SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE ARTES Y COMUNICACIÓN
Formato para la aprobación de un Proyecto de Investigación
1. Línea(s) de Investigación a la(s) que se suscribe el proyecto.
La producción artística y la fe adventista
2. Título del proyecto
Cómo enseñar la salud dental a niños de preescolar por medio de
ilustraciones.
3. Introducción
Una característica común de los libros infantiles y juveniles es que,
además de palabras, se utilizan imágenes para contar historias. La
importancia de estas ilustraciones reside en que desempeñan un papel
fundamental para el desarrollo intelectual de los niños: estéticamente
causan deleite e inician a la educación del gusto por la belleza; además,
sirven para fijar conceptos en la memoria, enriquecen la personalidad,
ejercitan la imaginación, la creatividad, la razón crítica, y propician el
amor por la lectura.
Jan Amos Comenius (1592-1670) pensaba que la tarea de aprendizaje
para los niños era ardua y pesada, en su libro para la enseñanza del
latín, OrbisPictus (1658), ponía por primera vez ante los ojos de los
pequeños grabados de los objetos cuyos nombres les enseñaba en el
texto.
En tiempos pasados, las ilustraciones acompañaban a un texto, en la
actualidad, son las propias ilustraciones las que narran y las que aportan
todo significado con ausencia casi total de la palabra.
Blake, M. (2010) comenta que “no cabe duda de que, para los niños, lo
visual es mucho más rico y más atractivo que lo escrito. Así, la
ilustración en los libros infantiles se convierte en una forma artística que
es capaz de establecer muchos niveles de comunicación y de dejar una
huella muy profunda en la conciencia del pequeño. Por este motivo, la
responsabilidad de los creadores es muy grande, ya que su obra es la
primera herramienta del niño para dar sentido a su mundo”.
El niñoaprende a desarrollar, aplicar y explorar diferentes caminos y
habilidadesen la realización de ilustraciones artísticas, poniendo en uso
la diversidad de materiales y soportes poco convencionales
para su representación.
4. Problema de investigación
“La Ilustración se manifiesta en todos los aspectos de la vida diaria. Esta
defendía la educación, y en la época presente, la escolarización es
obligatoria hasta cierta edad, la formación profesional es imprescindible
para la mayoría de las profesiones”. Salgado, L. (2012).
La problemática es transmitir el tema de la salud, en este caso. Es difícil
ahora en día, inculcar a los niños de una manera teórica. Con el paso
del tiempo, nos hemos hecho más visuales a la manera como se
educaron nuestros antepasados. Siglos atrás, las personas aprendían y
desarrollaban más habilidad en aprender a entender el significado de las
palabras, hoy en día tenemos que colocar imágenes frente a las
personas para un mayor entendimiento de las cosas.
Ilustrar no es adornar un espacio, es aportar un mundo imaginativo, un
mundo gráfico y personal. Es sugerir mundos paralelos al texto.
5. Objetivos
Desarrollar una metodología para buscar la preferencia del consumidor
final en relación a la ilustración para un libro de texto con el tema de
nutrición y salud.
Desarrollar el concepto creativo de las ilustraciones para los libros de nivel
preescolar.
Elaborar ilustraciones de salud y exponerlas a los estudiantes (target)
para la retroalimentación y conclusión.
6. Sustento desde la Fe Adventista
Las ilustraciones son una de tantas formas de Evangelizar, ya que el ser
humano es un tanto visual, aprende más de lo que ve que de lo que
escucha. “La “nueva evangelización” lleva consigo la adopción de medio
y lenguajes que sirvan para difundir la fe en el contexto actual, marcado
por la prevalencia de la imagen y la comunicación digital”. (Pérez, 2011)
La pregunta a contestar ¿Cómo podemos sustentar esta realidad,
evangelizar a través de la ilustración?.
Un claro ejemplo bíblico lo tenemos en Génesis 1 donde todo fue creado
por una mente totalmente artística (esto es una de las características
que nos hacen semejantes al Creador) y cuando todo fue terminado ¨vió¨
Dios que había creado todo y en el séptimo día adoro. El mismo arte de
lo natural, lo convenció totalmente y el hombre declaró que Dios es Dios.
Otro texto que puedo aportar es el Salmos 19; según el comentario
bíblico adventista declara en el Camino a Cristo "La naturaleza y la
revelación a una dan testimonio del amor de Dios" (CC 9)”.
Un ejemplo claro de la evangelización a través de la ilustración, es un
hecho histórico que se encuentra registrado en el Conflicto de los siglos
en las páginas 93, 94; ¨Por aquel entonces llegaron a Praga dos
extranjeros procedentes de Inglaterra, hombres instruidos que venían a
esparcir el evangelio. Comenzaron por atacar públicamente la
supremacía del papa, pero las autoridades les obligaron a guardar
silencio; estos no quisieron abandonar su propósito, y recurrieron a otros
medios. Eran artistas a la vez que predicadores y pusieron en juego sus
habilidades. En una plaza pública dibujaron dos cuadros que
representaban, uno la entrada de Cristo en Jerusalén, “manso y sentado
sobre un asno” (Mateo 21:5, VM), y seguido por sus discípulos vestidos
con túnicas y descalzos; el otro representaba una procesión pontifical,
en la cual se veía al papa ricamente adornado. CS 93.3
Había un contraste entre la mansedumbre de Cristo y el orgullo del
papa. Praga se conmovió al ver los cuadros expuestos. Después de
algún tiempo, los extranjeros tuvieron que marcharse para poner su vida
a salvo. Sin duda los cuadros hicieron impresión en Hus y le indujeron a
estudiar con más empeño la Biblia y los escritos de Wiclef. CS 94.¨
7. Hipótesis, variables y preguntas derivadas
1. ¿Cuál es la importancia de la ilustración en la literatura infantil?
Desempeñar un papel fundamental para el desarrollo intelectual de
los niños siendo llamativa y divertida para alcanzar su fin, entretener
y al mismo tiempo, educar.
8. Metodología
El presente estudio es una investigación mixta que se enmarca dentro
de los siguientes tipos de investigación.
Exploratorio – Descriptivo, Documental
Exploratorio
- Se basa en una pregunta general basada en el tema de la
producción de ilustraciones infantiles como medio para evangelizar.
- Acude a múltiples fuentes: libros, revistas, documentos en línea.
- Utilizar instrumentos abiertos, tales como registros escritos por
ilustradores aportando su visión, y entrevistas a niños para descubrir
sus preferencias.
- Concluir con preguntas de investigación delimitadas que desarrollen
su experiencia personal.
Descriptiva
A través de esta, se harán ilustraciones a los niños de nivel preescolar
de la Universidad de Montemorelos para evaluar el tipo de imágenes
que prefieren ver que transmitan o no el mensaje.
Documental
Constituye estrategias donde se observan ilustraciones y cómo se
presentan estas y con qué propósito llegan a sobresalir en el entorno
infantil de salud dental. Para esto se necesita indagar e interpretar para
presentar datos e información sobre dicho tema con la finalidad de
mostrar que por medio de las ilustraciones se puede transmitir el
mensaje que se quiere dar a conocer.
9. Tentativa bibliográfica
Caparrós, M. (2010). La ilustración de librosparaniños. Editorial del
Cardo. España.
Istvansch, S. (2005). La otra lectura, la ilustración en los libros para
niños. Edición Eclipse. Buenos Aires, Argentina.
Pérez, F. (2011). Los medios y la religión en el contexto de la nueva
evangelización. Pamplona, España.
Foroosh, N. (2005). Metodología de la Investigación. Editorial Limusa:
México.
10.Cronograma
Elaboración del
proyecto
Octubre-
Diciembre
2012
Enero-
Mayo
2013
Octubre-
Diciembre
2013
Enero-
Mayo
2014
Octubre-
Diciembre
2014
Enero-
Mayo
2015
Observación *
Organización *
Implementación *
Elaboración de
instrumentos
*
Aplicación de
instrumentos
*
Procesamiento
de datos
*
Análisis de
datos
*
Elaboración de
proyecto
*
Entrega final *
Índice
¿Qué es la Salud?
¿Cómo ilustrar?
Ilustrar libros infantiles es un proceso largo que requiere de habilidad, tiempo y
sobre todo, de inspiración. Para algunos ilustradores primerizos en esta área, se les
dificulta juntar estos tres aspectos que son fundamentales para el proceso del
material.
Hay ciertas herramientas de dibujo que nos ayudan, en cierta manera, para poder
contarles a los niños lo que se les quiere enseñar.
“Las imágenes trabajan con las palabras siendo un complemento muy útil para
ayudar a los niños a desarrollar habilidades de lectura y enriquecer su
vocabulario” escribe Coconi, A.
Leer e investigar acerca de ilustraciones para niños y escribir tu historia.
Centrarse en el tema principal y el tono de tu libro. Se recomienda utilizar
tonos oscuros cuando la trama es seria, y tonos claros y vivos para hacerla
más divertida.
Leer el libro y separarlo por secciones. Cada sección requerirá de una
ilustración, para esto escogemos una acción del texto y a base de ésta lo
adjuntamos a la ilustración.
Asegurarse de que las imágenes tengan una parte de simplicidad, ya que los
detalles y el color lo harán más llamativo.
Colorear las ilustraciones. Trabajar con diversos medios y experimentar con
los colores hasta encontrar los que mejor se adapte a tu libro.
Estereotipos en libros infantiles
Vaidivia, N. nos cuenta que “durante siglos, los libros infantiles se han usado para
enseñar moralejas a los niños. Debido a la cantidad de veces que estas historias se
han contado, hay estereotipos de géneros que se han relacionado a ellos y que no
han cambiado mucho con el paso del tiempo. Sólo en tiempos recientes ha habido
un cambio significativo en los estereotipos de género de los libros infantiles. Aún
así, estos estereotipos son muy fuertes y se han arraigado a las enseñanzas de los
niños durante mucho tiempo, y es difícil eliminarlos”. Los estereotipos son muy
importantes para el desarrollo de una sociedad. Debido a que los niños se
impresionan con tanta facilidad y casi siempre llevan las historias a la realidad. Se
meten en el personaje que más se relacione con ellos. Los niños, por lo general los
más pequeños, son influenciados por los personajes y por los roles que cada uno
desempeña.
Los estereotipos que son enseñados muy a menudo por los cuentos, son las
características que representa a cada personaje. Si es un hombre, lo reflejan como
fuerte, atractivo, valiente, y llega a ser un tema de héroe muy común en los libros
infantiles. De una u otra manera, los persuaden a cómo se debe ser ese tipo de
hombre. Los que se presentan como débiles y deshonestos, en su mayoría, son los
malvados del cuentoal igual que en las mujeres. Solo que estas presentan ciertas
características que a diferencia de los hombres, son menos listas, ingenuas,
físicamente débiles, sumisas, etc. Estas son las fórmulas que los estereotipos
utilizan y forman a los niños pequeños.
Más allá de los efectos inmediatos, están los efectos que a medida desarrollan al
adolescente y al adulto. Aún existen mujeres que esperan que su príncipe azul las
lleve a un bonito castillo y sean felices para siempre. O algunos hombres queriendo
que sus mujeres sean sumisas y obedientes. No solo es responsabilidad de los
libros formar la sociedad y la mentalidad de los niños. También es trabajo de los
padres enseñar y formar a su hijos para su buen crecimiento y desarrollo.
Remedios Naturales
Para enseñar a los niños, es necesario investigar y profundizar en el tema, de la
salud en este caso. Cómo podemos mostrar lo teórico en algo creativo? A
continuación se presentan los 8 remedios naturales de manera que los niños se
puedan identificar con ellos y puedan entender con más claridad los beneficios
para su cuerpo.
Respirar profundo
Beber agua y ducharse
Tomar el sol
Alimentarse adecuadamente
Ejercicio físico
Autocontrol
Confianza
Respeto
Elrod, J. nos comenta que “enseñar una buena higiene a los estudiantes debe
comenzar en la escuela primaria, cuando los niños están en constante contacto con
el otro”. Para los niños es maravilloso tener un mundo tan grande para poder jugar
y explorar.
Referencias
Valdivia,N.Losestereotiposenloslibrosinfantiles.
<http://www.ehowenespanol.com/estereotipos-libros-infantiles-sobre_101541/>
Coconi, A. Cómo ilustrar libros de imágenes para niños.
<http://www.ehowenespanol.com/ilustrar-libros-imagenes-ninos-
como_218677/>
Elrod, J. Cosas para enseñar a los niños de primaria sobre una buena higiene.
<http://www.ehowenespanol.com/cosas-ensenar-ninos-primaria-buena-higiene-
info_49503/>
Blake, M. (2010). Cuentos imaginados: el arte de la ilustración infantil. Ediciones
Artium.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la LiteraturaLa Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literaturaromuloenrique
 
Con mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encantoCon mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encanto
Ana Mesa
 
Chavita
ChavitaChavita
El cuento en el prescolar
El cuento en el prescolarEl cuento en el prescolar
El cuento en el prescolar
Yisela Perdomo
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicialromuloenrique
 
El cine como agente de cambio educativo ANNEMARIE MEIER
El cine como agente de cambio educativo ANNEMARIE MEIEREl cine como agente de cambio educativo ANNEMARIE MEIER
El cine como agente de cambio educativo ANNEMARIE MEIER
eraser Juan José Calderón
 

La actualidad más candente (10)

La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la LiteraturaLa Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
 
Con mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encantoCon mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encanto
 
Chavita
ChavitaChavita
Chavita
 
DL
DLDL
DL
 
P5sd6232
P5sd6232P5sd6232
P5sd6232
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
El cuento en el prescolar
El cuento en el prescolarEl cuento en el prescolar
El cuento en el prescolar
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
 
El cine como agente de cambio educativo ANNEMARIE MEIER
El cine como agente de cambio educativo ANNEMARIE MEIEREl cine como agente de cambio educativo ANNEMARIE MEIER
El cine como agente de cambio educativo ANNEMARIE MEIER
 

Similar a Anteproyecto

15800810
1580081015800810
15800810Apvril
 
Unidad Didáctica (literatura Infantil)
Unidad Didáctica (literatura Infantil)Unidad Didáctica (literatura Infantil)
Unidad Didáctica (literatura Infantil)SandyMR1122
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
cinthia astorga
 
El Arte en la educación.
El Arte en la educación.El Arte en la educación.
El Arte en la educación.
Carlos Buezo
 
Educar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusellEducar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusell
Lorena Rachath Ramírez
 
Educar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusellEducar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusell
Lorena Rachath Ramírez
 
La divulgación científica para niños
La divulgación científica para niñosLa divulgación científica para niños
La divulgación científica para niños
Alejandra Pinzón Barrera
 
cultura de la imagen
cultura de la imagencultura de la imagen
cultura de la imagengiselaozan
 
319 1184-1-pb
319 1184-1-pb319 1184-1-pb
319 1184-1-pb
Sally G
 
Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
Propuesta literaria:"El monstruo de colores" Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
MaleEspindola
 
EDUCACION ARTISTICA
EDUCACION ARTISTICA EDUCACION ARTISTICA
EDUCACION ARTISTICA
Nathy PS
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Ire_garci
 
Dimoc35flogisto
Dimoc35flogistoDimoc35flogisto
Dimoc35flogisto
dim-edu
 

Similar a Anteproyecto (20)

Anteproyecto corregido
Anteproyecto corregidoAnteproyecto corregido
Anteproyecto corregido
 
Anteproyecto corregido
Anteproyecto corregidoAnteproyecto corregido
Anteproyecto corregido
 
15800810
1580081015800810
15800810
 
1° lección
1° lección1° lección
1° lección
 
Unidad Didáctica (literatura Infantil)
Unidad Didáctica (literatura Infantil)Unidad Didáctica (literatura Infantil)
Unidad Didáctica (literatura Infantil)
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 
El Arte en la educación.
El Arte en la educación.El Arte en la educación.
El Arte en la educación.
 
Educar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusellEducar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusell
 
Educar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusellEducar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusell
 
Educar la mirada Ines Du
Educar la mirada Ines DuEducar la mirada Ines Du
Educar la mirada Ines Du
 
La divulgación científica para niños
La divulgación científica para niñosLa divulgación científica para niños
La divulgación científica para niños
 
cultura de la imagen
cultura de la imagencultura de la imagen
cultura de la imagen
 
EducacióN Artistica
EducacióN ArtisticaEducacióN Artistica
EducacióN Artistica
 
Educación Artistica
Educación  ArtisticaEducación  Artistica
Educación Artistica
 
319 1184-1-pb
319 1184-1-pb319 1184-1-pb
319 1184-1-pb
 
Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
Propuesta literaria:"El monstruo de colores" Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
 
EDUCACION ARTISTICA
EDUCACION ARTISTICA EDUCACION ARTISTICA
EDUCACION ARTISTICA
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dimoc35flogisto
Dimoc35flogistoDimoc35flogisto
Dimoc35flogisto
 

Más de Eiilen Enriquez (20)

Reconocimientos
Reconocimientos Reconocimientos
Reconocimientos
 
mono
mono mono
mono
 
Conquis
 Conquis Conquis
Conquis
 
Encuesta a Adultos
Encuesta a AdultosEncuesta a Adultos
Encuesta a Adultos
 
Embarazadas
Embarazadas Embarazadas
Embarazadas
 
Guía del Proyecto
Guía del ProyectoGuía del Proyecto
Guía del Proyecto
 
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
 
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea 3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
 
2 ma-ea-presentación objetivos
2 ma-ea-presentación objetivos 2 ma-ea-presentación objetivos
2 ma-ea-presentación objetivos
 
Plan de clases
Plan de clases Plan de clases
Plan de clases
 
Resporte 3
Resporte 3Resporte 3
Resporte 3
 
Olmecas
Olmecas Olmecas
Olmecas
 
Serigrafía
SerigrafíaSerigrafía
Serigrafía
 
Cuarto
Cuarto Cuarto
Cuarto
 
Reportes de lectura
Reportes de lectura Reportes de lectura
Reportes de lectura
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Guión Técnico
Guión Técnico Guión Técnico
Guión Técnico
 
Reportes
Reportes  Reportes
Reportes
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
 
Encuesta
Encuesta Encuesta
Encuesta
 

Último

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Anteproyecto

  • 1. ESCUELA DE ARTES Y COMUNICACIÓN Formato para la aprobación de un Proyecto de Investigación 1. Línea(s) de Investigación a la(s) que se suscribe el proyecto. La producción artística y la fe adventista 2. Título del proyecto Cómo enseñar la salud dental a niños de preescolar por medio de ilustraciones. 3. Introducción Una característica común de los libros infantiles y juveniles es que, además de palabras, se utilizan imágenes para contar historias. La importancia de estas ilustraciones reside en que desempeñan un papel fundamental para el desarrollo intelectual de los niños: estéticamente causan deleite e inician a la educación del gusto por la belleza; además, sirven para fijar conceptos en la memoria, enriquecen la personalidad, ejercitan la imaginación, la creatividad, la razón crítica, y propician el amor por la lectura. Jan Amos Comenius (1592-1670) pensaba que la tarea de aprendizaje para los niños era ardua y pesada, en su libro para la enseñanza del latín, OrbisPictus (1658), ponía por primera vez ante los ojos de los pequeños grabados de los objetos cuyos nombres les enseñaba en el texto. En tiempos pasados, las ilustraciones acompañaban a un texto, en la actualidad, son las propias ilustraciones las que narran y las que aportan todo significado con ausencia casi total de la palabra.
  • 2. Blake, M. (2010) comenta que “no cabe duda de que, para los niños, lo visual es mucho más rico y más atractivo que lo escrito. Así, la ilustración en los libros infantiles se convierte en una forma artística que es capaz de establecer muchos niveles de comunicación y de dejar una huella muy profunda en la conciencia del pequeño. Por este motivo, la responsabilidad de los creadores es muy grande, ya que su obra es la primera herramienta del niño para dar sentido a su mundo”. El niñoaprende a desarrollar, aplicar y explorar diferentes caminos y habilidadesen la realización de ilustraciones artísticas, poniendo en uso la diversidad de materiales y soportes poco convencionales para su representación. 4. Problema de investigación “La Ilustración se manifiesta en todos los aspectos de la vida diaria. Esta defendía la educación, y en la época presente, la escolarización es obligatoria hasta cierta edad, la formación profesional es imprescindible para la mayoría de las profesiones”. Salgado, L. (2012). La problemática es transmitir el tema de la salud, en este caso. Es difícil ahora en día, inculcar a los niños de una manera teórica. Con el paso del tiempo, nos hemos hecho más visuales a la manera como se educaron nuestros antepasados. Siglos atrás, las personas aprendían y desarrollaban más habilidad en aprender a entender el significado de las palabras, hoy en día tenemos que colocar imágenes frente a las personas para un mayor entendimiento de las cosas.
  • 3. Ilustrar no es adornar un espacio, es aportar un mundo imaginativo, un mundo gráfico y personal. Es sugerir mundos paralelos al texto. 5. Objetivos Desarrollar una metodología para buscar la preferencia del consumidor final en relación a la ilustración para un libro de texto con el tema de nutrición y salud. Desarrollar el concepto creativo de las ilustraciones para los libros de nivel preescolar. Elaborar ilustraciones de salud y exponerlas a los estudiantes (target) para la retroalimentación y conclusión. 6. Sustento desde la Fe Adventista Las ilustraciones son una de tantas formas de Evangelizar, ya que el ser humano es un tanto visual, aprende más de lo que ve que de lo que escucha. “La “nueva evangelización” lleva consigo la adopción de medio y lenguajes que sirvan para difundir la fe en el contexto actual, marcado por la prevalencia de la imagen y la comunicación digital”. (Pérez, 2011) La pregunta a contestar ¿Cómo podemos sustentar esta realidad, evangelizar a través de la ilustración?. Un claro ejemplo bíblico lo tenemos en Génesis 1 donde todo fue creado por una mente totalmente artística (esto es una de las características que nos hacen semejantes al Creador) y cuando todo fue terminado ¨vió¨
  • 4. Dios que había creado todo y en el séptimo día adoro. El mismo arte de lo natural, lo convenció totalmente y el hombre declaró que Dios es Dios. Otro texto que puedo aportar es el Salmos 19; según el comentario bíblico adventista declara en el Camino a Cristo "La naturaleza y la revelación a una dan testimonio del amor de Dios" (CC 9)”. Un ejemplo claro de la evangelización a través de la ilustración, es un hecho histórico que se encuentra registrado en el Conflicto de los siglos en las páginas 93, 94; ¨Por aquel entonces llegaron a Praga dos extranjeros procedentes de Inglaterra, hombres instruidos que venían a esparcir el evangelio. Comenzaron por atacar públicamente la supremacía del papa, pero las autoridades les obligaron a guardar silencio; estos no quisieron abandonar su propósito, y recurrieron a otros medios. Eran artistas a la vez que predicadores y pusieron en juego sus habilidades. En una plaza pública dibujaron dos cuadros que representaban, uno la entrada de Cristo en Jerusalén, “manso y sentado sobre un asno” (Mateo 21:5, VM), y seguido por sus discípulos vestidos con túnicas y descalzos; el otro representaba una procesión pontifical, en la cual se veía al papa ricamente adornado. CS 93.3 Había un contraste entre la mansedumbre de Cristo y el orgullo del papa. Praga se conmovió al ver los cuadros expuestos. Después de algún tiempo, los extranjeros tuvieron que marcharse para poner su vida a salvo. Sin duda los cuadros hicieron impresión en Hus y le indujeron a estudiar con más empeño la Biblia y los escritos de Wiclef. CS 94.¨
  • 5. 7. Hipótesis, variables y preguntas derivadas 1. ¿Cuál es la importancia de la ilustración en la literatura infantil? Desempeñar un papel fundamental para el desarrollo intelectual de los niños siendo llamativa y divertida para alcanzar su fin, entretener y al mismo tiempo, educar. 8. Metodología El presente estudio es una investigación mixta que se enmarca dentro de los siguientes tipos de investigación. Exploratorio – Descriptivo, Documental Exploratorio - Se basa en una pregunta general basada en el tema de la producción de ilustraciones infantiles como medio para evangelizar. - Acude a múltiples fuentes: libros, revistas, documentos en línea. - Utilizar instrumentos abiertos, tales como registros escritos por ilustradores aportando su visión, y entrevistas a niños para descubrir sus preferencias. - Concluir con preguntas de investigación delimitadas que desarrollen
  • 6. su experiencia personal. Descriptiva A través de esta, se harán ilustraciones a los niños de nivel preescolar de la Universidad de Montemorelos para evaluar el tipo de imágenes que prefieren ver que transmitan o no el mensaje. Documental Constituye estrategias donde se observan ilustraciones y cómo se presentan estas y con qué propósito llegan a sobresalir en el entorno infantil de salud dental. Para esto se necesita indagar e interpretar para presentar datos e información sobre dicho tema con la finalidad de mostrar que por medio de las ilustraciones se puede transmitir el mensaje que se quiere dar a conocer. 9. Tentativa bibliográfica Caparrós, M. (2010). La ilustración de librosparaniños. Editorial del Cardo. España. Istvansch, S. (2005). La otra lectura, la ilustración en los libros para niños. Edición Eclipse. Buenos Aires, Argentina. Pérez, F. (2011). Los medios y la religión en el contexto de la nueva
  • 7. evangelización. Pamplona, España. Foroosh, N. (2005). Metodología de la Investigación. Editorial Limusa: México. 10.Cronograma Elaboración del proyecto Octubre- Diciembre 2012 Enero- Mayo 2013 Octubre- Diciembre 2013 Enero- Mayo 2014 Octubre- Diciembre 2014 Enero- Mayo 2015 Observación * Organización * Implementación * Elaboración de instrumentos * Aplicación de instrumentos * Procesamiento de datos * Análisis de datos * Elaboración de proyecto * Entrega final * Índice ¿Qué es la Salud? ¿Cómo ilustrar? Ilustrar libros infantiles es un proceso largo que requiere de habilidad, tiempo y sobre todo, de inspiración. Para algunos ilustradores primerizos en esta área, se les
  • 8. dificulta juntar estos tres aspectos que son fundamentales para el proceso del material. Hay ciertas herramientas de dibujo que nos ayudan, en cierta manera, para poder contarles a los niños lo que se les quiere enseñar. “Las imágenes trabajan con las palabras siendo un complemento muy útil para ayudar a los niños a desarrollar habilidades de lectura y enriquecer su vocabulario” escribe Coconi, A. Leer e investigar acerca de ilustraciones para niños y escribir tu historia. Centrarse en el tema principal y el tono de tu libro. Se recomienda utilizar tonos oscuros cuando la trama es seria, y tonos claros y vivos para hacerla más divertida. Leer el libro y separarlo por secciones. Cada sección requerirá de una ilustración, para esto escogemos una acción del texto y a base de ésta lo adjuntamos a la ilustración. Asegurarse de que las imágenes tengan una parte de simplicidad, ya que los detalles y el color lo harán más llamativo. Colorear las ilustraciones. Trabajar con diversos medios y experimentar con los colores hasta encontrar los que mejor se adapte a tu libro. Estereotipos en libros infantiles Vaidivia, N. nos cuenta que “durante siglos, los libros infantiles se han usado para enseñar moralejas a los niños. Debido a la cantidad de veces que estas historias se han contado, hay estereotipos de géneros que se han relacionado a ellos y que no
  • 9. han cambiado mucho con el paso del tiempo. Sólo en tiempos recientes ha habido un cambio significativo en los estereotipos de género de los libros infantiles. Aún así, estos estereotipos son muy fuertes y se han arraigado a las enseñanzas de los niños durante mucho tiempo, y es difícil eliminarlos”. Los estereotipos son muy importantes para el desarrollo de una sociedad. Debido a que los niños se impresionan con tanta facilidad y casi siempre llevan las historias a la realidad. Se meten en el personaje que más se relacione con ellos. Los niños, por lo general los más pequeños, son influenciados por los personajes y por los roles que cada uno desempeña. Los estereotipos que son enseñados muy a menudo por los cuentos, son las características que representa a cada personaje. Si es un hombre, lo reflejan como fuerte, atractivo, valiente, y llega a ser un tema de héroe muy común en los libros infantiles. De una u otra manera, los persuaden a cómo se debe ser ese tipo de hombre. Los que se presentan como débiles y deshonestos, en su mayoría, son los malvados del cuentoal igual que en las mujeres. Solo que estas presentan ciertas características que a diferencia de los hombres, son menos listas, ingenuas, físicamente débiles, sumisas, etc. Estas son las fórmulas que los estereotipos utilizan y forman a los niños pequeños. Más allá de los efectos inmediatos, están los efectos que a medida desarrollan al adolescente y al adulto. Aún existen mujeres que esperan que su príncipe azul las lleve a un bonito castillo y sean felices para siempre. O algunos hombres queriendo que sus mujeres sean sumisas y obedientes. No solo es responsabilidad de los libros formar la sociedad y la mentalidad de los niños. También es trabajo de los padres enseñar y formar a su hijos para su buen crecimiento y desarrollo.
  • 10. Remedios Naturales Para enseñar a los niños, es necesario investigar y profundizar en el tema, de la salud en este caso. Cómo podemos mostrar lo teórico en algo creativo? A continuación se presentan los 8 remedios naturales de manera que los niños se puedan identificar con ellos y puedan entender con más claridad los beneficios para su cuerpo. Respirar profundo Beber agua y ducharse Tomar el sol Alimentarse adecuadamente Ejercicio físico Autocontrol Confianza Respeto Elrod, J. nos comenta que “enseñar una buena higiene a los estudiantes debe comenzar en la escuela primaria, cuando los niños están en constante contacto con el otro”. Para los niños es maravilloso tener un mundo tan grande para poder jugar y explorar. Referencias Valdivia,N.Losestereotiposenloslibrosinfantiles. <http://www.ehowenespanol.com/estereotipos-libros-infantiles-sobre_101541/>
  • 11. Coconi, A. Cómo ilustrar libros de imágenes para niños. <http://www.ehowenespanol.com/ilustrar-libros-imagenes-ninos- como_218677/> Elrod, J. Cosas para enseñar a los niños de primaria sobre una buena higiene. <http://www.ehowenespanol.com/cosas-ensenar-ninos-primaria-buena-higiene- info_49503/> Blake, M. (2010). Cuentos imaginados: el arte de la ilustración infantil. Ediciones Artium.