SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Educación
Área: Práctica Profesional Docente y Didáctica de las Lenguas Modernas
Ejercicio de Planificación (con base en objetivos)
Unidad de aprendizaje: xx
Instituto:x
Practicante: Luis Vázquez.
Idioma: inglés. Nivel: 2º Año.
Tiempo: 1 hora. Fecha: 8/7/2016
Objetivo general: El alumno debe construir un diálogo en pareja en el que haga uso de del
presente simple y el verbo modal can en su forma positiva y negativa can´t.
Objetivos específicos Contenidos Estrategias y
actividades
Recursos
Utilizar situaciones
comunicacionales para
ejercer la práctica del
presente simple.
Eventos en los que se haga uso
de actividades de rutinas,
hobbies, expresen gustos, entre
otros.
Saludo, preguntas y
respuestas de rutina.
Marcadores,
hojas de
ejercicios,
pizarrón,
cuadernos.
Realizar actividades en
pareja en las que se haga
uso de los modales can y
can´t.
Práctica de las
macrohabilidades: hablar y
escribir.
Realización de ejercicios
para explicar el uso del
verbo to be y los verbos
regulares.
Realización de ejercicio en
pareja en el que pregunten
acerca de sus habilidades
haciendo uso del modal can-
can´t.
Composición de un dialogo
en el que se pongan en
práctica los contenidos
aprendidos.
Comprender cuál importante
es el acto de relaciones
Participación activa en el
desarrollo de la clase.
Resumen de la clase,
despedida.
Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Educación
Área: Práctica Profesional Docente y Didáctica de las Lenguas Modernas
interpersonales dentro y
fuera el aula de clase.
Evaluación
Objetivo específico Estrategia Instrumento Ponderación
Desarrollar las
macrohabilidades de escribir
y hablar.
Observación. Escala de estimación. 10%
Observaciones
Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Educación
Área: Práctica Profesional Docente y Didáctica de las Lenguas Modernas
Ejercicio de Planificación (con base en competencias)
Unidad de aprendizaje: xx
Instituto:x
Practicante: Luis Vázquez.
Idioma: inglés. Nivel: 2º Año.
Tiempo: 1 hora. Fecha: 8/7/2016
Competencia: utiliza el tiempo presente y modal can para dar y recibir información
dentro y fuera del aula de clases.
Contenidos Estrategias y actividades Recursos
Conceptuales
Eventos en los que se haga
uso de actividades de
rutinas, hobbies, expresen
gustos, entre otros.
Inicio
Saludo, preguntas y respuestas de rutina
Desarrollo
Realización de ejercicios para explicar el uso del verbo to be
y los verbos regulares.
Realización de ejercicio en pareja en el que pregunten
acerca de sus habilidades haciendo uso del modal can-
can´t.
Composición de un dialogo en el que se pongan en práctica
los contenidos aprendidos.
Cierre
Resumen de la clase, despedida.
Marcadores,
hojas de
ejercicios,
pizarrón,
cuadernos.
Procedimentales
Actividad: Práctica de las
macrohabilidades: hablar y
escribir.
Actitudinales
Participación activa en el
desarrollo de la clase.
Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Educación
Área: Práctica Profesional Docente y Didáctica de las Lenguas Modernas
Evaluación
Evidencias Indicadores Técnica e Instrumento Ponderación
Buen desempeño en
clases.
Participa activamente en las
actividades.
Observación / Escala
de estimación.
Evaluación
formativa.
Las estrategias hicieron
dinámica la clase.
Hace uso del inglés para dar
información.
Hace uso del inglés para pedir
información.
Pronuncia oraciones.
Produce el escrito.
Observaciones
La dinámica de las actividades contribuyó con la participación por parte de todos los estudiantes y se
realizaron las actividades planificadas con la intención de que se lograsen internalizar los conocimientos.
Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Educación
Área: Práctica Profesional Docente y Didáctica de las Lenguas Modernas
Reflexión Metacognitiva.
Se planificó la clase, teniendo en cuenta que los estudiantes pudiesen
contextualizar sus rutinas, hobbies, gustos y demás información en el aula
de clase. Para que mediante estos,pudiesenrealizar actividades y ejercicios
de práctica y desarrollo de las macrohabilidades;escritura y producción oral.
A medida que se fue desarrollando la unidad, los estudiantes fueron
participando de esta, a pesar de cometererrores. Y teniendo en cuenta que
en esta disciplina suelen ser poco colaborativos, el resultado fue totalmente
satisfactorio. Los contenidos fueron internalizados y puestos en práctica, las
estrategias sirvieron como motor integrador de los conocimientos y se pudo
realizar una evaluación formativa en la que se resaltaron los aspectos más
importantes o macrohabilidades que se querían evaluar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

46681 mary luz ramirez
46681  mary luz ramirez46681  mary luz ramirez
46681 mary luz ramirez
2015andes
 
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
AlexisVictoria5
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
ANDREA CLARISA GIL CASTILLO
 
J ramos r1
J ramos r1J ramos r1
J ramos r1
Javier755
 
Presentación del curso luz
Presentación del curso luzPresentación del curso luz
Presentación del curso luz
luz clarita zamora ruiz
 
Dinora cota 2 a
Dinora cota 2 aDinora cota 2 a
Dinora cota 2 a
Dinora12321
 
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
frank196
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
HEIDI SOTO PACHECO
 
Muestra de lo aprendido Cristian Daniel Martínez Rodríguez
Muestra de lo aprendido   Cristian Daniel Martínez RodríguezMuestra de lo aprendido   Cristian Daniel Martínez Rodríguez
Muestra de lo aprendido Cristian Daniel Martínez RodríguezCristian Daniel Mtz Rdguez
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
anirak9610
 
Arbol de problemas y objetivos de gestion
Arbol de problemas y objetivos de gestionArbol de problemas y objetivos de gestion
Arbol de problemas y objetivos de gestionSandra Cutire Cornejo
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
sofia galaviz
 
Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1
citlalynolasco
 
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolaresLa didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
Español al Día
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
ceci96
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
NoelCorrales
 

La actualidad más candente (19)

46681 mary luz ramirez
46681  mary luz ramirez46681  mary luz ramirez
46681 mary luz ramirez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)Lexical syllabus, Facultad de idiomas  (UABJO)
Lexical syllabus, Facultad de idiomas (UABJO)
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
 
J ramos r1
J ramos r1J ramos r1
J ramos r1
 
Presentación del curso luz
Presentación del curso luzPresentación del curso luz
Presentación del curso luz
 
Dinora cota 2 a
Dinora cota 2 aDinora cota 2 a
Dinora cota 2 a
 
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
 
Muestra de lo aprendido Cristian Daniel Martínez Rodríguez
Muestra de lo aprendido   Cristian Daniel Martínez RodríguezMuestra de lo aprendido   Cristian Daniel Martínez Rodríguez
Muestra de lo aprendido Cristian Daniel Martínez Rodríguez
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Arbol de problemas y objetivos de gestion
Arbol de problemas y objetivos de gestionArbol de problemas y objetivos de gestion
Arbol de problemas y objetivos de gestion
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
 
Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1Programa del curso, lenguaje1
Programa del curso, lenguaje1
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
introducción al español
introducción al españolintroducción al español
introducción al español
 
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolaresLa didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
La didáctica de las lenguas extranjeras en contextos escolares
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
 

Similar a Ejercicio de planificación. 1

Programa Enseñanza del Español
Programa Enseñanza del EspañolPrograma Enseñanza del Español
Programa Enseñanza del Español
Pao
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
AlejandroaARosas
 
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOLGRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOLtaijimenez
 
PATCM
PATCMPATCM
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Lysenka Cosio
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Paulina leyva
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Gloria Berenice Maldonado Castañeda
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajeMiriHetfield
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
alondra gaxiola barreras
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Anahi Armenta
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
cfcmiranda
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
MariaJudith191
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
Yessica Pacheco
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
Fernandocm11
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
CinthiaJanethCazarezSoto
 
Prácicas sociales del lenguaje.
Prácicas sociales del lenguaje.Prácicas sociales del lenguaje.
Prácicas sociales del lenguaje.
José María Castillo Burboa
 
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptxTEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
HUAMANDELACRUZINES
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programabrenxhozt
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Digna Campos
 

Similar a Ejercicio de planificación. 1 (20)

Programa Enseñanza del Español
Programa Enseñanza del EspañolPrograma Enseñanza del Español
Programa Enseñanza del Español
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOLGRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
 
PATCM
PATCMPATCM
PATCM
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Prácicas sociales del lenguaje.
Prácicas sociales del lenguaje.Prácicas sociales del lenguaje.
Prácicas sociales del lenguaje.
 
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptxTEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programa
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Ejercicio de planificación. 1

  • 1. Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Área: Práctica Profesional Docente y Didáctica de las Lenguas Modernas Ejercicio de Planificación (con base en objetivos) Unidad de aprendizaje: xx Instituto:x Practicante: Luis Vázquez. Idioma: inglés. Nivel: 2º Año. Tiempo: 1 hora. Fecha: 8/7/2016 Objetivo general: El alumno debe construir un diálogo en pareja en el que haga uso de del presente simple y el verbo modal can en su forma positiva y negativa can´t. Objetivos específicos Contenidos Estrategias y actividades Recursos Utilizar situaciones comunicacionales para ejercer la práctica del presente simple. Eventos en los que se haga uso de actividades de rutinas, hobbies, expresen gustos, entre otros. Saludo, preguntas y respuestas de rutina. Marcadores, hojas de ejercicios, pizarrón, cuadernos. Realizar actividades en pareja en las que se haga uso de los modales can y can´t. Práctica de las macrohabilidades: hablar y escribir. Realización de ejercicios para explicar el uso del verbo to be y los verbos regulares. Realización de ejercicio en pareja en el que pregunten acerca de sus habilidades haciendo uso del modal can- can´t. Composición de un dialogo en el que se pongan en práctica los contenidos aprendidos. Comprender cuál importante es el acto de relaciones Participación activa en el desarrollo de la clase. Resumen de la clase, despedida.
  • 2. Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Área: Práctica Profesional Docente y Didáctica de las Lenguas Modernas interpersonales dentro y fuera el aula de clase. Evaluación Objetivo específico Estrategia Instrumento Ponderación Desarrollar las macrohabilidades de escribir y hablar. Observación. Escala de estimación. 10% Observaciones
  • 3. Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Área: Práctica Profesional Docente y Didáctica de las Lenguas Modernas Ejercicio de Planificación (con base en competencias) Unidad de aprendizaje: xx Instituto:x Practicante: Luis Vázquez. Idioma: inglés. Nivel: 2º Año. Tiempo: 1 hora. Fecha: 8/7/2016 Competencia: utiliza el tiempo presente y modal can para dar y recibir información dentro y fuera del aula de clases. Contenidos Estrategias y actividades Recursos Conceptuales Eventos en los que se haga uso de actividades de rutinas, hobbies, expresen gustos, entre otros. Inicio Saludo, preguntas y respuestas de rutina Desarrollo Realización de ejercicios para explicar el uso del verbo to be y los verbos regulares. Realización de ejercicio en pareja en el que pregunten acerca de sus habilidades haciendo uso del modal can- can´t. Composición de un dialogo en el que se pongan en práctica los contenidos aprendidos. Cierre Resumen de la clase, despedida. Marcadores, hojas de ejercicios, pizarrón, cuadernos. Procedimentales Actividad: Práctica de las macrohabilidades: hablar y escribir. Actitudinales Participación activa en el desarrollo de la clase.
  • 4. Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Área: Práctica Profesional Docente y Didáctica de las Lenguas Modernas Evaluación Evidencias Indicadores Técnica e Instrumento Ponderación Buen desempeño en clases. Participa activamente en las actividades. Observación / Escala de estimación. Evaluación formativa. Las estrategias hicieron dinámica la clase. Hace uso del inglés para dar información. Hace uso del inglés para pedir información. Pronuncia oraciones. Produce el escrito. Observaciones La dinámica de las actividades contribuyó con la participación por parte de todos los estudiantes y se realizaron las actividades planificadas con la intención de que se lograsen internalizar los conocimientos.
  • 5. Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Área: Práctica Profesional Docente y Didáctica de las Lenguas Modernas Reflexión Metacognitiva. Se planificó la clase, teniendo en cuenta que los estudiantes pudiesen contextualizar sus rutinas, hobbies, gustos y demás información en el aula de clase. Para que mediante estos,pudiesenrealizar actividades y ejercicios de práctica y desarrollo de las macrohabilidades;escritura y producción oral. A medida que se fue desarrollando la unidad, los estudiantes fueron participando de esta, a pesar de cometererrores. Y teniendo en cuenta que en esta disciplina suelen ser poco colaborativos, el resultado fue totalmente satisfactorio. Los contenidos fueron internalizados y puestos en práctica, las estrategias sirvieron como motor integrador de los conocimientos y se pudo realizar una evaluación formativa en la que se resaltaron los aspectos más importantes o macrohabilidades que se querían evaluar.