SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un texto escrito, generalmente breve, que
expone, analiza o comenta una interpretación
personal, sobre un determinado tema: histórico,
filosófico, científico, literario, etc. En el predomina lo
personal y subjetivo: el punto de vista del autor.
Este tipo de texto escrito presenta las siguientes
características:
• Variedad temática.
• Brevedad.
• Estructura libre (a excepción del ensayo argumentativo, los
demás no
requieren mucho rigor sistemático).
• Relativa profundidad en el tratamiento del tema.
• Estilo cuidadoso y elegante.
1. Selección y delimitación de un tema.
2. Acopio de información sobre el; para ello es necesario
estudiarlo en todos sus
aspectos e inventariar sus partes.
3. Determinación de su estructura, de acuerdo con el tipo de
ensayo que se va a
elaborar.
4. Esquema de las ideas que se van a desarrollar; se logra
mediante la
realización de la estructura semántica del ensayo.
Atendiendo al punto de vista del autor, a la estructura, al
contenido y a su intención comunicativa, los ensayos
pueden clasificarse en los siguientes grupos:
Ensayo digresivo o de exposición de ideas.
Ensayo Crítico.
Ensayo Poético.
Ensayo Argumentativo.
Es un escrito breve, que describe o expone las ideas
de un autor o conjunto de autores, o un proceso que
se ha observado sistemáticamente.
•Las fotos, dibujos, diagramas, tablas y gráficas son
herramientas muy útiles para explicar tu proyecto, además de
hacerlo más atractivo.
•Ten mucho cuidado al redactar tu informe. Esmérate en que
tu trabajo esté limpio, bien organizado y sin errores de
ortografía.
•No uses palabras rimbombantes al redactar tu informe. Trata
de ser lo más claro posible, para que todo el que lo lea pueda
entenderlo bien. Puedes usar las palabras técnicas que sean
necesarias pero sin afectar la claridad.
•Incluye resultados negativos pues son parte (valiosa, aunque
1. Introducción, señalando el tema central del cual se está
informando, y las
fuentes de información que se utilizaron.
2. Cuerpo del informe, que puede tomar como base, la guía
de trabajo o las
pautas elaboradas por el profesor o por el grupo.
3. Conclusiones, que pueden ser una síntesis del tópico, o un
comentario
personal sobre el asunto.
NOTA: El ensayo y el informe deben ser presentarse por
El resumen es una reducción de un texto, al que
llamaremos texto de partida, en unas proporciones que
pueden ser propuestas, pero que, en general, suele ser
un 25% del texto de partida, escrito con las propias
palabras del redactor, en el que se expresan las ideas
del autor siguiendo su proceso de desarrollo.
1. Leer el texto tantas veces como sea necesario.
2. Repensar el texto hasta estar seguros de haberlo
comprendido.
3. Discernir la importancia de cada elemento.
4. Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles
destacar.
5. Expresar, por último, lo que hemos comprendido.
6. Plantearse algunas preguntas básicas en torno al texto
Resumen informativo
Sintetiza el contenido del texto original, el mensaje de la
comunicación, y es muy útil para dar una idea rápida y general del
texto. Es la reducción de un texto, en unas proporciones que
pueden ser propuestas, pero que en general suele ser un 25% del
texto escrito, con las propias palabras del redactor en las que se
expresan las ideas del autor.
Resumen descriptivo
Explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales,
las fuentes o el estilo, y es muy útil en textos extensos o complejos
porque ayudan al lector a comprender la organización de este y
localizar en él los datos que le puedan interesar.
http://virtual.unipanamericana.edu.co/publicaciones/
HERRAMIENTASANALISIS.pdf
http://www.superchicos.com/elinformeescrito.htm
http://www.apoyolingua.com/tecnicas/resumen.html
http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/finanza
s/elresumen.htm
Documentos técnicos y científicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
aledrojan
 
Tsoc anexo 2. ensayo
Tsoc anexo 2. ensayoTsoc anexo 2. ensayo
Tsoc anexo 2. ensayo
ceuss11
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
mauriciosandovalmorales
 
GuíA Para La RedaccióN De Un Ensayo (2)
GuíA Para La RedaccióN De Un Ensayo (2)GuíA Para La RedaccióN De Un Ensayo (2)
GuíA Para La RedaccióN De Un Ensayo (2)
Norma Albaladejo
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Lucy2013Patino
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Cuadro comparativo lcpg
Cuadro comparativo lcpgCuadro comparativo lcpg
Cuadro comparativo lcpg
Carmen Denali Pg
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Robinson Lopez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Andrea Gianre
 
Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1
Jessykitha15
 
Elensayo
ElensayoElensayo
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Doris Barrezueta
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
Juan Solano
 
Como Hacer Un Ensayo 2007
Como Hacer Un Ensayo    2007Como Hacer Un Ensayo    2007
Como Hacer Un Ensayo 2007
University of Puerto Rico
 
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayoTipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
Marina H Herrera
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
mauriciosandovalmorales
 
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Maritza Sanchez
 
Cómo construir un ensayo
Cómo construir un ensayoCómo construir un ensayo
Cómo construir un ensayo
Oscar Pastrana
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
S N High School
 

La actualidad más candente (20)

El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
Tsoc anexo 2. ensayo
Tsoc anexo 2. ensayoTsoc anexo 2. ensayo
Tsoc anexo 2. ensayo
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
 
GuíA Para La RedaccióN De Un Ensayo (2)
GuíA Para La RedaccióN De Un Ensayo (2)GuíA Para La RedaccióN De Un Ensayo (2)
GuíA Para La RedaccióN De Un Ensayo (2)
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Cuadro comparativo lcpg
Cuadro comparativo lcpgCuadro comparativo lcpg
Cuadro comparativo lcpg
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
 
Como Hacer Un Ensayo 2007
Como Hacer Un Ensayo    2007Como Hacer Un Ensayo    2007
Como Hacer Un Ensayo 2007
 
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayoTipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
 
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
 
Cómo construir un ensayo
Cómo construir un ensayoCómo construir un ensayo
Cómo construir un ensayo
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 

Similar a Documentos técnicos y científicos

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
klidsay
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
53062783
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
jamonteroh
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayos
mgpc
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
apguerrero
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Phenelophe Michel
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
divsas
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
julli-isa
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jabl1991
 
Organizacion De La Monografia
Organizacion De La MonografiaOrganizacion De La Monografia
Organizacion De La Monografia
conocercba
 
Presentación osc
Presentación oscPresentación osc
Presentación osc
OSCAR1204
 
Presentación osc
Presentación oscPresentación osc
Presentación osc
OSCAR1204
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
ejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdfejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdf
JosManuelGuerreroMuo
 
Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01
Cristian Omar Lazcano Galvez
 
Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01
Cristian Omar Lazcano Galvez
 
Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01
Cristian Omar Lazcano Galvez
 
Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01
Cristian Omar Lazcano Galvez
 
6.2.2 ensayo
6.2.2 ensayo6.2.2 ensayo

Similar a Documentos técnicos y científicos (20)

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayos
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Organizacion De La Monografia
Organizacion De La MonografiaOrganizacion De La Monografia
Organizacion De La Monografia
 
Presentación osc
Presentación oscPresentación osc
Presentación osc
 
Presentación osc
Presentación oscPresentación osc
Presentación osc
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdfejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdf
 
Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01
 
Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01
 
Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01
 
Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01
 
6.2.2 ensayo
6.2.2 ensayo6.2.2 ensayo
6.2.2 ensayo
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Documentos técnicos y científicos

  • 1.
  • 2. Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor.
  • 3. Este tipo de texto escrito presenta las siguientes características: • Variedad temática. • Brevedad. • Estructura libre (a excepción del ensayo argumentativo, los demás no requieren mucho rigor sistemático). • Relativa profundidad en el tratamiento del tema. • Estilo cuidadoso y elegante.
  • 4. 1. Selección y delimitación de un tema. 2. Acopio de información sobre el; para ello es necesario estudiarlo en todos sus aspectos e inventariar sus partes. 3. Determinación de su estructura, de acuerdo con el tipo de ensayo que se va a elaborar. 4. Esquema de las ideas que se van a desarrollar; se logra mediante la realización de la estructura semántica del ensayo.
  • 5. Atendiendo al punto de vista del autor, a la estructura, al contenido y a su intención comunicativa, los ensayos pueden clasificarse en los siguientes grupos: Ensayo digresivo o de exposición de ideas. Ensayo Crítico. Ensayo Poético. Ensayo Argumentativo.
  • 6. Es un escrito breve, que describe o expone las ideas de un autor o conjunto de autores, o un proceso que se ha observado sistemáticamente.
  • 7. •Las fotos, dibujos, diagramas, tablas y gráficas son herramientas muy útiles para explicar tu proyecto, además de hacerlo más atractivo. •Ten mucho cuidado al redactar tu informe. Esmérate en que tu trabajo esté limpio, bien organizado y sin errores de ortografía. •No uses palabras rimbombantes al redactar tu informe. Trata de ser lo más claro posible, para que todo el que lo lea pueda entenderlo bien. Puedes usar las palabras técnicas que sean necesarias pero sin afectar la claridad. •Incluye resultados negativos pues son parte (valiosa, aunque
  • 8. 1. Introducción, señalando el tema central del cual se está informando, y las fuentes de información que se utilizaron. 2. Cuerpo del informe, que puede tomar como base, la guía de trabajo o las pautas elaboradas por el profesor o por el grupo. 3. Conclusiones, que pueden ser una síntesis del tópico, o un comentario personal sobre el asunto. NOTA: El ensayo y el informe deben ser presentarse por
  • 9. El resumen es una reducción de un texto, al que llamaremos texto de partida, en unas proporciones que pueden ser propuestas, pero que, en general, suele ser un 25% del texto de partida, escrito con las propias palabras del redactor, en el que se expresan las ideas del autor siguiendo su proceso de desarrollo.
  • 10. 1. Leer el texto tantas veces como sea necesario. 2. Repensar el texto hasta estar seguros de haberlo comprendido. 3. Discernir la importancia de cada elemento. 4. Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles destacar. 5. Expresar, por último, lo que hemos comprendido. 6. Plantearse algunas preguntas básicas en torno al texto
  • 11. Resumen informativo Sintetiza el contenido del texto original, el mensaje de la comunicación, y es muy útil para dar una idea rápida y general del texto. Es la reducción de un texto, en unas proporciones que pueden ser propuestas, pero que en general suele ser un 25% del texto escrito, con las propias palabras del redactor en las que se expresan las ideas del autor. Resumen descriptivo Explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales, las fuentes o el estilo, y es muy útil en textos extensos o complejos porque ayudan al lector a comprender la organización de este y localizar en él los datos que le puedan interesar.