emma serna
María emma sernaNARIA EMMA
 
Caso coinfeccion HANTA VIRUS - VIH
Caso coinfeccion HANTA VIRUS - VIHCaso coinfeccion HANTA VIRUS - VIH
Caso coinfeccion HANTA VIRUS - VIH
Dr. Gustavo Adolfo Echenique INFECTOLOGO MEDINECO
 
1374 process engineer welding
1374 process engineer welding1374 process engineer welding
1374 process engineer welding
Marvin Jesús Lozano Velázquez
 
(1408) project manager puebla
(1408) project manager puebla(1408) project manager puebla
(1408) project manager puebla
Marvin Jesús Lozano Velázquez
 
(1390) materials purchasing (1)
(1390) materials purchasing  (1)(1390) materials purchasing  (1)
(1390) materials purchasing (1)
Marvin Jesús Lozano Velázquez
 
Equipo de computo
Equipo de computo Equipo de computo
Equipo de computo
Ailed Betzahira D
 
1376 welding engineer
1376 welding engineer1376 welding engineer
1376 welding engineer
Marvin Jesús Lozano Velázquez
 
La Forma - Lacado 2014-2015
La Forma - Lacado 2014-2015La Forma - Lacado 2014-2015
La Forma - Lacado 2014-2015
La Forma
 
Cultura Ciudadana Eylin Mora
Cultura Ciudadana Eylin MoraCultura Ciudadana Eylin Mora
Cultura Ciudadana Eylin Mora
Eilyn mora
 

Destacado (12)

Graduate Certificat
Graduate CertificatGraduate Certificat
Graduate Certificat
 
herbs
herbsherbs
herbs
 
zahi Redtone
zahi Redtonezahi Redtone
zahi Redtone
 
María emma serna
María emma sernaMaría emma serna
María emma serna
 
Caso coinfeccion HANTA VIRUS - VIH
Caso coinfeccion HANTA VIRUS - VIHCaso coinfeccion HANTA VIRUS - VIH
Caso coinfeccion HANTA VIRUS - VIH
 
1374 process engineer welding
1374 process engineer welding1374 process engineer welding
1374 process engineer welding
 
(1408) project manager puebla
(1408) project manager puebla(1408) project manager puebla
(1408) project manager puebla
 
(1390) materials purchasing (1)
(1390) materials purchasing  (1)(1390) materials purchasing  (1)
(1390) materials purchasing (1)
 
Equipo de computo
Equipo de computo Equipo de computo
Equipo de computo
 
1376 welding engineer
1376 welding engineer1376 welding engineer
1376 welding engineer
 
La Forma - Lacado 2014-2015
La Forma - Lacado 2014-2015La Forma - Lacado 2014-2015
La Forma - Lacado 2014-2015
 
Cultura Ciudadana Eylin Mora
Cultura Ciudadana Eylin MoraCultura Ciudadana Eylin Mora
Cultura Ciudadana Eylin Mora
 

Similar a Ejemplos

aprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdfaprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdf
CarlosLingn1
 
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
ConsueloPrez9
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafoliomijonny
 
portafolio
portafolio portafolio
portafolio mijonny
 
Blog
BlogBlog
Blog
marvipe7
 
teorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizajeteorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizaje
nataliafiani
 
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaEnsayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaCARGAVIRIA
 
Teoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativoTeoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativo
abcastillejos
 
Teor adelaprendizajesignificativo
Teor adelaprendizajesignificativoTeor adelaprendizajesignificativo
Teor adelaprendizajesignificativo
Victor Zapata
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativoelis1517
 
Egpérez concepciones de aprendizaje
Egpérez concepciones de aprendizajeEgpérez concepciones de aprendizaje
Egpérez concepciones de aprendizaje
GRETCHEN407
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoorion555
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoorion555
 
Aprendizaje significativo elis y luisa.
Aprendizaje significativo elis y luisa.Aprendizaje significativo elis y luisa.
Aprendizaje significativo elis y luisa.
elis1517
 
Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.
Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.
Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.luma72
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
jenny villacis
 
Pensar pedagogicamente desde el constructivismo
Pensar pedagogicamente desde el constructivismoPensar pedagogicamente desde el constructivismo
Pensar pedagogicamente desde el constructivismo
Jose Rodríguez
 
Cartilla de didactica
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didactica
World Language Academy
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
edgar farfa
 

Similar a Ejemplos (20)

aprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdfaprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdf
 
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
portafolio
portafolio portafolio
portafolio
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
teorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizajeteorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizaje
 
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaEnsayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
 
Teoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativoTeoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativo
 
Teor adelaprendizajesignificativo
Teor adelaprendizajesignificativoTeor adelaprendizajesignificativo
Teor adelaprendizajesignificativo
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Egpérez concepciones de aprendizaje
Egpérez concepciones de aprendizajeEgpérez concepciones de aprendizaje
Egpérez concepciones de aprendizaje
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Aprendizaje significativo elis y luisa.
Aprendizaje significativo elis y luisa.Aprendizaje significativo elis y luisa.
Aprendizaje significativo elis y luisa.
 
Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.
Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.
Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
 
Pensar pedagogicamente desde el constructivismo
Pensar pedagogicamente desde el constructivismoPensar pedagogicamente desde el constructivismo
Pensar pedagogicamente desde el constructivismo
 
Cartilla de didactica
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didactica
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 

Más de Armando Lozano

Compu ipyest
Compu ipyest Compu ipyest
Compu ipyest
Armando Lozano
 
Constancia mtro. mario
Constancia mtro. marioConstancia mtro. mario
Constancia mtro. marioArmando Lozano
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Armando Lozano
 
Orgtrova
OrgtrovaOrgtrova
Orgtrova
Armando Lozano
 

Más de Armando Lozano (7)

Compu ipyest
Compu ipyest Compu ipyest
Compu ipyest
 
Constancia mtro. mario
Constancia mtro. marioConstancia mtro. mario
Constancia mtro. mario
 
Constancia taller
Constancia tallerConstancia taller
Constancia taller
 
Directorio
DirectorioDirectorio
Directorio
 
Directorio
DirectorioDirectorio
Directorio
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Orgtrova
OrgtrovaOrgtrova
Orgtrova
 

Ejemplos

  • 1. EXPIRIENCIA DE TRANSICION Todo aprendizaje debe moverse hacia adelante, integrar los conocimientos pasados con los nuevos, como material que se suma y acomoda a nuestra experiencia actual para construir el conocimiento. Hablamos de transición, de lo viejo con lo nuevo, sin la idea de eliminara lo antes pensando o llevado a cabo. ¿Cuáles son los puntos de partida en común respecto a nuestros aprendizajes convencionales?
  • 2. Es un aprendizaje que habitualmente reconocemos e inmediatamente llevamos a cabo para tener la información a la mano; tal cual se presenta en los textos que leemos y buscamos reproducir. Este tipo de aprendizaje puede ser olvidado con demasiada facilidad aunque es necesario para la adquisición de ciertas informaciones útiles o para la elaboración de conocimientos más complejos y elaborados. Actualmente es el tipo de aprendizaje mas utilizado para la superación de pruebas de evaluación, cumple una función momentánea, ya que no se asimila de una forma lógica, es decir, relacionándolo con otros conocimientos incorporados a lo largo de la experiencia. Aprendizaje Memorístico
  • 3. Es un aprendizaje que relacionamos con otros conocimientos, con otras experiencias o actividades o hechos de la vida cotidiana. Interviene de forma directa en nuestras estructuras mentales y pasa a formar parte de esas estructuras de forma lógica y hasta entonces adquiere un sentido para nosotros, por la relevancia e impacto que tiene en la cotidianidad. No es un aprendizaje que se olvide como el anterior, puesto que se conecta y relaciona directamente con aquello que ya conocemos y su nivel de generalización de los conocimientos incorporados a otros contextos, es de alto grado. Aprendizaje Significativo
  • 4. Provoca la restructuración de los anteriores esquemas mentales en donde, el nuevo contenido o material asimilado, permite la ampliación de la información y la incorporación de nuevas habilidades más complejas, relevantes e instrumentales en nuestra realidad. Estos dos tipos de aprendizaje, son precisamente los que proporcionan lo que nosotros llamamos “Aprendizaje Activo” porque suponen un cambio en las estructuras mentales, lo cual solo puede producirse a través de un análisis, comprensión, (re) elaboración, asimilación y tratamiento de la información. Hablamos de un trabajo dirigido y consistente por parte de los individuos que llevan a cabo un proceso autónomo y creativo como rasgo principal. A final de cuentas “aprendiendo activamente” Aprendizaje Relevante
  • 5.
  • 6. Aprendizaje Activo Significa construir, crear a partir de dirigir nuestro propio aprendizaje. Ahora bien, en términos de la relación que tenemos con nuestros estudiantes, respecto de estos procesos de aprendizaje, adquiere el significado: “Involucrar a nuestros estudiantes para que hagan cosas y piensen en las cosas que están diciendo” Bonwell y Edison (1991)
  • 7. ¿Podríamos transitar entonces del punto de partida de los aprendizajes convencionales, como parte de nuestra experiencia anterior y asimilar activamente una nueva manera y visión respecto de los aprendizajes activos como punto de llegada?
  • 8. Transitar: es llegar de un punto a otro mediante alguna vía o camino. La vía podría se en este caso la reflexión y el replanteamiento para incorporar nueva posición.
  • 9. EXPIRIENCIA POSICIONAL Un nuevo posicionamiento, como ya dijimos, requiere de una reflexión y replanteamiento en donde somos conscientes del lugar que ocupamos y desempeños frente al conocimiento, al aprendizaje. De tal manera que involucra, requiere y exige un nivel más alto de nosotros mismos un nivel… META. META: Representa un nivel posterior en los esquemas mentales, puede, si se quiere, relacionársele con in nivel de conciencia superior aplicado a nuestra actividad. Consideremos tres elementos principales para explicar la importancia de este proceso de pensamiento en los pensamientos activos: