SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo algoritmo debe obedecer a la
estructura básica de un sistema, es decir:
entrada, proceso y salida.
Dónde:
ENTRADA
Corresponde al insumo, a los datos
necesarios que requiere el proceso para
ofrecer los resultados esperados.
PROCESO
Pasos necesarios para obtener la solución
del problema o la situación planteada.
SALIDA
Resultados arrojados por el proceso como
solución.
En el ejemplo del algoritmo de la sumatoria
de los dos números, tenemos:
SALIDA
Resultados arrojados por el proceso
como solución.
En el ejemplo del algoritmo de la
sumatoria de los dos números,
tenemos:
ENTRADA
Valores de las variables A y B.
PROCESO
Asignar a la variable Suma, el valor de
a más el valor de B.
SALIDA
Impresión del valor de la variable Suma,
que contiene la sumatoria de los valores
de A y B.
Una computadora realiza una serie de pasos en forma secuencial al
momento de recibir una solicitud del usuario. El siguiente esquema
muestra en un diagrama de las funciones básicas que ejecuta una
computadora:
El ciclo de procesamiento de información que realiza una computadora se
puede resumir en las siguientes cuatro funciones básicas:
1. Aceptar entradas. Una entrada es cualquier tipo de dato que introducimos
a la computadora como: palabras y símbolos de un documento, números
para realizar cálculos, instrucciones para realizar procesos, imágenes,
sonidos, etc. Se utilizan diferentes dispositivos como el teclado, ratón y/o
micrófono para que la computadora reciba las entradas.
2. Procesar datos. Consiste en manipular los datos de diferentes maneras
para: realizar cálculos, modificar palabras e imágenes, ordenar o alterar el
orden de los datos. La computadora utiliza un dispositivo que se llama
Unidad de Procesamiento. Esta unidad contiene dos elementos principales:
3. Central Processing Unit [CPU]).
4. Memoria del Sistema.
5. Almacenar datos e información. La computadora debe almacenar datos para que estén
disponibles durante el procesamiento. El lugar donde se almacenarán depende de cómo se
utilicen los datos. Por ejemplo, en la Memoria del Sistema (dentro de la Unidad de
Procesamiento) la computadora guarda lo que está usando. Hay otro tipo de
almacenamiento, que es más permanente, en donde se guarda lo que no se necesita para
procesar en ese momento (por ejemplo: disquetes, CD, disco duro).
6. Producir salidas. Son los resultados generados por la computadora. Algunos ejemplos de
resultados son: reportes, documentos, gráficas, imágenes, etc. Se utilizan dispositivos como
el monitor, impresora, bocinas.
Dispositivos de
entrada
Unidad
de sistema
Dispositivos de
almacenamiento auxiliar
Dispositivos de
salida
Teclado
Unidad Central de
Procesamiento (CPU)
Disco duro Monitor
Ratón Memoria del sistema (RAM)
CD-Rom
USB
Micro SD
Impresora
Bocinas / parlantes
Probablemente, la pregunta que viene a la mente ahora es: ¿cómo sabe una computadora lo
que tiene que hacer? Existen dos elementos esenciales en las computadoras: el hardware que
son los componentes físicos, y el software que son los programas.
Sin software, lo único que podemos hacer con una computadora es encenderla y apagarla. El
software es el conjunto de programas, o series de instrucciones, que le indican a la
computadora cómo debe realizar tareas específicas, por ejemplo: cómo debe interactuar con el
usuario, cómo debe procesar los datos, etc.
En la siguiente tabla se muestran los principales dispositivos agrupados de acuerdo a
los cuatro componentes básicos de hardware de la computadora:
Windows: Para que un computador funcione
correctamente es indispensable que tenga
instalado un Sistema Operativo, que es el que se
encarga de controlar y administrar todos los
dispositivos hardware y software que tenga la
maquina. El mas conocido es Windows, que
permite la interacción con la maquina por medio
de ventanas de muy fácil manejo y que además,
permiten que se ejecuten diversos procesos en la
misma pantalla. Con sus variedad de versiones.
Escritorio: Es la primera pantalla que aparece
cuando se enciende el computador. En el escritorio
están los accesos directos a los programas y
aplicaciones que se utilizan con mayor frecuencia.
Icono: Se trata de un pictograma que representa
carpetas, archivos, unidades de almacenamiento,
programas, etc., a través de un sistema operativo
gráfico.
Pestaña: Es un elemento de la interface de un
programa que permite cambiar rápidamente lo que
se está viendo sin cambiar de ventana que se usa en
un programa o menú. Desempeñar una tarea a
través de pestañas permite cargar varios elementos
separados dentro de una misma ventana y así es
posible alternar entre ellos con una mayor
comodidad.
Cuadro De Diálogo: Es una ventana especial para mostrar
información al usuario o para obtener de éste una respuesta. Son
llamados así porque permiten una especie de diálogo entre el sistema
y el usuario.
Existen diferentes tipos de cuadros de diálogos para diferentes tipos
de interacciones.
El más simple es el tipo "alerta", que solamente muestra un mensaje
y el usuario sólo tiene que presionar un botón (generalmente "OK").
Los menús y los menús contextuales son parecidos en su apariencia y en lo que pueden
contener. Ambos muestran una lista organizada de comandos o opciones y ahorran espacio
ocultando hasta que el usuario los necesite. Sin embargo, hay diferencias entre ellos, como lo
que debe usar para crearlos y cómo un usuario tiene acceso a ellos.
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptx

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tutorial Ordenador
Tutorial OrdenadorTutorial Ordenador
Tutorial Ordenador
Imaxion
 
Presentacion cobach 05
Presentacion cobach 05Presentacion cobach 05
Presentacion cobach 05guestd5dfa3
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
Eloisa Miranda
 
Introducción a la informática saia
Introducción a  la informática saiaIntroducción a  la informática saia
Introducción a la informática saia
oscarcordobasaia
 
Sango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativosSango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativosEdySon Teck
 
Partes de windows
Partes de windowsPartes de windows
Partes de windows
Visual Sonica
 
Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2
Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2
Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2
alicia gomez rosario
 
Modulo básico en sistemas
Modulo básico en sistemasModulo básico en sistemas
Modulo básico en sistemasgelareal30
 
La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
Tito Cepeda
 
Tema 1 Estructura 1
Tema 1 Estructura 1Tema 1 Estructura 1
Tema 1 Estructura 1
salgonsan
 
Introducción a la Computadora
Introducción a la ComputadoraIntroducción a la Computadora
Introducción a la ComputadoraEAR
 
Modulo_1_(Iniciacion_a_la_Computacion_-Clase1).ppt
Modulo_1_(Iniciacion_a_la_Computacion_-Clase1).pptModulo_1_(Iniciacion_a_la_Computacion_-Clase1).ppt
Modulo_1_(Iniciacion_a_la_Computacion_-Clase1).ppt
RoseidaRubio
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
Juan Carlos
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
Juani Quesada
 
Tema1 tic
Tema1 ticTema1 tic
Conocimiento y gestión del s
Conocimiento y gestión del sConocimiento y gestión del s
Conocimiento y gestión del sMiriamEsteban
 
Analia noemi
Analia noemiAnalia noemi
Analia noemi
Analia Colli
 
Presentacion windows
Presentacion windowsPresentacion windows
Presentacion windows
oliacos
 

Similar a Presentación1.pptx (20)

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tutorial Ordenador
Tutorial OrdenadorTutorial Ordenador
Tutorial Ordenador
 
Presentacion cobach 05
Presentacion cobach 05Presentacion cobach 05
Presentacion cobach 05
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
 
Introducción a la informática saia
Introducción a  la informática saiaIntroducción a  la informática saia
Introducción a la informática saia
 
Sango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativosSango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativos
 
Partes de windows
Partes de windowsPartes de windows
Partes de windows
 
Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2
Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2
Tarea de tecnología de la información y la comunicación 2
 
Modulo básico en sistemas
Modulo básico en sistemasModulo básico en sistemas
Modulo básico en sistemas
 
N4 lección01
N4 lección01N4 lección01
N4 lección01
 
La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
 
Tema 1 Estructura 1
Tema 1 Estructura 1Tema 1 Estructura 1
Tema 1 Estructura 1
 
Introducción a la Computadora
Introducción a la ComputadoraIntroducción a la Computadora
Introducción a la Computadora
 
Modulo_1_(Iniciacion_a_la_Computacion_-Clase1).ppt
Modulo_1_(Iniciacion_a_la_Computacion_-Clase1).pptModulo_1_(Iniciacion_a_la_Computacion_-Clase1).ppt
Modulo_1_(Iniciacion_a_la_Computacion_-Clase1).ppt
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Tema1 tic
Tema1 ticTema1 tic
Tema1 tic
 
Conocimiento y gestión del s
Conocimiento y gestión del sConocimiento y gestión del s
Conocimiento y gestión del s
 
Analia noemi
Analia noemiAnalia noemi
Analia noemi
 
Presentacion windows
Presentacion windowsPresentacion windows
Presentacion windows
 

Más de ElmerVerasteguiVasqu

IAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJE
IAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJEIAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJE
IAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJE
ElmerVerasteguiVasqu
 
OFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTES
OFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTESOFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTES
OFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTES
ElmerVerasteguiVasqu
 
CLASE VIERNES 21 -04 -2023.pptx
CLASE VIERNES 21 -04 -2023.pptxCLASE VIERNES 21 -04 -2023.pptx
CLASE VIERNES 21 -04 -2023.pptx
ElmerVerasteguiVasqu
 
PROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdf
PROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdfPROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdf
PROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdf
ElmerVerasteguiVasqu
 
CRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdf
CRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdfCRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdf
CRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdf
ElmerVerasteguiVasqu
 
CLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptx
CLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptxCLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptx
CLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptx
ElmerVerasteguiVasqu
 
GUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdfGUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdf
ElmerVerasteguiVasqu
 
02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptx
02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptx02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptx
02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptx
ElmerVerasteguiVasqu
 
Clase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptx
Clase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptxClase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptx
Clase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptx
ElmerVerasteguiVasqu
 

Más de ElmerVerasteguiVasqu (12)

IAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJE
IAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJEIAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJE
IAG - Sesión 5.pdf PARA ACTIVDADES DE APRENDIZAJE
 
OFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTES
OFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTESOFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTES
OFIMATICA AVANZADA 2024 PARA ESTUDIANTES
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
CLASE VIERNES 21 -04 -2023.pptx
CLASE VIERNES 21 -04 -2023.pptxCLASE VIERNES 21 -04 -2023.pptx
CLASE VIERNES 21 -04 -2023.pptx
 
PROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdf
PROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdfPROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdf
PROGRAMA DE FIESTA DE ANIVERSARIO.pdf
 
CRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdf
CRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdfCRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdf
CRONOGRAMA DE ALFABETIZACION DIGITAL.pdf
 
CLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptx
CLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptxCLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptx
CLASE PERSONALIZACION DE DIAPOSITIVAS.pptx
 
EJERCICIO PRÁCTICA 12.pdf
EJERCICIO PRÁCTICA 12.pdfEJERCICIO PRÁCTICA 12.pdf
EJERCICIO PRÁCTICA 12.pdf
 
GUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdfGUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR LA PRACTICA N° 13.pdf
 
02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptx
02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptx02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptx
02. ENTORNO DE PORWERPOINT Y PARTES DE LA VENTANA.pptx
 
Clase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptx
Clase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptxClase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptx
Clase-02-Interfaz-de-Power-Point.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Presentación1.pptx

  • 1.
  • 2. Todo algoritmo debe obedecer a la estructura básica de un sistema, es decir: entrada, proceso y salida. Dónde: ENTRADA Corresponde al insumo, a los datos necesarios que requiere el proceso para ofrecer los resultados esperados. PROCESO Pasos necesarios para obtener la solución del problema o la situación planteada. SALIDA Resultados arrojados por el proceso como solución. En el ejemplo del algoritmo de la sumatoria de los dos números, tenemos: SALIDA Resultados arrojados por el proceso como solución. En el ejemplo del algoritmo de la sumatoria de los dos números, tenemos: ENTRADA Valores de las variables A y B. PROCESO Asignar a la variable Suma, el valor de a más el valor de B. SALIDA Impresión del valor de la variable Suma, que contiene la sumatoria de los valores de A y B.
  • 3. Una computadora realiza una serie de pasos en forma secuencial al momento de recibir una solicitud del usuario. El siguiente esquema muestra en un diagrama de las funciones básicas que ejecuta una computadora:
  • 4. El ciclo de procesamiento de información que realiza una computadora se puede resumir en las siguientes cuatro funciones básicas: 1. Aceptar entradas. Una entrada es cualquier tipo de dato que introducimos a la computadora como: palabras y símbolos de un documento, números para realizar cálculos, instrucciones para realizar procesos, imágenes, sonidos, etc. Se utilizan diferentes dispositivos como el teclado, ratón y/o micrófono para que la computadora reciba las entradas. 2. Procesar datos. Consiste en manipular los datos de diferentes maneras para: realizar cálculos, modificar palabras e imágenes, ordenar o alterar el orden de los datos. La computadora utiliza un dispositivo que se llama Unidad de Procesamiento. Esta unidad contiene dos elementos principales:
  • 5. 3. Central Processing Unit [CPU]). 4. Memoria del Sistema. 5. Almacenar datos e información. La computadora debe almacenar datos para que estén disponibles durante el procesamiento. El lugar donde se almacenarán depende de cómo se utilicen los datos. Por ejemplo, en la Memoria del Sistema (dentro de la Unidad de Procesamiento) la computadora guarda lo que está usando. Hay otro tipo de almacenamiento, que es más permanente, en donde se guarda lo que no se necesita para procesar en ese momento (por ejemplo: disquetes, CD, disco duro). 6. Producir salidas. Son los resultados generados por la computadora. Algunos ejemplos de resultados son: reportes, documentos, gráficas, imágenes, etc. Se utilizan dispositivos como el monitor, impresora, bocinas.
  • 6. Dispositivos de entrada Unidad de sistema Dispositivos de almacenamiento auxiliar Dispositivos de salida Teclado Unidad Central de Procesamiento (CPU) Disco duro Monitor Ratón Memoria del sistema (RAM) CD-Rom USB Micro SD Impresora Bocinas / parlantes Probablemente, la pregunta que viene a la mente ahora es: ¿cómo sabe una computadora lo que tiene que hacer? Existen dos elementos esenciales en las computadoras: el hardware que son los componentes físicos, y el software que son los programas. Sin software, lo único que podemos hacer con una computadora es encenderla y apagarla. El software es el conjunto de programas, o series de instrucciones, que le indican a la computadora cómo debe realizar tareas específicas, por ejemplo: cómo debe interactuar con el usuario, cómo debe procesar los datos, etc. En la siguiente tabla se muestran los principales dispositivos agrupados de acuerdo a los cuatro componentes básicos de hardware de la computadora:
  • 7. Windows: Para que un computador funcione correctamente es indispensable que tenga instalado un Sistema Operativo, que es el que se encarga de controlar y administrar todos los dispositivos hardware y software que tenga la maquina. El mas conocido es Windows, que permite la interacción con la maquina por medio de ventanas de muy fácil manejo y que además, permiten que se ejecuten diversos procesos en la misma pantalla. Con sus variedad de versiones. Escritorio: Es la primera pantalla que aparece cuando se enciende el computador. En el escritorio están los accesos directos a los programas y aplicaciones que se utilizan con mayor frecuencia.
  • 8. Icono: Se trata de un pictograma que representa carpetas, archivos, unidades de almacenamiento, programas, etc., a través de un sistema operativo gráfico. Pestaña: Es un elemento de la interface de un programa que permite cambiar rápidamente lo que se está viendo sin cambiar de ventana que se usa en un programa o menú. Desempeñar una tarea a través de pestañas permite cargar varios elementos separados dentro de una misma ventana y así es posible alternar entre ellos con una mayor comodidad.
  • 9. Cuadro De Diálogo: Es una ventana especial para mostrar información al usuario o para obtener de éste una respuesta. Son llamados así porque permiten una especie de diálogo entre el sistema y el usuario. Existen diferentes tipos de cuadros de diálogos para diferentes tipos de interacciones. El más simple es el tipo "alerta", que solamente muestra un mensaje y el usuario sólo tiene que presionar un botón (generalmente "OK").
  • 10. Los menús y los menús contextuales son parecidos en su apariencia y en lo que pueden contener. Ambos muestran una lista organizada de comandos o opciones y ahorran espacio ocultando hasta que el usuario los necesite. Sin embargo, hay diferencias entre ellos, como lo que debe usar para crearlos y cómo un usuario tiene acceso a ellos.