SlideShare una empresa de Scribd logo
EN FARMACIA
INTRODUCCION:
EL Técnico en Farmacia es el profesional de la salud
que posee formación académica Técnico - Científica
y humanista que le permite estar capacitado para
prestar apoyo eficiente al Químico Farmacéutico, en
todas las actividades propias del ámbito de la
Farmacia.
PERFIL OCUPACIONAL DEL
TECNICO EN FARMACIA
 Atención al paciente en la “FARMACIA HOSPITALARIA”
 Atención en “BOTICAS Y FARMACIAS” privadas.
 Manufactura de productos farmacéuticos y cosméticos en la
Industria.
 Control de calidad de productos farmacéuticos e investigación.
ACTIVIDADES:
1. Apoyo en la Dispensación de
medicamentos y afines.
2. Orientación profesional y asistencia
al paciente.
3. Manejo y control de stock de
medicamentos y afines.
4. Aplicación de técnicas de venta y
marketing.
5. Asistencia en la aplicación de
programas preventivo –
promocionales de salud.
Las funciones del Técnico en Farmacia son de
asistencia permanente en las labores propias de la
profesión farmacéutica, entre ellas:
1. Control de Almacén y
Documentación.
2. Apoyo en la elaboración de
medicamentos en la Farmacia
y la Industria.
3. Control de calidad de
fármacos, cosméticos y
alimentos.
DESCRIPCION DE LA CARRERA
TÉCNICA EN FARMACIA
• La carrera de Técnico en Farmacia es una
profesión de libre ejercicio vinculada con el
ámbito de la Oficina Farmacéutica y al Área
Empresarial.
El Instituto define la Especialidad de
"Técnico en Farmacia" como una carrera
profesional que se orienta a dar
conocimientos científicos y a habilitar al
estudiante en el apoyo técnico de
establecimientos farmacéuticos y en la
preparación de medicamentos. Así como en
el manejo y administración de
medicamentos esenciales, y en la ejecución
de acciones preventivo-promocionales de
salud.
DEFINICION
FORMACIÓN PROFESIONAL DEL
TÉCNICO EN FARMACIA
 El estudiante recibe formación profesional técnico científica y
humanista, desarrollando las asignaturas en las siguientes áreas:
 Área de Estudios Generales:
Biología, Anatomía, Psicología, Química, Matemática, Bioestadística.
 Área de Cursos de Especialidad:
Bioquímica, Farmacología, Farmacoterapéutica, Tecnología
farmacéutica, Recursos Vegetales Medicinales y Toxicología.
 Área de Cursos de Perfeccionamiento:
Módulos Farmacéuticos; Administración y Marketing; Legislación y
Ética profesional.
El aprendizaje teórico, se complementa con clases de prácticas en los
laboratorios según la asignatura, además de las prácticas pre-
profesionales desarrolladas en diversos Centros Hospitalarios; en la
industria Farmacéutica, Boticas y Farmacias Privadas.
Al concluir los estudios, el Profesional “Técnico en
Farmacia”, será capaz de desarrollar eficientemente
las siguientes funciones de su competencia:
1.- Cumplir con las funciones, de acuerdo a su ubicación y
rol en el Servicio de Farmacia y con respecto al equipo
de Salud.
2.- Efectuar acciones de promoción de la Salud y
prevención de enfermedades, tomando en cuenta los
Niveles de Prevención y Atención Primaria.
3.- Participar en campañas de prevención de enfermedades transmisibles, a través de
vacunaciones y otras medidas concretas.
4.- Brindar educación para la salud al paciente, familia y comunidad, sobre aspectos
sanitarios fundamentales, así como en relación al consumo de medicamentos.
5.- Colaborar en acciones de Farmacovigilancia, efectuando control y registro de
datos sobre consumo de medicamentos y efectos adversos relativos a la salud
individual y comunitaria.
6.- Administrar medicamentos, bajo autorización, aplicando técnicas correctas y
según la indicación médica.
7.- Reconocer y aplicar los principios de asepsia en sus acciones
profesionales.
8.- Desarrollar acciones propias de tecnología farmacéutica y aspectos
relativos al procesamiento de materias primas y Principios activos.
9.- Reconocer las formas de presentación, dosis, indicaciones y
contraindicaciones de los medicamentos que se expenden en el
Servicio o Establecimiento Farmacéutico.
10.- Recepcionar, clasificar, almacenar y expender medicamentos, en
función de las normas establecidas por el Ministerio de Salud
(DIGMID).
11.- Identificar e interpretar las recetas médicas, reconociendo sus
partes e importancia en su actividad profesional.
12.- Apoyar en la preparación de fórmulas magistrales y galénicas,
siguiendo la prescripción médica.
13.- Comprender y aplicar los objetivos y alcances del petitorio de
Medicamentos Esenciales (MINSA).
14.- Colaborar en el manejo administrativo del servicio de Farmacia
Hospitalaria o del Establecimiento Farmacéutico Privado,
incluyendo su mantenimiento.
15.- Reconocer los principios activos, usos y formas de administración
de las plantas medicinales.
16.- Actuar en concordancia con las normas éticas que rigen su
ejercicio profesional.
ATENCIÓN AL PACIENTE
EN EL “TOPICO DE LA
FARMACIA”
Los egresados de la Especialidad Técnico en Farmacia,
se encuentran capacitados para trabajar eficientemente
en:
 Farmacias y Boticas Privadas.
 Industria Farmacéutica.
 Industria Cosmética
 Farmacia Hospitalaria.
 Clínicas y Centros Médicos
 Cadenas de Boticas y Farmacias.
AMBITO LABORAL
ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA
ATENCION AL PACIENTE Y DISPENSACION
DE MEDICAMENTOS
1.- Atención al paciente o cliente aplicando los
criterios de las B.P.D
2.- Atención de recetas (manual o computarizada)
3.- Organización y ubicación de los medicamentos en
los anaqueles de la sala de ventas.
4.- Dominio de grupos terapéuticos, medicamentos
genéricos y productos equivalentes comerciales,
medicamentos naturales y otros.
5.- Expendio de medicamentos y apoyo en la
dispensación.
6.- Control de stock y productos vendidos, Inventarios
7.- Aplicación de técnicas de marketing.
8.- Elaboración y manejo de comprobantes de pago.
9.- Aplicación de inyectables y primeros auxilios.
10.- Mantenimiento, Orden y Limpieza del ambiente de
la sala de ventas.
ATENCIÓN AL PACIENTE EN LA
“FARMACIA HOSPITALARIA”
ATENCIÓN EN LAS
FARMACIAS DEL
MINISTERIO DE SALUD
INSPECCIÓN EN LA FARMACIA
ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA
PREPARACION DE MEDICAMENTOS
1.- Recepción de recetas (preparados galénicos y
magistrales).
2.- Control y archivo de recetas.
3.- Manejo de principios activos y reactivos.
4.- Manejo de instrumentos y equipos de farmacia.
5.- Apoyo en la aplicación de técnicas de
elaboración de medicamentos.
6.- Manejo de la Farmacopea.
7.- Envasado y etiquetado de
medicamentos elaborados.
8.- Indicaciones para la
administración de medicamentos
elaborados.
9.- Control de stock y fecha de
vencimiento de principios activos
y reactivos.
10.- Mantenimiento, orden y limpieza
del ambiente de la Rebotica.
PREPARACION Y
CONTROL DE CALIDAD
DE MEDICAMENTOS
ACTIVIDADES RELACIONADAS AL
CONTROL DE ALMACEN
1.- Dominio del sistema de organización de los medicamentos
en el almacén.
2.- Recepción, distribución, almacenamiento y entrega de
productos (mecánico o computarizado).
3.- Condiciones especiales para el adecuado almacenamiento
de medicamentos y productos en general.
4.- Aplicación de las B.P.A. y el control del movimiento de
medicamentos y afines.
5.- Control de fecha de vencimiento e inventarios.
6.- Manejo de la documentación correspondiente y archivo.
7.- Mantenimiento periódico y limpieza del ambiente de
almacén.
CONTROL DE ALMACEN
DE MEDICAMENTOS
CADENAS DE BOTICAS Y
FARMACIAS PRIVADAS
FARMACIA
HOSPITALARIA
INDUSTRIA
FARMACÉUTICA
AMBITO LABORAL DEL
TÉCNICO EN FARMACIA
Indicaciones
 Diapositiva 1 (Forma)
 Diapositiva 2 (Mostrar)
 Diapositiva 3 (Cubrir)
 Diapositiva 4 (Flash)
 Diapositiva 5 (Avión)
 Diapositiva 6 (Galería)
 Diapositiva 7 (Voltear)
 Diapositiva 8 (Cubo)
 Diapositiva 9 (Ventana)
Indicaciones: Las diapositivas de la 1 a la 9 deben tener
los siguientes efectos de transiciones
Diapositiva 10 (Mostrar)
Diapositiva 11 (Cambiar)
Diapositiva 12 (Viento)
Diapositiva 13 (Cubo)
Diapositiva 14 (Voltear)
Diapositiva 15 (Flash)
Diapositiva 16 (Órbita)
Indicaciones: Las diapositivas de la 10 a la 16
deben tener los siguientes efectos de transiciones
Diapositiva 17 (Girar)
Diapositiva 18 (Empuje)
Diapositiva 19 (Avión)
Diapositiva 20 (Cortar)
Diapositiva 21 (Voltear)
Diapositiva 22 (Cubo)
Diapositiva 23 (Cambiar)
Diapositiva 24 (Cubo)
Indicaciones: Las diapositivas de la 10 a la 16
deben tener los siguientes efectos de transiciones
 Diapositiva 2 (efecto de entrada)
 Diapositiva 3 a la 8 (efecto de Énfasis)
 Diapositiva 10 a la 23 (efecto de Énfasis)
 Diapositiva 24 (efecto de Salir)
Indicaciones: el texto y las imágenes de cada diapositiva
deben tener animaciones de entrada, énfasis y salir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defectos , causas y soluciones del acondicionamiento blister
Defectos , causas y soluciones del acondicionamiento blisterDefectos , causas y soluciones del acondicionamiento blister
Defectos , causas y soluciones del acondicionamiento blisterMarianela Moloche
 
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...KeniGuerraHuaman
 
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)Javier Campoverde
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcgrupo3cenal
 
3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)hidroxido
 
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptxLaboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptxOlgaCalDeroon
 
Ventajas de los preparados magistrales
Ventajas de los preparados magistralesVentajas de los preparados magistrales
Ventajas de los preparados magistralesDaniel Vazquez
 
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOSControl de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOSstefanny ochoa
 
Presentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilanciaPresentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilanciaYulieth Forero
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Botica Farma Premium
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcsirleivergara
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxOlgaCalDeroon
 

La actualidad más candente (20)

Defectos , causas y soluciones del acondicionamiento blister
Defectos , causas y soluciones del acondicionamiento blisterDefectos , causas y soluciones del acondicionamiento blister
Defectos , causas y soluciones del acondicionamiento blister
 
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
 
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otc
 
Farmacia magistral
Farmacia magistralFarmacia magistral
Farmacia magistral
 
3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
 
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentosPNT 2: Reenvasado de medicamentos
PNT 2: Reenvasado de medicamentos
 
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptxLaboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
 
07 codigo atc
07 codigo atc07 codigo atc
07 codigo atc
 
Ventajas de los preparados magistrales
Ventajas de los preparados magistralesVentajas de los preparados magistrales
Ventajas de los preparados magistrales
 
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOSControl de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Presentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilanciaPresentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilancia
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otc
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
Apertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en PeruApertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en Peru
 
Asuntos Regulatorios
Asuntos RegulatoriosAsuntos Regulatorios
Asuntos Regulatorios
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
 
CLASE 2 DC.pptx
CLASE 2 DC.pptxCLASE 2 DC.pptx
CLASE 2 DC.pptx
 

Similar a EJERCICIO PRÁCTICA 12.pdf (20)

Auxiliar de farmacia
Auxiliar de farmaciaAuxiliar de farmacia
Auxiliar de farmacia
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacia
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Técnico en Farmacia y Parafarmacia
Técnico en Farmacia y ParafarmaciaTécnico en Farmacia y Parafarmacia
Técnico en Farmacia y Parafarmacia
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacia
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
Introduccion a la_trf
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
 
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdfGUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
 
Modelo Prueba de Admision UCV farmacia 2009
Modelo Prueba de Admision UCV farmacia 2009Modelo Prueba de Admision UCV farmacia 2009
Modelo Prueba de Admision UCV farmacia 2009
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
 
servicios farmaceuticos
servicios farmaceuticosservicios farmaceuticos
servicios farmaceuticos
 
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
 

Más de ElmerVerasteguiVasqu

IAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJE
IAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJEIAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJE
IAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJEElmerVerasteguiVasqu
 
OFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTES
OFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTESOFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTES
OFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTESElmerVerasteguiVasqu
 
PROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdf
PROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdfPROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdf
PROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdfElmerVerasteguiVasqu
 
CRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdf
CRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdfCRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdf
CRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdfElmerVerasteguiVasqu
 
CLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptx
CLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptxCLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptx
CLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptxElmerVerasteguiVasqu
 
GUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdfGUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdfElmerVerasteguiVasqu
 
02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptx
02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptx02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptx
02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptxElmerVerasteguiVasqu
 
Clase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptx
Clase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptxClase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptx
Clase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptxElmerVerasteguiVasqu
 

Más de ElmerVerasteguiVasqu (12)

IAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJE
IAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJEIAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJE
IAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJE
 
OFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTES
OFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTESOFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTES
OFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTES
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
CLASE VIERNES 21 -04 -2023.pptx
CLASE VIERNES 21 -04 -2023.pptxCLASE VIERNES 21 -04 -2023.pptx
CLASE VIERNES 21 -04 -2023.pptx
 
PROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdf
PROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdfPROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdf
PROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdf
 
CRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdf
CRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdfCRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdf
CRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdf
 
CLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptx
CLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptxCLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptx
CLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdfGUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdf
 
02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptx
02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptx02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptx
02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptx
 
Clase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptx
Clase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptxClase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptx
Clase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 

Último (12)

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 

EJERCICIO PRÁCTICA 12.pdf

  • 2. INTRODUCCION: EL Técnico en Farmacia es el profesional de la salud que posee formación académica Técnico - Científica y humanista que le permite estar capacitado para prestar apoyo eficiente al Químico Farmacéutico, en todas las actividades propias del ámbito de la Farmacia. PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNICO EN FARMACIA
  • 3.  Atención al paciente en la “FARMACIA HOSPITALARIA”  Atención en “BOTICAS Y FARMACIAS” privadas.  Manufactura de productos farmacéuticos y cosméticos en la Industria.  Control de calidad de productos farmacéuticos e investigación. ACTIVIDADES:
  • 4. 1. Apoyo en la Dispensación de medicamentos y afines. 2. Orientación profesional y asistencia al paciente. 3. Manejo y control de stock de medicamentos y afines. 4. Aplicación de técnicas de venta y marketing. 5. Asistencia en la aplicación de programas preventivo – promocionales de salud. Las funciones del Técnico en Farmacia son de asistencia permanente en las labores propias de la profesión farmacéutica, entre ellas:
  • 5. 1. Control de Almacén y Documentación. 2. Apoyo en la elaboración de medicamentos en la Farmacia y la Industria. 3. Control de calidad de fármacos, cosméticos y alimentos.
  • 6. DESCRIPCION DE LA CARRERA TÉCNICA EN FARMACIA • La carrera de Técnico en Farmacia es una profesión de libre ejercicio vinculada con el ámbito de la Oficina Farmacéutica y al Área Empresarial.
  • 7. El Instituto define la Especialidad de "Técnico en Farmacia" como una carrera profesional que se orienta a dar conocimientos científicos y a habilitar al estudiante en el apoyo técnico de establecimientos farmacéuticos y en la preparación de medicamentos. Así como en el manejo y administración de medicamentos esenciales, y en la ejecución de acciones preventivo-promocionales de salud. DEFINICION
  • 8. FORMACIÓN PROFESIONAL DEL TÉCNICO EN FARMACIA  El estudiante recibe formación profesional técnico científica y humanista, desarrollando las asignaturas en las siguientes áreas:  Área de Estudios Generales: Biología, Anatomía, Psicología, Química, Matemática, Bioestadística.  Área de Cursos de Especialidad: Bioquímica, Farmacología, Farmacoterapéutica, Tecnología farmacéutica, Recursos Vegetales Medicinales y Toxicología.  Área de Cursos de Perfeccionamiento: Módulos Farmacéuticos; Administración y Marketing; Legislación y Ética profesional. El aprendizaje teórico, se complementa con clases de prácticas en los laboratorios según la asignatura, además de las prácticas pre- profesionales desarrolladas en diversos Centros Hospitalarios; en la industria Farmacéutica, Boticas y Farmacias Privadas.
  • 9. Al concluir los estudios, el Profesional “Técnico en Farmacia”, será capaz de desarrollar eficientemente las siguientes funciones de su competencia: 1.- Cumplir con las funciones, de acuerdo a su ubicación y rol en el Servicio de Farmacia y con respecto al equipo de Salud. 2.- Efectuar acciones de promoción de la Salud y prevención de enfermedades, tomando en cuenta los Niveles de Prevención y Atención Primaria.
  • 10. 3.- Participar en campañas de prevención de enfermedades transmisibles, a través de vacunaciones y otras medidas concretas. 4.- Brindar educación para la salud al paciente, familia y comunidad, sobre aspectos sanitarios fundamentales, así como en relación al consumo de medicamentos. 5.- Colaborar en acciones de Farmacovigilancia, efectuando control y registro de datos sobre consumo de medicamentos y efectos adversos relativos a la salud individual y comunitaria. 6.- Administrar medicamentos, bajo autorización, aplicando técnicas correctas y según la indicación médica.
  • 11. 7.- Reconocer y aplicar los principios de asepsia en sus acciones profesionales. 8.- Desarrollar acciones propias de tecnología farmacéutica y aspectos relativos al procesamiento de materias primas y Principios activos. 9.- Reconocer las formas de presentación, dosis, indicaciones y contraindicaciones de los medicamentos que se expenden en el Servicio o Establecimiento Farmacéutico. 10.- Recepcionar, clasificar, almacenar y expender medicamentos, en función de las normas establecidas por el Ministerio de Salud (DIGMID).
  • 12. 11.- Identificar e interpretar las recetas médicas, reconociendo sus partes e importancia en su actividad profesional. 12.- Apoyar en la preparación de fórmulas magistrales y galénicas, siguiendo la prescripción médica. 13.- Comprender y aplicar los objetivos y alcances del petitorio de Medicamentos Esenciales (MINSA). 14.- Colaborar en el manejo administrativo del servicio de Farmacia Hospitalaria o del Establecimiento Farmacéutico Privado, incluyendo su mantenimiento. 15.- Reconocer los principios activos, usos y formas de administración de las plantas medicinales. 16.- Actuar en concordancia con las normas éticas que rigen su ejercicio profesional.
  • 13. ATENCIÓN AL PACIENTE EN EL “TOPICO DE LA FARMACIA”
  • 14. Los egresados de la Especialidad Técnico en Farmacia, se encuentran capacitados para trabajar eficientemente en:  Farmacias y Boticas Privadas.  Industria Farmacéutica.  Industria Cosmética  Farmacia Hospitalaria.  Clínicas y Centros Médicos  Cadenas de Boticas y Farmacias. AMBITO LABORAL
  • 15. ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ATENCION AL PACIENTE Y DISPENSACION DE MEDICAMENTOS 1.- Atención al paciente o cliente aplicando los criterios de las B.P.D 2.- Atención de recetas (manual o computarizada) 3.- Organización y ubicación de los medicamentos en los anaqueles de la sala de ventas. 4.- Dominio de grupos terapéuticos, medicamentos genéricos y productos equivalentes comerciales, medicamentos naturales y otros.
  • 16. 5.- Expendio de medicamentos y apoyo en la dispensación. 6.- Control de stock y productos vendidos, Inventarios 7.- Aplicación de técnicas de marketing. 8.- Elaboración y manejo de comprobantes de pago. 9.- Aplicación de inyectables y primeros auxilios. 10.- Mantenimiento, Orden y Limpieza del ambiente de la sala de ventas.
  • 17. ATENCIÓN AL PACIENTE EN LA “FARMACIA HOSPITALARIA”
  • 18. ATENCIÓN EN LAS FARMACIAS DEL MINISTERIO DE SALUD INSPECCIÓN EN LA FARMACIA
  • 19. ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA PREPARACION DE MEDICAMENTOS 1.- Recepción de recetas (preparados galénicos y magistrales). 2.- Control y archivo de recetas. 3.- Manejo de principios activos y reactivos. 4.- Manejo de instrumentos y equipos de farmacia. 5.- Apoyo en la aplicación de técnicas de elaboración de medicamentos.
  • 20. 6.- Manejo de la Farmacopea. 7.- Envasado y etiquetado de medicamentos elaborados. 8.- Indicaciones para la administración de medicamentos elaborados. 9.- Control de stock y fecha de vencimiento de principios activos y reactivos. 10.- Mantenimiento, orden y limpieza del ambiente de la Rebotica.
  • 21. PREPARACION Y CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS
  • 22. ACTIVIDADES RELACIONADAS AL CONTROL DE ALMACEN 1.- Dominio del sistema de organización de los medicamentos en el almacén. 2.- Recepción, distribución, almacenamiento y entrega de productos (mecánico o computarizado). 3.- Condiciones especiales para el adecuado almacenamiento de medicamentos y productos en general. 4.- Aplicación de las B.P.A. y el control del movimiento de medicamentos y afines. 5.- Control de fecha de vencimiento e inventarios. 6.- Manejo de la documentación correspondiente y archivo. 7.- Mantenimiento periódico y limpieza del ambiente de almacén.
  • 23. CONTROL DE ALMACEN DE MEDICAMENTOS
  • 24. CADENAS DE BOTICAS Y FARMACIAS PRIVADAS FARMACIA HOSPITALARIA INDUSTRIA FARMACÉUTICA AMBITO LABORAL DEL TÉCNICO EN FARMACIA
  • 26.  Diapositiva 1 (Forma)  Diapositiva 2 (Mostrar)  Diapositiva 3 (Cubrir)  Diapositiva 4 (Flash)  Diapositiva 5 (Avión)  Diapositiva 6 (Galería)  Diapositiva 7 (Voltear)  Diapositiva 8 (Cubo)  Diapositiva 9 (Ventana) Indicaciones: Las diapositivas de la 1 a la 9 deben tener los siguientes efectos de transiciones
  • 27. Diapositiva 10 (Mostrar) Diapositiva 11 (Cambiar) Diapositiva 12 (Viento) Diapositiva 13 (Cubo) Diapositiva 14 (Voltear) Diapositiva 15 (Flash) Diapositiva 16 (Órbita) Indicaciones: Las diapositivas de la 10 a la 16 deben tener los siguientes efectos de transiciones
  • 28. Diapositiva 17 (Girar) Diapositiva 18 (Empuje) Diapositiva 19 (Avión) Diapositiva 20 (Cortar) Diapositiva 21 (Voltear) Diapositiva 22 (Cubo) Diapositiva 23 (Cambiar) Diapositiva 24 (Cubo) Indicaciones: Las diapositivas de la 10 a la 16 deben tener los siguientes efectos de transiciones
  • 29.  Diapositiva 2 (efecto de entrada)  Diapositiva 3 a la 8 (efecto de Énfasis)  Diapositiva 10 a la 23 (efecto de Énfasis)  Diapositiva 24 (efecto de Salir) Indicaciones: el texto y las imágenes de cada diapositiva deben tener animaciones de entrada, énfasis y salir