SlideShare una empresa de Scribd logo
Pautas para la lectura y producción de textos universitarios
María Cristina Tenorio y Anthony Sampson
Acerca del Resumen
Un buen resumen tiene las siguientes características:
- todas las ideas del texto están presentes en el resumen; se destacan las ideas principales;
- es fiel al pensamiento del autor y no conlleva ningún comentario personal; respeta el tono
y el estilo del texto;
- la progresión del resumen sigue la progresión del texto (respeta el orden). y se subrayan
bien las articulaciones lógicas;
- la expresión es personal - no se retoman las mismas palabras del autor, sino sinónimos -,
pero la elección del vocabulario es apropiada al texto; el resumen no debe incluir sino citas
breves del texto.
Acerca de la Reseña
1. Presentación
1.1 Presentar el texto a estudiar.
¿De qué tipo de texto se trata?
Nombre del texto, dónde, cuándo y cómo fue publicado: artículo de una revista, capítulo de
un libro, etc.
Tipo de texto: expositivo, argumentativo, polémico, informativo.
1.2 Presentar al autor y su obra.
-¿Quién es el autor y cuál es su relación con la teoría expuesta? (¿es el autor de un manual?
¿es el creador de la teoría? ¿es un divulgador? ¿es un comentarista? ¿es un investigador que
da cuenta de los resultados de su trabajo?).
2. Comentario del texto
2.1 Exponer el plan del texto: el esquema organizativo, las partes en que se divide.
2.2 ¿Qué quiere decir? Proponer una idea general precisa de explicación del texto.
2.3 ¿Qué dice el autor? Seguir el desarrollo del texto, su razonamiento, para que sea una
expresión lo más fiel posible, sin omitir nada crucial.
- Exponer el plan del texto (establecer cúal es su estructura).
- Identificar los ejes de lectura o las principales ideas.
3. Conclusión de la reseña:
- Anunciar la conclusión (mediante una expresión recapitulativa).
- Hacer la síntesis del comentario.
4. Al final lograr formular algo personal:
- reacción al texto: a su estilo, a sus ideas.
-¿qué ideas previas confronta? ¿qué reacciones le genera? ¿qué nuevas formulaciones o
ideas le generó la lectura y reseña del texto?
Ejemplos de fichas de lectura
Michelle Delgado Mendoza
EJEMPLO 1
Título:
Autor:
Referencia bibliográfica:
Reseña:
Citas importantes:
Tareas que podrían aportar:
EJEMPLO 2: Específico para lecturas de proyectos de investigación
Ficha de lectura
Realizada por el estudiante:
Perteneciente al Proyecto:
Fecha de realización:
Título - Autor(es):
Referencia bibliográfica:
Problema:
Objetivos General: Específicos
Justificación:
Marco teórico
Metodología:
Respuesta al problema - hallazgos:
Aportes específicos a su proyecto:
EJEMPLO 3:
Título del texto y
autor(es) (nombre del
artículo, capítulo o video
que consultó)
Fuente (señale la fuente
precisa donde encontró el
texto leído: bibliografía
del libro, revista
electrónica o física, página
web, etc.)
Tipo de texto (señale si el
texto es de carácter
informativo-periodístico,
didáctico, artículo de
investigación, artículo de
opinión, documental,
capítulo de libro, capítulo
de una serie, etc.)
Disciplina o campo del
conocimiento en el que se
inscribe
Palabras clave
Breve resumen del texto
Aspectos relevantes que
encontró en relación a su
investigación
Posición personal frente
al texto (señale, de ser
necesario, las diferentes
posturas que suscitó el
texto en los integrantes del
grupo)
EJEMPLO 4
Ficha de lectura:
Realizada por el estudiante:
Perteneciente al tema de interés:
Fecha de realización:
Título:
Autor(es):
Referencia:
Tesis:
Argumentos:
¿Cómo puede contribuir el texto, a mi proyecto de investigación?
¿Qué conceptos convergen entre el texto y mi investigación?
¿Cuáles son las reflexiones que me suscita el texto?
EJEMPLO 5
TITULO – Autor(a)
Referencia Bibliográfica:
Micro Resumen:
Tesis Argumentos
Citas importantes

Comentarios:
EJEMPLO 6
1. Tìtulo
2. Autor
3. Fuente
4. Resumen
5. Pregunta Problema (del artìculo)
6. Objetivos (Generales / especìficos)
7. Datos Importantes
8. Argumentos
9. Conclusiones
10. ¿Què aporta èste artìculo para nuestro proyecto?
EJEMPLO 7
Título:
Autor:
Referencia:
Resumen:
¿Qué preguntas suscita? ¿Qué me permite reflexionar?
¿A qué otros autores o teorías me remite?
¿Qué se entiende en el texto por aprendizaje significativo?
¿Qué actores educativos se mencionan y cómo se describen sus interacciones?
EJEMPLO 8
Título:
Autor(es)
Referencia-cita:
Tipo de texto:
¿Qué dice?
¿Cómo lo dice?
¿Para qué lo dice?
¿Qué no entendí?
¿Qué opino de lo leído?
EJEMPLO 9
Título:
Autor(es)
Referencia-cita:
Tipo de texto:
Resumen:
Conceptos o procedimientos centrales explicados:
Palabras nuevas:
Lo que no entendí y debo preguntar en clase:
Cosas por investigar-ampliar:

Más contenido relacionado

Similar a ejemplos modulo 2.pdf

ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
JHOSELINLIZETHROJASA
 
1 20 como_20hacer_20un_20ensayo_1_
1 20 como_20hacer_20un_20ensayo_1_1 20 como_20hacer_20un_20ensayo_1_
1 20 como_20hacer_20un_20ensayo_1_
Rodrigo León
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Robinson Lopez
 
Propiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptxPropiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptx
2052310003DANIELAESC
 
monografia
monografiamonografia
monografia
albei003
 
La relatoria
La relatoriaLa relatoria
La relatoria
Mauro Hoyos
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Redaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicosRedaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicos
romercen
 
Organizacion De La Monografia
Organizacion De La MonografiaOrganizacion De La Monografia
Organizacion De La Monografia
conocercba
 
Propuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenesPropuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenes
César Padilla
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
Yahel Castañeda Soto
 
Reseña
ReseñaReseña
Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1
Universidad del Este
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
omaser
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jabl1991
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
natrala
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayos
mgpc
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Consuelo Camacho
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 

Similar a ejemplos modulo 2.pdf (20)

ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
 
1 20 como_20hacer_20un_20ensayo_1_
1 20 como_20hacer_20un_20ensayo_1_1 20 como_20hacer_20un_20ensayo_1_
1 20 como_20hacer_20un_20ensayo_1_
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Propiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptxPropiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptx
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
La relatoria
La relatoriaLa relatoria
La relatoria
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Redaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicosRedaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicos
 
Organizacion De La Monografia
Organizacion De La MonografiaOrganizacion De La Monografia
Organizacion De La Monografia
 
Propuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenesPropuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenes
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayos
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

ejemplos modulo 2.pdf

  • 1. Pautas para la lectura y producción de textos universitarios María Cristina Tenorio y Anthony Sampson Acerca del Resumen Un buen resumen tiene las siguientes características: - todas las ideas del texto están presentes en el resumen; se destacan las ideas principales; - es fiel al pensamiento del autor y no conlleva ningún comentario personal; respeta el tono y el estilo del texto; - la progresión del resumen sigue la progresión del texto (respeta el orden). y se subrayan bien las articulaciones lógicas; - la expresión es personal - no se retoman las mismas palabras del autor, sino sinónimos -, pero la elección del vocabulario es apropiada al texto; el resumen no debe incluir sino citas breves del texto. Acerca de la Reseña 1. Presentación 1.1 Presentar el texto a estudiar. ¿De qué tipo de texto se trata? Nombre del texto, dónde, cuándo y cómo fue publicado: artículo de una revista, capítulo de un libro, etc. Tipo de texto: expositivo, argumentativo, polémico, informativo. 1.2 Presentar al autor y su obra. -¿Quién es el autor y cuál es su relación con la teoría expuesta? (¿es el autor de un manual? ¿es el creador de la teoría? ¿es un divulgador? ¿es un comentarista? ¿es un investigador que da cuenta de los resultados de su trabajo?). 2. Comentario del texto 2.1 Exponer el plan del texto: el esquema organizativo, las partes en que se divide. 2.2 ¿Qué quiere decir? Proponer una idea general precisa de explicación del texto. 2.3 ¿Qué dice el autor? Seguir el desarrollo del texto, su razonamiento, para que sea una expresión lo más fiel posible, sin omitir nada crucial. - Exponer el plan del texto (establecer cúal es su estructura). - Identificar los ejes de lectura o las principales ideas. 3. Conclusión de la reseña:
  • 2. - Anunciar la conclusión (mediante una expresión recapitulativa). - Hacer la síntesis del comentario. 4. Al final lograr formular algo personal: - reacción al texto: a su estilo, a sus ideas. -¿qué ideas previas confronta? ¿qué reacciones le genera? ¿qué nuevas formulaciones o ideas le generó la lectura y reseña del texto? Ejemplos de fichas de lectura Michelle Delgado Mendoza EJEMPLO 1 Título: Autor: Referencia bibliográfica: Reseña: Citas importantes: Tareas que podrían aportar: EJEMPLO 2: Específico para lecturas de proyectos de investigación Ficha de lectura Realizada por el estudiante: Perteneciente al Proyecto: Fecha de realización: Título - Autor(es): Referencia bibliográfica: Problema: Objetivos General: Específicos Justificación: Marco teórico
  • 3. Metodología: Respuesta al problema - hallazgos: Aportes específicos a su proyecto: EJEMPLO 3: Título del texto y autor(es) (nombre del artículo, capítulo o video que consultó) Fuente (señale la fuente precisa donde encontró el texto leído: bibliografía del libro, revista electrónica o física, página web, etc.) Tipo de texto (señale si el texto es de carácter informativo-periodístico, didáctico, artículo de investigación, artículo de opinión, documental, capítulo de libro, capítulo de una serie, etc.) Disciplina o campo del conocimiento en el que se inscribe Palabras clave Breve resumen del texto Aspectos relevantes que encontró en relación a su investigación
  • 4. Posición personal frente al texto (señale, de ser necesario, las diferentes posturas que suscitó el texto en los integrantes del grupo) EJEMPLO 4 Ficha de lectura: Realizada por el estudiante: Perteneciente al tema de interés: Fecha de realización: Título: Autor(es): Referencia: Tesis: Argumentos: ¿Cómo puede contribuir el texto, a mi proyecto de investigación? ¿Qué conceptos convergen entre el texto y mi investigación? ¿Cuáles son las reflexiones que me suscita el texto? EJEMPLO 5 TITULO – Autor(a) Referencia Bibliográfica: Micro Resumen: Tesis Argumentos
  • 5. Citas importantes  Comentarios: EJEMPLO 6 1. Tìtulo 2. Autor 3. Fuente 4. Resumen 5. Pregunta Problema (del artìculo) 6. Objetivos (Generales / especìficos) 7. Datos Importantes 8. Argumentos 9. Conclusiones 10. ¿Què aporta èste artìculo para nuestro proyecto? EJEMPLO 7 Título: Autor: Referencia: Resumen: ¿Qué preguntas suscita? ¿Qué me permite reflexionar? ¿A qué otros autores o teorías me remite? ¿Qué se entiende en el texto por aprendizaje significativo? ¿Qué actores educativos se mencionan y cómo se describen sus interacciones? EJEMPLO 8 Título:
  • 6. Autor(es) Referencia-cita: Tipo de texto: ¿Qué dice? ¿Cómo lo dice? ¿Para qué lo dice? ¿Qué no entendí? ¿Qué opino de lo leído? EJEMPLO 9 Título: Autor(es) Referencia-cita: Tipo de texto: Resumen: Conceptos o procedimientos centrales explicados: Palabras nuevas: Lo que no entendí y debo preguntar en clase: Cosas por investigar-ampliar: