SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Autora: Mayra Karina Flores Escobar.
La Estadística y su Aplicación En La Docencia
Generalmente, al hablar de Estadística frecuentemente nos viene a la mente
imágenes de números agrupados en grandes arreglos y tablas, de volúmenes de
cifras relativas algunas veces a nacimientos, muertes, impuestos, poblaciones,
ingresos, deudas, créditos y así sucesivamente. La Estadística es mucho más que
números apilados y gráficas bien hechas. Es una ciencia con tanta antigüedad
como la escritura, y de por sí, representa un auxilio de todas las demás ciencias.
Están entre los más beneficiados por el uso de ésta. La ausencia de la Estadística
conduciría a un caos general, dejando a los administradores y ejecutivos sin la
información vital a la hora de tomar decisiones en tiempos o momentos de
incertidumbre. La estadística es una herramienta matemática que permite a las
personas obtener información y clasificarla para poder analizarla. De esta manera
se puede operar sobre la misma y transformarla.
En el ámbito docente la estadística permite evaluar y reformular las practicas. Por
ejemplo: mediante la estadística podemos verificar el grado de cumplimiento de
las expectativas de logro u objetivos de un curso o proyecto. Luego de corregir los
exámenes de los alumnos tabulamos los resultados y de esta manera podemos
construir un gráfico que nos ejemplifique y muestre a las claras el porcentaje total
de alumnos que lo lograron y los que no pudieron hacerlo.
De esta manera podremos saber si las estrategias que estuvimos utilizando para
enseñar son óptimas. En el caso que la información relevada nos muestre que el
porcentaje de alumnos que aprendieron es muy acotado deberemos reflexionar
acerca de la necesidad de incluir nuevas estrategias de enseñanza o cambiar las
seleccionadas.
Los gráficos estadísticos son absolutamente impactantes dado que el 80 %de los
seres humanos desarrollamos el sentido de la vista sobre de los demás. No
obstante hay múltiples formas de tabular la información de forma tal que pueda ser
leída por personas que carezcan de dicho sentido.
La Estadística es una ciencia aliada a la investigación experimental pues reúne
una batería de recursos por los cuales podemos recolectar, organizar, resumir,
presentar y analizar datos que provienen de un conjunto de observaciones
La Estadística es por tanto un potente auxiliar en muchas ciencias y actividades
humanas, pues es un lenguaje basado en resultados cuantitativos y gráficos que
permite comunicar información, resolver problemas de diseño experimental y
ayudar a la toma de decisiones, en base al análisis de la información muestral y en
situaciones de incertidumbre.
Por otro lado el desarrollo tecnológico actual demanda de las universidades utilizar
la modalidad de educación a distancia como una forma habitual para el
aprendizaje, impuesta por la necesidad de optimización del tiempo, el uso del
espacio propio y el reclamo mundial por el derecho a la educación.
La incorporación de las tecnologías de información y las comunicaciones (TICs) a
la docencia ha potencializado el uso de entornos virtuales de enseñanza-
aprendizaje (EVEA) apoyados en plataformas virtuales, bien desarrolladas por la
propia institución o por la personalización de alguna de las plataformas
generalizadas; cualesquiera de estas permiten la creación y gestión de cursos
completos para la Web sin que sean necesarios conocimientos profundos de
programación
El uso de entornos virtuales conduce a una nueva manera de aprender y enseñar
estadística que es una asignatura muy relacionada con la tecnología que permite
optimizar tiempo y recursos.
En general, se puede decir que la práctica docente, en la enseñanza de la
estadística, es un campo de oportunidades en el que se puede contar, con una
bolsa de trucos, es decir, herramientas que faciliten la enseñanza, mejoren la
participación de los estudiantes y brinden opciones didácticas a los docentes.
Pero por otro lado, no todo estaría en manos de los profesores, ya que la práctica
en la enseñanza de esta materia podría significar problemas en los que los
docentes requieren apoyo por parte de sus departamentos en el manejo de
recursos didácticos. Así, brindar recursos a los docentes seguramente tendrá un
efecto favorable en el aprendizaje de los estudiantes.
Ante las perspectivas comentadas, cabe cuestionar qué estrategias acontecen en
la enseñanza de la estadística. En este reporte presento las prácticas docentes en
Estadísticas Descriptiva por parte de profesores y profesoras. Primero, abordo las
prácticas generales en el taller para, posteriormente, exponer las que acontecen
en cada unidad. El documento finaliza con sugerencias de los docentes y
conclusiones que recuperan el significado de estas prácticas en el desarrollo del
taller.
3
APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICA
La estadística puede presentarse en diferentes niveles de dificultad matemática y
puede estar dirigida hacia aplicaciones en distintos campos de la investigación. De
acuerdo con esto, se han escrito muchos libros de texto sobre estadística
empresarial, estadística educativa, estadística médica, estadística psicológica,...,
e inclusive sobre estadística para historiadores.
Virtualmente cada área de la investigación científica puede beneficiarse del
análisis estadístico. Para quien formula las políticas económicas y para quien
asesora al presidente y a otros funcionarios públicos sobre procedimientos
económicos apropiados, la estadística ha demostrado ser una herramienta valiosa.
Las decisiones sobre las tasas tributarias, los programas sociales, el gasto de
defensa y muchos otros asuntos pueden hacerse de manera inteligente tan sólo
con la ayuda del análisis estadístico. Los hombres y mujeres de negocios, en su
eterna búsqueda de la rentabilidad, consideran que la estadística es esencial en el
proceso de toma de decisiones.
Los esfuerzos en control de calidad, minimización de costos, combinación de
productos e inventarios, y una gran cantidad de otros asuntos empresariales,
pueden manejarse efectivamente a través del uso de procedimientos estadísticos
comprobados. Para quienes están en el área de la investigación de mercados, la
estadística es de gran ayuda en el momento de determinar qué tan probable es
que un producto nuevo sea exitoso. La estadística también es muy útil para
evaluar las oportunidades de inversión 4 por parte de asesores financieros. Los
contadores, los jefes de personal, y los fabricantes encuentran oportunidades
ilimitadas de beneficiarse con el uso del análisis estadístico. Incluso un
investigador en el campo de la medicina, interesado en la efectividad de un nuevo
medicamento, considera la estadística una aliada imprescindible. Así pues, la
teoría general de la estadística es aplicable a cualquier campo científico en el cual
se hacen observaciones. El estudio y aplicación de los métodos estadísticos son
necesarios en todos los campos del conocimiento, sean éstos de nivel técnico o
científico. En lo que se refiere a educación empleamos en todo sentido para
evaluar obtener promedios individuales globales. Para establecer comparaciones
mediante gráficos estadísticos. Para tener de una manera ordenada lógica
secuencial las notas de cientos de estudiantes. La estadística está muy
relacionada a la docencia.
La estadística es conjunto de métodos y técnicas que sirven para recolectar,
organizar, resumir, presentar y analizar los datos.
Para extraer conclusiones válidas y efectuar decisiones lógicas. Su utilidad viene
dada por su aplicabilidad en trabajos de investigación.
Diseñando una investigación en el ámbito educativo, se puede hacer una encuesta
por muestreo, un registro de observaciones o construir un modelo estadístico.
Resumir los datos de investigación utilizando métodos de análisis estadístico.
Infiere sobre la población objeto de estudio, explicando lo observado y ofreciendo
las conclusiones con base al análisis cuantitativo realizado.
Esto es importante saber manejarlo así podemos realizar la estadística para
mejorar en lo que andamos más o hacer una balanza para mantenernos bien en la
educación.
En conclusión La estadística es importante para uno como docente ya que nos
ayudara a saber lo que está de más o lo que falta en la educación de acuerdo a al
análisis que de ese modo emplear ya sea sobre el tempo que queramos plantear
para una buena educación, temas de importancia etcétera, siempre y cuando se
maneje los datos obtenidos mediante una investigación precisa para no alterar el
resultado de algo importante como lo es hoy en día la educación.
De la misma manera un docente requiere de la estadística para saber el promedio
de cada estudiante, el promedio global, emplea la media aritmética la sacar
promedios porcentajes, se utiliza cuadros estadísticos para calificar a un
estudiante y realizar las actas de calificaciones de una manera más rápida y
sencilla y ,o más importante de una forma exacta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana161095
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Tati Pañi
 
Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
Lucia Hernandez
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayopatrixmol
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Erika Estrada
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.meraryfs
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dianitha Blake
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
Dayanara Can Be
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
belsy_sa
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
rodrigo_13
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 

Destacado

Ensayo de estadistica.
Ensayo de estadistica.Ensayo de estadistica.
Ensayo de estadistica.PipeBuitragoM
 
Las estadísticas en la actualidad
Las estadísticas en la actualidadLas estadísticas en la actualidad
Las estadísticas en la actualidaddadaos
 
Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasLlama Montaigne
 
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizajeAprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizajegloria409
 
Evaluación practica docente
Evaluación practica docenteEvaluación practica docente
Evaluación practica docenteLa Fenech
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
miguel hidalgo
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteAJLMC
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Destacado (11)

Ensayo de estadistica.
Ensayo de estadistica.Ensayo de estadistica.
Ensayo de estadistica.
 
Las estadísticas en la actualidad
Las estadísticas en la actualidadLas estadísticas en la actualidad
Las estadísticas en la actualidad
 
Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicas
 
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizajeAprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo vs. autoaprendizaje
 
Evaluación practica docente
Evaluación practica docenteEvaluación practica docente
Evaluación practica docente
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
 
Importancia de la practica docente
Importancia de la practica docenteImportancia de la practica docente
Importancia de la practica docente
 
recursos didácticos
recursos didácticosrecursos didácticos
recursos didácticos
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 

Similar a Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia

Ensayo, paola guedez 1103 estadistica.0
Ensayo, paola guedez 1103 estadistica.0Ensayo, paola guedez 1103 estadistica.0
Ensayo, paola guedez 1103 estadistica.0
PaolaGuedezGuerrero
 
Informe escrito de tecnologia convertido
Informe escrito de tecnologia convertidoInforme escrito de tecnologia convertido
Informe escrito de tecnologia convertido
DannaRamirez13
 
Tecnico analisis de la matematica
Tecnico analisis de la matematicaTecnico analisis de la matematica
Tecnico analisis de la matematicaomarg06
 
Informe escrito de tecnología
Informe escrito de tecnologíaInforme escrito de tecnología
Informe escrito de tecnología
Cesar Alban
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
paolagomez229
 
ESTADISTICA
ESTADISTICA ESTADISTICA
ESTADISTICA
Nina Sayay
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Ana María Benítez
 
Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint
tatianamatabanchoyma
 
Documnot escrito tecnologia 2020
Documnot escrito tecnologia 2020Documnot escrito tecnologia 2020
Documnot escrito tecnologia 2020
luz stefany prieto ardila
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
sofiajoya
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
NatalyMuoz21
 
El análisis matemático en la estadística
El análisis matemático en la estadística   El análisis matemático en la estadística
El análisis matemático en la estadística
omarg06
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Juanda Mosquera
 
Estadistica j.
Estadistica j.Estadistica j.
Estadistica j.
JORGEBORBON3
 
Definicion
Definicion  Definicion
Definicion
AnaLuisaVelasquez
 
Hamletmatamata cap 1
Hamletmatamata cap 1Hamletmatamata cap 1
Hamletmatamata cap 1
hamlet mata mata
 
11-4 tecnología impecable trabajo sobre Excel avanzado
11-4 tecnología impecable trabajo sobre Excel avanzado11-4 tecnología impecable trabajo sobre Excel avanzado
11-4 tecnología impecable trabajo sobre Excel avanzado
MayraAlejandraHoyosV
 
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
ElianaValencia28
 
Importancia de la estadística para el contador público
Importancia de la estadística para el contador públicoImportancia de la estadística para el contador público
Importancia de la estadística para el contador público
jessicarodriguez406
 

Similar a Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia (20)

Ensayo, paola guedez 1103 estadistica.0
Ensayo, paola guedez 1103 estadistica.0Ensayo, paola guedez 1103 estadistica.0
Ensayo, paola guedez 1103 estadistica.0
 
Informe escrito de tecnologia convertido
Informe escrito de tecnologia convertidoInforme escrito de tecnologia convertido
Informe escrito de tecnologia convertido
 
Tecnico analisis de la matematica
Tecnico analisis de la matematicaTecnico analisis de la matematica
Tecnico analisis de la matematica
 
Informe escrito de tecnología
Informe escrito de tecnologíaInforme escrito de tecnología
Informe escrito de tecnología
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
ESTADISTICA
ESTADISTICA ESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint
 
Documnot escrito tecnologia 2020
Documnot escrito tecnologia 2020Documnot escrito tecnologia 2020
Documnot escrito tecnologia 2020
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
El análisis matemático en la estadística
El análisis matemático en la estadística   El análisis matemático en la estadística
El análisis matemático en la estadística
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Estadistica j.
Estadistica j.Estadistica j.
Estadistica j.
 
Definicion
Definicion  Definicion
Definicion
 
Hamletmatamata cap 1
Hamletmatamata cap 1Hamletmatamata cap 1
Hamletmatamata cap 1
 
11-4 tecnología impecable trabajo sobre Excel avanzado
11-4 tecnología impecable trabajo sobre Excel avanzado11-4 tecnología impecable trabajo sobre Excel avanzado
11-4 tecnología impecable trabajo sobre Excel avanzado
 
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
TECNOLOGIA 11-4.8888888888888888888888888
 
Importancia de la estadística para el contador público
Importancia de la estadística para el contador públicoImportancia de la estadística para el contador público
Importancia de la estadística para el contador público
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 

Más de Alex Escobar

Tareas estadistica 2
Tareas estadistica 2Tareas estadistica 2
Tareas estadistica 2
Alex Escobar
 
Tareas estadistica
Tareas estadisticaTareas estadistica
Tareas estadistica
Alex Escobar
 
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
Alex Escobar
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Alex Escobar
 
materia de estadistica
materia de estadisticamateria de estadistica
materia de estadistica
Alex Escobar
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
Alex Escobar
 
Ensayo graficos estadisticos
Ensayo graficos estadisticosEnsayo graficos estadisticos
Ensayo graficos estadisticos
Alex Escobar
 
Silabo deestadisticadescriptiva
Silabo deestadisticadescriptivaSilabo deestadisticadescriptiva
Silabo deestadisticadescriptiva
Alex Escobar
 
Datos generales
Datos  generalesDatos  generales
Datos generales
Alex Escobar
 

Más de Alex Escobar (9)

Tareas estadistica 2
Tareas estadistica 2Tareas estadistica 2
Tareas estadistica 2
 
Tareas estadistica
Tareas estadisticaTareas estadistica
Tareas estadistica
 
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
materia de estadistica
materia de estadisticamateria de estadistica
materia de estadistica
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Ensayo graficos estadisticos
Ensayo graficos estadisticosEnsayo graficos estadisticos
Ensayo graficos estadisticos
 
Silabo deestadisticadescriptiva
Silabo deestadisticadescriptivaSilabo deestadisticadescriptiva
Silabo deestadisticadescriptiva
 
Datos generales
Datos  generalesDatos  generales
Datos generales
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Autora: Mayra Karina Flores Escobar. La Estadística y su Aplicación En La Docencia Generalmente, al hablar de Estadística frecuentemente nos viene a la mente imágenes de números agrupados en grandes arreglos y tablas, de volúmenes de cifras relativas algunas veces a nacimientos, muertes, impuestos, poblaciones, ingresos, deudas, créditos y así sucesivamente. La Estadística es mucho más que números apilados y gráficas bien hechas. Es una ciencia con tanta antigüedad como la escritura, y de por sí, representa un auxilio de todas las demás ciencias. Están entre los más beneficiados por el uso de ésta. La ausencia de la Estadística conduciría a un caos general, dejando a los administradores y ejecutivos sin la información vital a la hora de tomar decisiones en tiempos o momentos de incertidumbre. La estadística es una herramienta matemática que permite a las personas obtener información y clasificarla para poder analizarla. De esta manera se puede operar sobre la misma y transformarla. En el ámbito docente la estadística permite evaluar y reformular las practicas. Por ejemplo: mediante la estadística podemos verificar el grado de cumplimiento de las expectativas de logro u objetivos de un curso o proyecto. Luego de corregir los exámenes de los alumnos tabulamos los resultados y de esta manera podemos construir un gráfico que nos ejemplifique y muestre a las claras el porcentaje total de alumnos que lo lograron y los que no pudieron hacerlo. De esta manera podremos saber si las estrategias que estuvimos utilizando para enseñar son óptimas. En el caso que la información relevada nos muestre que el porcentaje de alumnos que aprendieron es muy acotado deberemos reflexionar acerca de la necesidad de incluir nuevas estrategias de enseñanza o cambiar las seleccionadas. Los gráficos estadísticos son absolutamente impactantes dado que el 80 %de los seres humanos desarrollamos el sentido de la vista sobre de los demás. No obstante hay múltiples formas de tabular la información de forma tal que pueda ser leída por personas que carezcan de dicho sentido.
  • 2. La Estadística es una ciencia aliada a la investigación experimental pues reúne una batería de recursos por los cuales podemos recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos que provienen de un conjunto de observaciones La Estadística es por tanto un potente auxiliar en muchas ciencias y actividades humanas, pues es un lenguaje basado en resultados cuantitativos y gráficos que permite comunicar información, resolver problemas de diseño experimental y ayudar a la toma de decisiones, en base al análisis de la información muestral y en situaciones de incertidumbre. Por otro lado el desarrollo tecnológico actual demanda de las universidades utilizar la modalidad de educación a distancia como una forma habitual para el aprendizaje, impuesta por la necesidad de optimización del tiempo, el uso del espacio propio y el reclamo mundial por el derecho a la educación. La incorporación de las tecnologías de información y las comunicaciones (TICs) a la docencia ha potencializado el uso de entornos virtuales de enseñanza- aprendizaje (EVEA) apoyados en plataformas virtuales, bien desarrolladas por la propia institución o por la personalización de alguna de las plataformas generalizadas; cualesquiera de estas permiten la creación y gestión de cursos completos para la Web sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación El uso de entornos virtuales conduce a una nueva manera de aprender y enseñar estadística que es una asignatura muy relacionada con la tecnología que permite optimizar tiempo y recursos. En general, se puede decir que la práctica docente, en la enseñanza de la estadística, es un campo de oportunidades en el que se puede contar, con una bolsa de trucos, es decir, herramientas que faciliten la enseñanza, mejoren la participación de los estudiantes y brinden opciones didácticas a los docentes. Pero por otro lado, no todo estaría en manos de los profesores, ya que la práctica en la enseñanza de esta materia podría significar problemas en los que los docentes requieren apoyo por parte de sus departamentos en el manejo de recursos didácticos. Así, brindar recursos a los docentes seguramente tendrá un efecto favorable en el aprendizaje de los estudiantes. Ante las perspectivas comentadas, cabe cuestionar qué estrategias acontecen en la enseñanza de la estadística. En este reporte presento las prácticas docentes en Estadísticas Descriptiva por parte de profesores y profesoras. Primero, abordo las
  • 3. prácticas generales en el taller para, posteriormente, exponer las que acontecen en cada unidad. El documento finaliza con sugerencias de los docentes y conclusiones que recuperan el significado de estas prácticas en el desarrollo del taller. 3 APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICA La estadística puede presentarse en diferentes niveles de dificultad matemática y puede estar dirigida hacia aplicaciones en distintos campos de la investigación. De acuerdo con esto, se han escrito muchos libros de texto sobre estadística empresarial, estadística educativa, estadística médica, estadística psicológica,..., e inclusive sobre estadística para historiadores. Virtualmente cada área de la investigación científica puede beneficiarse del análisis estadístico. Para quien formula las políticas económicas y para quien asesora al presidente y a otros funcionarios públicos sobre procedimientos económicos apropiados, la estadística ha demostrado ser una herramienta valiosa. Las decisiones sobre las tasas tributarias, los programas sociales, el gasto de defensa y muchos otros asuntos pueden hacerse de manera inteligente tan sólo con la ayuda del análisis estadístico. Los hombres y mujeres de negocios, en su eterna búsqueda de la rentabilidad, consideran que la estadística es esencial en el proceso de toma de decisiones. Los esfuerzos en control de calidad, minimización de costos, combinación de productos e inventarios, y una gran cantidad de otros asuntos empresariales, pueden manejarse efectivamente a través del uso de procedimientos estadísticos comprobados. Para quienes están en el área de la investigación de mercados, la estadística es de gran ayuda en el momento de determinar qué tan probable es que un producto nuevo sea exitoso. La estadística también es muy útil para evaluar las oportunidades de inversión 4 por parte de asesores financieros. Los contadores, los jefes de personal, y los fabricantes encuentran oportunidades ilimitadas de beneficiarse con el uso del análisis estadístico. Incluso un investigador en el campo de la medicina, interesado en la efectividad de un nuevo medicamento, considera la estadística una aliada imprescindible. Así pues, la teoría general de la estadística es aplicable a cualquier campo científico en el cual se hacen observaciones. El estudio y aplicación de los métodos estadísticos son necesarios en todos los campos del conocimiento, sean éstos de nivel técnico o científico. En lo que se refiere a educación empleamos en todo sentido para evaluar obtener promedios individuales globales. Para establecer comparaciones mediante gráficos estadísticos. Para tener de una manera ordenada lógica secuencial las notas de cientos de estudiantes. La estadística está muy relacionada a la docencia.
  • 4. La estadística es conjunto de métodos y técnicas que sirven para recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar los datos. Para extraer conclusiones válidas y efectuar decisiones lógicas. Su utilidad viene dada por su aplicabilidad en trabajos de investigación. Diseñando una investigación en el ámbito educativo, se puede hacer una encuesta por muestreo, un registro de observaciones o construir un modelo estadístico. Resumir los datos de investigación utilizando métodos de análisis estadístico. Infiere sobre la población objeto de estudio, explicando lo observado y ofreciendo las conclusiones con base al análisis cuantitativo realizado. Esto es importante saber manejarlo así podemos realizar la estadística para mejorar en lo que andamos más o hacer una balanza para mantenernos bien en la educación. En conclusión La estadística es importante para uno como docente ya que nos ayudara a saber lo que está de más o lo que falta en la educación de acuerdo a al análisis que de ese modo emplear ya sea sobre el tempo que queramos plantear para una buena educación, temas de importancia etcétera, siempre y cuando se maneje los datos obtenidos mediante una investigación precisa para no alterar el resultado de algo importante como lo es hoy en día la educación. De la misma manera un docente requiere de la estadística para saber el promedio de cada estudiante, el promedio global, emplea la media aritmética la sacar promedios porcentajes, se utiliza cuadros estadísticos para calificar a un estudiante y realizar las actas de calificaciones de una manera más rápida y sencilla y ,o más importante de una forma exacta.