SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de el Fuerte
Profr. Miguel Castillo Cruz
LIC.EN EDUCACION PRIMARIA
CURSO:
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PROFESORA:
ROSA IMELDA AYALA IBARRA
ALUMNA:
CINTHIA JANETH CAZAREZ SOTO
Semestre: II Grupo: “A”
Propósitos y descripción general del curso
En este curso los futuros docentes analizarán situaciones
problemáticas para advertirla importancia que tienen la
interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el
análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales.
También considerarán la metodología y el enfoque propuestos
en el plan y programas de estudio de español de la educación
básica. A partir del análisis conocerán, aplicarán y evaluarán
las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las
competencias comunicativas y lingüísticas. Además,
identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de
sus alumnos.
Los diferentes usos del lenguaje permiten al hablante la
comunicación oral y escrita; la representación, interpretación y
comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de
los conocimientos; la organización y la autorregulación del
pensamiento, las emociones y la conducta. Uno de los
propósitos centrales de la enseñanza del español es desarrollar
las competencias comunicativas que permitan al estudiante
expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones;
dialogar y resolver conflictos; formarse un juicio crítico; generar
ideas y estructurar el conocimiento; dar coherencia y cohesión
al discurso; disfrutar del uso estético del lenguaje; y desarrollar
la autoestima y la confianza en sí mismo.
Competencias del perfil de egreso
a las que contribuye el curso
 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus
conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder
a las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio de la educación básica.
 Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la
educación básica para alcanzar los propósitos educativos y
contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de
los alumnos del nivel escolar.
 Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes
ámbitos y momentos de la tarea educativa.
 Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para
todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el
respeto y la aceptación
Competencias del curso
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para
diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el
desarrollo de los alumnos.
 Conoce y utiliza estrategias didácticas para la
búsqueda y comprensión de información en distintos
ámbitos sociales.
 Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios
de la educación básica y los programas de español para
intervenir en los diferentes aspectos de la tarea
educativa.
 Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas
de los niños para crear y favorecer contextos en que se
facilite el aprendizaje de los alumnos.
Estructura del curso
El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres
unidades de aprendizaje.
Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su
enseñanza.
La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del
lenguaje en los diferentes espacios sociales. Se busca que el estudiante
descubra su papel como hablante. Además, se valoran los diferentes
registros y variaciones de la lengua oral y escrita con el propósito de que
se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias.
La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua.
Se examina la relación entre elementos comunicativos y pedagógicos.
La intención de la unidad es fomentar la reflexión del estudiante sobre
la práctica docente. Para ello se revisarán de forma crítica el plan y
programas de estudio de español.
En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante
reconoce los diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá
para desarrollar la comprensión y producción oral y escrita. El
estudiante también comienza a familiarizarse con las estrategias
didácticas: el trabajo por proyectos, el uso apropiado de las actividades
permanentes y las formas de evaluar.
Unidad de aprendizaje I
Proceso de la comunicación y las funciones del
lenguaje
Secuencia de contenidos
• Lenguaje, lengua y habla.
• Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.
• Connotación y denotación.
• Cultura oral y cultura escrita.
• Variaciones léxicas del español.
• Noción de registro lingüístico.
• Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo,
instructivo y narrativo.
Competencias de la unidad de
aprendizaje I
• Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en
ellas para desarrollar competencias previas y establecer el
respeto a la diversidad.
• Valora las diferencias entre las variantes sociales y
geográficas del lenguaje para generar esquemas de
actuación tolerantes que permitan negociar y elaborar, de
manera conjunta, significados.
• Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso
de comunicación para mejorar los aspectos instrumental,
recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas.
• Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su
pensamiento y su discurso para participar en eventos
comunicativos en diversos contextos.
Unidad de aprendizaje II
Las prácticas sociales del lenguaje como
enfoque de la enseñanza del español
Secuencia de contenidos
•Interacción social y prácticas del lenguaje.
•Enseñanza y aprendizaje basados en competencias
comunicativas.
•Programas de estudio de español en la escuela
primaria: los ámbitos y sus propósitos.
•Articulación del español en la educación básica
Competencias de la unidad de aprendizaje II
•Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa
en ellas para desarrollar competencias previas y
establecer el respeto a la diversidad.
•Conoce y analiza el plan de estudios de la educación
básica y programas de español para intervenir de
manera pertinente en los diferentes ámbitos de la tarea
educativa.
•Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su
pensamiento y su discurso para participar en eventos
comunicativos en diversos contextos.
•Analiza propuestas didácticas para dotar de sentido la
enseñanza de las prácticas sociales del lenguaje.
Unidad de aprendizaje III
Estrategias didácticas para favorecer
las prácticas sociales del lenguaje
Secuencia de contenidos
•Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-
cognitivo.
•Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la
producción oral y escrita.
•Los géneros discursivos en el aula.
•Funciones de los medios de comunicación masiva.
•Elementos esenciales en el trabajo por proyectos.
•Desarrollo de las actividades permanentes.
•Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales
del lenguaje
Competencias de la unidad de aprendizaje
III
•Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso
de comunicación para mejorar los aspectos instrumental,
recreativo y reflexivo en las tareas educativas.
•Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su
pensamiento y su discurso para participar en eventos
comunicativos en diversos contextos.
•Identifica los diferentes tipos de textos orales y escritos e
interactúa analíticamente con ellos en el contexto en el que
aparecen para seleccionar y evaluar la información
pertinente.
•Desarrolla la práctica y la comprensión de la lengua oral y
escrita para promover la construcción de conocimientos
alrededor de éstas.
Orientaciones generales para el desarrollo del curso
Para estructurar las experiencias educativas y realizar el
desarrollo de los contenidos se considera adecuada la
integración de la teoría con la práctica, expresada en ciclos
recurrentes de pensamiento-acción-reflexión. El docente
debe propiciar el acercamiento del estudiante normalista con
la realidad mediante la presentación de los materiales de
apoyo curricular y la organización de las prácticas del
lenguaje en diferentes ámbitos.
El curso tiene carácter presencial y se desarrolla bajo la
modalidad de taller. Debe realizarse a través de una
metodología de trabajo por proyectos didácticos que sugieran
las acciones, medios y recursos para desarrollar en el
estudiante habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral
y escrita que permitan preparar su inserción en el aula para
lograr que participe en las prácticas sociales del lenguaje con
juicio crítico, analítico y reflexivo.
Sugerencias para la evaluación
El curso especifica las competencias y los aprendizajes que
deben considerarse a la hora de evaluar. No obstante, admite
también otras alternativas –las tareas o investigaciones, o las
exposiciones de los alumnos, entre otras–. En los proyectos
didácticos se evalúa de manera diagnóstica, formativa y
sumativa. El docente puede generar sus instrumentos –listas
de cotejo, guías de observación, cuestionarios, rúbricas,
escalas de valoración, entre otros– según convenga, para
favorecer una evaluación objetiva.
La naturaleza del curso pone énfasis en el trabajo por
proyectos didácticos, por lo que los exámenes relacionados
con definiciones, conceptos o datos técnicos tendrán un
papel secundario. El docente debe seguir el proceso y el
progreso de los productos (portafolio).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Sara Jimenez
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
HEIDI SOTO PACHECO
 
Curso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguajeCurso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguaje
Karen Soliz Burboa
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
Ani Celeste Quijano
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Paulina leyva
 
Practicas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imeldaPracticas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imelda
Maria Barreras
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
cfcmiranda
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
victorrojocastro
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
Diego Fierro
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
AlejandroaARosas
 
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
mariomorales97
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
Psl
PslPsl
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
AlmaMancinas
 
Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajePrácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguaje
rosauramendoza10
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Jesus Alvarez
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Gloria Berenice Maldonado Castañeda
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
6981144044
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
comoella
 

La actualidad más candente (20)

Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
 
Curso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguajeCurso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imeldaPracticas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imelda
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
Introducción a la asignatura "Prácticas Sociales Del Lenguaje"
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Psl
PslPsl
Psl
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajePrácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 

Destacado

LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN DENTRO DE DIFERENTES CONTEXTOS EN EL ORIENTADOR
LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN  DENTRO  DE DIFERENTES  CONTEXTOS  EN EL ORIENTADOR LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN  DENTRO  DE DIFERENTES  CONTEXTOS  EN EL ORIENTADOR
LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN DENTRO DE DIFERENTES CONTEXTOS EN EL ORIENTADOR
Cooleet Lara
 
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows serverTipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
cesartg65
 
Ambitos de Nuestras Vidas
Ambitos de Nuestras VidasAmbitos de Nuestras Vidas
Ambitos de Nuestras Vidas
marianabarrancos
 
Tema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiarTema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiar
Nuria Vergara
 
El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.
El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.
El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.
Gallevas
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
sofia galaviz
 
Practica social en la informatica
Practica social en la informaticaPractica social en la informatica
Practica social en la informatica
Sofia Esquivel
 
Prácticas sociales de lenguaje
Prácticas sociales de lenguajePrácticas sociales de lenguaje
Prácticas sociales de lenguaje
Vi00letha
 
Práctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje englishPráctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje english
Yasuira15
 
Practica social
Practica socialPractica social
Practica social
Diego Fierro
 
Filosofía intervención
Filosofía intervenciónFilosofía intervención
Filosofía intervención
Alejandra Liborio
 
La práctica social
La práctica socialLa práctica social
La práctica social
Stephanie Loera Vidargas
 
Redaccion practica ppt
Redaccion practica pptRedaccion practica ppt
Redaccion practica ppt
antonio mendez
 
practica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanzapractica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanza
zein1982
 
Practicas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyPracticas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marily
Marily Dominguez Soto
 
Técnicas de-exposición
Técnicas de-exposiciónTécnicas de-exposición
Técnicas de-exposición
Lina Sapuy
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Michel Valdez
 
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Centenaria Escuela Normal Del Estado Ignacio Manuel Altamirano OPD III Y IV
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
SW México Preparatoria
 
La técnica como practica social
La técnica como practica socialLa técnica como practica social
La técnica como practica social
Vanezzita Mendoza
 

Destacado (20)

LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN DENTRO DE DIFERENTES CONTEXTOS EN EL ORIENTADOR
LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN  DENTRO  DE DIFERENTES  CONTEXTOS  EN EL ORIENTADOR LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN  DENTRO  DE DIFERENTES  CONTEXTOS  EN EL ORIENTADOR
LOS ÁMBITOS QUE EXISTEN DENTRO DE DIFERENTES CONTEXTOS EN EL ORIENTADOR
 
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows serverTipos y ámbitos de grupo (windows server
Tipos y ámbitos de grupo (windows server
 
Ambitos de Nuestras Vidas
Ambitos de Nuestras VidasAmbitos de Nuestras Vidas
Ambitos de Nuestras Vidas
 
Tema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiarTema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiar
 
El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.
El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.
El ámbito escolar en la secundaria. escuela y contexto.
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
 
Practica social en la informatica
Practica social en la informaticaPractica social en la informatica
Practica social en la informatica
 
Prácticas sociales de lenguaje
Prácticas sociales de lenguajePrácticas sociales de lenguaje
Prácticas sociales de lenguaje
 
Práctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje englishPráctica social del lenguaje english
Práctica social del lenguaje english
 
Practica social
Practica socialPractica social
Practica social
 
Filosofía intervención
Filosofía intervenciónFilosofía intervención
Filosofía intervención
 
La práctica social
La práctica socialLa práctica social
La práctica social
 
Redaccion practica ppt
Redaccion practica pptRedaccion practica ppt
Redaccion practica ppt
 
practica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanzapractica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanza
 
Practicas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyPracticas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marily
 
Técnicas de-exposición
Técnicas de-exposiciónTécnicas de-exposición
Técnicas de-exposición
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
La técnica como practica social
La técnica como practica socialLa técnica como practica social
La técnica como practica social
 

Similar a Practicas sociales del lenguaje

Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
Arely Osorio Alvarado
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
FERNANDA ROMAN
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
FERNANDA ROMAN
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira15
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 
Expo brenda
Expo brendaExpo brenda
Expo brenda
Diego Robles F
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Paola Sauceda
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
Paola Sauceda
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
anirak9610
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
yoli701
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
ANDREA CLARISA GIL CASTILLO
 
Practicas sociales del lenguaje wiisho
Practicas sociales del lenguaje wiishoPracticas sociales del lenguaje wiisho
Practicas sociales del lenguaje wiisho
luiswisho
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
YanciCota
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Iren Santos
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
migdaliaadileth
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
MariaJudith191
 
Kassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivilKassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivil
Kassandra Palafox Mendivil
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Maricruz Valdez S
 

Similar a Practicas sociales del lenguaje (20)

Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
Fernanda exposicion
Fernanda exposicionFernanda exposicion
Fernanda exposicion
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Expo brenda
Expo brendaExpo brenda
Expo brenda
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 
Lenguaje exposicion
Lenguaje exposicionLenguaje exposicion
Lenguaje exposicion
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
 
Practicas sociales del lenguaje wiisho
Practicas sociales del lenguaje wiishoPracticas sociales del lenguaje wiisho
Practicas sociales del lenguaje wiisho
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
 
Kassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivilKassandra palafox mendivil
Kassandra palafox mendivil
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Practicas sociales del lenguaje

  • 1. Escuela Normal Experimental de el Fuerte Profr. Miguel Castillo Cruz LIC.EN EDUCACION PRIMARIA CURSO: PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PROFESORA: ROSA IMELDA AYALA IBARRA ALUMNA: CINTHIA JANETH CAZAREZ SOTO Semestre: II Grupo: “A”
  • 2. Propósitos y descripción general del curso En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertirla importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de estudio de español de la educación básica. A partir del análisis conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Además, identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos. Los diferentes usos del lenguaje permiten al hablante la comunicación oral y escrita; la representación, interpretación y comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los conocimientos; la organización y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Uno de los propósitos centrales de la enseñanza del español es desarrollar las competencias comunicativas que permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver conflictos; formarse un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento; dar coherencia y cohesión al discurso; disfrutar del uso estético del lenguaje; y desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo.
  • 3. Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación
  • 4. Competencias del curso  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.  Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.  Conoce y emplea de forma crítica el plan de estudios de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.  Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 5. Estructura del curso El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje. Cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza. La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los diferentes espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante. Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias. La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la relación entre elementos comunicativos y pedagógicos. La intención de la unidad es fomentar la reflexión del estudiante sobre la práctica docente. Para ello se revisarán de forma crítica el plan y programas de estudio de español. En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión y producción oral y escrita. El estudiante también comienza a familiarizarse con las estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, el uso apropiado de las actividades permanentes y las formas de evaluar.
  • 6. Unidad de aprendizaje I Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje Secuencia de contenidos • Lenguaje, lengua y habla. • Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir. • Connotación y denotación. • Cultura oral y cultura escrita. • Variaciones léxicas del español. • Noción de registro lingüístico. • Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.
  • 7. Competencias de la unidad de aprendizaje I • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad. • Valora las diferencias entre las variantes sociales y geográficas del lenguaje para generar esquemas de actuación tolerantes que permitan negociar y elaborar, de manera conjunta, significados. • Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas. • Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos.
  • 8. Unidad de aprendizaje II Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español Secuencia de contenidos •Interacción social y prácticas del lenguaje. •Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas. •Programas de estudio de español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos. •Articulación del español en la educación básica
  • 9. Competencias de la unidad de aprendizaje II •Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad. •Conoce y analiza el plan de estudios de la educación básica y programas de español para intervenir de manera pertinente en los diferentes ámbitos de la tarea educativa. •Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos. •Analiza propuestas didácticas para dotar de sentido la enseñanza de las prácticas sociales del lenguaje.
  • 10. Unidad de aprendizaje III Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje Secuencia de contenidos •Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico- cognitivo. •Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita. •Los géneros discursivos en el aula. •Funciones de los medios de comunicación masiva. •Elementos esenciales en el trabajo por proyectos. •Desarrollo de las actividades permanentes. •Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje
  • 11. Competencias de la unidad de aprendizaje III •Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo en las tareas educativas. •Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos. •Identifica los diferentes tipos de textos orales y escritos e interactúa analíticamente con ellos en el contexto en el que aparecen para seleccionar y evaluar la información pertinente. •Desarrolla la práctica y la comprensión de la lengua oral y escrita para promover la construcción de conocimientos alrededor de éstas.
  • 12. Orientaciones generales para el desarrollo del curso Para estructurar las experiencias educativas y realizar el desarrollo de los contenidos se considera adecuada la integración de la teoría con la práctica, expresada en ciclos recurrentes de pensamiento-acción-reflexión. El docente debe propiciar el acercamiento del estudiante normalista con la realidad mediante la presentación de los materiales de apoyo curricular y la organización de las prácticas del lenguaje en diferentes ámbitos. El curso tiene carácter presencial y se desarrolla bajo la modalidad de taller. Debe realizarse a través de una metodología de trabajo por proyectos didácticos que sugieran las acciones, medios y recursos para desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita que permitan preparar su inserción en el aula para lograr que participe en las prácticas sociales del lenguaje con juicio crítico, analítico y reflexivo.
  • 13. Sugerencias para la evaluación El curso especifica las competencias y los aprendizajes que deben considerarse a la hora de evaluar. No obstante, admite también otras alternativas –las tareas o investigaciones, o las exposiciones de los alumnos, entre otras–. En los proyectos didácticos se evalúa de manera diagnóstica, formativa y sumativa. El docente puede generar sus instrumentos –listas de cotejo, guías de observación, cuestionarios, rúbricas, escalas de valoración, entre otros– según convenga, para favorecer una evaluación objetiva. La naturaleza del curso pone énfasis en el trabajo por proyectos didácticos, por lo que los exámenes relacionados con definiciones, conceptos o datos técnicos tendrán un papel secundario. El docente debe seguir el proceso y el progreso de los productos (portafolio).