SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE TECNOLOGIA
“ESTADISTICA”
VALENTINA VALENCIA SÁNCHEZ
GRADO 11-1
GUILLERMO MONDRAGÓN CASTRO
Mag. en Sistemas
I.E LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
SANTIAGO DE CALI
2020
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVO GENERAL
3. DEFINICION DE ESTADÍSTICA
4. DEFINICION DE SUS RAMAS
5. APLICACIONES DE LA ESTADISTICA
6. DEFINICION DE HIPOTESIS,VARIABLES,DATOS,POBLACION,MUESTRA Y
NIVEL DE MEDICION NOMINAL
7. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
1. INTRODUCCION
En esta ocasión abordaremos el tema de las aplicaciones de Word, los cuales son las bases
fundamentales para las necesidades del hombre.. En este caso, encontrarás conceptos, y formas
para acceder a Microsoft Office Excel. Este trabajo busca que el lector comprenda los
conceptos básicos de Excel.
A partir de allí, buscamos que el lector relacione la vida cotidiana con la tecnología, debido a
que este medio nos facilita para la vida laboral y académica.
Para finalizar, este trabajo se basa en diferentes aspectos y programas los cuales son vitales
para el conocimiento y buen uso de la tecnología.
2. OBJETIVO GENERAL
 Informar acerca de los conceptos básicos de la Excel, y la relación que tiene con la tecnología.
 Informar y demostrar la elaboración de una macro a través de Microsoft Office Excel.
3. DEFINICION DE ESTADISTICA
Es la rama de las matemáticas que estudia la variabilidad, como también el proceso aleatorio el
cual hace parte de las leyes de probabilidad. Por lo tanto, la estadística es una ciencia
formal deductiva, con un conocimiento propio, dinámico y en continuo desarrollo; se obtiene
por el método científico formal, permite el análisis de datos provenientes de una muestra
representativa, que busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno
físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
La estadística es útil para una amplia variedad de ciencias fácticas, desde la física hasta
las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Además, se usa
en áreas de negocios o instituciones gubernamentales con el objetivo de describir el conjunto
de datos obtenidos para la toma de decisiones, o bien para realizar generalizaciones sobre las
características observadas.
4. DEFINICION DE LAS RAMAS DE LAS ESTADISTICAS
La estadística está compuesta por 3 ramas las cuales son las siguientes:
Estadística descriptiva: Es la rama de la estadística que describe o resume de forma cuantitativa
(medible) las cuales son las características de una colección de información.
Por lo tanto, es la encargada de resumir una muestra estadística (conjunto de datos obtenidos de
una población) para analizar y comprender sobre la población que se lleva a cabo.
La estadística descriptiva emplea 2 medidas las cuales se clasifican en dos:
 Medidas de tendencia central: Las medidas más utilizadas son la media, la mediana y la
moda.
 Medidas de variabilidad: Las medidas más utilizadas son la varianza y la curtosis.
Estadística inferencial: Es la rama de la estadística que consiste en la búsqueda de deducir las
propiedades de la población indicada, por ende; es la que resume y recolecta los datos para
explicar las propiedades o características a partir de los datos obtenidos. Se utiliza en diversas
áreas pero en la que más enfatiza dicha estadística son las ciencias sociales.
La estadística inferencial está compuesta por dos elementos:
 Estadística paramétrica: Es la que comprende los procedimientos estadísticos
los cuales están regidos por la distribución de datos reales, por medio de un
número finito de parámetros.
 Estadística no paramétrica: Es la que comprende los procedimientos
aplicados en pruebas y modelos estadísticos en los cuales su distribución no
está acorde con los criterios paramétricos.
 Estadísticas matemáticas: Consiste en el estudio de una escala previa
estadística, la cual utiliza la teoría de la probabilidad y otras ramas de las
matemáticas.
La estadística se obtiene por medio de técnicas matemáticas como: análisis matemático, algebra
lineal, análisis estocástico y ecuaciones diferenciales.
5. APLICACIONES DE LA ESTADISTICA
La estadística se aplica en determinadas áreas como lo son la educación, contaduría,
administración, gerontología, deporte y economía.
Estadística en la educación: Es de vital importancia para el mejoramiento tanto ambiental como
académico debido a que se analizan el planeamiento y programas educativos, mejoramiento de
métodos para aplicar en exámenes y talleres. Además, se analizan los aspectos sociales,
estadísticas demográficas, cantidad de estudiantes tanto en primaria y secundaria, las dificultades
que presentan sus estudiantes en determinadas áreas.
Estadística en la contaduría: Su relación es indispensable debido a que permite la elaboración
de cálculos de estimación probables y enunciación de leyes estadísticos económicos financieros;
cuantificar valores o posibles reacciones de una decisión tomada en una empresa. Sin embargo,
se emplea en las distintas ramas como lo son la financiera, el sistema de costos, la auditoria,
fiscal y administrativa.
Estadística en la administración: En el ámbito administrativo es fundamental debido a que
garantiza una mejor producción en determinadas empresas, por lo cual define los objetivos
básicos de la empresa y en base a ellos se precise una estructura adecuada, determinando la
responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización. Para agregar
incrementa la participación de los diferentes niveles de la organización, cuando existe
motivación adecuada; obliga a mantener un archivo de datos históricos controlables, facilitar la
administración la utilización óptima de los diferentes insumos, facilitar el control administrativo
y ayuda a lograr una mayor efectividad y eficiencia en las operaciones.
Estadística en la gerontología: Esta ciencia se caracteriza por determinar el envejecimiento y
analizar las causas que lo padece debido al entorno y medio ambiente el cual cada vez más es
altamente contaminado por las industrias, a partir de allí ,determina a que edad y en qué año
aproximadamente la sociedad tendrá un incremento respecto a los años actuales. Por lo tanto, la
estadística es fundamental con la gerontología debido a que nos permite evidenciar y crear
estrategias para contrarrestar las situaciones sociales que presentamos al transcurrir de los años.
Estadística en el deporte: La estadística en el ámbito deportivo se ve reflejado en evaluaciones
y análisis de campeonatos mundiales, juegos olímpicos y competencias regionales como también
en el desarrollo de estrategias para el mejoramiento de capacidades como técnicas y físicas las
cuales garantizan el éxito de un determinado equipo y la salud del atleta.
Estadística en la economía: La estadística en la economía es indispensable debido a que
permite analizar el comportamiento de la economía a diferentes niveles ya sea en una empresa,
municipio, provincia, nación, así como a escala internacional, el amplio campo de su aplicación
permite incursionar en cada uno de los elementos que componen el complejo sistema
socioeconómico, confeccionar los planes de desarrollo de la economía de un país, supervisar el
control de su cumplimiento y determinar las necesidades de recursos por territorios. Para
agregar, ayuda a predecir y comprender futuros acontecimientos, a partir del análisis estadístico
y matemático, de esta manera poder sugerir medidas de políticas económicas conforme a
objetivos deseados, suministrar los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre multiples
parámetros macro y microeconómicos.
6. DEFINICIONES
Para empezar, daremos las definiciones indispensables de determinados conceptos que
garantizan el éxito a la hora de formar o elaborar una estadística ya sea laboral o académica.
 Hipótesis: Es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o más poblaciones,
la cual permite que se obtenga una respuesta alternativa a un problema científico.
 Variables: Son aquellas que pueden variar respecto a dicha investigación y adoptan
diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor
cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de
una teoría.
 Datos: Son los valores que se obtienen al llevar a cabo un estudio de tipo estadístico. Se
trata del producto de la observación de aquel fenómeno que se pretende analizar.
 Población: Es el conjunto de personas u objetos o fenómenos de los cuales se desea
estudiar una o varias características.
 Muestra: Es un subconjunto de casos o individuos de una población. A partir de allí, En
diversas aplicaciones se necesita una muestra representativa y para ello debe escogerse
una técnica de muestra adecuada que produzca una muestra aleatoria adecuada.
 Nivel de medición nominal: Una variable puede ser tratada como nominal cuando sus
valores representan categorías que no obedecen a una clasificación intrínseca. Por
ejemplo, el departamento de la compañía en el que trabaja un empleado. Algunos
ejemplos de variables nominales son: región, código postal o confesión religiosa.
7. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
A continuación, definiremos determinados conceptos que son fundamentales para
determinar cada cuanto se manifiesta determinado hecho.
 Frecuencia absoluta: Es el número de veces que aparece un determinado valor en
un estudio estadístico.
 Frecuencia relativa porcentual: La frecuencia relativa porcentual es aquella que
me representa una frecuencia relativa en porcentajes.
TABLA DE FRECUENCIAS
Dato
Frecuencia
Absoluta
Frecuencia
Relativa
xi ni hi
1 6 0.24= 24% 6 0.24= 24%
2 5 0.2 = 20% 11 0.44= 44%
3 2 8% 0,0032 32%
4 3 12% 16 100%
5 1 4% 0,0016 0%
6 8 32% 25 1
∑ 25 1
Frecuencias acumuladas
Absoluta Relativa
Ni Hi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
dmcbtcv
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
 
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica y frecuencias
Estadistica y frecuenciasEstadistica y frecuencias
Estadistica y frecuencias
 
Estadistica1
Estadistica1Estadistica1
Estadistica1
 
Trabajo de Tecnología - Estadística
Trabajo de Tecnología - EstadísticaTrabajo de Tecnología - Estadística
Trabajo de Tecnología - Estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo tecno normas apa
Trabajo tecno normas apaTrabajo tecno normas apa
Trabajo tecno normas apa
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Estadisticas 1
Estadisticas 1Estadisticas 1
Estadisticas 1
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica luisa
Trabajo de informatica luisaTrabajo de informatica luisa
Trabajo de informatica luisa
 
Taller de Estadística
Taller de EstadísticaTaller de Estadística
Taller de Estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Similar a Estadistica (11)

Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Informe escrito de tecnología
Informe escrito de tecnologíaInforme escrito de tecnología
Informe escrito de tecnología
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Informe escrito de tecnologia convertido
Informe escrito de tecnologia convertidoInforme escrito de tecnologia convertido
Informe escrito de tecnologia convertido
 
Actividad 2 de tecnologia
Actividad 2 de tecnologiaActividad 2 de tecnologia
Actividad 2 de tecnologia
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
 
Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1Trabajo de tecnologia_1
Trabajo de tecnologia_1
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLOTecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Estadistica

  • 1. TRABAJO DE TECNOLOGIA “ESTADISTICA” VALENTINA VALENCIA SÁNCHEZ GRADO 11-1 GUILLERMO MONDRAGÓN CASTRO Mag. en Sistemas I.E LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA SANTIAGO DE CALI 2020
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVO GENERAL 3. DEFINICION DE ESTADÍSTICA 4. DEFINICION DE SUS RAMAS 5. APLICACIONES DE LA ESTADISTICA 6. DEFINICION DE HIPOTESIS,VARIABLES,DATOS,POBLACION,MUESTRA Y NIVEL DE MEDICION NOMINAL 7. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
  • 3. 1. INTRODUCCION En esta ocasión abordaremos el tema de las aplicaciones de Word, los cuales son las bases fundamentales para las necesidades del hombre.. En este caso, encontrarás conceptos, y formas para acceder a Microsoft Office Excel. Este trabajo busca que el lector comprenda los conceptos básicos de Excel. A partir de allí, buscamos que el lector relacione la vida cotidiana con la tecnología, debido a que este medio nos facilita para la vida laboral y académica. Para finalizar, este trabajo se basa en diferentes aspectos y programas los cuales son vitales para el conocimiento y buen uso de la tecnología. 2. OBJETIVO GENERAL  Informar acerca de los conceptos básicos de la Excel, y la relación que tiene con la tecnología.  Informar y demostrar la elaboración de una macro a través de Microsoft Office Excel. 3. DEFINICION DE ESTADISTICA Es la rama de las matemáticas que estudia la variabilidad, como también el proceso aleatorio el cual hace parte de las leyes de probabilidad. Por lo tanto, la estadística es una ciencia formal deductiva, con un conocimiento propio, dinámico y en continuo desarrollo; se obtiene por el método científico formal, permite el análisis de datos provenientes de una muestra representativa, que busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. La estadística es útil para una amplia variedad de ciencias fácticas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Además, se usa en áreas de negocios o instituciones gubernamentales con el objetivo de describir el conjunto de datos obtenidos para la toma de decisiones, o bien para realizar generalizaciones sobre las características observadas.
  • 4. 4. DEFINICION DE LAS RAMAS DE LAS ESTADISTICAS La estadística está compuesta por 3 ramas las cuales son las siguientes: Estadística descriptiva: Es la rama de la estadística que describe o resume de forma cuantitativa (medible) las cuales son las características de una colección de información. Por lo tanto, es la encargada de resumir una muestra estadística (conjunto de datos obtenidos de una población) para analizar y comprender sobre la población que se lleva a cabo. La estadística descriptiva emplea 2 medidas las cuales se clasifican en dos:  Medidas de tendencia central: Las medidas más utilizadas son la media, la mediana y la moda.  Medidas de variabilidad: Las medidas más utilizadas son la varianza y la curtosis. Estadística inferencial: Es la rama de la estadística que consiste en la búsqueda de deducir las propiedades de la población indicada, por ende; es la que resume y recolecta los datos para explicar las propiedades o características a partir de los datos obtenidos. Se utiliza en diversas áreas pero en la que más enfatiza dicha estadística son las ciencias sociales. La estadística inferencial está compuesta por dos elementos:  Estadística paramétrica: Es la que comprende los procedimientos estadísticos los cuales están regidos por la distribución de datos reales, por medio de un número finito de parámetros.  Estadística no paramétrica: Es la que comprende los procedimientos aplicados en pruebas y modelos estadísticos en los cuales su distribución no está acorde con los criterios paramétricos.  Estadísticas matemáticas: Consiste en el estudio de una escala previa estadística, la cual utiliza la teoría de la probabilidad y otras ramas de las matemáticas.
  • 5. La estadística se obtiene por medio de técnicas matemáticas como: análisis matemático, algebra lineal, análisis estocástico y ecuaciones diferenciales. 5. APLICACIONES DE LA ESTADISTICA La estadística se aplica en determinadas áreas como lo son la educación, contaduría, administración, gerontología, deporte y economía. Estadística en la educación: Es de vital importancia para el mejoramiento tanto ambiental como académico debido a que se analizan el planeamiento y programas educativos, mejoramiento de métodos para aplicar en exámenes y talleres. Además, se analizan los aspectos sociales, estadísticas demográficas, cantidad de estudiantes tanto en primaria y secundaria, las dificultades que presentan sus estudiantes en determinadas áreas. Estadística en la contaduría: Su relación es indispensable debido a que permite la elaboración de cálculos de estimación probables y enunciación de leyes estadísticos económicos financieros; cuantificar valores o posibles reacciones de una decisión tomada en una empresa. Sin embargo, se emplea en las distintas ramas como lo son la financiera, el sistema de costos, la auditoria, fiscal y administrativa. Estadística en la administración: En el ámbito administrativo es fundamental debido a que garantiza una mejor producción en determinadas empresas, por lo cual define los objetivos básicos de la empresa y en base a ellos se precise una estructura adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización. Para agregar incrementa la participación de los diferentes niveles de la organización, cuando existe motivación adecuada; obliga a mantener un archivo de datos históricos controlables, facilitar la administración la utilización óptima de los diferentes insumos, facilitar el control administrativo y ayuda a lograr una mayor efectividad y eficiencia en las operaciones. Estadística en la gerontología: Esta ciencia se caracteriza por determinar el envejecimiento y analizar las causas que lo padece debido al entorno y medio ambiente el cual cada vez más es altamente contaminado por las industrias, a partir de allí ,determina a que edad y en qué año aproximadamente la sociedad tendrá un incremento respecto a los años actuales. Por lo tanto, la
  • 6. estadística es fundamental con la gerontología debido a que nos permite evidenciar y crear estrategias para contrarrestar las situaciones sociales que presentamos al transcurrir de los años. Estadística en el deporte: La estadística en el ámbito deportivo se ve reflejado en evaluaciones y análisis de campeonatos mundiales, juegos olímpicos y competencias regionales como también en el desarrollo de estrategias para el mejoramiento de capacidades como técnicas y físicas las cuales garantizan el éxito de un determinado equipo y la salud del atleta. Estadística en la economía: La estadística en la economía es indispensable debido a que permite analizar el comportamiento de la economía a diferentes niveles ya sea en una empresa, municipio, provincia, nación, así como a escala internacional, el amplio campo de su aplicación permite incursionar en cada uno de los elementos que componen el complejo sistema socioeconómico, confeccionar los planes de desarrollo de la economía de un país, supervisar el control de su cumplimiento y determinar las necesidades de recursos por territorios. Para agregar, ayuda a predecir y comprender futuros acontecimientos, a partir del análisis estadístico y matemático, de esta manera poder sugerir medidas de políticas económicas conforme a objetivos deseados, suministrar los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre multiples parámetros macro y microeconómicos. 6. DEFINICIONES Para empezar, daremos las definiciones indispensables de determinados conceptos que garantizan el éxito a la hora de formar o elaborar una estadística ya sea laboral o académica.  Hipótesis: Es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o más poblaciones, la cual permite que se obtenga una respuesta alternativa a un problema científico.  Variables: Son aquellas que pueden variar respecto a dicha investigación y adoptan diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría.  Datos: Son los valores que se obtienen al llevar a cabo un estudio de tipo estadístico. Se trata del producto de la observación de aquel fenómeno que se pretende analizar.
  • 7.  Población: Es el conjunto de personas u objetos o fenómenos de los cuales se desea estudiar una o varias características.  Muestra: Es un subconjunto de casos o individuos de una población. A partir de allí, En diversas aplicaciones se necesita una muestra representativa y para ello debe escogerse una técnica de muestra adecuada que produzca una muestra aleatoria adecuada.  Nivel de medición nominal: Una variable puede ser tratada como nominal cuando sus valores representan categorías que no obedecen a una clasificación intrínseca. Por ejemplo, el departamento de la compañía en el que trabaja un empleado. Algunos ejemplos de variables nominales son: región, código postal o confesión religiosa. 7. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS A continuación, definiremos determinados conceptos que son fundamentales para determinar cada cuanto se manifiesta determinado hecho.  Frecuencia absoluta: Es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico.  Frecuencia relativa porcentual: La frecuencia relativa porcentual es aquella que me representa una frecuencia relativa en porcentajes. TABLA DE FRECUENCIAS Dato Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa xi ni hi 1 6 0.24= 24% 6 0.24= 24% 2 5 0.2 = 20% 11 0.44= 44% 3 2 8% 0,0032 32% 4 3 12% 16 100% 5 1 4% 0,0016 0% 6 8 32% 25 1 ∑ 25 1 Frecuencias acumuladas Absoluta Relativa Ni Hi