SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángela María Zapata Guzmán
ESTA ESTRATEGIA, DESCRITA INICIALMENTE POR
PEARSON Y JOHNSON (1978), PUEDE AYUDAR A
LOS ESTUDIANTES A ACTIVAR Y DESARROLLAR SU
CONOCIMIENTO PREVIO ESTABLECIENDO LAS
RELACIONES DENTRO DE UN TÓPICO DADO.
LOS ÓVALOS SON USADOS PARA REPRESENTAR
LOS CONCEPTOS Y LAS LÍNEAS CON FLECHAS Y
PALABRAS ESCRITAS SOBRE ELLAS
REPRESENTAN LAS RELACIONES.
LAS RELACIONES MOSTRADAS EN EL MAPA
PUEDEN SER DE CLASE, DE PROPIEDAD O
PROPIEDADES; O BIEN, MOSTRAR EJEMPLOS.
 Representación
visual de un
concepto particular;
es decir, es una
estructuración de la
información en
categorías,
representada
gráficamente.
Mapa semántico - concepto
 ... una estructuración categórica de la información
 ... diagramas que ayudan a ver como se relacionan las
palabras entre sí y activan el conocimiento previo
Los Mapas Semánticos son...
Los Mapas Semánticos
REPRESENTACIÓN VISUAL DE UN
CONCEPTO PARTICULAR; ES DECIR, ES
UNA ESTRUCTURACIÓN DE LA
INFORMACIÓN EN CATEGORÍAS,
REPRESENTADA GRÁFICAMENTE
SON MENOS RÍGIDOS QUE LOS MAPAS
MENTALES Y MAPAS CONCEPTUALES, EN
CUANTO A SU EJECUCIÓN (DIBUJO,
COLORES, ELIPSES) YA QUE SE HACE
HINCAPIÉ EN LA ACTIVACIÓN DEL
CONOCIMIENTO PREVIO Y EN LA
DISCUSIÓN COMO TÉCNICA QUE MEJORA
LA COMPOSICIÓN Y LA COMPRENSIÓN ASÍ
COMO EL FAVORECIMIENTO DEL
PENSAMIENTO DIVERGENTE
 Ayuda a organizar y a integrar información
 Ilustra relaciones entre diferentes áreas de
contenido
 Son menos rígidos en cuanto a su ejecución
(dibujo, colores, elipses)
 Se puede usar a todos los niveles y con grupos
de diferente tamaño, incluso individualmente
Características de los Mapas Semánticos
Los mapas semánticos permiten:
 Desarrollo del vocabulario
 Pre y post lectura
 Técnica de estudio
 Actividad de apertura.
 Resumir un texto
Aplicaciones
Ejemplos
Ejemplos
Mapa semántico simple (formato libre)
Amarillo
Azul
Rojo
Clasificación
Análogos
Contraste
Armonías
Teoría del Color
Características
Luminosidad
Saturación
Tono
Psicología del
color
Rojo = pasión
Verde =
esperanza
Azul =
tranquilidad
Los Mapas Semánticos
HEIMLICH Y PITTELMAN RECOMIENDAN VARIAS APLICACIONES EN EL
AULA COMO ALTERNATIVAS A LAS ACTIVIDADES TRADICIONALES Y
CONCLUYEN QUE EL MAPA SEMÁNTICO:
1) AYUDA A ORGANIZAR Y A INTEGRAR INFORMACIÓN
2) ILUSTRA RELACIONES ENTRE DIFERENTES ÁREAS DE CONTENIDO
3) PUEDE PROPORCIONAR UNA SÍNTESIS DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES
DE LA CLASE
4) SE PUEDE USAR A TODOS LOS NIVELES Y CON GRUPOS DE DIFERENTE
TAMAÑO, INCLUSO INDIVIDUALMENTE
5) ES MOTIVADOR A TODAS LAS EDADES.
6) EL PROFESOR TIENE UN CARÁCTER MENOS DIRECTIVO Y EL ESTUDIANTE
UNO MÁS ACTIVO
7) FACILITA LA COMPRENSIÓN Y LA MEMORIZACIÓN.
8) PERMITE A LOS PROFESORES HACER PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA
ELEGIR LA INSTRUCCIÓN MÁS ADECUADA EN LUGAR DE SUPONERLA.
9) NO SE DEBE ABUSAR DE ESTA TÉCNICA.
APLICACIONES EN EL AULA
Los Mapas Semánticos
LAS APLICACIONES EN EL AULA DE ESTE TIPO DE
MAPAS SON:
1. EL DESARROLLO DEL VOCABULARIO
2. EL MAPA PRE Y POST LECTURA PERMITE SABER
AL PROFESOR LO QUE YA SABEN SOBRE EL TEMA
CREANDO CURIOSIDAD.
3. LA TÉCNICA PUEDE SER TANTO INDIVIDUAL COMO
EN GRUPO
SE ELABORA EN 3 PASOS BÁSICOS:
1. SE DEBE COMENZAR CON UN TORBELLINO DE
IDEAS PARA PROCURAR OBTENER EL MAYOR
NÚMERO DE PALABRAS ASOCIADAS CON EL
TEMA.
2. ORGANIZAR O ESTRUCTURAR SEMÁNTICAMENTE,
ES DECIR, FORMAR AGRUPACIONES CON LOS
CONCEPTOS GENERADOS EN EL PUNTO
ANTERIOR Y APRENDER LOS SIGNIFICADOS DE
LAS NUEVAS PALABRAS SURGIDAS.
3. SELECCIÓN DE LAS PALABRAS-CONCEPTO.
 Mapa semántico es una estrategia
metodológica que sirve para estructurar una
información en categorías.
 Se inicia con una lluvia de ideas, activación de
experiencias previas sobre un tema dado.
 Si alguien ha dicho alguna información
incorrecta, se puede corregir luego de leer la
información.
EN RESUMEN:………….
 Esta estrategia ayuda a percibir la
relación entre palabras.
 Debe tener un término central, un
conjunto de palabras asociables y una
red de relaciones.
CONCLUSION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios SocialesMétodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Licen Faustico
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
Sara Samol
 
Organizador visual de la historia
Organizador visual de la historiaOrganizador visual de la historia
Organizador visual de la historiaPublicador99
 
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodosEjemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Jorge Mendoza
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...39159695
 
Mapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraKey Arias
 
Mapa semantico
Mapa semanticoMapa semantico
Mapa semanticoOmaira
 
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICOEJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
ARI BAZO
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Zobeida Ramirez
 
Lista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
Lista de Verbos Procedimentales y ActitudinalesLista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
Lista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
SistemadeEstudiosMed
 
Elementos paratextuales
Elementos paratextualesElementos paratextuales
Elementos paratextuales
Federico Engels Mife
 
Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico
Daniela De Benedetto
 
Linea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la IlustracionLinea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la Ilustracion
Blogilustracion123
 
Verbos para planificar
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificarKarina Flores
 
Estructura organizacional del colegio
Estructura organizacional del colegioEstructura organizacional del colegio
Estructura organizacional del colegiotormenta61
 
Verbos en las oraciones
Verbos en las oracionesVerbos en las oraciones
Verbos en las oraciones
Susana Cure Bazalar
 
Esquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumenEsquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumen
Alexandra M. Sánchez
 
Estructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discurso
Fabiola Soto
 

La actualidad más candente (20)

Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios SocialesMétodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
 
Organizador visual de la historia
Organizador visual de la historiaOrganizador visual de la historia
Organizador visual de la historia
 
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodosEjemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
 
Mapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectora
 
Mapa semantico
Mapa semanticoMapa semantico
Mapa semantico
 
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICOEJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
 
Lista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
Lista de Verbos Procedimentales y ActitudinalesLista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
Lista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
 
Elementos paratextuales
Elementos paratextualesElementos paratextuales
Elementos paratextuales
 
Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico
 
Linea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la IlustracionLinea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la Ilustracion
 
Verbos para planificar
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificar
 
Estructura organizacional del colegio
Estructura organizacional del colegioEstructura organizacional del colegio
Estructura organizacional del colegio
 
Verbos en las oraciones
Verbos en las oracionesVerbos en las oraciones
Verbos en las oraciones
 
Esquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumenEsquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumen
 
Presentación texto instructivo
Presentación texto instructivoPresentación texto instructivo
Presentación texto instructivo
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
 
Estructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discurso
 

Similar a Mapa semántico o diagrama de definiciones

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIOS
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIOSMÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIOS
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIOS
Genesis Saavedra
 
Mapas semánticos y conceptuales
Mapas semánticos y conceptualesMapas semánticos y conceptuales
Mapas semánticos y conceptuales
Carito BeFra
 
Formación para el trabajo
Formación para el trabajoFormación para el trabajo
Formación para el trabajoChelo Rojas
 
El mapa conceptual presentación interactiva
El mapa conceptual presentación interactivaEl mapa conceptual presentación interactiva
El mapa conceptual presentación interactiva
Jvarjorge Vargas
 
TAREA MATRIZ DE ESTRATEGIAS.pdf
TAREA MATRIZ DE ESTRATEGIAS.pdfTAREA MATRIZ DE ESTRATEGIAS.pdf
TAREA MATRIZ DE ESTRATEGIAS.pdf
NiltonVasquezMena1
 
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de EnseñanzasTarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
TANIA DELFIN
 
Mapasconceptuales 1 (1)
Mapasconceptuales 1 (1)Mapasconceptuales 1 (1)
Mapasconceptuales 1 (1)
Gisel Mascareño
 
TEACCH.pdf
TEACCH.pdfTEACCH.pdf
TEACCH.pdf
RAQUEL584993
 
METODO TEACCH
METODO TEACCHMETODO TEACCH
METODO TEACCH
Aryz Ernan
 
Tecnicas_de_lectura__mapas.pdf
Tecnicas_de_lectura__mapas.pdfTecnicas_de_lectura__mapas.pdf
Tecnicas_de_lectura__mapas.pdf
LucianaCutipaVsquezM
 
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Mapas conceptuales y aprendizaje significativo
Mapas conceptuales y aprendizaje significativoMapas conceptuales y aprendizaje significativo
Mapas conceptuales y aprendizaje significativoRamón Martínez
 
2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficos2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficosAngel Narváez
 
Mapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaMapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaCristina Emilia
 
Formas de representar el conocimiento
Formas de representar el conocimientoFormas de representar el conocimiento
Formas de representar el conocimientoJackie Quintero
 

Similar a Mapa semántico o diagrama de definiciones (20)

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIOS
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIOSMÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIOS
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIOS
 
Mapas semánticos y conceptuales
Mapas semánticos y conceptualesMapas semánticos y conceptuales
Mapas semánticos y conceptuales
 
Formación para el trabajo
Formación para el trabajoFormación para el trabajo
Formación para el trabajo
 
Formación para el trabajo
Formación para el trabajoFormación para el trabajo
Formación para el trabajo
 
El mapa conceptual presentación interactiva
El mapa conceptual presentación interactivaEl mapa conceptual presentación interactiva
El mapa conceptual presentación interactiva
 
TAREA MATRIZ DE ESTRATEGIAS.pdf
TAREA MATRIZ DE ESTRATEGIAS.pdfTAREA MATRIZ DE ESTRATEGIAS.pdf
TAREA MATRIZ DE ESTRATEGIAS.pdf
 
3 mapas conceptuales
3 mapas conceptuales3 mapas conceptuales
3 mapas conceptuales
 
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de EnseñanzasTarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Mapasconceptuales 1 (1)
Mapasconceptuales 1 (1)Mapasconceptuales 1 (1)
Mapasconceptuales 1 (1)
 
TEACCH.pdf
TEACCH.pdfTEACCH.pdf
TEACCH.pdf
 
METODO TEACCH
METODO TEACCHMETODO TEACCH
METODO TEACCH
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Tecnicas_de_lectura__mapas.pdf
Tecnicas_de_lectura__mapas.pdfTecnicas_de_lectura__mapas.pdf
Tecnicas_de_lectura__mapas.pdf
 
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas conceptuales y aprendizaje significativo
Mapas conceptuales y aprendizaje significativoMapas conceptuales y aprendizaje significativo
Mapas conceptuales y aprendizaje significativo
 
2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficos2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficos
 
Mapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaMapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aula
 
Formas de representar el conocimiento
Formas de representar el conocimientoFormas de representar el conocimiento
Formas de representar el conocimiento
 

Más de Angela María Zapata Guzmán

GUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdfGUIA_RESPEL.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdfBST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
ganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdfganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
metamorfismo de rocas
metamorfismo de rocasmetamorfismo de rocas
metamorfismo de rocas
Angela María Zapata Guzmán
 
El Huascarán
El HuascaránEl Huascarán
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Angela María Zapata Guzmán
 
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
Angela María Zapata Guzmán
 
_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
Calidad Aire Medellin
Calidad Aire  MedellinCalidad Aire  Medellin
Calidad Aire Medellin
Angela María Zapata Guzmán
 
Mapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonasMapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonas
Angela María Zapata Guzmán
 
morfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdfmorfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
Aforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca HidrográficaAforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca Hidrográfica
Angela María Zapata Guzmán
 
Complejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosasComplejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosas
Angela María Zapata Guzmán
 
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfPlan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Angela María Zapata Guzmán
 
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic... Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Angela María Zapata Guzmán
 
Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida
Angela María Zapata Guzmán
 
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversityBiodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Angela María Zapata Guzmán
 

Más de Angela María Zapata Guzmán (20)

GUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdfGUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdf
 
BST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdfBST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdf
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
 
ganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdfganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdf
 
metamorfismo de rocas
metamorfismo de rocasmetamorfismo de rocas
metamorfismo de rocas
 
El Huascarán
El HuascaránEl Huascarán
El Huascarán
 
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
 
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
 
_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales
 
Calidad Aire Medellin
Calidad Aire  MedellinCalidad Aire  Medellin
Calidad Aire Medellin
 
Mapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonasMapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonas
 
morfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdfmorfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdf
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
 
Aforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca HidrográficaAforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca Hidrográfica
 
Complejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosasComplejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosas
 
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfPlan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
 
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
 
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic... Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 
Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida
 
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversityBiodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Mapa semántico o diagrama de definiciones

  • 2. ESTA ESTRATEGIA, DESCRITA INICIALMENTE POR PEARSON Y JOHNSON (1978), PUEDE AYUDAR A LOS ESTUDIANTES A ACTIVAR Y DESARROLLAR SU CONOCIMIENTO PREVIO ESTABLECIENDO LAS RELACIONES DENTRO DE UN TÓPICO DADO. LOS ÓVALOS SON USADOS PARA REPRESENTAR LOS CONCEPTOS Y LAS LÍNEAS CON FLECHAS Y PALABRAS ESCRITAS SOBRE ELLAS REPRESENTAN LAS RELACIONES. LAS RELACIONES MOSTRADAS EN EL MAPA PUEDEN SER DE CLASE, DE PROPIEDAD O PROPIEDADES; O BIEN, MOSTRAR EJEMPLOS.
  • 3.  Representación visual de un concepto particular; es decir, es una estructuración de la información en categorías, representada gráficamente. Mapa semántico - concepto
  • 4.  ... una estructuración categórica de la información  ... diagramas que ayudan a ver como se relacionan las palabras entre sí y activan el conocimiento previo Los Mapas Semánticos son...
  • 5. Los Mapas Semánticos REPRESENTACIÓN VISUAL DE UN CONCEPTO PARTICULAR; ES DECIR, ES UNA ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN CATEGORÍAS, REPRESENTADA GRÁFICAMENTE
  • 6. SON MENOS RÍGIDOS QUE LOS MAPAS MENTALES Y MAPAS CONCEPTUALES, EN CUANTO A SU EJECUCIÓN (DIBUJO, COLORES, ELIPSES) YA QUE SE HACE HINCAPIÉ EN LA ACTIVACIÓN DEL CONOCIMIENTO PREVIO Y EN LA DISCUSIÓN COMO TÉCNICA QUE MEJORA LA COMPOSICIÓN Y LA COMPRENSIÓN ASÍ COMO EL FAVORECIMIENTO DEL PENSAMIENTO DIVERGENTE
  • 7.  Ayuda a organizar y a integrar información  Ilustra relaciones entre diferentes áreas de contenido  Son menos rígidos en cuanto a su ejecución (dibujo, colores, elipses)  Se puede usar a todos los niveles y con grupos de diferente tamaño, incluso individualmente Características de los Mapas Semánticos
  • 8. Los mapas semánticos permiten:  Desarrollo del vocabulario  Pre y post lectura  Técnica de estudio  Actividad de apertura.  Resumir un texto Aplicaciones
  • 11.
  • 12. Mapa semántico simple (formato libre) Amarillo Azul Rojo Clasificación Análogos Contraste Armonías Teoría del Color Características Luminosidad Saturación Tono Psicología del color Rojo = pasión Verde = esperanza Azul = tranquilidad
  • 13. Los Mapas Semánticos HEIMLICH Y PITTELMAN RECOMIENDAN VARIAS APLICACIONES EN EL AULA COMO ALTERNATIVAS A LAS ACTIVIDADES TRADICIONALES Y CONCLUYEN QUE EL MAPA SEMÁNTICO: 1) AYUDA A ORGANIZAR Y A INTEGRAR INFORMACIÓN 2) ILUSTRA RELACIONES ENTRE DIFERENTES ÁREAS DE CONTENIDO 3) PUEDE PROPORCIONAR UNA SÍNTESIS DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE LA CLASE 4) SE PUEDE USAR A TODOS LOS NIVELES Y CON GRUPOS DE DIFERENTE TAMAÑO, INCLUSO INDIVIDUALMENTE 5) ES MOTIVADOR A TODAS LAS EDADES. 6) EL PROFESOR TIENE UN CARÁCTER MENOS DIRECTIVO Y EL ESTUDIANTE UNO MÁS ACTIVO 7) FACILITA LA COMPRENSIÓN Y LA MEMORIZACIÓN. 8) PERMITE A LOS PROFESORES HACER PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA ELEGIR LA INSTRUCCIÓN MÁS ADECUADA EN LUGAR DE SUPONERLA. 9) NO SE DEBE ABUSAR DE ESTA TÉCNICA. APLICACIONES EN EL AULA
  • 14. Los Mapas Semánticos LAS APLICACIONES EN EL AULA DE ESTE TIPO DE MAPAS SON: 1. EL DESARROLLO DEL VOCABULARIO 2. EL MAPA PRE Y POST LECTURA PERMITE SABER AL PROFESOR LO QUE YA SABEN SOBRE EL TEMA CREANDO CURIOSIDAD. 3. LA TÉCNICA PUEDE SER TANTO INDIVIDUAL COMO EN GRUPO
  • 15. SE ELABORA EN 3 PASOS BÁSICOS: 1. SE DEBE COMENZAR CON UN TORBELLINO DE IDEAS PARA PROCURAR OBTENER EL MAYOR NÚMERO DE PALABRAS ASOCIADAS CON EL TEMA. 2. ORGANIZAR O ESTRUCTURAR SEMÁNTICAMENTE, ES DECIR, FORMAR AGRUPACIONES CON LOS CONCEPTOS GENERADOS EN EL PUNTO ANTERIOR Y APRENDER LOS SIGNIFICADOS DE LAS NUEVAS PALABRAS SURGIDAS. 3. SELECCIÓN DE LAS PALABRAS-CONCEPTO.
  • 16.  Mapa semántico es una estrategia metodológica que sirve para estructurar una información en categorías.  Se inicia con una lluvia de ideas, activación de experiencias previas sobre un tema dado.  Si alguien ha dicho alguna información incorrecta, se puede corregir luego de leer la información. EN RESUMEN:………….
  • 17.  Esta estrategia ayuda a percibir la relación entre palabras.  Debe tener un término central, un conjunto de palabras asociables y una red de relaciones. CONCLUSION