SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS 
DE 
BASES 
DE 
DATOS 
Docente: 
I.C. 
Miguel 
A. 
Rivera 
R. 
Revisar 
el 
Documento 
Fundamentos 
de 
Bases 
de 
Datos, 
Abraham 
Silberschatz, 
Henry 
F. 
S. 
Sudarshan. 
Formar 
equipos 
de 
4 
integrantes, 
leer 
y 
comentar 
entre 
ustedes 
el 
tema 
“Modelo 
Entidad-­‐Relación” 
(pag. 
19 
– 
48), 
elaborar 
una 
síntesis 
y 
posteriormente 
contestar 
el 
siguiente 
cuestionario 
diagnostico: 
1. ¿Describe 
cuáles 
son 
las 
diferentes 
correspondencias 
de 
cardinalidad 
que 
puede 
haber 
entre 
entidades? 
2. ¿Explica 
en 
que 
consiste 
la 
restricción 
de 
participación 
entre 
entidades 
y 
relaciones? 
3. ¿Que 
es 
una 
superclave? 
4. ¿Qué 
es 
una 
clave 
candidata? 
5. ¿Qué 
es 
una 
clave 
primaria? 
6. ¿Explica 
de 
que 
forma 
podemos 
elegir 
una 
clave 
primaria 
para 
un 
conjunto 
de 
relaciones? 
7. Describe 
los 
componentes 
principales 
de 
diagrama 
E-­‐R. 
8. ¿Qué 
es 
un 
conjunto 
de 
entidades 
debiles? 
9. Estos 
conceptos 
definen 
una 
relación 
de 
contenido 
entre 
un 
conjunto 
de 
entidades 
de 
nivel 
mas 
alto 
y 
uno 
o 
mas 
conjuntos 
de 
entidades 
de 
nivel 
mas 
bajo. 
10. ¿Es 
una 
abstracción 
en 
la 
que 
los 
conjuntos 
de 
relaciones 
se 
tratan 
como 
conjuntos 
de 
entidades 
de 
nivel 
mas 
alto, 
y 
pueden 
participar 
en 
las 
relaciones? 
11. ¿Qué 
es 
UML? 
Modelo 
de 
equipos: 
1 
Presidente 
de 
equipo. 
1 
Secretario 
de 
equipo. 
1 
Administrador 
de 
tiempo. 
Presidente: 
es 
el 
representante 
de 
equipo. 
Secretario: 
es 
la 
persona 
que 
se 
encarga 
de 
escribir 
todas 
las 
inquietudes 
que 
el 
equipo 
convenga 
en 
mantener 
documentado. 
Administrador 
de 
tiempo: 
encargado 
de 
llevar 
el 
conteo 
de 
tiempo 
para 
cada 
una 
de 
las 
actividades 
a 
realizar, 
el 
administrador 
de 
tiempo 
convocara 
una 
reunión 
10 
minutos 
antes 
de 
finalizar 
cada 
actividad 
para 
preguntar 
si 
necesitan 
mas 
tiempo 
para 
terminar. 
Si 
el 
equipo 
decide 
que 
necesita 
mas 
tiempo 
el 
administrador 
de 
tiempo 
acude 
con 
el 
resto 
de 
administradores 
de 
tiempo 
(con 
los 
otros 
equipos) 
y 
se 
preguntaran 
entre 
ellos 
si 
cada 
equipo 
necesita 
mas 
tiempo, 
de 
estar 
de 
acuerdo 
todos 
los 
equipos 
en 
una 
prorroga 
los 
administradores 
de 
tiempo 
acudirán 
con 
el 
docente 
para 
solicitar 
la 
prorroga.
Cada 
equipo 
tiene 
como 
limite 
de 
lectura 
50 
min. 
El 
tiempo 
limite 
de 
comentar 
entre 
integrantes 
del 
equipo 
20 
min. 
Tiempo 
limite 
de 
resolución 
de 
cuestionario 
diagnostico 
20 
min. 
Fecha 
y 
hora 
de 
entrega: 
-­‐-­‐-­‐-­‐ 
Al 
terminar 
esta 
actividad 
integrar 
todo 
en 
un 
documento 
pdf, 
que 
contenga 
una 
portada 
por 
equipo 
que 
incluya 
los 
nombres 
de 
los 
integrantes, 
algún 
nombre 
de 
equipo, 
un 
índice, 
entre 
otros. 
Finalmente 
enviarlo 
a 
la 
dirección 
de 
correo 
electrónico 
división.tics.itsmigra@gmail.com. 
Este 
documento 
esta 
disponible 
en 
la 
pagina: 
http://slideshare.net/keopslex 
Te 
recomiendo 
crear 
una 
cuenta 
en 
Dropbox 
para 
poder 
compartir 
el 
documento 
Software 
Libre 
– 
Redes 
de 
computadores.

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicio sintesis y cuestionario sobre el tema modelo e r

Cuestionario n. 1 correspondiente a la unidad i de administración de capital...
Cuestionario  n. 1 correspondiente a la unidad i de administración de capital...Cuestionario  n. 1 correspondiente a la unidad i de administración de capital...
Cuestionario n. 1 correspondiente a la unidad i de administración de capital...
Leydi aburto
 
Comportamiento grupal
Comportamiento grupalComportamiento grupal
Comportamiento grupal
CECY50
 

Similar a Ejercicio sintesis y cuestionario sobre el tema modelo e r (20)

Tecnicas de generacion de ideas
Tecnicas de generacion de ideasTecnicas de generacion de ideas
Tecnicas de generacion de ideas
 
Presentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aulaPresentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aula
 
Métodos de Aprendizaje.
Métodos de Aprendizaje.Métodos de Aprendizaje.
Métodos de Aprendizaje.
 
Base de datos - Resumen ejecutivo y reporte de procesos
Base de datos - Resumen ejecutivo y reporte de procesosBase de datos - Resumen ejecutivo y reporte de procesos
Base de datos - Resumen ejecutivo y reporte de procesos
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Capítulo 1 conceptos
Capítulo 1   conceptosCapítulo 1   conceptos
Capítulo 1 conceptos
 
Foxit Reader, herramientas para la lectura comprensiva personalizada
Foxit Reader, herramientas para la lectura comprensiva personalizadaFoxit Reader, herramientas para la lectura comprensiva personalizada
Foxit Reader, herramientas para la lectura comprensiva personalizada
 
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
Métodos de Arte y diseño en la actulidadMétodos de Arte y diseño en la actulidad
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
 
Competencia trabajo en equipo
Competencia trabajo en equipoCompetencia trabajo en equipo
Competencia trabajo en equipo
 
5 tecnicas de-didacticas
5 tecnicas de-didacticas5 tecnicas de-didacticas
5 tecnicas de-didacticas
 
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizajeMétodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizaje
 
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
Edith métodos arte y diseño en la actualidadEdith métodos arte y diseño en la actualidad
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
 
2 técnicas grupales y la gestión educativa
2 técnicas grupales y la gestión educativa2 técnicas grupales y la gestión educativa
2 técnicas grupales y la gestión educativa
 
Base de Datos I
Base de Datos IBase de Datos I
Base de Datos I
 
Cuestionario n. 1 correspondiente a la unidad i de administración de capital...
Cuestionario  n. 1 correspondiente a la unidad i de administración de capital...Cuestionario  n. 1 correspondiente a la unidad i de administración de capital...
Cuestionario n. 1 correspondiente a la unidad i de administración de capital...
 
Comportamiento grupal
Comportamiento grupalComportamiento grupal
Comportamiento grupal
 
Capitulo 1 creatividad
Capitulo 1 creatividadCapitulo 1 creatividad
Capitulo 1 creatividad
 
Entregable 4.
Entregable 4.Entregable 4.
Entregable 4.
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
 
Etica profesional y ciudadana 2014
Etica profesional y ciudadana 2014Etica profesional y ciudadana 2014
Etica profesional y ciudadana 2014
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Ejercicio sintesis y cuestionario sobre el tema modelo e r

  • 1. FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS Docente: I.C. Miguel A. Rivera R. Revisar el Documento Fundamentos de Bases de Datos, Abraham Silberschatz, Henry F. S. Sudarshan. Formar equipos de 4 integrantes, leer y comentar entre ustedes el tema “Modelo Entidad-­‐Relación” (pag. 19 – 48), elaborar una síntesis y posteriormente contestar el siguiente cuestionario diagnostico: 1. ¿Describe cuáles son las diferentes correspondencias de cardinalidad que puede haber entre entidades? 2. ¿Explica en que consiste la restricción de participación entre entidades y relaciones? 3. ¿Que es una superclave? 4. ¿Qué es una clave candidata? 5. ¿Qué es una clave primaria? 6. ¿Explica de que forma podemos elegir una clave primaria para un conjunto de relaciones? 7. Describe los componentes principales de diagrama E-­‐R. 8. ¿Qué es un conjunto de entidades debiles? 9. Estos conceptos definen una relación de contenido entre un conjunto de entidades de nivel mas alto y uno o mas conjuntos de entidades de nivel mas bajo. 10. ¿Es una abstracción en la que los conjuntos de relaciones se tratan como conjuntos de entidades de nivel mas alto, y pueden participar en las relaciones? 11. ¿Qué es UML? Modelo de equipos: 1 Presidente de equipo. 1 Secretario de equipo. 1 Administrador de tiempo. Presidente: es el representante de equipo. Secretario: es la persona que se encarga de escribir todas las inquietudes que el equipo convenga en mantener documentado. Administrador de tiempo: encargado de llevar el conteo de tiempo para cada una de las actividades a realizar, el administrador de tiempo convocara una reunión 10 minutos antes de finalizar cada actividad para preguntar si necesitan mas tiempo para terminar. Si el equipo decide que necesita mas tiempo el administrador de tiempo acude con el resto de administradores de tiempo (con los otros equipos) y se preguntaran entre ellos si cada equipo necesita mas tiempo, de estar de acuerdo todos los equipos en una prorroga los administradores de tiempo acudirán con el docente para solicitar la prorroga.
  • 2. Cada equipo tiene como limite de lectura 50 min. El tiempo limite de comentar entre integrantes del equipo 20 min. Tiempo limite de resolución de cuestionario diagnostico 20 min. Fecha y hora de entrega: -­‐-­‐-­‐-­‐ Al terminar esta actividad integrar todo en un documento pdf, que contenga una portada por equipo que incluya los nombres de los integrantes, algún nombre de equipo, un índice, entre otros. Finalmente enviarlo a la dirección de correo electrónico división.tics.itsmigra@gmail.com. Este documento esta disponible en la pagina: http://slideshare.net/keopslex Te recomiendo crear una cuenta en Dropbox para poder compartir el documento Software Libre – Redes de computadores.