SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela normal experimental de El fuerte
Practicas sociales del lenguaje.
Profesora: Rosa Imelda Ayala Ibarra
Alumno: Alondra Julissa Gaxiola Barreras
Grupo:2°B
Propósitos y descripción general del curso
 El análisis y la reflexión sobre los antecedentes y la evolución de los conceptos básicos que
fundamentan el enfoque de la enseñanza del español en la escuela primaria permi- tiran que el
estudiante reflexione sobre la importancia de diseñar y aplicar estrategias y proyectos didácticos
para su enseñanza. Podrá así reconocer alternativas a la práctica docente.
 Los futuros docentes considerarán los elementos básicos de la planeación (asignatura,
competencias, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, recursos, tiempo y evalua- ción), así
como las técnicas (debate, ensayos, mapas mentales, portafolio, diario, técnica de la pregunta,
proyectos, método de casos y solución de problemas) y las herramientas (rúbricas, portafolio, guías
de observación, escalas estimativas y listas de cotejo) para la evaluación de las competencias.
Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso
Diseño planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos
pedagógicos y disciplina- narres para responder a las necesidades del
contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación
básica.
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la
educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al
pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel
escolar.
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos
los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la
aceptación.
Competencias del curso
 Reconoce las prácticassociales del lenguaje paradiseñar propuestas didácticas que
fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
 Conoce y utiliza estrategias didácticas parala búsqueda y comprensión de
información en distintos ámbitos sociales.
 Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los
programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.
 Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer
contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
Estructura del curso
 El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje. Cada una de ellas
pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza.
 La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los diferentes espacios sociales. Se
busca que el estudiante descubra su papel como hablante. Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de
la lengua oral y escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias.
 La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la relación entre elementos
comunicativos y pedagógicos. La intención de la unidad es fomentar la reflexión del estudiante sobre la práctica
docente. Para ello se revisarán de forma crítica el plan y programas de estudio de español.
 En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los diferentes usos de la lengua en el
aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión y producción oral y escrita. El estudiante también comienza a
familiarizarse con las estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, el uso apropiado de las actividades permanentes
y las formas de evaluar.
Unidad de aprendizaje I
 Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje
 Lenguaje, lengua y habla.
 Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.
 Connotación y denotación.
 Cultura oral y cultura escrita.
 Variaciones léxicas del español.
 Noción de registro lingüístico.
 Tiposde discurso: descriptivo, expositivo argumentativo, instructivo y narrativo.
Unidad de aprendizaje II
 Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español
 Interacción social y prácticas del lenguaje.
 Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas.
 Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos.
 Articulación del español en la educación básica.
 Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español
 Interacción social y prácticas del lenguaje.
 Enseñanza y aprendizaje basadosen competencia comunicativas.
 Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos.
 Articulación del español en la educación básica.
Unidad De Aprendizaje III
 Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lengua
 Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico cognitivo
 Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita.
 Los géneros discursivos enel aula.
 Funciones de los medios de comunicación masiva.
 Lamentos esenciales en el trabajo por proyectos.
 Desarrollo de las actividades permanentes.
 Evaluación del aprendizaje apartir de las prácticas sociales del lenguaje.
Orientaciones generales para el desarrollo del curso
 El docente debe propiciar el acercamiento del estudiante normalista con la realidad mediante la presentación de los materiales
de apoyo curricular y la organización de las prácticas del lenguaje en diferentes ámbitos.
 El curso tiene carácter presencial y se desarrolla bajo la modalidad de taller. Debe realizarse a través de una metodología de
trabajo por proyectos didácticos que sugieran las acciones, medios y recursos para desarrollar en el estudiante habilidades y
destrezas en el uso de la lengua oral y escrita que permitan preparar su inserción en el aula para lograr que participe en las
prácticas sociales del lenguaje con juicio crítico, analítico y reflexivo.
 Es importante considerar las ideas previas de los alumnos como referentes para el desarrollo de los temas. Por eso, antes de
iniciar el estudio de los contenidos, es conveniente elaborar una reflexión personal sobre el sentido que tiene para el futuro
docente la labor educativa y el enfoque de las prácticas sociales sobre la enseñanza del español.
 Se debe propiciar el aprendizaje colaborativo. La organización de la clase en grupos de trabajo sólo tiene sentido si se apoya
en el esfuerzo individual, posibilita la interacción de los participantes aprovechando su diversidad, sus estilos para aprender, sus
distintos conocimientos y sus habilidades previas. Se deben tener metas comunes e igualdad de oportunidades. Las metas
grupales son estímulos dentro del aprendizaje cooperativo, pues facilitan crear un espíritu de equipo y alientan a los
estudiantes a ayudarse entre sí. La responsabilidad individual requiere que cada miembro del grupo muestre, en colaboración
con los demás, sus capacidades y habilidades en relación con los conceptos que se enseñan. La igualdad de oportunidades
para el logro del éxito significa que todos los estudiantes, más allá de sus competencias previas, pueden ser reconocidos por su
es- fuerzo personal.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
 Las evidencias de aprendizaje se deben recuperar en los diversos momentos de la evaluación
diagnóstica, formativa y sumativa considerando los diferentes agentes y modalidades:
 La autoevaluación, en la que cada estudiante explica cómo construyó sus aprendizajes y muestra
sus evidencias cotejándolas con los aprendizajes esperados que plantea el programa.
 La coevaluación, en la que el colectivo en el aula expresa cómo percibe la transformación de los
saberes de cada estudiante y cómo sus aportaciones contribuyen a la construcción de su propio
aprendizaje.
 La heteroevaluación, en la que el docente valora con las evidencias contenidas en los portafolios y
con instrumentos objetivos el aprendizaje de cada estudiante en función de los aprendizajes
esperados en el programa.
 Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje
 Competencias de la unidad de aprendizaje
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad.
 Valora las diferencias entre las variantes sociales y geográficas del lenguaje para generar esquemas de actuación tolerantes que permitan negociar y elaborar,
de manera conjunta, significados.
 Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las
tareas educativas.
 Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos.
 Secuencia de contenidos
 Lenguaje, lengua y habla.
 Habilidades lingüísticas:escuchar, hablar, leer y escribir.
 Connotación y denotación.
 Cultura oral y cultura escrita.
 Variaciones léxicas del español.
 Noción de registro lingüístico. Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.
EVIDENCIAS
 Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje
 Competencias de la unidad de aprendizaje Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa
en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el r espeto a la diversidad.
 Valora las diferencias entre las variantes sociales y geográficas del lenguaje para generar esquemas de
actuación tolerantes que permitan negociar y elaborar, de manera conjunta, significados.
 Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos
instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas.
 Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en
eventos comunicativos en diversos contextos.
 Secuencia de contenidos
 Lenguaje, lengua y habla.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
 Identifícalos elementos del lenguaje, la lengua y el habla.
 Comprende los mensajes lingüísticos de sus compañeros y maestros.
 Expone sus ideas con claridad y sencillez.
 Comprende lo que lee.
 Expresa sus ideas por escrito con claridad, sencillez y coherencia.
 Descodifica y valora la presentación oral de un tema.
 Puede expresar sus ideas utilizando di- versas formas, reconociendo la sanción y el consenso de las
palabras.
 Es capaz de expresarse de manera oral y escrita de acuerdo al contexto.
UNIDAD DE APRENZAJE II
 Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español
 Competencias de la unidad de aprendizaje
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias
previas y establecer el respeto a la diversidad.
 Conoce y analiza el plan de estudios de la educación básica y programas de español para
intervenir de manera pertinente en los diferentes ámbitos de la tarea educativa.
 Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en
eventos comunicativos en diversos contextos.
 Analiza propuestas didácticas para dotar de Sentido la enseñanza de las prácticas sociales del lenguaje.
 Secuencia de contenidos
UNIDAD DE APRENDIZAJE III
 Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje
 Competencias de la unidad de aprendizaje
 Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los
aspectos instrumental, recreativo y reflexivo en las tareas educativas.
 Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para
participar en eventos comunicativos en diversos contextos.
 Identifica los diferentestipos de textos orales y escritos e interactúa analíticamente con ellos en el
contexto en el que aparecen para seleccionar y evaluar la información pertinente.
 Desarrolla la práctica y la comprensión de la lengua oral y escrita para promover la
construcción de conocimientos alrededor de éstas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
yisselrobles
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
Yessica Pacheco
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
marlen ruiz robles
 
Practicas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imeldaPracticas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imelda
Maria Barreras
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
YanciCota
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Digna Campos
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
Diego Fierro
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
MariaJudith191
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Jesus Alvarez
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
KARLA QUINTERO
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
comoella
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
HEIDI SOTO PACHECO
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Berenice C. Ruelas
 
Dinora cota 2 a
Dinora cota 2 aDinora cota 2 a
Dinora cota 2 a
Dinora12321
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
sofia galaviz
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
AlmaMancinas
 
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
frank196
 

La actualidad más candente (20)

Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imeldaPracticas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imelda
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Dinora cota 2 a
Dinora cota 2 aDinora cota 2 a
Dinora cota 2 a
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
 

Destacado

Programa del curso oape
Programa del curso oapePrograma del curso oape
Programa del curso oape
marlen ruiz robles
 
Auto identificacion
Auto identificacionAuto identificacion
Auto identificacion
marlen ruiz robles
 
Linea (1)
Linea (1)Linea (1)
Linea (1)
Dinora12321
 
Reseña inbernon
Reseña inbernonReseña inbernon
Reseña inbernon
Dinora12321
 
Video report
Video reportVideo report
Video report
Calvin Wong
 
Alex_D_Giulian - Resume-2016
Alex_D_Giulian - Resume-2016Alex_D_Giulian - Resume-2016
Alex_D_Giulian - Resume-2016Alex Giuliani
 
Social psychology comic final final
Social psychology comic final finalSocial psychology comic final final
Social psychology comic final final
Calvin Wong
 

Destacado (8)

Programa del curso oape
Programa del curso oapePrograma del curso oape
Programa del curso oape
 
Auto identificacion
Auto identificacionAuto identificacion
Auto identificacion
 
Linea (1)
Linea (1)Linea (1)
Linea (1)
 
Reseña inbernon
Reseña inbernonReseña inbernon
Reseña inbernon
 
Video report
Video reportVideo report
Video report
 
Alondra imelda
Alondra imeldaAlondra imelda
Alondra imelda
 
Alex_D_Giulian - Resume-2016
Alex_D_Giulian - Resume-2016Alex_D_Giulian - Resume-2016
Alex_D_Giulian - Resume-2016
 
Social psychology comic final final
Social psychology comic final finalSocial psychology comic final final
Social psychology comic final final
 

Similar a practicas sociales de lenguaje

Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajeMiriHetfield
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira15
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
victorrojocastro
 
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
mariomorales97
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
ANDREA CLARISA GIL CASTILLO
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
Diego Robles F
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
6981144044
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
FERNANDA ROMAN
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
anirak9610
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
alejandramolinav
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
NoelCorrales
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programabrenxhozt
 

Similar a practicas sociales de lenguaje (17)

Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
 
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Expo brenda
Expo brendaExpo brenda
Expo brenda
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programa
 

Más de alondra gaxiola barreras

Ensayo alondra terminado unidad 2
Ensayo alondra terminado unidad 2Ensayo alondra terminado unidad 2
Ensayo alondra terminado unidad 2
alondra gaxiola barreras
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
cuadro
cuadro cuadro
Reseña
Reseña Reseña
Ficha de análisis
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisis
alondra gaxiola barreras
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
alondra gaxiola barreras
 
Comunicacion en la escuela 1
Comunicacion en la escuela 1Comunicacion en la escuela 1
Comunicacion en la escuela 1
alondra gaxiola barreras
 

Más de alondra gaxiola barreras (8)

Ensayo alondra terminado unidad 2
Ensayo alondra terminado unidad 2Ensayo alondra terminado unidad 2
Ensayo alondra terminado unidad 2
 
Alondra reseña
Alondra reseñaAlondra reseña
Alondra reseña
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
cuadro
cuadro cuadro
cuadro
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
 
Ficha de análisis
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisis
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Comunicacion en la escuela 1
Comunicacion en la escuela 1Comunicacion en la escuela 1
Comunicacion en la escuela 1
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

practicas sociales de lenguaje

  • 1. Escuela normal experimental de El fuerte Practicas sociales del lenguaje. Profesora: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumno: Alondra Julissa Gaxiola Barreras Grupo:2°B
  • 2. Propósitos y descripción general del curso  El análisis y la reflexión sobre los antecedentes y la evolución de los conceptos básicos que fundamentan el enfoque de la enseñanza del español en la escuela primaria permi- tiran que el estudiante reflexione sobre la importancia de diseñar y aplicar estrategias y proyectos didácticos para su enseñanza. Podrá así reconocer alternativas a la práctica docente.  Los futuros docentes considerarán los elementos básicos de la planeación (asignatura, competencias, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, recursos, tiempo y evalua- ción), así como las técnicas (debate, ensayos, mapas mentales, portafolio, diario, técnica de la pregunta, proyectos, método de casos y solución de problemas) y las herramientas (rúbricas, portafolio, guías de observación, escalas estimativas y listas de cotejo) para la evaluación de las competencias.
  • 3. Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso Diseño planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplina- narres para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 4. Competencias del curso  Reconoce las prácticassociales del lenguaje paradiseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.  Conoce y utiliza estrategias didácticas parala búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.  Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.  Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 5. Estructura del curso  El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza.  La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los diferentes espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante. Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias.  La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la relación entre elementos comunicativos y pedagógicos. La intención de la unidad es fomentar la reflexión del estudiante sobre la práctica docente. Para ello se revisarán de forma crítica el plan y programas de estudio de español.  En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión y producción oral y escrita. El estudiante también comienza a familiarizarse con las estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, el uso apropiado de las actividades permanentes y las formas de evaluar.
  • 6. Unidad de aprendizaje I  Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje  Lenguaje, lengua y habla.  Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.  Connotación y denotación.  Cultura oral y cultura escrita.  Variaciones léxicas del español.  Noción de registro lingüístico.  Tiposde discurso: descriptivo, expositivo argumentativo, instructivo y narrativo.
  • 7. Unidad de aprendizaje II  Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español  Interacción social y prácticas del lenguaje.  Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas.  Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos.  Articulación del español en la educación básica.  Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español  Interacción social y prácticas del lenguaje.  Enseñanza y aprendizaje basadosen competencia comunicativas.  Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos.  Articulación del español en la educación básica.
  • 8. Unidad De Aprendizaje III  Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lengua  Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico cognitivo  Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita.  Los géneros discursivos enel aula.  Funciones de los medios de comunicación masiva.  Lamentos esenciales en el trabajo por proyectos.  Desarrollo de las actividades permanentes.  Evaluación del aprendizaje apartir de las prácticas sociales del lenguaje.
  • 9. Orientaciones generales para el desarrollo del curso  El docente debe propiciar el acercamiento del estudiante normalista con la realidad mediante la presentación de los materiales de apoyo curricular y la organización de las prácticas del lenguaje en diferentes ámbitos.  El curso tiene carácter presencial y se desarrolla bajo la modalidad de taller. Debe realizarse a través de una metodología de trabajo por proyectos didácticos que sugieran las acciones, medios y recursos para desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita que permitan preparar su inserción en el aula para lograr que participe en las prácticas sociales del lenguaje con juicio crítico, analítico y reflexivo.  Es importante considerar las ideas previas de los alumnos como referentes para el desarrollo de los temas. Por eso, antes de iniciar el estudio de los contenidos, es conveniente elaborar una reflexión personal sobre el sentido que tiene para el futuro docente la labor educativa y el enfoque de las prácticas sociales sobre la enseñanza del español.  Se debe propiciar el aprendizaje colaborativo. La organización de la clase en grupos de trabajo sólo tiene sentido si se apoya en el esfuerzo individual, posibilita la interacción de los participantes aprovechando su diversidad, sus estilos para aprender, sus distintos conocimientos y sus habilidades previas. Se deben tener metas comunes e igualdad de oportunidades. Las metas grupales son estímulos dentro del aprendizaje cooperativo, pues facilitan crear un espíritu de equipo y alientan a los estudiantes a ayudarse entre sí. La responsabilidad individual requiere que cada miembro del grupo muestre, en colaboración con los demás, sus capacidades y habilidades en relación con los conceptos que se enseñan. La igualdad de oportunidades para el logro del éxito significa que todos los estudiantes, más allá de sus competencias previas, pueden ser reconocidos por su es- fuerzo personal.
  • 10. UNIDAD DE APRENDIZAJE I  Las evidencias de aprendizaje se deben recuperar en los diversos momentos de la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa considerando los diferentes agentes y modalidades:  La autoevaluación, en la que cada estudiante explica cómo construyó sus aprendizajes y muestra sus evidencias cotejándolas con los aprendizajes esperados que plantea el programa.  La coevaluación, en la que el colectivo en el aula expresa cómo percibe la transformación de los saberes de cada estudiante y cómo sus aportaciones contribuyen a la construcción de su propio aprendizaje.  La heteroevaluación, en la que el docente valora con las evidencias contenidas en los portafolios y con instrumentos objetivos el aprendizaje de cada estudiante en función de los aprendizajes esperados en el programa.
  • 11.  Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje  Competencias de la unidad de aprendizaje  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad.  Valora las diferencias entre las variantes sociales y geográficas del lenguaje para generar esquemas de actuación tolerantes que permitan negociar y elaborar, de manera conjunta, significados.  Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas.  Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos.  Secuencia de contenidos  Lenguaje, lengua y habla.  Habilidades lingüísticas:escuchar, hablar, leer y escribir.  Connotación y denotación.  Cultura oral y cultura escrita.  Variaciones léxicas del español.  Noción de registro lingüístico. Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.
  • 12. EVIDENCIAS  Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje  Competencias de la unidad de aprendizaje Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el r espeto a la diversidad.  Valora las diferencias entre las variantes sociales y geográficas del lenguaje para generar esquemas de actuación tolerantes que permitan negociar y elaborar, de manera conjunta, significados.  Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas.  Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos.  Secuencia de contenidos  Lenguaje, lengua y habla.
  • 13. CRITERIOS DE DESEMPEÑO  Identifícalos elementos del lenguaje, la lengua y el habla.  Comprende los mensajes lingüísticos de sus compañeros y maestros.  Expone sus ideas con claridad y sencillez.  Comprende lo que lee.  Expresa sus ideas por escrito con claridad, sencillez y coherencia.  Descodifica y valora la presentación oral de un tema.  Puede expresar sus ideas utilizando di- versas formas, reconociendo la sanción y el consenso de las palabras.  Es capaz de expresarse de manera oral y escrita de acuerdo al contexto.
  • 14. UNIDAD DE APRENZAJE II  Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español  Competencias de la unidad de aprendizaje  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad.  Conoce y analiza el plan de estudios de la educación básica y programas de español para intervenir de manera pertinente en los diferentes ámbitos de la tarea educativa.  Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos.  Analiza propuestas didácticas para dotar de Sentido la enseñanza de las prácticas sociales del lenguaje.  Secuencia de contenidos
  • 15. UNIDAD DE APRENDIZAJE III  Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje  Competencias de la unidad de aprendizaje  Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo en las tareas educativas.  Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos.  Identifica los diferentestipos de textos orales y escritos e interactúa analíticamente con ellos en el contexto en el que aparecen para seleccionar y evaluar la información pertinente.  Desarrolla la práctica y la comprensión de la lengua oral y escrita para promover la construcción de conocimientos alrededor de éstas.