SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍAS
NUMÉRICAS APLICADAS A
 LA CONTABILIDAD DE
       COSTOS




      Jaime Ramiro Saavedra López
INTRODUCCIÓN

   Esta tema pretende inducir a los estudiantes y
    profesionales del área de contaduría publica, en el
    conocimiento y aplicación de herramientas matemáticas
    analísticas que permitan dar solución a problema reales en
    el área de costos.
   Se deberán recordar conceptos matemáticos básicos visto
    en la etapa colegial y pregrado, y conceptos o
    procedimientos desarrollados en aéreas mas complejas del
    desarrollo matemático.
   Las organizaciones generan información en sus procesos
    productivos que permiten establecer modelos matemáticos
    y plantear diversas soluciones para mejorar las estructuras
    de costos y con ello los resultados económicos.
   Con el fin de delimitar la investigación, nos enfocaremos a
    casos relacionados con TOC teoría de restricciones.
TAREA

 Investigar la existencia de procedimientos
  matemáticos y metodologías de simulación
  aplicable a los procesos de costeo de una
  organización
 Aplicar mínimo una metodología o modelo
  simulado a una situación real relacionada con la
  teoría de restricciones en las organizaciones.
PROCESO

   INVESTIGAR MODELOS MATEMATICOS
    APLICABLES A COSTOS - TOC.
PROCESO
    METODOLOGIA DEL PROCESO DE SIMULACIÓN.


   FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
   RECOLLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA
    INFORMACIÓN REQUERIDA.
   FORMULACIÓN DEL MODELO MATEMATICO.
   EVALUACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LA
    INFORMACIÓN
   PROCESADA.
   FORMULACIÓN DE UN PROGRAMA DE
    COMPUTADORA.
   VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE
    COMPUTADORA.
   DISEÑO DE EXPERIMENTOS DE SIMULACIÓN.
   ANALISIS DE RESULTADOS Y VALIDACIÓN DE
    LA SIMULACIÓN.
PROCESO

   REALIZACION DE INFORME PARA ANALISIS Y
    EVALUACION DE RESULTADOS NECESARIOS
    PARA LA TOMA DE DECISIONES.
RECURSOS

   REVISION DE BIBLIOGRAFIA RELACIONADA CON EL
    TEMA.
   TEORIA DE RESTRICCIONES

   SIMULACION


   SIMULADOR PROMODEL

   INVESTIGACION EN LA PLANTA DE PRODUCCION.
   INVESTIGAR MODELOS PRODUCTIVOS ADAPTABLES A
    LA INFORMACION OBTENIDA.
   UTILIZACION DE SOFTWARE PARA SIMULACION DE
    PROCESOS PRODUCTIVOS PROMODEL.
   UTILIZACION DE APLICACIONES INFORMATICAS
    RELACIONADAS CON EL TEMA ( EXCELL, ACCESS,
    ETC ).
BIBLIOGRAFIA



    CLOP, M.
    •               y JUAREZ, F. (2003). “Programació lineal per a
    l’enginyeria    agrària. Casos pràctics”. Edicions de la Universitat de
    Lleida.

   EPPEN,         G.D. (2000)   “Investigación    de operaciones      en
    la ciencia     de la    administración”. PRETICE-HALL .

   LINDO. (2003),“Optimization Modeling with LINGO”,
    INDO Systems Inc.

   MATHUR, K. y SOLOW, D. (1996). “Investigación de operaciones. El arte
    de la toma de decisiones”. PRETICE-HALL HISPANOAMERICANA S.A..


   TAHA,       H. (2004) “Investigación          de   operaciones,    7ª.
    Edición”.PEARSON EDUCACIÓN.
BIBLIOGRAFIA

   LAW, A., KELTON, W. (2000). “SIMULATION
    MODELING AND ANALISYS”.

    PAZOS, J., SUÁREZ, A. Y DÍAZ, R.
  (2003). “Teoría de Colas y simulación de
    Eventos Discretos”. PRETICE HALL

   • RÍOS,      D., RÍOS,  S.,   MARTÍN,
    J. (1997). ”SIMULACIÓN          Métodos
     y aplicaciones”.RA-MA,
EVALUACION

 Enviar el informe vía electrónica con los
  resultados de la investigación.
 Exposición del modelo de simulación desarrollado
  al problema planteado.
 Presentación de los resultados del estudio a la
  gerencia de la organización, para su estudio y
  posible aplicación.
CRITERIOS DE EVALUACION
   CONCEPTO      CUMPLE   NO CUMPLE   A MEJORAR

INVESTIGO LAS
METODOLOGIAS
EXISTENTE
COMPRENDE
MATERIAL
INVESTIGADO
CALIDAD DATOS
DEL PROCESO
IMPLEMENTACION
DEL MODELO
FUNCIONAMIENTO
DEL MODELO
ACEPTACION
MODELO
GERENCIAL
CONCLUSIONES


 Este trabajo muestra las falencias de nuestra
  profesión, en el manejo de herramientas
  matemáticas analíticas que permitan solucionar
  situaciones reales de área productiva de las
  organizaciones.
 Cuales   son las herramientas matematicas
  necesarias para su desarrollo profesional en el
  area de costos?
 Los    datos reales suministrados por la
  organización le permitieron emplear dichas
  herramientas?
 El modelo simulado cumple con las expectativas
  del estudio y de la organización?
CRÉDITOS


   IMÁGENES.
    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
    tic/29001881a/helvia/sitio/index.cgi?wid_seccion=13&wid_item=15




                                 Jaime Ramiro Saavedra Lopez
                                 Docente Universitario
                                 Universidad Libre de Pereira
                                 Instructor Sena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis bibliométrico de la producción cientifica murciana 1999-2009
Análisis bibliométrico de la producción cientifica murciana 1999-2009Análisis bibliométrico de la producción cientifica murciana 1999-2009
Análisis bibliométrico de la producción cientifica murciana 1999-2009
Alvaro Cabezas Clavijo
 
Trabajo foda
Trabajo fodaTrabajo foda
Trabajo foda
eveydiana
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Luis Miguel Cardenas restrepo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
pablosalazar91
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
nathaposso
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
JuanSteven123
 
Fredery
FrederyFredery
Fredery
frederyyyypno
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
dmcbtcv
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Valentina Valencia
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Camila A
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
dmcbtcv
 

La actualidad más candente (16)

Análisis bibliométrico de la producción cientifica murciana 1999-2009
Análisis bibliométrico de la producción cientifica murciana 1999-2009Análisis bibliométrico de la producción cientifica murciana 1999-2009
Análisis bibliométrico de la producción cientifica murciana 1999-2009
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Trabajo foda
Trabajo fodaTrabajo foda
Trabajo foda
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez I.o (1) Aura Perez
I.o (1) Aura Perez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Fredery
FrederyFredery
Fredery
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 

Similar a EJERCICIO DIDACTICO WEQQUEST

Estadística Inferencial.pdf
Estadística Inferencial.pdfEstadística Inferencial.pdf
Estadística Inferencial.pdf
SERGIOEZEQUIELQUIJAN
 
sobre apotes a las investigaciones.ppt
sobre apotes a las investigaciones.pptsobre apotes a las investigaciones.ppt
sobre apotes a las investigaciones.ppt
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Probabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptivaProbabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptiva
Gustavo Alejandro Galindo Rosales
 
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
HELIMARIANO1
 
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
HELIMARIANO1
 
Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011
C tb
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operalJcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Angel Rodriguez S
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
SANDRAPAULINADESANTI
 
Exposición: Proyecto de Investigación "MACK"
Exposición: Proyecto de Investigación "MACK"Exposición: Proyecto de Investigación "MACK"
Exposición: Proyecto de Investigación "MACK"kerenaradi
 
Presentación1 taller 9 febrero 2011
Presentación1 taller 9 febrero 2011Presentación1 taller 9 febrero 2011
Presentación1 taller 9 febrero 2011
jamanca
 
Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013
Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013
Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013
chsilva5
 
Syllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencialSyllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencial
Martha Perez
 
Gerencia De Proyectos Buena(2)
Gerencia De Proyectos Buena(2)Gerencia De Proyectos Buena(2)
Gerencia De Proyectos Buena(2)
candyanghie
 
Presentacion Pagina
Presentacion PaginaPresentacion Pagina
Presentacion Paginacandyanghie
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectoscandyanghie
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectoscandyanghie
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectoscandyanghie
 
Actividad análisis modulo 1
Actividad análisis modulo 1Actividad análisis modulo 1
Actividad análisis modulo 1
Cristian Alexander
 

Similar a EJERCICIO DIDACTICO WEQQUEST (20)

Estadística Inferencial.pdf
Estadística Inferencial.pdfEstadística Inferencial.pdf
Estadística Inferencial.pdf
 
sobre apotes a las investigaciones.ppt
sobre apotes a las investigaciones.pptsobre apotes a las investigaciones.ppt
sobre apotes a las investigaciones.ppt
 
Probabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptivaProbabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptiva
 
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
 
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
 
Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operalJcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
 
Sis05 s simulacion
Sis05 s simulacionSis05 s simulacion
Sis05 s simulacion
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
Exposición: Proyecto de Investigación "MACK"
Exposición: Proyecto de Investigación "MACK"Exposición: Proyecto de Investigación "MACK"
Exposición: Proyecto de Investigación "MACK"
 
Presentación1 taller 9 febrero 2011
Presentación1 taller 9 febrero 2011Presentación1 taller 9 febrero 2011
Presentación1 taller 9 febrero 2011
 
Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013
Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013
Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013
 
Syllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencialSyllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencial
 
Gerencia De Proyectos Buena(2)
Gerencia De Proyectos Buena(2)Gerencia De Proyectos Buena(2)
Gerencia De Proyectos Buena(2)
 
Presentacion Pagina
Presentacion PaginaPresentacion Pagina
Presentacion Pagina
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
 
Actividad análisis modulo 1
Actividad análisis modulo 1Actividad análisis modulo 1
Actividad análisis modulo 1
 
Actividad análisis modulo 1
Actividad análisis modulo 1Actividad análisis modulo 1
Actividad análisis modulo 1
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

EJERCICIO DIDACTICO WEQQUEST

  • 1. METODOLOGÍAS NUMÉRICAS APLICADAS A LA CONTABILIDAD DE COSTOS Jaime Ramiro Saavedra López
  • 2. INTRODUCCIÓN  Esta tema pretende inducir a los estudiantes y profesionales del área de contaduría publica, en el conocimiento y aplicación de herramientas matemáticas analísticas que permitan dar solución a problema reales en el área de costos.  Se deberán recordar conceptos matemáticos básicos visto en la etapa colegial y pregrado, y conceptos o procedimientos desarrollados en aéreas mas complejas del desarrollo matemático.  Las organizaciones generan información en sus procesos productivos que permiten establecer modelos matemáticos y plantear diversas soluciones para mejorar las estructuras de costos y con ello los resultados económicos.  Con el fin de delimitar la investigación, nos enfocaremos a casos relacionados con TOC teoría de restricciones.
  • 3. TAREA  Investigar la existencia de procedimientos matemáticos y metodologías de simulación aplicable a los procesos de costeo de una organización  Aplicar mínimo una metodología o modelo simulado a una situación real relacionada con la teoría de restricciones en las organizaciones.
  • 4. PROCESO  INVESTIGAR MODELOS MATEMATICOS APLICABLES A COSTOS - TOC.
  • 5. PROCESO METODOLOGIA DEL PROCESO DE SIMULACIÓN.  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.  RECOLLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN REQUERIDA.  FORMULACIÓN DEL MODELO MATEMATICO.  EVALUACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LA INFORMACIÓN  PROCESADA.  FORMULACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPUTADORA.  VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE COMPUTADORA.  DISEÑO DE EXPERIMENTOS DE SIMULACIÓN.  ANALISIS DE RESULTADOS Y VALIDACIÓN DE LA SIMULACIÓN.
  • 6. PROCESO  REALIZACION DE INFORME PARA ANALISIS Y EVALUACION DE RESULTADOS NECESARIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
  • 7. RECURSOS  REVISION DE BIBLIOGRAFIA RELACIONADA CON EL TEMA.  TEORIA DE RESTRICCIONES  SIMULACION  SIMULADOR PROMODEL  INVESTIGACION EN LA PLANTA DE PRODUCCION.  INVESTIGAR MODELOS PRODUCTIVOS ADAPTABLES A LA INFORMACION OBTENIDA.  UTILIZACION DE SOFTWARE PARA SIMULACION DE PROCESOS PRODUCTIVOS PROMODEL.  UTILIZACION DE APLICACIONES INFORMATICAS RELACIONADAS CON EL TEMA ( EXCELL, ACCESS, ETC ).
  • 8. BIBLIOGRAFIA  CLOP, M. • y JUAREZ, F. (2003). “Programació lineal per a l’enginyeria agrària. Casos pràctics”. Edicions de la Universitat de Lleida.  EPPEN, G.D. (2000) “Investigación de operaciones en la ciencia de la administración”. PRETICE-HALL .  LINDO. (2003),“Optimization Modeling with LINGO”, INDO Systems Inc.  MATHUR, K. y SOLOW, D. (1996). “Investigación de operaciones. El arte de la toma de decisiones”. PRETICE-HALL HISPANOAMERICANA S.A..  TAHA, H. (2004) “Investigación de operaciones, 7ª. Edición”.PEARSON EDUCACIÓN.
  • 9. BIBLIOGRAFIA  LAW, A., KELTON, W. (2000). “SIMULATION MODELING AND ANALISYS”.  PAZOS, J., SUÁREZ, A. Y DÍAZ, R. (2003). “Teoría de Colas y simulación de  Eventos Discretos”. PRETICE HALL  • RÍOS, D., RÍOS, S., MARTÍN, J. (1997). ”SIMULACIÓN Métodos y aplicaciones”.RA-MA,
  • 10. EVALUACION  Enviar el informe vía electrónica con los resultados de la investigación.  Exposición del modelo de simulación desarrollado al problema planteado.  Presentación de los resultados del estudio a la gerencia de la organización, para su estudio y posible aplicación.
  • 11. CRITERIOS DE EVALUACION CONCEPTO CUMPLE NO CUMPLE A MEJORAR INVESTIGO LAS METODOLOGIAS EXISTENTE COMPRENDE MATERIAL INVESTIGADO CALIDAD DATOS DEL PROCESO IMPLEMENTACION DEL MODELO FUNCIONAMIENTO DEL MODELO ACEPTACION MODELO GERENCIAL
  • 12. CONCLUSIONES  Este trabajo muestra las falencias de nuestra profesión, en el manejo de herramientas matemáticas analíticas que permitan solucionar situaciones reales de área productiva de las organizaciones.  Cuales son las herramientas matematicas necesarias para su desarrollo profesional en el area de costos?  Los datos reales suministrados por la organización le permitieron emplear dichas herramientas?  El modelo simulado cumple con las expectativas del estudio y de la organización?
  • 13. CRÉDITOS  IMÁGENES. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/29001881a/helvia/sitio/index.cgi?wid_seccion=13&wid_item=15 Jaime Ramiro Saavedra Lopez Docente Universitario Universidad Libre de Pereira Instructor Sena