SlideShare una empresa de Scribd logo
;Ejemplo nro 1 ;Captura: Medida de la duración de un pulso ;PWM: Generar una señal de onda cuadrada por la línea RCx/CCPx cuyo periodo puede ;ser modificado así como la anchura del pulso (Duty Cycle).  ;Módulo CCP1 con salida de señal por la línea RC2/CCP1. La señal de  ;salida tiene un periodo determinado pora la constante 
Periodo
 y una anchura 
Duty
  ;Módulo CCP2 trabaja en modo Captura. En la RSI se realiza el cambio de flanco ;ascendente y descendente de manera alternada ListP=16F873 include
P16F873.INC
 TONLequ0x22;Parte baja del valor del ancho de pulso TONHequ0x23;Parte alta del valor del ancho de pulso Contadorequ0x27;Variable de contaje Temporalequ0x28;Variable temporal Capturaequ0x29;Nº de capturas CapiniLequ0x2a CapiniHequ0x2b;Variables temporales para las capturas PeriodoequD'100';Periodo de 100 uS DutyequD'60';Anchura 25 uS org00H;Vector de Reset gotoInicio org04H gotoInter;Vector de interrupción ;Programa de tratamiento de la interrupción que provoca el módulo CCP1 cada vez que  ;se detecta, primero un flanco ascendente y luego un descendente por la línea RC2/CCP1. InterbcfPIR2,CCP2IF;Repone el flag del módulo CCP1 btfscCaptura,0;Es la captura del flanco descendente gotoMedir;Si, medir el tiempo transcurrido entre ambas incfCaptura,F;No, ha sido la captura del flanco ascendente movfCCPR2L,W movwfCapiniL movfCCPR2H,W movwfCapiniH;Salvar, temporalmente, el 1er valor capturado bcfCCP2CON,0;Capturar al flanco descendente retfie MedirmovfCapiniL,W;Es la captura del flanco descendente subwfCCPR2L,W movwfTONL btfssSTATUS,C incfCapiniH,F movfCapiniH,W subwfCCPR2H,W movwfTONH;Restar el tiempo entre la 2ª captura y la 1ª incfCaptura,F;Capturar el 1er. flanco bsfCCP2CON,0;Captura al flanco ascendente retfie ;Programa principal InicioclrfPORTC;Borra salidas bcfSTATUS,RP1 bsfSTATUS,RP0;Selecciona banco 1 movlwb'11111011' movwfTRISC;Puerta C entrada movlwPeriodo-1 movwfPR2;Carga el registro de periodos bsfPIE2,CCP2IE;Habilita interrupción del módulo CCP1 bcfSTATUS,RP0;Selecciona banco 0 movlwDuty movwfCCPR1L;Carga la anchura del pulso ;El TMR1 actúa en el modo temporizador con reloj interno y un preescaler 1:1. ;Según esto, la duración máxima del pulso que se puede medir será en torno a los 65mS. ;La mínima estará en torno a los 20 uS. Para otros rangos se debe seleccionar un  ;preescaler diferente. movlwb'00000001' movwfT1CON;TMR1 en On movlwb'11000000' movwfINTCON;Habilita interrupciones ;El módulo CCP2 actúa en modo de captura al flanco ascendente movlwb'00000101' movwfCCP2CON;Módulo CCP2 en On ;El módulo CCP1 actúa en el modo PWM con salida de señal por RC2/CCP1 movlwb'00001100' movwfCCP1CON ;El TMR2 trabaja con un preescaler 1:1 por lo que con una frecuencia de 4MHz se  ;incrementa cada uS (4*Tosc) movlwb'00000100' movwfT2CON;T2 en On clrfCaptura;Inicia captura en el 1er. flaco ascendente Loopclrwdt;Refresca el WDT gotoLoop;Bucle infinito end ;Ejemplo nro. 2 ;El TMR1 cuenta tantos pulsos externos como se indique  ;Mediante el valor cargado en CCP1CON por la constante Ncompar ;Cada vez que se alcanza el valor fijado, la salida RB0 ;cambia de estado. Listp=16F873 include
P16F873.INC
 Ncomparequ0FH;Constante para modificar número de comparaciones bajas org00H;Vector de Reset gotoInicio org04H gotoInter;Vector de interrupción ;Programa de tratamiento de la interrupción que provoca el módulo CCP1  ;cada vez que el TMR1 cuenta tantos pulsos externos como los prefijados  ;mediante Ncompar InterbcfT1CON,TMR1ON;TMR1 en Off bcfPIR1,CCP1IF;Repone el flag del módulo CCP1 clrfTMR1L clrfTMR1H;Puesta a 0 del TMR1 movlwb'00000001' xorwfPORTB,F;RB0 cambia de estado bsfT1CON,TMR1ON;TMR1 en On bcfPIR1,CCP1IF retfie ;Programa principal IniciobcfSTATUS,RP0 bcfSTATUS,RP1 bcfT1CON,TMR1ON;Timer1 desconectado clrfPORTB;Desconecta salidas bsfSTATUS,RP0;Selecciona banco 1 clrfTRISB;Puerta B se configura como salida movlwb'11001011' movwfTRISC;RC0 entrada bsfPIE1,CCP1IE;Habilita interrupción del módulo CCP1 bcfSTATUS,RP0;Selecciona banco 0 ;El TMR1 actúa en el modo contador de pulsos externos  ;sensible al flanco ascendente y con un preescaler de 1:1. movlwb'00000010' movwfT1CON;TMR1 en Off ;El módulo CCP1 actúa en modo de comparación e interrupción al coincidir movlwb'00001010' movwfCCP1CON;Módulo CCP en modo comparación movlw00h movwfCCPR1H;Puesta a 0 de la parte alta del valor a comparar clrfTMR1L clrfTMR1H;Puesta a 0 del TMR1 movlwNcompar movwfCCPR1L;Ajusta la parte baja del valor a compara movlwb'11000000' movwfINTCON;Habilita interrupciones bsfT1CON,TMR1ON;TMR1 en On, comienza a contar Loopclrwdt;Refresca el WDT gotoLoop;Bucle infinito end
Ejemplos De Ccp
Ejemplos De Ccp
Ejemplos De Ccp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas MIC
Tecnicas MICTecnicas MIC
Tecnicas MIC
pabloghuertas
 
Modulador y demodulador ask
Modulador y demodulador askModulador y demodulador ask
Modulador y demodulador ask
Israel Chala
 
TéCnicas Mic
TéCnicas MicTéCnicas Mic
TéCnicas Mickinimix
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
Fernando Marcos Marcos
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 
ISI & niquist Criterion.pptx
ISI & niquist Criterion.pptxISI & niquist Criterion.pptx
ISI & niquist Criterion.pptx
RahulAgarwal505237
 
Timer0 PIC16F84A
Timer0 PIC16F84ATimer0 PIC16F84A
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
David Inati
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
Francisco Apablaza
 
Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7NakariCastellanos
 
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECSLab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
Ing. Electrónica xD
 
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
Victor Asanza
 
Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
 Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab ijcbenitezp
 
Codigo de bloques lineales
Codigo de bloques linealesCodigo de bloques lineales
Codigo de bloques linealesComunicaciones2
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
nica2009
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
nica2009
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas MIC
Tecnicas MICTecnicas MIC
Tecnicas MIC
 
Modulador y demodulador ask
Modulador y demodulador askModulador y demodulador ask
Modulador y demodulador ask
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
TéCnicas Mic
TéCnicas MicTéCnicas Mic
TéCnicas Mic
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
ISI & niquist Criterion.pptx
ISI & niquist Criterion.pptxISI & niquist Criterion.pptx
ISI & niquist Criterion.pptx
 
Timer0 PIC16F84A
Timer0 PIC16F84ATimer0 PIC16F84A
Timer0 PIC16F84A
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
 
ModulacióN De Amplitud
ModulacióN De AmplitudModulacióN De Amplitud
ModulacióN De Amplitud
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
 
Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECSLab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
 
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
 
Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
 Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
Utp pds_sl3_procesamiento de señales con mat_lab i
 
Dsp2 filtros
Dsp2 filtrosDsp2 filtros
Dsp2 filtros
 
Codigo de bloques lineales
Codigo de bloques linealesCodigo de bloques lineales
Codigo de bloques lineales
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
 

Destacado

Ejercicios usart
Ejercicios usartEjercicios usart
Ejercicios usartLuis Zurita
 
Recuperativos Intensivo Mcii
Recuperativos Intensivo MciiRecuperativos Intensivo Mcii
Recuperativos Intensivo Mcii
Luis Zurita
 
EJERCICIO ADICIONAL 1ER EXAMEN
EJERCICIO ADICIONAL 1ER EXAMENEJERCICIO ADICIONAL 1ER EXAMEN
EJERCICIO ADICIONAL 1ER EXAMENLuis Zurita
 
ASIGNACION 1 EN MCII
ASIGNACION 1 EN MCIIASIGNACION 1 EN MCII
ASIGNACION 1 EN MCIILuis Zurita
 
Examen 4 Resuelto
Examen 4 ResueltoExamen 4 Resuelto
Examen 4 Resuelto
Luis Zurita
 
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN CEJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN CLuis Zurita
 
Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Luis Zurita
 
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Omar Esquivel
 

Destacado (9)

Ejercicios usart
Ejercicios usartEjercicios usart
Ejercicios usart
 
Recuperativos Intensivo Mcii
Recuperativos Intensivo MciiRecuperativos Intensivo Mcii
Recuperativos Intensivo Mcii
 
EJERCICIO ADICIONAL 1ER EXAMEN
EJERCICIO ADICIONAL 1ER EXAMENEJERCICIO ADICIONAL 1ER EXAMEN
EJERCICIO ADICIONAL 1ER EXAMEN
 
ASIGNACION 1 EN MCII
ASIGNACION 1 EN MCIIASIGNACION 1 EN MCII
ASIGNACION 1 EN MCII
 
Examen 4 Resuelto
Examen 4 ResueltoExamen 4 Resuelto
Examen 4 Resuelto
 
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN CEJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
 
Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2
 
Elvis
ElvisElvis
Elvis
 
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
 

Similar a Ejemplos De Ccp

PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros InvolucradosPWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
Eduardo Henriquez
 
Pwm
PwmPwm
Pwm
PwmPwm
Pesentacíon de Aplicaciones.pptx
Pesentacíon de Aplicaciones.pptxPesentacíon de Aplicaciones.pptx
Pesentacíon de Aplicaciones.pptx
Adrian Martinez Mendez
 
18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores
ManuelGmoJaramillo
 
Sistema psk & qpsk
Sistema psk &  qpskSistema psk &  qpsk
Sistema psk & qpsk
Israel Chala
 
Modulos ccp v2(ring telefono)
Modulos ccp v2(ring telefono)Modulos ccp v2(ring telefono)
Modulos ccp v2(ring telefono)
panchito24mayo
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Módulo EUSART del PIC16F887
Módulo EUSART del PIC16F887Módulo EUSART del PIC16F887
Módulo EUSART del PIC16F887
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Clase Timer 1
Clase Timer 1Clase Timer 1
Tutorial de gobierno del tiristor
Tutorial de gobierno del tiristorTutorial de gobierno del tiristor
Tutorial de gobierno del tiristor
Kato Torres
 
Encodificador y decodificador manchester
Encodificador y decodificador manchesterEncodificador y decodificador manchester
Encodificador y decodificador manchester
Israel Chala
 
Ppmpwmnwe
PpmpwmnwePpmpwmnwe
Ppmpwmnwebvsrtgp
 
Reporte 1 ultrasonico
Reporte 1 ultrasonicoReporte 1 ultrasonico
Reporte 1 ultrasonico
Isaac Hil
 
Ejemplos De Timer E Interrupcion
Ejemplos De Timer E InterrupcionEjemplos De Timer E Interrupcion
Ejemplos De Timer E Interrupcion
Luis Zurita
 
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bit
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bitTema 1b-modulacion-digital-multi-bit
Tema 1b-modulacion-digital-multi-biternestoguevaraventura
 

Similar a Ejemplos De Ccp (20)

Micro2 tema 3
Micro2 tema 3Micro2 tema 3
Micro2 tema 3
 
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros InvolucradosPWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
 
Pwm
PwmPwm
Pwm
 
Ccpx
CcpxCcpx
Ccpx
 
Pwm
PwmPwm
Pwm
 
Pesentacíon de Aplicaciones.pptx
Pesentacíon de Aplicaciones.pptxPesentacíon de Aplicaciones.pptx
Pesentacíon de Aplicaciones.pptx
 
18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores
 
Sistema psk & qpsk
Sistema psk &  qpskSistema psk &  qpsk
Sistema psk & qpsk
 
Modulos ccp v2(ring telefono)
Modulos ccp v2(ring telefono)Modulos ccp v2(ring telefono)
Modulos ccp v2(ring telefono)
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
 
Caso timers
Caso timersCaso timers
Caso timers
 
Módulo EUSART del PIC16F887
Módulo EUSART del PIC16F887Módulo EUSART del PIC16F887
Módulo EUSART del PIC16F887
 
Clase Timer 1
Clase Timer 1Clase Timer 1
Clase Timer 1
 
Timers
TimersTimers
Timers
 
Tutorial de gobierno del tiristor
Tutorial de gobierno del tiristorTutorial de gobierno del tiristor
Tutorial de gobierno del tiristor
 
Encodificador y decodificador manchester
Encodificador y decodificador manchesterEncodificador y decodificador manchester
Encodificador y decodificador manchester
 
Ppmpwmnwe
PpmpwmnwePpmpwmnwe
Ppmpwmnwe
 
Reporte 1 ultrasonico
Reporte 1 ultrasonicoReporte 1 ultrasonico
Reporte 1 ultrasonico
 
Ejemplos De Timer E Interrupcion
Ejemplos De Timer E InterrupcionEjemplos De Timer E Interrupcion
Ejemplos De Timer E Interrupcion
 
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bit
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bitTema 1b-modulacion-digital-multi-bit
Tema 1b-modulacion-digital-multi-bit
 

Más de Luis Zurita

TALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APATALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APALuis Zurita
 
PROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUSPROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUSLuis Zurita
 
Guía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y tecladoGuía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y tecladoLuis Zurita
 
Grupos micro2 13
Grupos micro2 13Grupos micro2 13
Grupos micro2 13Luis Zurita
 
Manejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladoreManejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladoreLuis Zurita
 
Notas def electronica
Notas def electronicaNotas def electronica
Notas def electronicaLuis Zurita
 
Notas proyecto3 iyc
Notas proyecto3 iycNotas proyecto3 iyc
Notas proyecto3 iycLuis Zurita
 
Notas definitivas iyc2013
Notas definitivas iyc2013Notas definitivas iyc2013
Notas definitivas iyc2013Luis Zurita
 
Proyecto 2 electronica
Proyecto 2 electronicaProyecto 2 electronica
Proyecto 2 electronicaLuis Zurita
 
Acumuladas electronica
Acumuladas electronicaAcumuladas electronica
Acumuladas electronicaLuis Zurita
 

Más de Luis Zurita (20)

TALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APATALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APA
 
PROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUSPROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUS
 
Guía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y tecladoGuía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y teclado
 
Pevmicroi ieo
Pevmicroi ieoPevmicroi ieo
Pevmicroi ieo
 
Pevmicroii13 2
Pevmicroii13 2Pevmicroii13 2
Pevmicroii13 2
 
Pevmicro1 t2 13
Pevmicro1 t2 13Pevmicro1 t2 13
Pevmicro1 t2 13
 
Pev electronica
Pev electronicaPev electronica
Pev electronica
 
Grupos micro2 13
Grupos micro2 13Grupos micro2 13
Grupos micro2 13
 
Pevmicro1 t2 13
Pevmicro1 t2 13Pevmicro1 t2 13
Pevmicro1 t2 13
 
Micro2 tema 5
Micro2 tema 5Micro2 tema 5
Micro2 tema 5
 
Micro2 tema 4
Micro2 tema 4Micro2 tema 4
Micro2 tema 4
 
Micro2 tema 2
Micro2 tema 2Micro2 tema 2
Micro2 tema 2
 
Micro2 tema 1
Micro2 tema 1Micro2 tema 1
Micro2 tema 1
 
Manejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladoreManejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladore
 
Pevmicroii13 2
Pevmicroii13 2Pevmicroii13 2
Pevmicroii13 2
 
Notas def electronica
Notas def electronicaNotas def electronica
Notas def electronica
 
Notas proyecto3 iyc
Notas proyecto3 iycNotas proyecto3 iyc
Notas proyecto3 iyc
 
Notas definitivas iyc2013
Notas definitivas iyc2013Notas definitivas iyc2013
Notas definitivas iyc2013
 
Proyecto 2 electronica
Proyecto 2 electronicaProyecto 2 electronica
Proyecto 2 electronica
 
Acumuladas electronica
Acumuladas electronicaAcumuladas electronica
Acumuladas electronica
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ejemplos De Ccp

  • 1. ;Ejemplo nro 1 ;Captura: Medida de la duración de un pulso ;PWM: Generar una señal de onda cuadrada por la línea RCx/CCPx cuyo periodo puede ;ser modificado así como la anchura del pulso (Duty Cycle). ;Módulo CCP1 con salida de señal por la línea RC2/CCP1. La señal de ;salida tiene un periodo determinado pora la constante Periodo y una anchura Duty ;Módulo CCP2 trabaja en modo Captura. En la RSI se realiza el cambio de flanco ;ascendente y descendente de manera alternada ListP=16F873 include P16F873.INC TONLequ0x22;Parte baja del valor del ancho de pulso TONHequ0x23;Parte alta del valor del ancho de pulso Contadorequ0x27;Variable de contaje Temporalequ0x28;Variable temporal Capturaequ0x29;Nº de capturas CapiniLequ0x2a CapiniHequ0x2b;Variables temporales para las capturas PeriodoequD'100';Periodo de 100 uS DutyequD'60';Anchura 25 uS org00H;Vector de Reset gotoInicio org04H gotoInter;Vector de interrupción ;Programa de tratamiento de la interrupción que provoca el módulo CCP1 cada vez que ;se detecta, primero un flanco ascendente y luego un descendente por la línea RC2/CCP1. InterbcfPIR2,CCP2IF;Repone el flag del módulo CCP1 btfscCaptura,0;Es la captura del flanco descendente gotoMedir;Si, medir el tiempo transcurrido entre ambas incfCaptura,F;No, ha sido la captura del flanco ascendente movfCCPR2L,W movwfCapiniL movfCCPR2H,W movwfCapiniH;Salvar, temporalmente, el 1er valor capturado bcfCCP2CON,0;Capturar al flanco descendente retfie MedirmovfCapiniL,W;Es la captura del flanco descendente subwfCCPR2L,W movwfTONL btfssSTATUS,C incfCapiniH,F movfCapiniH,W subwfCCPR2H,W movwfTONH;Restar el tiempo entre la 2ª captura y la 1ª incfCaptura,F;Capturar el 1er. flanco bsfCCP2CON,0;Captura al flanco ascendente retfie ;Programa principal InicioclrfPORTC;Borra salidas bcfSTATUS,RP1 bsfSTATUS,RP0;Selecciona banco 1 movlwb'11111011' movwfTRISC;Puerta C entrada movlwPeriodo-1 movwfPR2;Carga el registro de periodos bsfPIE2,CCP2IE;Habilita interrupción del módulo CCP1 bcfSTATUS,RP0;Selecciona banco 0 movlwDuty movwfCCPR1L;Carga la anchura del pulso ;El TMR1 actúa en el modo temporizador con reloj interno y un preescaler 1:1. ;Según esto, la duración máxima del pulso que se puede medir será en torno a los 65mS. ;La mínima estará en torno a los 20 uS. Para otros rangos se debe seleccionar un ;preescaler diferente. movlwb'00000001' movwfT1CON;TMR1 en On movlwb'11000000' movwfINTCON;Habilita interrupciones ;El módulo CCP2 actúa en modo de captura al flanco ascendente movlwb'00000101' movwfCCP2CON;Módulo CCP2 en On ;El módulo CCP1 actúa en el modo PWM con salida de señal por RC2/CCP1 movlwb'00001100' movwfCCP1CON ;El TMR2 trabaja con un preescaler 1:1 por lo que con una frecuencia de 4MHz se ;incrementa cada uS (4*Tosc) movlwb'00000100' movwfT2CON;T2 en On clrfCaptura;Inicia captura en el 1er. flaco ascendente Loopclrwdt;Refresca el WDT gotoLoop;Bucle infinito end ;Ejemplo nro. 2 ;El TMR1 cuenta tantos pulsos externos como se indique ;Mediante el valor cargado en CCP1CON por la constante Ncompar ;Cada vez que se alcanza el valor fijado, la salida RB0 ;cambia de estado. Listp=16F873 include P16F873.INC Ncomparequ0FH;Constante para modificar número de comparaciones bajas org00H;Vector de Reset gotoInicio org04H gotoInter;Vector de interrupción ;Programa de tratamiento de la interrupción que provoca el módulo CCP1 ;cada vez que el TMR1 cuenta tantos pulsos externos como los prefijados ;mediante Ncompar InterbcfT1CON,TMR1ON;TMR1 en Off bcfPIR1,CCP1IF;Repone el flag del módulo CCP1 clrfTMR1L clrfTMR1H;Puesta a 0 del TMR1 movlwb'00000001' xorwfPORTB,F;RB0 cambia de estado bsfT1CON,TMR1ON;TMR1 en On bcfPIR1,CCP1IF retfie ;Programa principal IniciobcfSTATUS,RP0 bcfSTATUS,RP1 bcfT1CON,TMR1ON;Timer1 desconectado clrfPORTB;Desconecta salidas bsfSTATUS,RP0;Selecciona banco 1 clrfTRISB;Puerta B se configura como salida movlwb'11001011' movwfTRISC;RC0 entrada bsfPIE1,CCP1IE;Habilita interrupción del módulo CCP1 bcfSTATUS,RP0;Selecciona banco 0 ;El TMR1 actúa en el modo contador de pulsos externos ;sensible al flanco ascendente y con un preescaler de 1:1. movlwb'00000010' movwfT1CON;TMR1 en Off ;El módulo CCP1 actúa en modo de comparación e interrupción al coincidir movlwb'00001010' movwfCCP1CON;Módulo CCP en modo comparación movlw00h movwfCCPR1H;Puesta a 0 de la parte alta del valor a comparar clrfTMR1L clrfTMR1H;Puesta a 0 del TMR1 movlwNcompar movwfCCPR1L;Ajusta la parte baja del valor a compara movlwb'11000000' movwfINTCON;Habilita interrupciones bsfT1CON,TMR1ON;TMR1 en On, comienza a contar Loopclrwdt;Refresca el WDT gotoLoop;Bucle infinito end