SlideShare una empresa de Scribd logo
  1	
  
	
  
FALTAS COMUNES EN LA REDACCIÓN
Sintaxis Descuidada
Es cuando se escribe apresuradamente y no se le presta la debida atención al orden de las palabras.
Ejercicio: Las siguientes oraciones contienen errores sintácticos. Identifíquelos y escriba la forma
correcta.
El autor evidenció que las mujeres fumadoras tienen
mayor probabilidad de contraer enfermedades
pulmonares en la reunión de la Asociación del
Pulmón.
El atleta dio positivo a la presencia de una sustancia
controlada por tercera vez en su carrera.
Hay varias fórmulas en polvo para uso de infantes
que se venden comercialmente.
La incidencia de parásitos en las siembras de
zanahorias que emergieron fue muy alta.
Se obtuvieron cinco muestras de caracoles al azar.
Usé la prueba de t para determinar la relación entre
las variables donde alfa= 0.05.
El autor evidenció en la reunión de la Asociación del
Pulmón que las mujeres fumadoras tienen mayor
probabilidad de contraer enfermedades pulmonares.
El atleta dio positivo por tercera vez en su carrera a
la presencia de una sustancia controlada.
Hay varias fórmulas en polvo para uso de infantes
que se venden comercialmente.
La incidencia de parásitos en las siembras de
zanahorias que emergieron fue muy alta.
Se obtuvieron cinco muestras de caracoles al azar.
Usé la prueba de t para determinar la relación entre
las variables donde alfa= 0.05.
Concordancia entre el Sujeto y el Verbo
El sujeto y el verbo tienen que concordar en tiempo. Si el sujeto es singular, el verbo tiene que ser singular. Si
el sujeto es plural, el verbo tiene que ser plural.
Práctica. Analice los siguientes ejemplos. Corrija los errores de concordancia. Sólo la palabra errada.
1. Inútil fue la súplica, el llanto y los lamentos del acusado.
2. Pasajero es el enojo y todos los arranques de los niños pequeños.
3. Él le dijo a sus estudiantes todo lo que sabía.
4. La maldad y la violencia es incomprensible.
5. Habían agravantes tremendos.
6. Aquel hombre hizo presente todos sus problemas.
7. Ellos, junto conmigo, decidieron que durante la Semana Santa se suspenderán las actividades.
8. Dado las características del texto.
9. El momento de la aplicación debe ser oportuna.
10. Son los señores de quien le hablé.
11. Los maleantes eran unos cualquiera.
12. Quienquiera que sean, esos hombres no entrarán.
  2	
  
	
  
13. Se los comunico a ustedes: Mañana hay reunión.
14. El conferencista y también el auditorio se interesó en la foto.
15. Un grupo de niños llegaron cantando
Práctica: Identifique la palabra correcta. Escríbala correctamente a la derecha
· Abril - abril ______________________________
· azaar - azar _____________________________
· Cánada - Canadá ____________________________
· conección - conexión _________________________
· dentrífico - dentífrico ________________________
· dos víruses- dos virus _________________________
· erutar - eructar _____________________________
· escojer - escoger ____________________________
· estracto- extracto ___________________________
· excisión - escisión ____________________________
· hubieron - hubo ______________________________
· interperie- intemperie _________________________
Redundancia
La redundancia es muy común en la conversación. Expresiones como subir para arriba, bajar para abajo.
Práctica. Identifique la redundancia en las siguientes oraciones.
1. El estudio de Rivera (1999) indica lo contrario.
2. El mapa tiene varios círculos perfectamente redondos.
3. Identificamos los chinches usando una clave taxonómica para chinches.
4. La tercera muestra se perdió debido a un error involuntario del asistente.
5. Los tubos huecos se colocaron en el fondo.
6. Se conocen actualmente 33 especies.
Verbosidad, economía de palabras
El uso excesivo de palabras para comunicar una idea. Ejemplo: Los suelos tropicales tienen un bajo
contenido de materia orgánica. Los suelos tropicales tienen poca materia orgánica.
Práctica. Acorte las siguientes frases
· A pesar del hecho. Aunque
· Durante el transcurso. …………
· Es capaz de. …………..
· Posee la habilidad para. …………..
· Se ha encontrado evidencia. …………..
· Se hizo una comparación. ---------------
· Tiene un ritmo de crecimiento rápido. …………..
· Un gran número. ……………
  3	
  
	
  
ORFEO	
  Y	
  EURÍDICE	
  
En la época en que dioses y seres fabulosos poblaban la tierra, vivía en Grecia un joven llamado Orfeo, que
solía entonar hermosísimos cantos acompañado por su lira. Su música era tan hermosa que, cuando sonaba,
las fieras del bosque se acercaban a lamerle los pies y hasta las turbulentas aguas de los ríos se desviaban de
su cauce para poder escuchar aquellos sones maravillosos.
Un día en que Orfeo se encontraba en el corazón del bosque tañendo su lira, descubrió entre las ramas de
un lejano arbusto a una joven ninfa que, medio oculta, escuchaba embelesada. Orfeo dejó a un lado su lira y
se acercó a contemplar a aquel ser cuya hermosura y discreción no eran igualadas por ningún otro.
- Hermosa ninfa de los bosques –dijo Orfeo-, si mi música es de tu agrado, abandona tu escondite y
acércate a escuchar lo que mi humilde lira tiene que decirte.
La joven ninfa, llamada Eurídice, dudó unos segundos, pero finalmente se acercó a Orfeo y se sentó junto a
él. Entonces Orfeo compuso para ella la más bella canción de amor que se había oído nunca en aquellos
bosques. Y pocos días después se celebraban en aquel mismo lugar las bodas entre Orfeo y Eurídice.
La felicidad y el amor llenaron los días de la joven pareja. Pero los hados, que todo lo truecan, vinieron a
cruzarse en su camino. Y una mañana en que Eurídice paseaba por un verde prado, una serpiente vino a
morder el delicado talón de la ninfa depositando en él la semilla de la muerte. Así fue como Eurídice murió
apenas unos meses después de haber celebrado sus bodas.
Al enterarse de la muerte de su amada, Orfeo cayó presa de la desesperación. Lleno de dolor decidió
descender a las profundidades infernales para suplicar que permitieran a Eurídice volver a la vida.
Aunque el camino a los infiernos era largo y estaba lleno de dificultades, Orfeo consiguió llegar hasta el
borde de la laguna Estigia, cuyas aguas separan el reino de la luz del reino de las tinieblas. Allí entonó un
canto tan triste y tan melodioso que conmovió al mismísimo Carón, el barquero encargado de transportar las
almas de los difuntos hasta la otra orilla de la laguna.
Orfeo atravesó en la barca de Carón las aguas que ningún ser vivo puede cruzar. Y una vez en el reino de
las tinieblas, se presentó ante Plutón, dios de las profundidades infernales y, acompañado de su lira, pronunció
estas palabras:
- ¡Oh, señor de las tinieblas! Héme aquí, en vuestros dominios, para suplicaros que resucitéis a mi esposa
Eurídice y me permitáis llevarla conmigo. Yo os prometo que cuando nuestra vida termine, volveremos para
siempre a este lugar.
La música y las palabras de Orfeo eran tan conmovedoras que consiguieron paralizar las penas de los
castigados a sufrir eternamente. Y lograron también ablandar el corazón de Plutón, quien, por un instante,
sintió que sus ojos se le humedecían.
- Joven Orfeo –dijo Plutón-, hasta aquí habían llegado noticias de la excelencia de tu música; pero nunca
hasta tu llegada se habían escuchado en este lugar sones tan turbadores como los que se desprenden de tu lira.
Por eso, te concedo el don que solicitas, aunque con una condición.
- ¡Oh, poderoso Plutón! –exclamó Orfeo-. Haré cualquier cosa que me pidáis con tal de recuperar a mi
amadísima esposa.
- Pues bien –continuó Plutón-, tu adorada seguirá tus pasos hasta que hayáis abandonado el reino de las
tinieblas. Sólo entonces podrás mirarla. Si la ves antes de atravesar la laguna Estigia, la perderás para siempre.
- Así se hará –aseguró el músico.
Y Orfeo inició el camino de vuelta hacia el mundo de la luz. Durante largo tiempo Orfeo caminó por
sombríos senderos y oscuros caminos habitados por la penumbra. En sus oídos retumbaba el silencio. Ni el
más leve ruido delataba la proximidad de su amada. Y en su cabeza resonaban las palabras de Plutón: “Si
intentas verla antes de atravesar la laguna de Estigia, la perderás para siempre”.
Por fin, Orfeo divisó la laguna. Allí estaba Carón con su barca y, al otro lado, la vida y la felicidad en
compañía de Eurídice. ¿O acaso Eurídice no estaba allí y sólo se trataba de un sueño?. Orfeo dudó por un
momento y, lleno de impaciencia, giró la cabeza para comprobar si Eurídice le seguía. Y en ese mismo
momento vio como su amada se convertía en una columna de humo que él trató inútilmente de apresar entre
sus brazos mientras gritaba preso de la desesperación:
- Eurídice, Eurídice...
Orfeo lloró y suplicó perdón a los dioses por su falta de confianza, pero sólo el silencio respondió a sus
súplicas. Y, según cuentan las leyendas, Orfeo, triste y lleno de dolor, se retiró a un monte donde pasó el resto
de su vida sin más compañía que su lira y las fieras que se acercaban a escuchar los melancólicos cantos
compuestos en recuerdo de su amada.
Qué comprendiste
1) ¿En qué país vivía Orfeo?
  4	
  
	
  
a) Roma.
b) Grecia.
c) Mesopotamia.
2) Eurídice era:
a) Una hermosa niña.
b) Una chica divertida.
c) Una ninfa de los bosques.
3) ¿Qué cualidades encontró Orfeo en Eurídice?
a) Hermosura y discreción.
b) Juventud y alegría.
c) Humildad y sencillez.
4) Orfeo compuso para Eurídice:
a) Una sinfonía del bosque.
b) Un concierto de lira.
c) Una bella canción de amor.
5) ¿Por qué murió Eurídice?
a) Porque los dioses la condenaron.
b) Porque le mordió una serpiente.
c) Porque la felicidad siempre es corta.
6) ¿Qué laguna separa el reino de la luz del reino de las tinieblas?
a) La laguna Estigia.
b) La laguna de Gallocanta.
c) La laguna de los dioses.
7) El dios de las profundidades infernales es:
a) Carón.
b) Neptuno.
c) Plutón.
8) ¿Qué condición puso Plutón a Orfeo?
a) Tocar un concierto con su lira.
b) No mirar a Eurídice antes de atravesar la laguna Estigia.
c) Componer una canción de amor.
9) ¿Por qué Orfeo giró la cabeza para ver a Eurídice?
a) Porque tenía prisa de verla.
b) Porque no se fiaba de Plutón.
c) Por que tenía dudas e impaciencia.
10) Eurídice se convirtió en:
a) Una columna de humo.
b) Un montón de cenizas.
c) Una columna de sal.
Redacción
Escribe en la parte posterior de esta hoja una nota sobre ti, un (a) chico (a) que pedía dinero a sus amigos y
no se lo devolvía nunca. ¿En qué te lo gastabas? ¿qué excusas ponías? Cuéntalo en primera persona.
ESFUÉRZATE al crear una historia sobre esto. ¡ÉXITO Y MUCHAS GRACIAS!
  5	
  
	
  
FALTAS COMUNES EN LA REDACCIÓN
Sintaxis Descuidada
Es cuando se escribe apresuradamente y no se le presta la debida atención al orden de las palabras.
Ejercicio: Las siguientes oraciones contienen errores sintácticos. Identifíquelos y escriba la forma
correcta.
El autor evidenció que las mujeres fumadoras tienen
mayor probabilidad de contraer enfermedades
pulmonares en la reunión de la Asociación del
Pulmón.
El atleta dio positivo a la presencia de una sustancia
controlada por tercera vez en su carrera.
Hay varias fórmulas en polvo para uso de infantes
que se venden comercialmente.
La incidencia de parásitos en las siembras de
zanahorias que emergieron fue muy alta.
Se obtuvieron cinco muestras de caracoles al azar.
Usé la prueba de t para determinar la relación entre
las variables donde alfa= 0.05.
El autor evidenció en la reunión de la Asociación del
Pulmón que las mujeres fumadoras tienen mayor
probabilidad de contraer enfermedades pulmonares.
El atleta dio positivo por tercera vez en su carrera a
la presencia de una sustancia controlada.
Hay varias fórmulas en polvo para uso de infantes
que se venden comercialmente.
La incidencia de parásitos en las siembras de
zanahorias que emergieron fue muy alta.
Se obtuvieron cinco muestras de caracoles al azar.
Usé la prueba de t para determinar la relación entre
las variables donde alfa= 0.05.
Concordancia entre el Sujeto y el Verbo
El sujeto y el verbo tienen que concordar en tiempo. Si el sujeto es singular, el verbo tiene que ser singular. Si
el sujeto es plural, el verbo tiene que ser plural.
Práctica. Analice los siguientes ejemplos. Corrija los errores de concordancia. Sólo la palabra errada.
1. Inútil fue la súplica, el llanto y los lamentos del acusado.
2. Pasajero es el enojo y todos los arranques de los niños pequeños.
3. Él le dijo a sus estudiantes todo lo que sabía.
4. La maldad y la violencia es incomprensible.
5. Habían agravantes tremendos.
6. Aquel hombre hizo presente todos sus problemas.
7. Ellos, junto conmigo, decidieron que durante la Semana Santa se suspenderán las actividades.
8. Dado las características del texto.
9. El momento de la aplicación debe ser oportuna.
10. Son los señores de quien le hablé.
11. Los maleantes eran unos cualquiera.
12. Quienquiera que sean, esos hombres no entrarán.
  6	
  
	
  
13. Se los comunico a ustedes: Mañana hay reunión.
14. El conferencista y también el auditorio se interesó en la foto.
15. Un grupo de niños llegaron cantando
Práctica: Identifique la palabra correcta. Escríbala correctamente a la derecha
· Abril - abril ______________________________
· azaar - azar _____________________________
· Cánada - Canadá ____________________________
· conección - conexión _________________________
· dentrífico - dentífrico ________________________
· dos víruses- dos virus _________________________
· erutar - eructar _____________________________
· escojer - escoger ____________________________
· estracto- extracto ___________________________
· excisión - escisión ____________________________
· hubieron - hubo ______________________________
· interperie- intemperie _________________________
Redundancia
La redundancia es muy común en la conversación. Expresiones como subir para arriba, bajar para abajo.
Práctica. Identifique la redundancia en las siguientes oraciones.
1. El estudio de Rivera (1999) indica lo contrario.
2. El mapa tiene varios círculos perfectamente redondos.
3. Identificamos los chinches usando una clave taxonómica para chinches.
4. La tercera muestra se perdió debido a un error involuntario del asistente.
5. Los tubos huecos se colocaron en el fondo.
6. Se conocen actualmente 33 especies.
Verbosidad, economía de palabras
El uso excesivo de palabras para comunicar una idea. Ejemplo: Los suelos tropicales tienen un bajo
contenido de materia orgánica. Los suelos tropicales tienen poca materia orgánica.
Práctica. Acorte las siguientes frases
· A pesar del hecho. Aunque
· Durante el transcurso. …………
· Es capaz de. …………..
· Posee la habilidad para. …………..
· Se ha encontrado evidencia. …………..
· Se hizo una comparación. ---------------
· Tiene un ritmo de crecimiento rápido. …………..
· Un gran número. ……………
  7	
  
	
  
SOMOS AMIGOS ¿O NO?
Juanjo le debía dinero a Gaspar hacía años. Después de esperar pacientemente, Gaspar decidió llevar a su
amigo a la comisaría. Por el camino, Juan dijo que iba mal vestido y le pidió a Gaspar su gabardina
diciéndole: ¿somos amigos o no?. Éste asintió y se la dejó con gusto.
Cuando Gaspar contaba el caso al comisario, Juanjo le interrumpió diciendo con aplomo:
-No le haga caso, señor comisario. Este hombre no sabe lo que dice. Es capaz de decir que esta gabardina es
suya.
- ¡Claro que es mía! -exclamó el bueno de Gaspar.
Nadie le creyó. Gaspar se quedó sin su dinero y sin su gabardina.
Qué comprendiste
1) ¿Quién debía dinero?
a) Gaspar a Juanjo.
b) Juanjo a Gaspar.
c) Juanjo al comisario.
2) Juanjo le pidió la gabardina porque...
a) Iba mal vestido.
b) Tenía frío.
c) Estaba lloviendo.
3) Gaspar le dejó la gabardina...
a) A regaña dientes.
b) De mala cara.
c) Con gusto.
4) Juanjo le acusó a Gaspar de...
a) No saber lo que decía.
b) Robarle la gabardina.
c) Robarle el dinero.
5) Como Juanjo llevaba puesta la gabardina...
a) Creyeron a Gaspar.
b) Nadie creyó a Gaspar.
c) Juanjo salió corriendo.
6) Gaspar se quedó...
a) Sin su dinero.
b) Sin su gabardina.
c) Sin su dinero y sin su gabardina.
Redacción
Escribe en la parte posterior de esta hoja una nota sobre ti, un (a) chico (a) que pedía dinero a sus amigos y
no se lo devolvía nunca. ¿En qué te lo gastabas? ¿qué excusas ponías? Cuéntalo en primera persona.
ESFUÉRZATE al crear una historia sobre esto. ¡ÉXITO Y MUCHAS GRACIAS! 	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de analisis documental
Ejemplo de analisis documentalEjemplo de analisis documental
Ejemplo de analisis documentalLuis Silva
 
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbalLenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Milenka Cubillos
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Tecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion OralTecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion OralCamilo Sierra
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científicoJuliana Villamonte
 
Mapa semántico o diagrama de definiciones
Mapa semántico o diagrama de definiciones Mapa semántico o diagrama de definiciones
Mapa semántico o diagrama de definiciones
Angela María Zapata Guzmán
 
Funciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacionFunciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacion
Lucy Roquel
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11
 
Antecedentes del Problema: Alcances, Limitaciones y Objetivos
Antecedentes del Problema: Alcances, Limitaciones y ObjetivosAntecedentes del Problema: Alcances, Limitaciones y Objetivos
Antecedentes del Problema: Alcances, Limitaciones y Objetivos
JOSE MENDOZA
 
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de AcciónRelaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Gabriela Carolina Araque Oviedo
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalFer Güiza
 
Introduccion escritura
Introduccion  escrituraIntroduccion  escritura
Introduccion escrituraD1Evan
 
Instrumentos de la Comunicación
Instrumentos de la ComunicaciónInstrumentos de la Comunicación
Instrumentos de la Comunicación
Corporación Horizontes
 
Tono, timbre y color de la voz
Tono, timbre y color de la vozTono, timbre y color de la voz
Tono, timbre y color de la voz
Silvia Sifuentes
 
Ruido en la comunicacion
Ruido en la comunicacionRuido en la comunicacion
Ruido en la comunicacion
JuanDUPTC
 
Los diferentes tipos de escucha
Los diferentes tipos de escuchaLos diferentes tipos de escucha
Los diferentes tipos de escucha
EdinssonPinto
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
Christian león
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Eddy Lalvay
 

La actualidad más candente (20)

Metodo empirico
Metodo empiricoMetodo empirico
Metodo empirico
 
Ejemplo de analisis documental
Ejemplo de analisis documentalEjemplo de analisis documental
Ejemplo de analisis documental
 
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbalLenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Tecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion OralTecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion Oral
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
 
Mapa semántico o diagrama de definiciones
Mapa semántico o diagrama de definiciones Mapa semántico o diagrama de definiciones
Mapa semántico o diagrama de definiciones
 
Funciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacionFunciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacion
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
Antecedentes del Problema: Alcances, Limitaciones y Objetivos
Antecedentes del Problema: Alcances, Limitaciones y ObjetivosAntecedentes del Problema: Alcances, Limitaciones y Objetivos
Antecedentes del Problema: Alcances, Limitaciones y Objetivos
 
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de AcciónRelaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de Acción
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Introduccion escritura
Introduccion  escrituraIntroduccion  escritura
Introduccion escritura
 
Instrumentos de la Comunicación
Instrumentos de la ComunicaciónInstrumentos de la Comunicación
Instrumentos de la Comunicación
 
Tono, timbre y color de la voz
Tono, timbre y color de la vozTono, timbre y color de la voz
Tono, timbre y color de la voz
 
Ruido en la comunicacion
Ruido en la comunicacionRuido en la comunicacion
Ruido en la comunicacion
 
Los diferentes tipos de escucha
Los diferentes tipos de escuchaLos diferentes tipos de escucha
Los diferentes tipos de escucha
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
 

Destacado

C:\fakepath\all about room 3!
C:\fakepath\all about room 3!C:\fakepath\all about room 3!
C:\fakepath\all about room 3!
donnadye
 
Goole and District Mariners Association Constitution
Goole and District Mariners Association ConstitutionGoole and District Mariners Association Constitution
Goole and District Mariners Association Constitution
Active Outcomes
 
Digital marketing tactics for customer development and value
Digital marketing tactics for customer development and valueDigital marketing tactics for customer development and value
Digital marketing tactics for customer development and value
Confluency Solutions
 
Guldager UniControl
Guldager UniControlGuldager UniControl
Guldager UniControl
Per Jensen
 
LMS Xpress infographic flyer | Western Bancorp | Charles Warnock
LMS Xpress infographic flyer | Western Bancorp | Charles WarnockLMS Xpress infographic flyer | Western Bancorp | Charles Warnock
LMS Xpress infographic flyer | Western Bancorp | Charles WarnockCharles Warnock
 
Teatr #1
Teatr #1Teatr #1
Teatr #1
Poza Okiem
 

Destacado (7)

C:\fakepath\all about room 3!
C:\fakepath\all about room 3!C:\fakepath\all about room 3!
C:\fakepath\all about room 3!
 
Goole and District Mariners Association Constitution
Goole and District Mariners Association ConstitutionGoole and District Mariners Association Constitution
Goole and District Mariners Association Constitution
 
Krm (revised)
Krm (revised)Krm (revised)
Krm (revised)
 
Digital marketing tactics for customer development and value
Digital marketing tactics for customer development and valueDigital marketing tactics for customer development and value
Digital marketing tactics for customer development and value
 
Guldager UniControl
Guldager UniControlGuldager UniControl
Guldager UniControl
 
LMS Xpress infographic flyer | Western Bancorp | Charles Warnock
LMS Xpress infographic flyer | Western Bancorp | Charles WarnockLMS Xpress infographic flyer | Western Bancorp | Charles Warnock
LMS Xpress infographic flyer | Western Bancorp | Charles Warnock
 
Teatr #1
Teatr #1Teatr #1
Teatr #1
 

Similar a Ejercicio2 ejesdiferenciados

7º básico-lenguaje-guia-nº1-unidad-0
7º básico-lenguaje-guia-nº1-unidad-07º básico-lenguaje-guia-nº1-unidad-0
7º básico-lenguaje-guia-nº1-unidad-0
johana1704
 
Orfeo y Eurídice
Orfeo y EurídiceOrfeo y Eurídice
Orfeo y Eurídice
Ana Ovando
 
el-mito-de-orfeo-y-euridice
el-mito-de-orfeo-y-euridiceel-mito-de-orfeo-y-euridice
el-mito-de-orfeo-y-euridice
maisaguevara
 
Orfeo y euridice
Orfeo y euridiceOrfeo y euridice
Orfeo y euridice
juanjofuro
 
ORFEO
ORFEOORFEO
Orfeo en los infiernos
Orfeo en los infiernosOrfeo en los infiernos
Orfeo en los infiernoslupemm
 
Orfeo euridice y teseo
Orfeo euridice y teseoOrfeo euridice y teseo
Orfeo euridice y teseo
Juan Corcuera
 
Orfeo, ivana.
Orfeo, ivana.Orfeo, ivana.
Lecturas para-todos-los-dias
Lecturas para-todos-los-diasLecturas para-todos-los-dias
Lecturas para-todos-los-dias
Luz Angelica
 
Mito orfeo y euridice... impres 3
Mito orfeo y euridice... impres 3Mito orfeo y euridice... impres 3
Mito orfeo y euridice... impres 3Liizbeth Maisanche
 

Similar a Ejercicio2 ejesdiferenciados (20)

7º básico-lenguaje-guia-nº1-unidad-0
7º básico-lenguaje-guia-nº1-unidad-07º básico-lenguaje-guia-nº1-unidad-0
7º básico-lenguaje-guia-nº1-unidad-0
 
Orfeo y Eurídice
Orfeo y EurídiceOrfeo y Eurídice
Orfeo y Eurídice
 
Orfeo y eurídice eva
Orfeo y eurídice evaOrfeo y eurídice eva
Orfeo y eurídice eva
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
el-mito-de-orfeo-y-euridice
el-mito-de-orfeo-y-euridiceel-mito-de-orfeo-y-euridice
el-mito-de-orfeo-y-euridice
 
Orfeo
OrfeoOrfeo
Orfeo
 
Orfeo y euridice
Orfeo y euridiceOrfeo y euridice
Orfeo y euridice
 
ORFEO
ORFEOORFEO
ORFEO
 
Orfeo y eurídice yolanda.
Orfeo y eurídice yolanda.Orfeo y eurídice yolanda.
Orfeo y eurídice yolanda.
 
Orfeo y eurídice yolanda.
Orfeo y eurídice yolanda.Orfeo y eurídice yolanda.
Orfeo y eurídice yolanda.
 
Orfeo en los infiernos
Orfeo en los infiernosOrfeo en los infiernos
Orfeo en los infiernos
 
Orfeo euridice y teseo
Orfeo euridice y teseoOrfeo euridice y teseo
Orfeo euridice y teseo
 
Orfeo y eurídice
Orfeo y eurídiceOrfeo y eurídice
Orfeo y eurídice
 
La óPera
La óPeraLa óPera
La óPera
 
Opera
OperaOpera
Opera
 
Orfeo, ivana.
Orfeo, ivana.Orfeo, ivana.
Orfeo, ivana.
 
Orfeo, Mitología
Orfeo, MitologíaOrfeo, Mitología
Orfeo, Mitología
 
Lecturas para-todos-los-dias
Lecturas para-todos-los-diasLecturas para-todos-los-dias
Lecturas para-todos-los-dias
 
orfeo y euridice
orfeo y euridiceorfeo y euridice
orfeo y euridice
 
Mito orfeo y euridice... impres 3
Mito orfeo y euridice... impres 3Mito orfeo y euridice... impres 3
Mito orfeo y euridice... impres 3
 

Más de Adrian FournierRojas

Presentación Grupo SION Internacional
Presentación Grupo SION Internacional Presentación Grupo SION Internacional
Presentación Grupo SION Internacional
Adrian FournierRojas
 
Jurgen Klaric - propuestas
Jurgen Klaric - propuestasJurgen Klaric - propuestas
Jurgen Klaric - propuestas
Adrian FournierRojas
 
El uso de las redes sociales para los negocios y otros
El uso de las redes sociales para los negocios y otrosEl uso de las redes sociales para los negocios y otros
El uso de las redes sociales para los negocios y otrosAdrian FournierRojas
 
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
Adrian FournierRojas
 
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
Adrian FournierRojas
 
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
Adrian FournierRojas
 
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONUBolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Adrian FournierRojas
 
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
Adrian FournierRojas
 
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
Adrian FournierRojas
 
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
Adrian FournierRojas
 
Informe fmi bolivia 2014
Informe  fmi bolivia 2014Informe  fmi bolivia 2014
Informe fmi bolivia 2014
Adrian FournierRojas
 
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- BoliviaCarta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Adrian FournierRojas
 
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
Adrian FournierRojas
 
Informe FAO seguridad alimentaria 2014
Informe FAO seguridad alimentaria 2014Informe FAO seguridad alimentaria 2014
Informe FAO seguridad alimentaria 2014
Adrian FournierRojas
 
Trotsky, leon literatura y revolucion
Trotsky, leon   literatura y revolucionTrotsky, leon   literatura y revolucion
Trotsky, leon literatura y revolucion
Adrian FournierRojas
 
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Adrian FournierRojas
 

Más de Adrian FournierRojas (20)

Presentación Grupo SION Internacional
Presentación Grupo SION Internacional Presentación Grupo SION Internacional
Presentación Grupo SION Internacional
 
Jurgen Klaric - propuestas
Jurgen Klaric - propuestasJurgen Klaric - propuestas
Jurgen Klaric - propuestas
 
El uso de las redes sociales para los negocios y otros
El uso de las redes sociales para los negocios y otrosEl uso de las redes sociales para los negocios y otros
El uso de las redes sociales para los negocios y otros
 
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
 
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
 
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
 
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONUBolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
 
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
 
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
 
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
 
Informe fmi bolivia2014
Informe  fmi bolivia2014Informe  fmi bolivia2014
Informe fmi bolivia2014
 
Informe fmi bolivia 2014
Informe  fmi bolivia 2014Informe  fmi bolivia 2014
Informe fmi bolivia 2014
 
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- BoliviaCarta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
 
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
 
Informe FAO seguridad alimentaria 2014
Informe FAO seguridad alimentaria 2014Informe FAO seguridad alimentaria 2014
Informe FAO seguridad alimentaria 2014
 
Trotsky, leon literatura y revolucion
Trotsky, leon   literatura y revolucionTrotsky, leon   literatura y revolucion
Trotsky, leon literatura y revolucion
 
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
 
Ejercicio 6 respuestas
Ejercicio 6  respuestasEjercicio 6  respuestas
Ejercicio 6 respuestas
 
Ejercicio 5 respuestas
Ejercicio 5  respuestasEjercicio 5  respuestas
Ejercicio 5 respuestas
 
Ejercicio 4 respuestas
Ejercicio 4 respuestasEjercicio 4 respuestas
Ejercicio 4 respuestas
 

Ejercicio2 ejesdiferenciados

  • 1.   1     FALTAS COMUNES EN LA REDACCIÓN Sintaxis Descuidada Es cuando se escribe apresuradamente y no se le presta la debida atención al orden de las palabras. Ejercicio: Las siguientes oraciones contienen errores sintácticos. Identifíquelos y escriba la forma correcta. El autor evidenció que las mujeres fumadoras tienen mayor probabilidad de contraer enfermedades pulmonares en la reunión de la Asociación del Pulmón. El atleta dio positivo a la presencia de una sustancia controlada por tercera vez en su carrera. Hay varias fórmulas en polvo para uso de infantes que se venden comercialmente. La incidencia de parásitos en las siembras de zanahorias que emergieron fue muy alta. Se obtuvieron cinco muestras de caracoles al azar. Usé la prueba de t para determinar la relación entre las variables donde alfa= 0.05. El autor evidenció en la reunión de la Asociación del Pulmón que las mujeres fumadoras tienen mayor probabilidad de contraer enfermedades pulmonares. El atleta dio positivo por tercera vez en su carrera a la presencia de una sustancia controlada. Hay varias fórmulas en polvo para uso de infantes que se venden comercialmente. La incidencia de parásitos en las siembras de zanahorias que emergieron fue muy alta. Se obtuvieron cinco muestras de caracoles al azar. Usé la prueba de t para determinar la relación entre las variables donde alfa= 0.05. Concordancia entre el Sujeto y el Verbo El sujeto y el verbo tienen que concordar en tiempo. Si el sujeto es singular, el verbo tiene que ser singular. Si el sujeto es plural, el verbo tiene que ser plural. Práctica. Analice los siguientes ejemplos. Corrija los errores de concordancia. Sólo la palabra errada. 1. Inútil fue la súplica, el llanto y los lamentos del acusado. 2. Pasajero es el enojo y todos los arranques de los niños pequeños. 3. Él le dijo a sus estudiantes todo lo que sabía. 4. La maldad y la violencia es incomprensible. 5. Habían agravantes tremendos. 6. Aquel hombre hizo presente todos sus problemas. 7. Ellos, junto conmigo, decidieron que durante la Semana Santa se suspenderán las actividades. 8. Dado las características del texto. 9. El momento de la aplicación debe ser oportuna. 10. Son los señores de quien le hablé. 11. Los maleantes eran unos cualquiera. 12. Quienquiera que sean, esos hombres no entrarán.
  • 2.   2     13. Se los comunico a ustedes: Mañana hay reunión. 14. El conferencista y también el auditorio se interesó en la foto. 15. Un grupo de niños llegaron cantando Práctica: Identifique la palabra correcta. Escríbala correctamente a la derecha · Abril - abril ______________________________ · azaar - azar _____________________________ · Cánada - Canadá ____________________________ · conección - conexión _________________________ · dentrífico - dentífrico ________________________ · dos víruses- dos virus _________________________ · erutar - eructar _____________________________ · escojer - escoger ____________________________ · estracto- extracto ___________________________ · excisión - escisión ____________________________ · hubieron - hubo ______________________________ · interperie- intemperie _________________________ Redundancia La redundancia es muy común en la conversación. Expresiones como subir para arriba, bajar para abajo. Práctica. Identifique la redundancia en las siguientes oraciones. 1. El estudio de Rivera (1999) indica lo contrario. 2. El mapa tiene varios círculos perfectamente redondos. 3. Identificamos los chinches usando una clave taxonómica para chinches. 4. La tercera muestra se perdió debido a un error involuntario del asistente. 5. Los tubos huecos se colocaron en el fondo. 6. Se conocen actualmente 33 especies. Verbosidad, economía de palabras El uso excesivo de palabras para comunicar una idea. Ejemplo: Los suelos tropicales tienen un bajo contenido de materia orgánica. Los suelos tropicales tienen poca materia orgánica. Práctica. Acorte las siguientes frases · A pesar del hecho. Aunque · Durante el transcurso. ………… · Es capaz de. ………….. · Posee la habilidad para. ………….. · Se ha encontrado evidencia. ………….. · Se hizo una comparación. --------------- · Tiene un ritmo de crecimiento rápido. ………….. · Un gran número. ……………
  • 3.   3     ORFEO  Y  EURÍDICE   En la época en que dioses y seres fabulosos poblaban la tierra, vivía en Grecia un joven llamado Orfeo, que solía entonar hermosísimos cantos acompañado por su lira. Su música era tan hermosa que, cuando sonaba, las fieras del bosque se acercaban a lamerle los pies y hasta las turbulentas aguas de los ríos se desviaban de su cauce para poder escuchar aquellos sones maravillosos. Un día en que Orfeo se encontraba en el corazón del bosque tañendo su lira, descubrió entre las ramas de un lejano arbusto a una joven ninfa que, medio oculta, escuchaba embelesada. Orfeo dejó a un lado su lira y se acercó a contemplar a aquel ser cuya hermosura y discreción no eran igualadas por ningún otro. - Hermosa ninfa de los bosques –dijo Orfeo-, si mi música es de tu agrado, abandona tu escondite y acércate a escuchar lo que mi humilde lira tiene que decirte. La joven ninfa, llamada Eurídice, dudó unos segundos, pero finalmente se acercó a Orfeo y se sentó junto a él. Entonces Orfeo compuso para ella la más bella canción de amor que se había oído nunca en aquellos bosques. Y pocos días después se celebraban en aquel mismo lugar las bodas entre Orfeo y Eurídice. La felicidad y el amor llenaron los días de la joven pareja. Pero los hados, que todo lo truecan, vinieron a cruzarse en su camino. Y una mañana en que Eurídice paseaba por un verde prado, una serpiente vino a morder el delicado talón de la ninfa depositando en él la semilla de la muerte. Así fue como Eurídice murió apenas unos meses después de haber celebrado sus bodas. Al enterarse de la muerte de su amada, Orfeo cayó presa de la desesperación. Lleno de dolor decidió descender a las profundidades infernales para suplicar que permitieran a Eurídice volver a la vida. Aunque el camino a los infiernos era largo y estaba lleno de dificultades, Orfeo consiguió llegar hasta el borde de la laguna Estigia, cuyas aguas separan el reino de la luz del reino de las tinieblas. Allí entonó un canto tan triste y tan melodioso que conmovió al mismísimo Carón, el barquero encargado de transportar las almas de los difuntos hasta la otra orilla de la laguna. Orfeo atravesó en la barca de Carón las aguas que ningún ser vivo puede cruzar. Y una vez en el reino de las tinieblas, se presentó ante Plutón, dios de las profundidades infernales y, acompañado de su lira, pronunció estas palabras: - ¡Oh, señor de las tinieblas! Héme aquí, en vuestros dominios, para suplicaros que resucitéis a mi esposa Eurídice y me permitáis llevarla conmigo. Yo os prometo que cuando nuestra vida termine, volveremos para siempre a este lugar. La música y las palabras de Orfeo eran tan conmovedoras que consiguieron paralizar las penas de los castigados a sufrir eternamente. Y lograron también ablandar el corazón de Plutón, quien, por un instante, sintió que sus ojos se le humedecían. - Joven Orfeo –dijo Plutón-, hasta aquí habían llegado noticias de la excelencia de tu música; pero nunca hasta tu llegada se habían escuchado en este lugar sones tan turbadores como los que se desprenden de tu lira. Por eso, te concedo el don que solicitas, aunque con una condición. - ¡Oh, poderoso Plutón! –exclamó Orfeo-. Haré cualquier cosa que me pidáis con tal de recuperar a mi amadísima esposa. - Pues bien –continuó Plutón-, tu adorada seguirá tus pasos hasta que hayáis abandonado el reino de las tinieblas. Sólo entonces podrás mirarla. Si la ves antes de atravesar la laguna Estigia, la perderás para siempre. - Así se hará –aseguró el músico. Y Orfeo inició el camino de vuelta hacia el mundo de la luz. Durante largo tiempo Orfeo caminó por sombríos senderos y oscuros caminos habitados por la penumbra. En sus oídos retumbaba el silencio. Ni el más leve ruido delataba la proximidad de su amada. Y en su cabeza resonaban las palabras de Plutón: “Si intentas verla antes de atravesar la laguna de Estigia, la perderás para siempre”. Por fin, Orfeo divisó la laguna. Allí estaba Carón con su barca y, al otro lado, la vida y la felicidad en compañía de Eurídice. ¿O acaso Eurídice no estaba allí y sólo se trataba de un sueño?. Orfeo dudó por un momento y, lleno de impaciencia, giró la cabeza para comprobar si Eurídice le seguía. Y en ese mismo momento vio como su amada se convertía en una columna de humo que él trató inútilmente de apresar entre sus brazos mientras gritaba preso de la desesperación: - Eurídice, Eurídice... Orfeo lloró y suplicó perdón a los dioses por su falta de confianza, pero sólo el silencio respondió a sus súplicas. Y, según cuentan las leyendas, Orfeo, triste y lleno de dolor, se retiró a un monte donde pasó el resto de su vida sin más compañía que su lira y las fieras que se acercaban a escuchar los melancólicos cantos compuestos en recuerdo de su amada. Qué comprendiste 1) ¿En qué país vivía Orfeo?
  • 4.   4     a) Roma. b) Grecia. c) Mesopotamia. 2) Eurídice era: a) Una hermosa niña. b) Una chica divertida. c) Una ninfa de los bosques. 3) ¿Qué cualidades encontró Orfeo en Eurídice? a) Hermosura y discreción. b) Juventud y alegría. c) Humildad y sencillez. 4) Orfeo compuso para Eurídice: a) Una sinfonía del bosque. b) Un concierto de lira. c) Una bella canción de amor. 5) ¿Por qué murió Eurídice? a) Porque los dioses la condenaron. b) Porque le mordió una serpiente. c) Porque la felicidad siempre es corta. 6) ¿Qué laguna separa el reino de la luz del reino de las tinieblas? a) La laguna Estigia. b) La laguna de Gallocanta. c) La laguna de los dioses. 7) El dios de las profundidades infernales es: a) Carón. b) Neptuno. c) Plutón. 8) ¿Qué condición puso Plutón a Orfeo? a) Tocar un concierto con su lira. b) No mirar a Eurídice antes de atravesar la laguna Estigia. c) Componer una canción de amor. 9) ¿Por qué Orfeo giró la cabeza para ver a Eurídice? a) Porque tenía prisa de verla. b) Porque no se fiaba de Plutón. c) Por que tenía dudas e impaciencia. 10) Eurídice se convirtió en: a) Una columna de humo. b) Un montón de cenizas. c) Una columna de sal. Redacción Escribe en la parte posterior de esta hoja una nota sobre ti, un (a) chico (a) que pedía dinero a sus amigos y no se lo devolvía nunca. ¿En qué te lo gastabas? ¿qué excusas ponías? Cuéntalo en primera persona. ESFUÉRZATE al crear una historia sobre esto. ¡ÉXITO Y MUCHAS GRACIAS!
  • 5.   5     FALTAS COMUNES EN LA REDACCIÓN Sintaxis Descuidada Es cuando se escribe apresuradamente y no se le presta la debida atención al orden de las palabras. Ejercicio: Las siguientes oraciones contienen errores sintácticos. Identifíquelos y escriba la forma correcta. El autor evidenció que las mujeres fumadoras tienen mayor probabilidad de contraer enfermedades pulmonares en la reunión de la Asociación del Pulmón. El atleta dio positivo a la presencia de una sustancia controlada por tercera vez en su carrera. Hay varias fórmulas en polvo para uso de infantes que se venden comercialmente. La incidencia de parásitos en las siembras de zanahorias que emergieron fue muy alta. Se obtuvieron cinco muestras de caracoles al azar. Usé la prueba de t para determinar la relación entre las variables donde alfa= 0.05. El autor evidenció en la reunión de la Asociación del Pulmón que las mujeres fumadoras tienen mayor probabilidad de contraer enfermedades pulmonares. El atleta dio positivo por tercera vez en su carrera a la presencia de una sustancia controlada. Hay varias fórmulas en polvo para uso de infantes que se venden comercialmente. La incidencia de parásitos en las siembras de zanahorias que emergieron fue muy alta. Se obtuvieron cinco muestras de caracoles al azar. Usé la prueba de t para determinar la relación entre las variables donde alfa= 0.05. Concordancia entre el Sujeto y el Verbo El sujeto y el verbo tienen que concordar en tiempo. Si el sujeto es singular, el verbo tiene que ser singular. Si el sujeto es plural, el verbo tiene que ser plural. Práctica. Analice los siguientes ejemplos. Corrija los errores de concordancia. Sólo la palabra errada. 1. Inútil fue la súplica, el llanto y los lamentos del acusado. 2. Pasajero es el enojo y todos los arranques de los niños pequeños. 3. Él le dijo a sus estudiantes todo lo que sabía. 4. La maldad y la violencia es incomprensible. 5. Habían agravantes tremendos. 6. Aquel hombre hizo presente todos sus problemas. 7. Ellos, junto conmigo, decidieron que durante la Semana Santa se suspenderán las actividades. 8. Dado las características del texto. 9. El momento de la aplicación debe ser oportuna. 10. Son los señores de quien le hablé. 11. Los maleantes eran unos cualquiera. 12. Quienquiera que sean, esos hombres no entrarán.
  • 6.   6     13. Se los comunico a ustedes: Mañana hay reunión. 14. El conferencista y también el auditorio se interesó en la foto. 15. Un grupo de niños llegaron cantando Práctica: Identifique la palabra correcta. Escríbala correctamente a la derecha · Abril - abril ______________________________ · azaar - azar _____________________________ · Cánada - Canadá ____________________________ · conección - conexión _________________________ · dentrífico - dentífrico ________________________ · dos víruses- dos virus _________________________ · erutar - eructar _____________________________ · escojer - escoger ____________________________ · estracto- extracto ___________________________ · excisión - escisión ____________________________ · hubieron - hubo ______________________________ · interperie- intemperie _________________________ Redundancia La redundancia es muy común en la conversación. Expresiones como subir para arriba, bajar para abajo. Práctica. Identifique la redundancia en las siguientes oraciones. 1. El estudio de Rivera (1999) indica lo contrario. 2. El mapa tiene varios círculos perfectamente redondos. 3. Identificamos los chinches usando una clave taxonómica para chinches. 4. La tercera muestra se perdió debido a un error involuntario del asistente. 5. Los tubos huecos se colocaron en el fondo. 6. Se conocen actualmente 33 especies. Verbosidad, economía de palabras El uso excesivo de palabras para comunicar una idea. Ejemplo: Los suelos tropicales tienen un bajo contenido de materia orgánica. Los suelos tropicales tienen poca materia orgánica. Práctica. Acorte las siguientes frases · A pesar del hecho. Aunque · Durante el transcurso. ………… · Es capaz de. ………….. · Posee la habilidad para. ………….. · Se ha encontrado evidencia. ………….. · Se hizo una comparación. --------------- · Tiene un ritmo de crecimiento rápido. ………….. · Un gran número. ……………
  • 7.   7     SOMOS AMIGOS ¿O NO? Juanjo le debía dinero a Gaspar hacía años. Después de esperar pacientemente, Gaspar decidió llevar a su amigo a la comisaría. Por el camino, Juan dijo que iba mal vestido y le pidió a Gaspar su gabardina diciéndole: ¿somos amigos o no?. Éste asintió y se la dejó con gusto. Cuando Gaspar contaba el caso al comisario, Juanjo le interrumpió diciendo con aplomo: -No le haga caso, señor comisario. Este hombre no sabe lo que dice. Es capaz de decir que esta gabardina es suya. - ¡Claro que es mía! -exclamó el bueno de Gaspar. Nadie le creyó. Gaspar se quedó sin su dinero y sin su gabardina. Qué comprendiste 1) ¿Quién debía dinero? a) Gaspar a Juanjo. b) Juanjo a Gaspar. c) Juanjo al comisario. 2) Juanjo le pidió la gabardina porque... a) Iba mal vestido. b) Tenía frío. c) Estaba lloviendo. 3) Gaspar le dejó la gabardina... a) A regaña dientes. b) De mala cara. c) Con gusto. 4) Juanjo le acusó a Gaspar de... a) No saber lo que decía. b) Robarle la gabardina. c) Robarle el dinero. 5) Como Juanjo llevaba puesta la gabardina... a) Creyeron a Gaspar. b) Nadie creyó a Gaspar. c) Juanjo salió corriendo. 6) Gaspar se quedó... a) Sin su dinero. b) Sin su gabardina. c) Sin su dinero y sin su gabardina. Redacción Escribe en la parte posterior de esta hoja una nota sobre ti, un (a) chico (a) que pedía dinero a sus amigos y no se lo devolvía nunca. ¿En qué te lo gastabas? ¿qué excusas ponías? Cuéntalo en primera persona. ESFUÉRZATE al crear una historia sobre esto. ¡ÉXITO Y MUCHAS GRACIAS!