SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
Profesor: Miguel Castillo Cruz
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PROGRAMA DEL CURSO
MAESTRA: Rosa Imelda Ayala Ibarra
Alumna: Armenta Anaya Anahí
Grupo: 2,B
PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN
GENERAL DEL CURSO
• En este curso los futuros docentes analizaremos las
problemáticas que tienen la interacción con textos orales
y escritos, al igual que la comprensión, análisis de
diferentes textos y los intercambios orales ya que a partir
del análisis conocerán, aplicaran y evaluaran las
propuestas de fortalezcan el desarrollo de las
competencias comunicativas y lingüísticas ya que el buen
uso del lenguaje permiten al hablante la comunicación
oral y escrita.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO
A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO
Diseñar planeaciones didácticas.
Aplicar críticamente el plan y programas de estudios.
Usa de las tic.
Emplea la evaluación.
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes
para todos los alumnos.
COMPETENCIAS DEL CURSO
Reconoce la practica social del lenguaje.
Conoce y utiliza estrategias didácticas.
Conoces y emplea de forma critica el plan de estudios y
los programas de español.
Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas
de los niños
ESTRUCTURA DEL CURSO
El curso practicas sociales del lenguaje esta dividido en tres
unidades de aprendizaje las cuales pretenden mostrar la relación
entre la lengua y su enseñanza.
• La primera unidad de aprendizaje se busca que el estudiante
descubra su papel como hablante.
• La segunda unidad de aprendizaje se examina la relación entre
elementos comunicativos y pedagógicos.
• La tercera unidad de aprendizaje el estudiante reconoce las
diferentes usos de la lengua en el aula.
UNIDAD DE APRENDIZAJE UNO
Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje
Lenguaje, lengua y habla.
Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.
Connotación y denotación.
Cultura oral y cultura escrita.
Variaciones léxicas del español.
Notación de registro lingüísticos.
Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y
narrativo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE DOS
Las practicas sociales del lenguaje como enfoque como enfoque
de la enseñanza del español.
Interacción social y practica del lenguaje.
Enseñanza y aprendizaje basados en competencias
comunicativas.
Programas de estudio del español en la escuela primaria: los
ámbitos y sus propósitos.
Articulación del español en la educación básica.
UNIDAD DE APRENDIZAJE TRES
Estrategias didácticas para favorecer las practicas sociales del lenguaje
Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo.
Herramientas didácticas parra desarrollar la comprensión y la producción
oral y escrita.
Los géneros discursivos en el aula.
Funciones de los medios de comunicación masiva.
Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.
Desarrollo de las actividades permanentes.
Evaluación del aprendizaje a partir de las practicas sociales del lenguaje.
ORIENTACIONES GENERALES PARA
EL DESARROLLO DEL CURSO
Este curso tiene un carácter presencial y se desarrollara bajo la modalidad de
talleres, estos deben realizarse a través de proyectos didácticos que desarrollen en el
estudiante habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita para lograr
que participen en la practica social con juicios críticos analíticos y reflexivos ya que
es importante que se tomen en cuenta la ideas previas de los alumnos para el
desarrollo de un tema por eso se elabora antes un análisis de la importancia que
tiene para un docente la labor educativa y la enseñanza del español.
Se debe propicia el aprendizaje colaborativo ya sea en equipos para que los
estudiantes tengan las mismas metas y las puedan lograr en grupo para crear un
espíritu de equipo y alientan a los estudiantes a ayudarse entre si.
También se pretende vincular a los estudiantes de las normales de todo el país
mediante el uso de las tic.
El papel del docente consistirá en facilitar a los estudiantes los procesos de
construcción de conocimientos.
SUGERENCIAS PARA LA
EVALUACIÓN
La evaluación debe estar basada en la observación del
desempeño de los estudiantes y el nivel de avance desde el punto
de partida según los tres componentes de las competencias:
conceptual, procedimientos y actitudinal.
Las evidencias de aprendizaje se deben recuperar en los diversos
momentos de la evaluación diagnostica, formativa y sumativa
considerando los diferentes agentes y modalidades:
autoevaluación, coevaluaciòn, heteroevaluaciòn.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
alejandramolinav
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
HEIDI SOTO PACHECO
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
yoli701
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
migdaliaadileth
 
Exposición de el programa del curso
Exposición de el  programa del cursoExposición de el  programa del curso
Exposición de el programa del curso
Dalia Avilez
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
yazmin fierro
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Heriberto Leyva Vale
 
Expo brenda
Expo brendaExpo brenda
Expo brenda
Diego Robles F
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
Frineé Medina Laureán
 
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Centenaria Escuela Normal Del Estado Ignacio Manuel Altamirano OPD III Y IV
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Paola Sauceda
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
HEIDI SOTO PACHECO
 
practicas sociales de el lenguaje
practicas sociales de el lenguajepracticas sociales de el lenguaje
practicas sociales de el lenguaje
yisselrobles
 
Practicas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johanaPracticas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johana
johana123321
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
KARLA QUINTERO
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
Werejogamez
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Digna Campos
 

La actualidad más candente (18)

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
 
Exposición de el programa del curso
Exposición de el  programa del cursoExposición de el  programa del curso
Exposición de el programa del curso
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Expo brenda
Expo brendaExpo brenda
Expo brenda
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
 
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
 
practicas sociales de el lenguaje
practicas sociales de el lenguajepracticas sociales de el lenguaje
practicas sociales de el lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johanaPracticas sociales del lenguaje, johana
Practicas sociales del lenguaje, johana
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 

Similar a Escuela normal experimental de el fuerte

Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
CinthiaJanethCazarezSoto
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
anirak9610
 
Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
Arely Osorio Alvarado
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Paulina leyva
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
comoella
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
FERNANDA ROMAN
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
alondra gaxiola barreras
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
YanciCota
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira15
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
Diego Robles F
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
AlejandroaARosas
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
ANDREA CLARISA GIL CASTILLO
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
victorrojocastro
 
Programa practicas
Programa practicasPrograma practicas
Programa practicas
nalma pimentel
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
sofia galaviz
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
cfcmiranda
 

Similar a Escuela normal experimental de el fuerte (20)

Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
 
Programa practicas
Programa practicasPrograma practicas
Programa practicas
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 

Más de Anahi Armenta

Lenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaLenguaje e ideología
Lenguaje e ideología
Anahi Armenta
 
Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...
Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...
Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...
Anahi Armenta
 
Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...
Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...
Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...
Anahi Armenta
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
Anahi Armenta
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
Anahi Armenta
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Anahi Armenta
 

Más de Anahi Armenta (6)

Lenguaje e ideología
Lenguaje e ideologíaLenguaje e ideología
Lenguaje e ideología
 
Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...
Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...
Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...
 
Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...
Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...
Había una vez un leopardo llamado leonardo que vivía en un pequeño pueblo jun...
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Escuela normal experimental de el fuerte

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE Profesor: Miguel Castillo Cruz PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PROGRAMA DEL CURSO MAESTRA: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumna: Armenta Anaya Anahí Grupo: 2,B
  • 2. PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO • En este curso los futuros docentes analizaremos las problemáticas que tienen la interacción con textos orales y escritos, al igual que la comprensión, análisis de diferentes textos y los intercambios orales ya que a partir del análisis conocerán, aplicaran y evaluaran las propuestas de fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas ya que el buen uso del lenguaje permiten al hablante la comunicación oral y escrita.
  • 3. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO Diseñar planeaciones didácticas. Aplicar críticamente el plan y programas de estudios. Usa de las tic. Emplea la evaluación. Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos.
  • 4. COMPETENCIAS DEL CURSO Reconoce la practica social del lenguaje. Conoce y utiliza estrategias didácticas. Conoces y emplea de forma critica el plan de estudios y los programas de español. Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños
  • 5. ESTRUCTURA DEL CURSO El curso practicas sociales del lenguaje esta dividido en tres unidades de aprendizaje las cuales pretenden mostrar la relación entre la lengua y su enseñanza. • La primera unidad de aprendizaje se busca que el estudiante descubra su papel como hablante. • La segunda unidad de aprendizaje se examina la relación entre elementos comunicativos y pedagógicos. • La tercera unidad de aprendizaje el estudiante reconoce las diferentes usos de la lengua en el aula.
  • 6. UNIDAD DE APRENDIZAJE UNO Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje Lenguaje, lengua y habla. Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir. Connotación y denotación. Cultura oral y cultura escrita. Variaciones léxicas del español. Notación de registro lingüísticos. Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.
  • 7. UNIDAD DE APRENDIZAJE DOS Las practicas sociales del lenguaje como enfoque como enfoque de la enseñanza del español. Interacción social y practica del lenguaje. Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas. Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos. Articulación del español en la educación básica.
  • 8. UNIDAD DE APRENDIZAJE TRES Estrategias didácticas para favorecer las practicas sociales del lenguaje Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo. Herramientas didácticas parra desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita. Los géneros discursivos en el aula. Funciones de los medios de comunicación masiva. Elementos esenciales en el trabajo por proyectos. Desarrollo de las actividades permanentes. Evaluación del aprendizaje a partir de las practicas sociales del lenguaje.
  • 9. ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO Este curso tiene un carácter presencial y se desarrollara bajo la modalidad de talleres, estos deben realizarse a través de proyectos didácticos que desarrollen en el estudiante habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita para lograr que participen en la practica social con juicios críticos analíticos y reflexivos ya que es importante que se tomen en cuenta la ideas previas de los alumnos para el desarrollo de un tema por eso se elabora antes un análisis de la importancia que tiene para un docente la labor educativa y la enseñanza del español. Se debe propicia el aprendizaje colaborativo ya sea en equipos para que los estudiantes tengan las mismas metas y las puedan lograr en grupo para crear un espíritu de equipo y alientan a los estudiantes a ayudarse entre si. También se pretende vincular a los estudiantes de las normales de todo el país mediante el uso de las tic. El papel del docente consistirá en facilitar a los estudiantes los procesos de construcción de conocimientos.
  • 10. SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN La evaluación debe estar basada en la observación del desempeño de los estudiantes y el nivel de avance desde el punto de partida según los tres componentes de las competencias: conceptual, procedimientos y actitudinal. Las evidencias de aprendizaje se deben recuperar en los diversos momentos de la evaluación diagnostica, formativa y sumativa considerando los diferentes agentes y modalidades: autoevaluación, coevaluaciòn, heteroevaluaciòn.