SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

            FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

SAIA




                     EJERCICIO PRÁCTICO

       ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTO COMO UNA
                         ORGANIZACIÓN




                          Participante: Dalther Ramos Charval / V-12942699

                                              Tutora: Ing. Bárbara Vásquez

                          Asignatura: Planificación Estratégica de los RRHH



                          Septiembre 2012
Planificación Estratégica de una Nación…




Establecer una visión, definir una misión, planificar y determinar objetivos, actúan
positivamente en el desempeño de una organización, y por ende de una nación.

La Planificación Estratégica permite pensar en el futuro, visualizar nuevas
oportunidades y amenazas, enfocar la misión y orientar de una manera efectiva el
rumbo de una organización, facilitando una acción innovadora de dirección y
liderazgo.

Formulación estratégica FODA o SWOT (por sus siglas en inglés), como quiera
llamarse, es una herramienta de múltiple aplicación que puede ser usada por
todos los departamentos de la organización en sus diferentes niveles, para
analizar diferentes aspectos, entre ellos: nuevo producto, nuevo producto-
mercado, producto, producto-mercado, línea de productos, unidad estratégica de
negocios, división, empresa, grupo, etc.

FODA

El análisis externo tiene como objetivo fundamental, identificar y prever los
cambios que se producen en términos de su realidad actual y comportamiento
futuro; son denominados de acuerdo a sus efectos en: Amenazas: situaciones
desfavorables, actuales o futuras, que deben ser enfrentadas con la idea de
minimizar los daños potenciales sobre el funcionamiento y la sobrevivencia de la
nación u organización. Oportunidades: son aquellos factores que resultan
positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que
se actúa, permitiendo obtener una adecuada mejoría en su posición de
competitividad.

El análisis interno se refiere a aquellos aspectos internos de la nación u
organización que se deben maximizar (fortalezas) o minimizar (debilidades) para
enfrentar los retos que presenta ambiente externo.

Fortalezas: posiciones favorables que se posee en relación con alguno de sus
elementos (recursos, procesos, etc.) y que la colocan en condiciones de responder
eficazmente ante una oportunidad o delante de una amenaza.

Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente
a la competencia: recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan positivamente; las cuales no permiten responder
eficazmente a las oportunidades y amenazas del ambiente externo.




   ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA, VISTA COMO ORGANIZACIÓN

Perspectiva Socio-Política: Conformada por aspectos relacionados con la
seguridad, justicia, infraestructura, salud, educación y por ende, en sus efectos en
la sociedad venezolana. Perspectiva Socio-Económica: conformada por aspectos
relacionados con la economía y finanzas de la nación, con los factores de
producción del país y sus efectos en la sociedad y el medio ambiente. Perspectiva
Socio-Cultural: conformada por aquellos aspectos que inciden en la sociedad,
tomando en cuenta aspectos como su nivel cultural y disposición a la investigación
y desarrollo.
PERSPECTIVA SOCIO-POLÍTICA. ANALISIS INTERNO

Fortalezas: Sistema político democrático. Fuerte participación en organismos
internacionales. Naciones Unidas (ONU), miembro fundador de la OEA, del Banco
Mundial, del Fondo Interamericano de Desarrollo (BID), de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la Comunidad Andina (CAN), de la
Asociación Interamericana de Integración (ALADI), entre otros.

Fortalezas: Ventajas comparativas en el área de red vial y ferroviario. Venezuela
es uno de los países más urbanizados de Latinoamérica

Debilidades: Situación precaria de gobernabilidad que vive en el país, reflejado en
el errado manejo con medios, iglesia, grandes y pequeños empresarios, con
Estados Unidos, Colombia, agricultores y ganaderos, así como, con gobernadores
y alcaldes que no pertenecen a partidos seguidores del gobierno nacional.

Debilidades: Combinación de una mala administración de la riqueza, unida a la
corrupción y el clientelismo político, tanto en el gobierno como en las empresas del
Estado, ha producido servicios y un sector público ineficientes. Política exterior
cambiante, dirigida por las relaciones personalizadas y amistosas del gobierno,
con naciones acusadas de apoyo al terrorismo (Libia, Irak y Cuba).




            PERSPECTIVA SOCIO-POLÍTICA. ANALISIS EXTERNO

Oportunidades: Observación de Organismos Internacionales, como la ONU y la
OEA, quienes pueden solicitar la activación de los mecanismos de la Carta
Democrática Interamericana. Los procesos de globalización, incluyendo las
integraciones y convenios socio-políticos entre países. Acuerdos internacionales
de libre comercio con los países americanos y una posible formación de un
mercado común americano.
Amenazas: Inserción de la guerrilla colombiana, o de unidades terroristas en
nuestro país, promovido por las relaciones del gobierno venezolano. La sanción de
EEUU contra PDVSA.

           PERSPECTIVA SOCIO-ECONÓMICA. ANALISIS INTERNO

Fortalezas: Ubicación geográfica cerca de los mercados emergentes y más
industrializados, así como la comunicación directa con el canal de Panamá. Tiene
en subsuelo, uno de los depósitos de hidrocarburos más grandes del mundo, así
como grandes cantidades de carbón, hierro, diamantes, agua, bauxita y oro, lo
cual nos dan significativas ventajas con respecto a industrias de otros países.
Posee impresionantes bellezas naturales, con cumbres andinas cubiertas de nieve
en el este, selva amazónica en el sur-oeste y playas caribeñas en el norte.
Importantes monumentos naturales como la Gran Sabana en el Parque Nacional
Canaima, el Salto Ángel en el Auyantepui (la caída de agua más alta del mundo),
demuestra que espectacular es la geografía de este país.

Debilidades: A pesar de existir una democracia política, no existe una democracia
económica, ya que la inversión en muchas de las actividades económicas donde
poseemos mayores ventajas y las cuales nos resultan muy rentables está
restringida a los capitales privados. Estas actividades están reservadas para el
Estado. Dependencia petrolera ha servido para financiar un Estado que cada año
se ha hecho más grande, y en consecuencia requiere más dinero. En término
reales, la estructura para financiarse con base a la renta petrolera ha fracasado.
Cifras que miden el mal desempeño de la economía venezolana; desempleo, la
inflación, Índice de Precios al Consumidor elevado, un bolívar sobre devaluado, un
déficit fiscal y una contracción económica.

          PERSPECTIVA SOCIO-ECONÓMICA. ANÁLISIS EXTERNO

Oportunidades: Acuerdos internacionales de libre comercio con los países
americanos y una posible formación de un mercado común americano. Revolución
tecnológica, especialmente en el área de las telecomunicaciones y el desarrollo
explosivo de la informática a nivel mundial. Asistencia a convenciones y cumbres y
eventos de interés cultural, político, social y económico a nivel internacional.
Mercados de países emergentes en crecimiento, a una tasa mayor a la de los
países industrializados. Crecimiento del mercado petroquímico a nivel mundial,
especialmente el plástico.

Amenazas: Se vislumbra el fin de una etapa en la cual la economía mundial se
basa en el petróleo como principal fuente de energía, siendo una amenaza
constante frente a la aparición de fuentes de energía alternas al petróleo, pero
más económicas, renovables y menos contaminantes. Interés de los países más
desarrollados, especialmente EEUU, en tener mayor autonomía e independencia
energética. Disminuir la dependencia de sus proveedores. Decisiones de la OPEP
en cuanto a los recortes de producción que pueden poner en desventaja la
economía del país. Fuga de capital nacional y extranjero, representado por
empresas reconocidas y multinacionales exitosas .Aparición de una fuente de
energía económica alterna al petróleo.




            PERSPECTIVA SOCIO-CULTURAL.ANÁLISIS INTERNO

Fortalezas: Población joven dispuesta a luchar y trabajar por su nación y por un
futuro mejor. Presencia de gente fuerte, ingeniosa, consistente y excelentes
gerentes. País en crecimiento, que cuenta con el recurso humano necesario para
llevar a cabo el desarrollo del mismo; su gente se caracteriza por ser trabajadora,
entusiasta, solidaria y capaz de asumir nuevos retos. No hay conflictos étnico-
religiosos. Cultura que acepta al extranjero. En materia de investigación y
desarrollo se poseen grandes ventajas en áreas como la biomedicina y petrolera.
Rentabilidad de la actividad creativa venezolana, ya que existen ingresos que se
recaudan por vía de la actividad cultural, pudiéndose ver como un producto
comercial muy mercadeable.

Debilidades: Presencia de una fuerte tendencia generalizada a percibir el entorno
como algo que cambia sin que se le pueda controlar, razón por la cual se ha
nutrido el fenómeno del paternalismo de Estado, y una fuerte relación de
dependencia del ciudadano hacia las estructuras sociales dominantes..% de los
venezolanos vive en situación de pobreza. Medios de comunicación privados e
independientes, condicionados por un artículo de la constitución que establece
derecho a una información imparcial y veraz, siendo muestra de la licencia que
tiene el Estado para controlar los medios a su criterio. Continua violación de los
derechos humanos. Deficiencia en estrategias de correspondencia oferta-
demanda cultural en Venezuela, ya que se han desarrollado pocos estudios sobre
el consumo cultural, sobre sus gustos y su manera de relacionarse con las
expresiones culturales.



            PERSPECTIVA SOCIO-CULTURALANÁLISIS EXTERNO

Oportunidades: Observación de Organismos Internacionales, como la ONU y la
OEA, quienes pueden solicitar la activación de los mecanismos de la Carta
Democrática Interamericana.

Mercado: Deseo de consumir nuestras artesanías, música y arte popular. Existe
un nicho que han conquistado países como México, Colombia y Guatemala, con el
cual podrían competir los productos venezolanos. Asistencia a convenciones y
cumbres y eventos de interés cultural, político, social y económico a nivel
internacional.

Amenazas: Fuga de capital intelectual, promovido por los niveles de calidad de
vida de los países desarrollados, y especialmente por los planes de captación de
jóvenes profesionales promovidos por países como Canadá y Australia.




Finalmente, según mi punto de vista, en Venezuela cabe la facilidad de aplicar las
siguientes estrategias y las cuales se han destacado hoy día en grandes
organizaciones (públicas y privadas) y por ello son planes muy pertinentes:

Las Estrategias Internacionales: Hitt, Ireland y Hoskisson (2004), expresan que “la
estrategia internacional implica que la empresa venda sus bienes o servicios fuera
de su mercado nacional”. Los directivos de las organizaciones no solamente
deben decidir sobre la estrategia de entrada más apropiada, sino también sobre
cómo conseguir ventajas competitivas en mercados internacionales. Es tipo de
estrategia tiene en cuenta el ámbito territorial, el cual es uno de los tres ámbitos
que según Jarillo (1992) debe contemplar cualquier organización para la
formulación de estrategias, aparte del territorial están el ámbito de producto y el de
la empresa. Según Dess y Lumpkin (2003) hay muchos motivos para que una
empresa decida seguir una expansión internacional; pero la más obvia
esincrementar el tamaño de los mercados potenciales para sus productos y
servicios. Al incursionar en nuevos mercados mundiales, la empresa obtiene un
aumento en sus ingresos y activos, pero esto significa también un necesario ajuste
en sus actividades operativas y en los requerimientos de personal e
infraestructura. Hitt, Ireland y Hoskisson (2004, p.246) exponen los beneficios
básicos que obtienen las empresas una vez empleada la estrategia de
internacionalización: un mercado más grande; mayor rendimiento de las
inversiones importantes de capital o de las inversiones en productos y procesos
nuevos; más economías de escala y de alcance o mayor aprendizaje; y una
ventaja competitiva en razón de la ubicación. Dar paso a nuevas inversiones en el
difícil mercado de capitales, esto genera ingresos, nuevas organizaciones y por
ende fuentes de empleo.

Las Estrategias en Internet: el uso eficaz de las estrategias de Internet y de E-
Commerce puede ayudar a una organización a mejorar su posición competitiva en
un sector y aumentar su habilidad para crear ventajas basadas en estrategias de
bajos costos y diferenciación. Dess y Lumpkin (2003) plantean que lo importante
para la empresa no es la tecnología de Internet en sí, sino el uso real que hace de
Internet para conseguir transacciones rentables. Estos autores plantean que el
fenómeno de Internet ha reforzado la necesidad de una dirección estratégica
efectiva. Los autores aclaran que para alcanzar el éxito, las empresas requieren
algo más que crear una website o una empresa punto.com. El éxito del e-business
requiere una perspectiva estratégica nueva que se construye sobre las
posibilidades proporcionadas por las tecnologías de la información, permitiendo
que la conectividad de Internet transforme la forma de llevar a cabo los negocios.
EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
Chechu Cooks
 
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptxGESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
ssuser4e8dbc
 
1 la formación de las promotoras de salud comu
1 la formación de las promotoras de salud comu1 la formación de las promotoras de salud comu
1 la formación de las promotoras de salud comu
Adelina Vega
 
Momento explicativo
Momento explicativo Momento explicativo
Momento explicativo
KatherineGuachisaca
 
Unidad 1 tarea 2
Unidad 1 tarea 2Unidad 1 tarea 2
Unidad 1 tarea 2
alixoviedo
 
Declaración de adelaida
Declaración de adelaidaDeclaración de adelaida
Declaración de adelaida
Maria Miranda
 
Planning, monitoring & evaluation of health care program
Planning, monitoring & evaluation of health care programPlanning, monitoring & evaluation of health care program
Planning, monitoring & evaluation of health care program
arijitkundu88
 
Basic concepts of Epidemiology
Basic concepts of EpidemiologyBasic concepts of Epidemiology
Basic concepts of Epidemiology
Kailash Nagar
 
PRINCIPLES OF HELATH EDUCATION.pptx
PRINCIPLES OF HELATH EDUCATION.pptxPRINCIPLES OF HELATH EDUCATION.pptx
PRINCIPLES OF HELATH EDUCATION.pptx
SUNAYANA KUMTHEKAR
 
Essential Package of Health Services Country Snapshot: Nepal
Essential Package of Health Services Country Snapshot: NepalEssential Package of Health Services Country Snapshot: Nepal
Essential Package of Health Services Country Snapshot: Nepal
HFG Project
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
abemen
 
Epidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logrosEpidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logros
Gloria Cativo
 
Policy related to occupational health in Nepal
Policy related to occupational health in Nepal Policy related to occupational health in Nepal
Policy related to occupational health in Nepal
Public Health Update
 

La actualidad más candente (13)

2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
 
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptxGESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
 
1 la formación de las promotoras de salud comu
1 la formación de las promotoras de salud comu1 la formación de las promotoras de salud comu
1 la formación de las promotoras de salud comu
 
Momento explicativo
Momento explicativo Momento explicativo
Momento explicativo
 
Unidad 1 tarea 2
Unidad 1 tarea 2Unidad 1 tarea 2
Unidad 1 tarea 2
 
Declaración de adelaida
Declaración de adelaidaDeclaración de adelaida
Declaración de adelaida
 
Planning, monitoring & evaluation of health care program
Planning, monitoring & evaluation of health care programPlanning, monitoring & evaluation of health care program
Planning, monitoring & evaluation of health care program
 
Basic concepts of Epidemiology
Basic concepts of EpidemiologyBasic concepts of Epidemiology
Basic concepts of Epidemiology
 
PRINCIPLES OF HELATH EDUCATION.pptx
PRINCIPLES OF HELATH EDUCATION.pptxPRINCIPLES OF HELATH EDUCATION.pptx
PRINCIPLES OF HELATH EDUCATION.pptx
 
Essential Package of Health Services Country Snapshot: Nepal
Essential Package of Health Services Country Snapshot: NepalEssential Package of Health Services Country Snapshot: Nepal
Essential Package of Health Services Country Snapshot: Nepal
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
Epidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logrosEpidemiologia usos y logros
Epidemiologia usos y logros
 
Policy related to occupational health in Nepal
Policy related to occupational health in Nepal Policy related to occupational health in Nepal
Policy related to occupational health in Nepal
 

Destacado

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
francismsf
 
Matriz foda- VENEZUELA.
Matriz foda- VENEZUELA. Matriz foda- VENEZUELA.
Matriz foda- VENEZUELA.
VaneCHT1
 
Matriz FODA Venezuela
Matriz FODA VenezuelaMatriz FODA Venezuela
Matriz FODA Venezuela
Gerald Martinez
 
MATRIZ FODA situación económica de venezuela
MATRIZ FODA situación económica de venezuelaMATRIZ FODA situación económica de venezuela
MATRIZ FODA situación económica de venezuela
leonardorodriguez123
 
Matriz foda - Venezuela
Matriz foda - Venezuela Matriz foda - Venezuela
Matriz foda - Venezuela
Gustavo Alvarez
 
Foda Venezuela
Foda VenezuelaFoda Venezuela
Foda Venezuela
Gilbert Martinez
 
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Nelson Hernandez
 
Matriz FODA: Venezuela
Matriz FODA: Venezuela Matriz FODA: Venezuela
Matriz FODA: Venezuela
Barbara Otero
 
Matriz foda de la situacion actual de venezuela, javier Prado
Matriz foda de la situacion actual de  venezuela, javier PradoMatriz foda de la situacion actual de  venezuela, javier Prado
Matriz foda de la situacion actual de venezuela, javier Prado
Javier Enrique Prado
 
Situacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de VenezuelaSituacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de Venezuela
Vilchez110
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
marigp10
 
Foda venezuela
Foda venezuelaFoda venezuela
Foda venezuela
adrirdrgz
 
Matriz Foda Venezuela
Matriz Foda VenezuelaMatriz Foda Venezuela
Matriz Foda Venezuela
'Carlos Marcano
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
Miguel Angel Navalón Heras
 
J lennon woman
J lennon womanJ lennon woman
J lennon woman
Arpon Files
 
Presentación Nubalia Cloud Computing
Presentación Nubalia Cloud ComputingPresentación Nubalia Cloud Computing
Presentación Nubalia Cloud Computing
Nubalia Cloud Computing
 
El tiempo y dedicacion a organizarlo
El tiempo y dedicacion a organizarloEl tiempo y dedicacion a organizarlo
El tiempo y dedicacion a organizarlo
brayan0osorio
 
FODA-Diego-Venezuela
FODA-Diego-VenezuelaFODA-Diego-Venezuela
FODA-Diego-Venezuela
Diego Ordaz
 
Taller Organizacion De Tiempos
Taller Organizacion De TiemposTaller Organizacion De Tiempos
Taller Organizacion De Tiempos
Marcos Vanetta
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
gildadifonzo
 

Destacado (20)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz foda- VENEZUELA.
Matriz foda- VENEZUELA. Matriz foda- VENEZUELA.
Matriz foda- VENEZUELA.
 
Matriz FODA Venezuela
Matriz FODA VenezuelaMatriz FODA Venezuela
Matriz FODA Venezuela
 
MATRIZ FODA situación económica de venezuela
MATRIZ FODA situación económica de venezuelaMATRIZ FODA situación económica de venezuela
MATRIZ FODA situación económica de venezuela
 
Matriz foda - Venezuela
Matriz foda - Venezuela Matriz foda - Venezuela
Matriz foda - Venezuela
 
Foda Venezuela
Foda VenezuelaFoda Venezuela
Foda Venezuela
 
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
 
Matriz FODA: Venezuela
Matriz FODA: Venezuela Matriz FODA: Venezuela
Matriz FODA: Venezuela
 
Matriz foda de la situacion actual de venezuela, javier Prado
Matriz foda de la situacion actual de  venezuela, javier PradoMatriz foda de la situacion actual de  venezuela, javier Prado
Matriz foda de la situacion actual de venezuela, javier Prado
 
Situacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de VenezuelaSituacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de Venezuela
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
 
Foda venezuela
Foda venezuelaFoda venezuela
Foda venezuela
 
Matriz Foda Venezuela
Matriz Foda VenezuelaMatriz Foda Venezuela
Matriz Foda Venezuela
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
J lennon woman
J lennon womanJ lennon woman
J lennon woman
 
Presentación Nubalia Cloud Computing
Presentación Nubalia Cloud ComputingPresentación Nubalia Cloud Computing
Presentación Nubalia Cloud Computing
 
El tiempo y dedicacion a organizarlo
El tiempo y dedicacion a organizarloEl tiempo y dedicacion a organizarlo
El tiempo y dedicacion a organizarlo
 
FODA-Diego-Venezuela
FODA-Diego-VenezuelaFODA-Diego-Venezuela
FODA-Diego-Venezuela
 
Taller Organizacion De Tiempos
Taller Organizacion De TiemposTaller Organizacion De Tiempos
Taller Organizacion De Tiempos
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 

Similar a EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN

Políticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exteriorPolíticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exterior
victor4411
 
CAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICACAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICA
Lorenzo Pinto
 
Modernizacion de la_admon_publica
Modernizacion de la_admon_publicaModernizacion de la_admon_publica
Modernizacion de la_admon_publica
Abel Heredia Romero
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
Over Dorado Cardona
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Crhistian Arreguin Villalta
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Wilfredo Diaz
 
Varela beltran france loren materia militar
Varela beltran france loren materia militarVarela beltran france loren materia militar
Varela beltran france loren materia militar
fvloren1996
 
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
mailynava26
 
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
Informe Nro. 01   febrero  15 2016 FECODEInforme Nro. 01   febrero  15 2016 FECODE
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
Over Dorado Cardona
 
Perspectiva integradoras del siglo xxi
Perspectiva integradoras del siglo xxiPerspectiva integradoras del siglo xxi
Perspectiva integradoras del siglo xxi
moni_ca28
 
Actividad academica 2 - grupo 7
Actividad academica 2 - grupo 7Actividad academica 2 - grupo 7
Actividad academica 2 - grupo 7
julioibanez
 
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos InternacionalesTrabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Ana Herrera
 
Perspectiva integradoras del siglo xxi
Perspectiva integradoras del siglo xxiPerspectiva integradoras del siglo xxi
Perspectiva integradoras del siglo xxi
erastachira
 
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
Andrea Falcón
 
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrolloPropuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
María Antonieta Angarita Sergent
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
COODONTOLOGOS
 
Resumen ejecutivo ultima version indicadores demograficos
Resumen ejecutivo ultima version indicadores demograficosResumen ejecutivo ultima version indicadores demograficos
Resumen ejecutivo ultima version indicadores demograficos
lina corcho gomez
 
Resumen ejecutivo ultima version indicadores demograficos
Resumen ejecutivo ultima version indicadores demograficosResumen ejecutivo ultima version indicadores demograficos
Resumen ejecutivo ultima version indicadores demograficos
lina corcho gomez
 
Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010
Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010
Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010
joe333
 

Similar a EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN (20)

Políticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exteriorPolíticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exterior
 
CAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICACAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICA
 
Modernizacion de la_admon_publica
Modernizacion de la_admon_publicaModernizacion de la_admon_publica
Modernizacion de la_admon_publica
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Varela beltran france loren materia militar
Varela beltran france loren materia militarVarela beltran france loren materia militar
Varela beltran france loren materia militar
 
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
Ensayo "La globalización y sus efectos, en el marco de la estrategia de desar...
 
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
Informe Nro. 01   febrero  15 2016 FECODEInforme Nro. 01   febrero  15 2016 FECODE
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
 
Perspectiva integradoras del siglo xxi
Perspectiva integradoras del siglo xxiPerspectiva integradoras del siglo xxi
Perspectiva integradoras del siglo xxi
 
Actividad academica 2 - grupo 7
Actividad academica 2 - grupo 7Actividad academica 2 - grupo 7
Actividad academica 2 - grupo 7
 
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos InternacionalesTrabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
Trabajo Final Tratados y Organismos Internacionales
 
Perspectiva integradoras del siglo xxi
Perspectiva integradoras del siglo xxiPerspectiva integradoras del siglo xxi
Perspectiva integradoras del siglo xxi
 
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
Taller Articulación Instrumentos Gestión Abancay 3 y 4 de Junio 2008
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrolloPropuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
 
Resumen ejecutivo ultima version indicadores demograficos
Resumen ejecutivo ultima version indicadores demograficosResumen ejecutivo ultima version indicadores demograficos
Resumen ejecutivo ultima version indicadores demograficos
 
Resumen ejecutivo ultima version indicadores demograficos
Resumen ejecutivo ultima version indicadores demograficosResumen ejecutivo ultima version indicadores demograficos
Resumen ejecutivo ultima version indicadores demograficos
 
Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010
Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010
Informe sobre desarrollo humano El Salvador_2010
 

Más de Dalther

Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Dalther
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
Dalther
 
La Fecundación
La FecundaciónLa Fecundación
La Fecundación
Dalther
 
División Celular / Mitosis y Meiosis
División Celular / Mitosis y MeiosisDivisión Celular / Mitosis y Meiosis
División Celular / Mitosis y Meiosis
Dalther
 
Aparato Digestivo de Ser Humano
Aparato Digestivo de Ser HumanoAparato Digestivo de Ser Humano
Aparato Digestivo de Ser Humano
Dalther
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
Dalther
 
Anatomia y Fisiologia del Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiologia del Sistema NerviosoAnatomia y Fisiologia del Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiologia del Sistema Nervioso
Dalther
 
Anatomia del sistema nervioso.daltherramos
Anatomia del sistema nervioso.daltherramosAnatomia del sistema nervioso.daltherramos
Anatomia del sistema nervioso.daltherramos
Dalther
 
Revista Virtual La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto Humano
Revista Virtual  La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto HumanoRevista Virtual  La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto Humano
Revista Virtual La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto Humano
Dalther
 
PLAN DE SOCIALIZACIÓN PARA EL NUEVO ANALISTA DE RRHH EN CVA-ECISA BQTO
PLAN DE SOCIALIZACIÓN PARA EL NUEVO ANALISTA DE RRHH EN CVA-ECISA BQTOPLAN DE SOCIALIZACIÓN PARA EL NUEVO ANALISTA DE RRHH EN CVA-ECISA BQTO
PLAN DE SOCIALIZACIÓN PARA EL NUEVO ANALISTA DE RRHH EN CVA-ECISA BQTO
Dalther
 
RELACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Y GESTIÓN DE LOS RRHH
RELACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Y GESTIÓN DE LOS RRHHRELACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Y GESTIÓN DE LOS RRHH
RELACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Y GESTIÓN DE LOS RRHH
Dalther
 
Mapa conceptual rrhh linea o staff
Mapa conceptual rrhh linea o staffMapa conceptual rrhh linea o staff
Mapa conceptual rrhh linea o staff
Dalther
 
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. cNaturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
Dalther
 
Presentación dalther ramos c
Presentación dalther ramos cPresentación dalther ramos c
Presentación dalther ramos c
Dalther
 
Herramientas para apoyar procesos gerenciales
Herramientas para apoyar procesos gerencialesHerramientas para apoyar procesos gerenciales
Herramientas para apoyar procesos gerenciales
Dalther
 

Más de Dalther (15)

Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
La Fecundación
La FecundaciónLa Fecundación
La Fecundación
 
División Celular / Mitosis y Meiosis
División Celular / Mitosis y MeiosisDivisión Celular / Mitosis y Meiosis
División Celular / Mitosis y Meiosis
 
Aparato Digestivo de Ser Humano
Aparato Digestivo de Ser HumanoAparato Digestivo de Ser Humano
Aparato Digestivo de Ser Humano
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Anatomia y Fisiologia del Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiologia del Sistema NerviosoAnatomia y Fisiologia del Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiologia del Sistema Nervioso
 
Anatomia del sistema nervioso.daltherramos
Anatomia del sistema nervioso.daltherramosAnatomia del sistema nervioso.daltherramos
Anatomia del sistema nervioso.daltherramos
 
Revista Virtual La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto Humano
Revista Virtual  La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto HumanoRevista Virtual  La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto Humano
Revista Virtual La Motivación en las Organizaciones- Comportameinto Humano
 
PLAN DE SOCIALIZACIÓN PARA EL NUEVO ANALISTA DE RRHH EN CVA-ECISA BQTO
PLAN DE SOCIALIZACIÓN PARA EL NUEVO ANALISTA DE RRHH EN CVA-ECISA BQTOPLAN DE SOCIALIZACIÓN PARA EL NUEVO ANALISTA DE RRHH EN CVA-ECISA BQTO
PLAN DE SOCIALIZACIÓN PARA EL NUEVO ANALISTA DE RRHH EN CVA-ECISA BQTO
 
RELACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Y GESTIÓN DE LOS RRHH
RELACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Y GESTIÓN DE LOS RRHHRELACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Y GESTIÓN DE LOS RRHH
RELACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Y GESTIÓN DE LOS RRHH
 
Mapa conceptual rrhh linea o staff
Mapa conceptual rrhh linea o staffMapa conceptual rrhh linea o staff
Mapa conceptual rrhh linea o staff
 
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. cNaturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
 
Presentación dalther ramos c
Presentación dalther ramos cPresentación dalther ramos c
Presentación dalther ramos c
 
Herramientas para apoyar procesos gerenciales
Herramientas para apoyar procesos gerencialesHerramientas para apoyar procesos gerenciales
Herramientas para apoyar procesos gerenciales
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES SAIA EJERCICIO PRÁCTICO ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTO COMO UNA ORGANIZACIÓN Participante: Dalther Ramos Charval / V-12942699 Tutora: Ing. Bárbara Vásquez Asignatura: Planificación Estratégica de los RRHH Septiembre 2012
  • 2. Planificación Estratégica de una Nación… Establecer una visión, definir una misión, planificar y determinar objetivos, actúan positivamente en el desempeño de una organización, y por ende de una nación. La Planificación Estratégica permite pensar en el futuro, visualizar nuevas oportunidades y amenazas, enfocar la misión y orientar de una manera efectiva el rumbo de una organización, facilitando una acción innovadora de dirección y liderazgo. Formulación estratégica FODA o SWOT (por sus siglas en inglés), como quiera llamarse, es una herramienta de múltiple aplicación que puede ser usada por todos los departamentos de la organización en sus diferentes niveles, para analizar diferentes aspectos, entre ellos: nuevo producto, nuevo producto- mercado, producto, producto-mercado, línea de productos, unidad estratégica de negocios, división, empresa, grupo, etc. FODA El análisis externo tiene como objetivo fundamental, identificar y prever los cambios que se producen en términos de su realidad actual y comportamiento futuro; son denominados de acuerdo a sus efectos en: Amenazas: situaciones desfavorables, actuales o futuras, que deben ser enfrentadas con la idea de minimizar los daños potenciales sobre el funcionamiento y la sobrevivencia de la nación u organización. Oportunidades: son aquellos factores que resultan
  • 3. positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que se actúa, permitiendo obtener una adecuada mejoría en su posición de competitividad. El análisis interno se refiere a aquellos aspectos internos de la nación u organización que se deben maximizar (fortalezas) o minimizar (debilidades) para enfrentar los retos que presenta ambiente externo. Fortalezas: posiciones favorables que se posee en relación con alguno de sus elementos (recursos, procesos, etc.) y que la colocan en condiciones de responder eficazmente ante una oportunidad o delante de una amenaza. Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia: recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente; las cuales no permiten responder eficazmente a las oportunidades y amenazas del ambiente externo. ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA, VISTA COMO ORGANIZACIÓN Perspectiva Socio-Política: Conformada por aspectos relacionados con la seguridad, justicia, infraestructura, salud, educación y por ende, en sus efectos en la sociedad venezolana. Perspectiva Socio-Económica: conformada por aspectos relacionados con la economía y finanzas de la nación, con los factores de producción del país y sus efectos en la sociedad y el medio ambiente. Perspectiva Socio-Cultural: conformada por aquellos aspectos que inciden en la sociedad, tomando en cuenta aspectos como su nivel cultural y disposición a la investigación y desarrollo.
  • 4. PERSPECTIVA SOCIO-POLÍTICA. ANALISIS INTERNO Fortalezas: Sistema político democrático. Fuerte participación en organismos internacionales. Naciones Unidas (ONU), miembro fundador de la OEA, del Banco Mundial, del Fondo Interamericano de Desarrollo (BID), de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la Comunidad Andina (CAN), de la Asociación Interamericana de Integración (ALADI), entre otros. Fortalezas: Ventajas comparativas en el área de red vial y ferroviario. Venezuela es uno de los países más urbanizados de Latinoamérica Debilidades: Situación precaria de gobernabilidad que vive en el país, reflejado en el errado manejo con medios, iglesia, grandes y pequeños empresarios, con Estados Unidos, Colombia, agricultores y ganaderos, así como, con gobernadores y alcaldes que no pertenecen a partidos seguidores del gobierno nacional. Debilidades: Combinación de una mala administración de la riqueza, unida a la corrupción y el clientelismo político, tanto en el gobierno como en las empresas del Estado, ha producido servicios y un sector público ineficientes. Política exterior cambiante, dirigida por las relaciones personalizadas y amistosas del gobierno, con naciones acusadas de apoyo al terrorismo (Libia, Irak y Cuba). PERSPECTIVA SOCIO-POLÍTICA. ANALISIS EXTERNO Oportunidades: Observación de Organismos Internacionales, como la ONU y la OEA, quienes pueden solicitar la activación de los mecanismos de la Carta Democrática Interamericana. Los procesos de globalización, incluyendo las integraciones y convenios socio-políticos entre países. Acuerdos internacionales de libre comercio con los países americanos y una posible formación de un mercado común americano.
  • 5. Amenazas: Inserción de la guerrilla colombiana, o de unidades terroristas en nuestro país, promovido por las relaciones del gobierno venezolano. La sanción de EEUU contra PDVSA. PERSPECTIVA SOCIO-ECONÓMICA. ANALISIS INTERNO Fortalezas: Ubicación geográfica cerca de los mercados emergentes y más industrializados, así como la comunicación directa con el canal de Panamá. Tiene en subsuelo, uno de los depósitos de hidrocarburos más grandes del mundo, así como grandes cantidades de carbón, hierro, diamantes, agua, bauxita y oro, lo cual nos dan significativas ventajas con respecto a industrias de otros países. Posee impresionantes bellezas naturales, con cumbres andinas cubiertas de nieve en el este, selva amazónica en el sur-oeste y playas caribeñas en el norte. Importantes monumentos naturales como la Gran Sabana en el Parque Nacional Canaima, el Salto Ángel en el Auyantepui (la caída de agua más alta del mundo), demuestra que espectacular es la geografía de este país. Debilidades: A pesar de existir una democracia política, no existe una democracia económica, ya que la inversión en muchas de las actividades económicas donde poseemos mayores ventajas y las cuales nos resultan muy rentables está restringida a los capitales privados. Estas actividades están reservadas para el Estado. Dependencia petrolera ha servido para financiar un Estado que cada año se ha hecho más grande, y en consecuencia requiere más dinero. En término reales, la estructura para financiarse con base a la renta petrolera ha fracasado. Cifras que miden el mal desempeño de la economía venezolana; desempleo, la inflación, Índice de Precios al Consumidor elevado, un bolívar sobre devaluado, un déficit fiscal y una contracción económica. PERSPECTIVA SOCIO-ECONÓMICA. ANÁLISIS EXTERNO Oportunidades: Acuerdos internacionales de libre comercio con los países americanos y una posible formación de un mercado común americano. Revolución tecnológica, especialmente en el área de las telecomunicaciones y el desarrollo explosivo de la informática a nivel mundial. Asistencia a convenciones y cumbres y eventos de interés cultural, político, social y económico a nivel internacional. Mercados de países emergentes en crecimiento, a una tasa mayor a la de los países industrializados. Crecimiento del mercado petroquímico a nivel mundial, especialmente el plástico. Amenazas: Se vislumbra el fin de una etapa en la cual la economía mundial se basa en el petróleo como principal fuente de energía, siendo una amenaza constante frente a la aparición de fuentes de energía alternas al petróleo, pero más económicas, renovables y menos contaminantes. Interés de los países más
  • 6. desarrollados, especialmente EEUU, en tener mayor autonomía e independencia energética. Disminuir la dependencia de sus proveedores. Decisiones de la OPEP en cuanto a los recortes de producción que pueden poner en desventaja la economía del país. Fuga de capital nacional y extranjero, representado por empresas reconocidas y multinacionales exitosas .Aparición de una fuente de energía económica alterna al petróleo. PERSPECTIVA SOCIO-CULTURAL.ANÁLISIS INTERNO Fortalezas: Población joven dispuesta a luchar y trabajar por su nación y por un futuro mejor. Presencia de gente fuerte, ingeniosa, consistente y excelentes gerentes. País en crecimiento, que cuenta con el recurso humano necesario para llevar a cabo el desarrollo del mismo; su gente se caracteriza por ser trabajadora, entusiasta, solidaria y capaz de asumir nuevos retos. No hay conflictos étnico- religiosos. Cultura que acepta al extranjero. En materia de investigación y desarrollo se poseen grandes ventajas en áreas como la biomedicina y petrolera. Rentabilidad de la actividad creativa venezolana, ya que existen ingresos que se recaudan por vía de la actividad cultural, pudiéndose ver como un producto comercial muy mercadeable. Debilidades: Presencia de una fuerte tendencia generalizada a percibir el entorno como algo que cambia sin que se le pueda controlar, razón por la cual se ha nutrido el fenómeno del paternalismo de Estado, y una fuerte relación de dependencia del ciudadano hacia las estructuras sociales dominantes..% de los venezolanos vive en situación de pobreza. Medios de comunicación privados e independientes, condicionados por un artículo de la constitución que establece derecho a una información imparcial y veraz, siendo muestra de la licencia que
  • 7. tiene el Estado para controlar los medios a su criterio. Continua violación de los derechos humanos. Deficiencia en estrategias de correspondencia oferta- demanda cultural en Venezuela, ya que se han desarrollado pocos estudios sobre el consumo cultural, sobre sus gustos y su manera de relacionarse con las expresiones culturales. PERSPECTIVA SOCIO-CULTURALANÁLISIS EXTERNO Oportunidades: Observación de Organismos Internacionales, como la ONU y la OEA, quienes pueden solicitar la activación de los mecanismos de la Carta Democrática Interamericana. Mercado: Deseo de consumir nuestras artesanías, música y arte popular. Existe un nicho que han conquistado países como México, Colombia y Guatemala, con el cual podrían competir los productos venezolanos. Asistencia a convenciones y cumbres y eventos de interés cultural, político, social y económico a nivel internacional. Amenazas: Fuga de capital intelectual, promovido por los niveles de calidad de vida de los países desarrollados, y especialmente por los planes de captación de jóvenes profesionales promovidos por países como Canadá y Australia. Finalmente, según mi punto de vista, en Venezuela cabe la facilidad de aplicar las siguientes estrategias y las cuales se han destacado hoy día en grandes organizaciones (públicas y privadas) y por ello son planes muy pertinentes: Las Estrategias Internacionales: Hitt, Ireland y Hoskisson (2004), expresan que “la estrategia internacional implica que la empresa venda sus bienes o servicios fuera de su mercado nacional”. Los directivos de las organizaciones no solamente deben decidir sobre la estrategia de entrada más apropiada, sino también sobre cómo conseguir ventajas competitivas en mercados internacionales. Es tipo de estrategia tiene en cuenta el ámbito territorial, el cual es uno de los tres ámbitos que según Jarillo (1992) debe contemplar cualquier organización para la
  • 8. formulación de estrategias, aparte del territorial están el ámbito de producto y el de la empresa. Según Dess y Lumpkin (2003) hay muchos motivos para que una empresa decida seguir una expansión internacional; pero la más obvia esincrementar el tamaño de los mercados potenciales para sus productos y servicios. Al incursionar en nuevos mercados mundiales, la empresa obtiene un aumento en sus ingresos y activos, pero esto significa también un necesario ajuste en sus actividades operativas y en los requerimientos de personal e infraestructura. Hitt, Ireland y Hoskisson (2004, p.246) exponen los beneficios básicos que obtienen las empresas una vez empleada la estrategia de internacionalización: un mercado más grande; mayor rendimiento de las inversiones importantes de capital o de las inversiones en productos y procesos nuevos; más economías de escala y de alcance o mayor aprendizaje; y una ventaja competitiva en razón de la ubicación. Dar paso a nuevas inversiones en el difícil mercado de capitales, esto genera ingresos, nuevas organizaciones y por ende fuentes de empleo. Las Estrategias en Internet: el uso eficaz de las estrategias de Internet y de E- Commerce puede ayudar a una organización a mejorar su posición competitiva en un sector y aumentar su habilidad para crear ventajas basadas en estrategias de bajos costos y diferenciación. Dess y Lumpkin (2003) plantean que lo importante para la empresa no es la tecnología de Internet en sí, sino el uso real que hace de Internet para conseguir transacciones rentables. Estos autores plantean que el fenómeno de Internet ha reforzado la necesidad de una dirección estratégica efectiva. Los autores aclaran que para alcanzar el éxito, las empresas requieren algo más que crear una website o una empresa punto.com. El éxito del e-business requiere una perspectiva estratégica nueva que se construye sobre las posibilidades proporcionadas por las tecnologías de la información, permitiendo que la conectividad de Internet transforme la forma de llevar a cabo los negocios.