SlideShare una empresa de Scribd logo
HÉCTOR MANUEL MORENO VARGAS
Jean Piaget desarrolló una “teoría psicológica sobre las facetas del
desarrollo humano, explica dominios muy concretos de
comportamiento que caracteriza el estado de la psicología actual”1
Dentro de sus estudios se encuentran propuestas que indicarían
que el objeto se construiría en los primeros meses de edad,
además de presentar significativos aportes respecto al
pensamiento concreto, formal, operaciones lógicas (espacio,
tiempo, numero seriación, conservaciones). Piaget hizo destacados
aportes respecto a egocentrismo y moralidad
1 Recuperado de : http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_05_piaget.pdf
La teoría de Lev Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje
sociocultural que va construyendo cada individuo y por lo tanto en
el medio en el cual se desarrolla.
Para Vogotsky el aprendizaje seria uno de los mecanismos
fundamentales para el desarrollo, siendo el contexto el lugar mas
importante. Introduce un concepto muy importante denominado
“Zona de desarrollo Próximo” , que aplicado en el contexto escolar,
significaría que el aprendizaje se produce mas fácilmente en
situaciones colectivas.
'La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo‘2
2 Recuperado de : http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vigotsky
El conocimiento es un proceso dinámico interactivo en el cual la información
que encontramos en el exterior va siendo adquirida, y se va organizando de
tal forma que se convierte para nosotros en información asimilada.
Para lo cual construimos unos modelos para organizar esos datos y luego de
encajar en nuestro modelo lo convertimos en conocimiento, tales modelos son
susceptibles de ser modificados siendo en ocasiones versiones mejoradas de
los que inicialmente teníamos.
El conocimiento no será la implantación de un dato en nuestras mentes, para
que se convierta en información este debe encajar en una malla construida a
través de nuestras experiencias con la cual interpretamos el entorno porque la
hemos elevado al grado de conocimiento, así que cuando los datos son
organizados en nosotros se convierten en información, pero cuando esta
información es confrontada con el medio y permite movernos en el sin
dificultades se convierte en conocimiento.
Cuando los datos se encajan, no significa que estos sean los únicos
“ladrillos” que organizan una información, generalmente, estos
llegan a “acomodarse” a ser parte de una “idea” que se tiene
sobre algo. Lo cual explicaría que hay información anterior a la
que puede construirse, esto serian los “conceptos previos” que
son el conocimiento que hemos construido a través de nuestra
experiencia y que en determinado momento puede llegar una
nueva información a “reforzar” ese concepto, no se trata de un
proceso de eliminación de los conceptos previos sino que estos se
convierte en una “base” sobre la cual están unos conceptos mas
recientes que nos darán la posibilidad de actuar respecto a nuevas
situaciones, mientras que los anteriores conceptos darán
respuesta a situaciones básicas o elementales que ya hemos
vivido.
Desde el punto de vista de Piaget, solo el individuo es quien desde sus necesidades
internas construye su propio conocimiento, a la vez que se van desarrollando
estructurales mentales complejas, el individuo va aumentado su capacidad intelectual.
Así, para Piaget la mediación social no será un factor importante para esa
construcción, pues las necesidades internas de la mente serian las que hacen que el
individuo alcance los estadios del conocimiento.
Muchos de los estudios que rodean el constructivismo están enfocados en cómo hacer
que las ideas que se van organizando en las mentes de los estudiantes vayan
organizándose de manera que se puedan convertir en conocimiento científico.
No podemos olvidar que somos seres sociales por naturaleza y que a través de la
historia hemos aprendido tanto de forma individual como en grupo, sin olvidar que
hay un entorno que permite realizar este intercambio de información.
Según Resnick “la escuela constituye un entorno, un contexto específico en el que los
proceso de enseñanza y aprendizaje se producen de una determinada manera y
obedecen a metas específicas”3, y es aquí donde el conocimiento se construye a través
de la interacción entre estudiantes y profesores mediante unos contenidos, en un
determinado entorno que propicia este proceso mental.
3 Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/aula/cursos/7/biblio/contructivismo3.pdf
LINK CONCEPTO
http://www.unimonserrate.edu.co/images/general/logopri
ncipal2.jpg
Logo Unimonserrate
http://loestrategico.com/wp-
content/uploads/2012/06/BlogEvaNarratolog%C3%ADa.jpg
Mente
http://2.bp.blogspot.com/-v-
WySVOUcKI/TZzO3PVfF6I/AAAAAAAAAAs/lo2aAx-
r46Y/s320/ni%25C3%25B1o.jpg
Niño con cubos
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget#/media/File:Jean
_Piaget_in_Ann_Arbor.png Piaget
De qué hablamos...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismoPrincipales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismo
Roxana Martinez
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
tigremix
 
Aprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra parteAprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra parte
vero
 
Itepalcingo concepciones de_aprendizaje
Itepalcingo concepciones de_aprendizajeItepalcingo concepciones de_aprendizaje
Itepalcingo concepciones de_aprendizaje
Ivontv
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizaje
Carlos Coello
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
omardrv
 
Trabajo individual agendas agosto 10
Trabajo individual agendas agosto 10Trabajo individual agendas agosto 10
Trabajo individual agendas agosto 10
grupocooperativo49
 

La actualidad más candente (18)

Diferencia cognocitivismo y constructivismo
Diferencia cognocitivismo y constructivismoDiferencia cognocitivismo y constructivismo
Diferencia cognocitivismo y constructivismo
 
Principales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismoPrincipales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismo
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
Aprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra parteAprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra parte
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel.
Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel.  Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel.
Distinguir y contrastar el constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel.
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teorias de Ausubel Y Gadner
 Teorias de Ausubel Y Gadner Teorias de Ausubel Y Gadner
Teorias de Ausubel Y Gadner
 
Itepalcingo concepciones de_aprendizaje
Itepalcingo concepciones de_aprendizajeItepalcingo concepciones de_aprendizaje
Itepalcingo concepciones de_aprendizaje
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizaje
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Trabajo individual agendas agosto 10
Trabajo individual agendas agosto 10Trabajo individual agendas agosto 10
Trabajo individual agendas agosto 10
 
El constructivismo cibernético como metateoría educativa ceballos
El constructivismo cibernético como metateoría educativa ceballosEl constructivismo cibernético como metateoría educativa ceballos
El constructivismo cibernético como metateoría educativa ceballos
 
Vygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didácticaVygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didáctica
 

Similar a De qué hablamos...

Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
Hayanin San Juan
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
Wendy Sanchez
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivista
leslyelob
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
Lizbeth Vilchis
 
El paradigma constructivista
El paradigma constructivistaEl paradigma constructivista
El paradigma constructivista
martina04
 
Escenarios de aprendizaje - María Dibarboure
Escenarios de aprendizaje - María DibarboureEscenarios de aprendizaje - María Dibarboure
Escenarios de aprendizaje - María Dibarboure
leandro55555
 

Similar a De qué hablamos... (20)

Prospecto desarrollado de la especialidad de historia geografia desarroolada
Prospecto desarrollado de la especialidad de historia  geografia  desarrooladaProspecto desarrollado de la especialidad de historia  geografia  desarroolada
Prospecto desarrollado de la especialidad de historia geografia desarroolada
 
Nombramiento 2015 base de datos
Nombramiento 2015   base de  datosNombramiento 2015   base de  datos
Nombramiento 2015 base de datos
 
Primera tarea (1)
Primera tarea (1)Primera tarea (1)
Primera tarea (1)
 
2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf
2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf
2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
ENSAYO DE INFORMATICA
ENSAYO  DE  INFORMATICAENSAYO  DE  INFORMATICA
ENSAYO DE INFORMATICA
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivista
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
El paradigma constructivista
El paradigma constructivistaEl paradigma constructivista
El paradigma constructivista
 
Socio constructivismo
Socio constructivismoSocio constructivismo
Socio constructivismo
 
Escenarios de aprendizaje - María Dibarboure
Escenarios de aprendizaje - María DibarboureEscenarios de aprendizaje - María Dibarboure
Escenarios de aprendizaje - María Dibarboure
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
TEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVATEORIA COGNITIVA
TEORIA COGNITIVA
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
 

Más de hectomo10 (11)

Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Q ue es cultura
Q ue es culturaQ ue es cultura
Q ue es cultura
 
Etapa 2
Etapa 2Etapa 2
Etapa 2
 
Norma mantenimiento
Norma mantenimientoNorma mantenimiento
Norma mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo de un computador
Mantenimiento preventivo de un computadorMantenimiento preventivo de un computador
Mantenimiento preventivo de un computador
 
Presentación etica
Presentación eticaPresentación etica
Presentación etica
 
Presentación planeacion
Presentación planeacionPresentación planeacion
Presentación planeacion
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Introducción a la administración
Introducción a la administración Introducción a la administración
Introducción a la administración
 
Redes sociales
Redes  socialesRedes  sociales
Redes sociales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

De qué hablamos...

  • 2.
  • 3.
  • 4. Jean Piaget desarrolló una “teoría psicológica sobre las facetas del desarrollo humano, explica dominios muy concretos de comportamiento que caracteriza el estado de la psicología actual”1 Dentro de sus estudios se encuentran propuestas que indicarían que el objeto se construiría en los primeros meses de edad, además de presentar significativos aportes respecto al pensamiento concreto, formal, operaciones lógicas (espacio, tiempo, numero seriación, conservaciones). Piaget hizo destacados aportes respecto a egocentrismo y moralidad 1 Recuperado de : http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_05_piaget.pdf
  • 5. La teoría de Lev Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural que va construyendo cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Para Vogotsky el aprendizaje seria uno de los mecanismos fundamentales para el desarrollo, siendo el contexto el lugar mas importante. Introduce un concepto muy importante denominado “Zona de desarrollo Próximo” , que aplicado en el contexto escolar, significaría que el aprendizaje se produce mas fácilmente en situaciones colectivas. 'La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo‘2 2 Recuperado de : http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vigotsky
  • 6. El conocimiento es un proceso dinámico interactivo en el cual la información que encontramos en el exterior va siendo adquirida, y se va organizando de tal forma que se convierte para nosotros en información asimilada. Para lo cual construimos unos modelos para organizar esos datos y luego de encajar en nuestro modelo lo convertimos en conocimiento, tales modelos son susceptibles de ser modificados siendo en ocasiones versiones mejoradas de los que inicialmente teníamos. El conocimiento no será la implantación de un dato en nuestras mentes, para que se convierta en información este debe encajar en una malla construida a través de nuestras experiencias con la cual interpretamos el entorno porque la hemos elevado al grado de conocimiento, así que cuando los datos son organizados en nosotros se convierten en información, pero cuando esta información es confrontada con el medio y permite movernos en el sin dificultades se convierte en conocimiento.
  • 7. Cuando los datos se encajan, no significa que estos sean los únicos “ladrillos” que organizan una información, generalmente, estos llegan a “acomodarse” a ser parte de una “idea” que se tiene sobre algo. Lo cual explicaría que hay información anterior a la que puede construirse, esto serian los “conceptos previos” que son el conocimiento que hemos construido a través de nuestra experiencia y que en determinado momento puede llegar una nueva información a “reforzar” ese concepto, no se trata de un proceso de eliminación de los conceptos previos sino que estos se convierte en una “base” sobre la cual están unos conceptos mas recientes que nos darán la posibilidad de actuar respecto a nuevas situaciones, mientras que los anteriores conceptos darán respuesta a situaciones básicas o elementales que ya hemos vivido.
  • 8. Desde el punto de vista de Piaget, solo el individuo es quien desde sus necesidades internas construye su propio conocimiento, a la vez que se van desarrollando estructurales mentales complejas, el individuo va aumentado su capacidad intelectual. Así, para Piaget la mediación social no será un factor importante para esa construcción, pues las necesidades internas de la mente serian las que hacen que el individuo alcance los estadios del conocimiento. Muchos de los estudios que rodean el constructivismo están enfocados en cómo hacer que las ideas que se van organizando en las mentes de los estudiantes vayan organizándose de manera que se puedan convertir en conocimiento científico. No podemos olvidar que somos seres sociales por naturaleza y que a través de la historia hemos aprendido tanto de forma individual como en grupo, sin olvidar que hay un entorno que permite realizar este intercambio de información. Según Resnick “la escuela constituye un entorno, un contexto específico en el que los proceso de enseñanza y aprendizaje se producen de una determinada manera y obedecen a metas específicas”3, y es aquí donde el conocimiento se construye a través de la interacción entre estudiantes y profesores mediante unos contenidos, en un determinado entorno que propicia este proceso mental. 3 Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/aula/cursos/7/biblio/contructivismo3.pdf