SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ACENTO
 EL ACENTO: Es la mayor fuerza de voz con la que se pronuncia una sílaba.
 ¿Y LA TILDE? Es la rayita oblicua (´) que se grafica sobre la vocal tónica según reglas ortográficas muy precisas.
Así, hay TILDE GENERAL y ESPECIAL
 TIPOS:
 ACENTO PROSÓDICO: mayor intensidad sonora con que se pronuncia una sílaba (SÍLABA TÓNICA).
 ACENTO ORTOGRÁFICO: es el que lleva una marca gráfica (TILDE), según reglas generales y especiales muy precisas.
Clasificación de las palabras según la posición de la sílaba tónica:
AGUDAS (OXÍTONAS) GRAVES O LLANAS
(PAROXÍTONAS)
ESDRÚJULAS
(PROPAROXÍTONAS)
SOBRESDRÚJULAS
(SUPERPROPAROXÍTONAS)
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
I. CLASIFIQUE LAS SIGUIENTES PALABRAS SEGÚN LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA
encontraba
tribunal
todas
esperábamos
germen
culmen
lápiz
dolmen
exámenes
mástil
escáner
esfínter
crimen
arcángeles
Safari
Materia
Plato
Matemáticas
Equivocación
Sonó
Libro
Cuaderno
Rosa
Regla
Elías
Mochila
Misterio
Computó
Mirar
Batería
Té
Sonido
Tomó
Misterioso
Reloj
Ratón
Red
Misericordia
Blanco
Explorador
Sueño
Negro
Víctima
TILDACIÓN GENERAL
I. COMPLETE EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL
II. TOMANDO EN CUENTA LAS REGLAS DE TILDACIÓN GENERAL, TILDE LAS PALABRAS QUE LO
REQUIERAN
1. Caliz
2. Caracter
3. Cerebro
4. Conserje
5. Asi
6. Final
7. Ganado
8. Inicial
9. Jamas
10. Noche
11. Entregame
12. Alla
13. Debil
14. Ductil
15. Dentifrico
16. Exhortar
17. Examen
18. Inesperado
19. Volumen
20. Tribu
21. Tapiz
22. Portatiles
23. Fosil
24. Dormir
25. Colibri
26. Climax
27. Cesped
28. Pertinaz
29. Intrepido
30. Quizas
31. Album
32. Atun
33. Candido
34. Azucar
35. Tristemente
36. Monton
37. Comarca
38. Constructor
39. Cordon
40. Oquedad
41. Estrepito
42. Graficaselo
43. Olvidaste
44. Pense
45. Polen
46. Vizcaino
47. Trasbordador
48. Renglon
49. Perdere
50. Feliz
51. Crisis
52. Facilmente
53. Morbido
54. Casi
55. Idiosincrasia
56. Conductor
57. Abstinencia
58. Anabolico
59. Calor
60. Descredito
61. Teson
62. Asimismo
63. Tomatelo
64. Prever
65. Trascendental
66. Intimidar
67. Agradar
68. Pideselo
69. Estrepito
III. TILDE CORRECTAMENTE LAS SIGIUENTES ORACIONES APLICANDO LAS REGLAS DE TILDACIÓN GENERAL
1. No debes sobrepasar esa linea blanca.
2. Se ha colado un murcielago en la habitacion.
3. No conozco el nombre de los habitantes de ese pais.
4. ¿Sabes que he perdido el peine que siempre llevo?
5. Por favor, no penseis que hago esto por interes.
6. Acabo de ver un documental sobre los pingüinos y me gusto.
7. Van a celebrar un certamen poetico en Burgos.
8. Acaba de cumplir veintiseis años de vida artistica.
9. Esta siendo tratado de un trauma infantil.
10. A veces venia por aqui pero hace tiempo que no viene.
11. Tambien despues de comer podeis y debeis descansar.
12. Si estudiais y os aplicais llegareis a donde os propongais.
13. Si mediais vosotros, os ruego que averigüeis bien la verdad.
14. Cuidate mucho y cuidalo tambien a él.
15. Maria decia que su tia habia sufrido una caida.
16. Hariais muy bien si aquella ganzua que teniais la tirais.
17. Yo diria que eso que pediais os sentaria mal.
18. No te cohibo ni te prohibo absolutamente nada.
19. Habian destruido una iglesia construida por los jesuitas.
20. El enfermo sufria frecuentes vahidos.
21. No te prohibo que vayas si trabajas con ahinco.
22. No llego a estar desahuciado, pero estaba mal.
23. Yo rehuyo su compañia y rehuso sus obsequios.
24. Aquel hermoso buey lo habian traido del Paraguay.
25. El convoy enviado por el virrey llego felizmente.
IV. TILDE CORRECTAMENTE LAS SIGIUENTES ORACIONES APLICANDO LAS REGLAS DE TILDACIÓN
DIACRÍTICA Y ESPECIAL
1. Estudiaba inutilmente aquel mapa historico-geografico.
2. No te dire el porque de mi retraso porque tu no lo creerias.
3. Tardiamente reacciono cuando ya no se podia hacer mas.
4. El hombre castellano-leones se diferencia del galaico-portugues.
5. Si vi la pelicula, mas no me agrado el aspecto de la heroina.
6. Estos terminos juridico-economicos resultaban dificiles.
7. Si tu no lo paras, se lo llevara todo para si.
8. No se de quien es, pero no se lo de a nadie.
9. De mucho, de poco, siempre da algo.
10. De este reloj solo se que es de mi padre.
11. El te que te estoy preparando es un te estupendo.
12. Si no te esfuerzas te quedaras rezagado.
13. Con tu consentimiento, y aun sin el, ire de todos modos.
14. Ni aun la oposicion estaba de acuerdo en ese punto.
15. ¿Que por que no vengo? Pues porque no puedo.
16. El mal momento por que yo atravieso es evidente.
17. Te digo esto porque se muy bien el porque del asunto.
18. ¡Por que no te estarías callado!
19. Todo lo que gano es para mi y para mi familia.
20. Se que se han escapado, pero no se por donde.
21. "Solo se que no se nada", dijo Socrates.
22. Se veraz y se acabaran muchos de tus problemas.
23. Al preguntarle si vendría, me contesto que si.
24. Tu sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre.
25. Yo tengo mi libro; el tiene el suyo.
V. LEA EL TEXTO Y COLOQUE LAS TILDES DONDE SE REQUIERAN.
Me encontre con el por primera vez en el Pireo. Habia bajado yo al puerto para embarcarme con
destino a Creta. Era un amanecer luminoso. Soplaba fuertemente el Siroco: hasta el cafetin
portuario llegaban las salpicaduras del oleaje. Las puertas vidrieras estaban cerradas, el local olia
a emanaciones humanas y a infusion de salvia. Afuera hacia frio, el aliento empañaba los vidrios.
Cinco o seis marineros, que habian estado en vela toda la noche, abrigados con blusas de piel de
cabra bebian cafe o salvia y contemplaban el mar a traves de los turbios cristales. Los peces,
aturdidos por la violencia del oleaje, habianse refugiado en aguas tranquilas de las profundidades y
esperaban que arriba renaciera la calma. Los pescadores aglomerados en los cafes aguardaban
tambien que amainara la borrasca y que los peces, tranquilizados, asomaran a la superficie y
mordieran los anzuelos. Los lenguados, racazos y rayas, regresaban de sus expediciones
nocturnas. Amanecia.
“Zorba el Griego” de Nikos Kazantzakis.
http://www.galeon.com/patyv/coleccion.htm
Hace muchos años trabé amistad con un tal señor William Legrand. Pertenecía a una antigua
familia hugonote, y antaño había sido muy rico, pero una serie de desgracias lo habían reducido a
la miseria. Para evitar la humillación que fue la consecuencia de sus desastres, abandonó Nueva
Orleáns, la ciudad de sus antepasados, y estableció su residencia en la isla de Sullivan, cerca de
Charleston, en Carolina del Sur.
El Escarabajo de Oro” Edgar Allan Poe
http://www.galeon.com/patyv/coleccion.htm
Reunidos todos nosotros en la comandancia los tenientes formaron sus grupos segun las
especialidades de los soldados.El teniente Price me eligio a mi por mis cualidades con la espada y
al torpon que horas antes se habia partido la cara contra el suelo,por lo visto,por sus habilidades
con el arco.´´se decia que era el arquero mas experimentado del imperio.
Cada travesia y jornada era un suplicio,siempre estaba armando alguna y estaba metido en todos
los jaleos y problemas.Pero dia a dia nos fuimos conociendo, batalla a batalla siempre resultabamos
ambos sanos, conversacion a conversacion nos fuimos apreciando...aun que fuese sin duda un
torpe que contra todo chocaba y siempre en sus problemas me enzarzaba...
Oda a la amistad´´DOS PARRAFOS CADA DIA´´
http://miguelredfever.spaces.live.com/blog/cns!C8BC16A4025A94A6!288.entry

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
Ficha:Tilde diacrítica
Ficha:Tilde diacríticaFicha:Tilde diacrítica
Ficha:Tilde diacrítica
rociobetty
 
Actividades de sustantivos
Actividades de sustantivosActividades de sustantivos
Actividades de sustantivos
Susana Ruiz Valencia
 
6° primaria evaluación comprensión lectora
6° primaria   evaluación comprensión lectora6° primaria   evaluación comprensión lectora
6° primaria evaluación comprensión lectora
Ana Luz Huamani
 
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...Abraham Salinas Castillo
 
Ficha n° 2 el texto argumentativo
Ficha n° 2   el texto argumentativoFicha n° 2   el texto argumentativo
Ficha n° 2 el texto argumentativo
RosalaFernndezZorril
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
Marly Rodriguez
 
Ejercicio de conectores
Ejercicio de conectoresEjercicio de conectores
Ejercicio de conectores
Diana Funeme
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
GonzaloPingoAmaya
 
Coloca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde correspondaColoca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde corresponda
Guadalupe AD
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
Lupe Alpiste Dionicio
 
Clases-de-Conjunciones-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Clases-de-Conjunciones-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdfClases-de-Conjunciones-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Clases-de-Conjunciones-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
YolaRimacCacha
 
Silaba tonica y atona
Silaba tonica y atonaSilaba tonica y atona
Silaba tonica y atona
yola_irene
 
Comprensión lectora afiche
Comprensión lectora aficheComprensión lectora afiche
Comprensión lectora afiche
profesionalesam
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujetoaeropagita
 
Palabras monosemicas y polisémicas
Palabras monosemicas y polisémicasPalabras monosemicas y polisémicas
Palabras monosemicas y polisémicas
MargaGutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
Ficha:Tilde diacrítica
Ficha:Tilde diacríticaFicha:Tilde diacrítica
Ficha:Tilde diacrítica
 
Actividades de sustantivos
Actividades de sustantivosActividades de sustantivos
Actividades de sustantivos
 
6° primaria evaluación comprensión lectora
6° primaria   evaluación comprensión lectora6° primaria   evaluación comprensión lectora
6° primaria evaluación comprensión lectora
 
Clases de sujeto 24
Clases de sujeto 24Clases de sujeto 24
Clases de sujeto 24
 
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
 
Ficha n° 2 el texto argumentativo
Ficha n° 2   el texto argumentativoFicha n° 2   el texto argumentativo
Ficha n° 2 el texto argumentativo
 
Frases minimas
Frases minimasFrases minimas
Frases minimas
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
 
Palabras terminadas-en-z
Palabras terminadas-en-zPalabras terminadas-en-z
Palabras terminadas-en-z
 
Ejercicio de conectores
Ejercicio de conectoresEjercicio de conectores
Ejercicio de conectores
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
Coloca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde correspondaColoca la coma vocativa donde corresponda
Coloca la coma vocativa donde corresponda
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
 
Clases-de-Conjunciones-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Clases-de-Conjunciones-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdfClases-de-Conjunciones-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Clases-de-Conjunciones-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
 
Silaba tonica y atona
Silaba tonica y atonaSilaba tonica y atona
Silaba tonica y atona
 
MAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdfMAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdf
 
Comprensión lectora afiche
Comprensión lectora aficheComprensión lectora afiche
Comprensión lectora afiche
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
 
Palabras monosemicas y polisémicas
Palabras monosemicas y polisémicasPalabras monosemicas y polisémicas
Palabras monosemicas y polisémicas
 

Similar a ejercicios de aplicación 3 (acento).pdf

Acentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacionAcentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacion
JairoBG1
 
Libro (2)
Libro (2)Libro (2)
Libro (2)Alebab
 
Practica de tildacion rosy
Practica de tildacion rosyPractica de tildacion rosy
Practica de tildacion rosy
cristobal2296
 
Un dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6ºUn dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6ºDodenmar
 
Un dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6ºUn dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6ºDodenmar
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Santos Fabian Garibay Sedano
 
Lectura de ntics
Lectura de nticsLectura de ntics
Lectura de nticsEdwyn Tuby
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
JOSE TAPIA
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranes
kyepez
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
atiega1
 
Primer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
Primer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.docPrimer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
Primer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
wanabruji
 
3º COM LECTORA.pjav 3.pdf
3º COM LECTORA.pjav 3.pdf3º COM LECTORA.pjav 3.pdf
3º COM LECTORA.pjav 3.pdf
ISABELARANGO17
 
Cuentos De Paz
Cuentos De PazCuentos De Paz
Cuentos De Pazjmb1
 
Adaptación teatral el lazarill
Adaptación teatral el lazarillAdaptación teatral el lazarill
Adaptación teatral el lazarillÁngeles Cuéllar
 
Cuentos cuaresmales
Cuentos cuaresmalesCuentos cuaresmales
Cuentos cuaresmales
Maria Laura Puet
 
Sendero de la felicidad mejorado
Sendero de la felicidad mejoradoSendero de la felicidad mejorado
Sendero de la felicidad mejorado
Guiasmayores Ebenezer
 
1932 adivinanza653889
1932 adivinanza6538891932 adivinanza653889
1932 adivinanza653889Marta__29
 
Bucay george_-_26_cuentos_para_pensar__1_
Bucay  george_-_26_cuentos_para_pensar__1_Bucay  george_-_26_cuentos_para_pensar__1_
Bucay george_-_26_cuentos_para_pensar__1_Rosa Sánchez-dehesa
 

Similar a ejercicios de aplicación 3 (acento).pdf (20)

Acentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacionAcentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacion
 
Libro (2)
Libro (2)Libro (2)
Libro (2)
 
Practica de tildacion rosy
Practica de tildacion rosyPractica de tildacion rosy
Practica de tildacion rosy
 
Un dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6ºUn dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6º
 
Un dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6ºUn dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6º
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
 
Lectura de ntics
Lectura de nticsLectura de ntics
Lectura de ntics
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranes
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Primer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
Primer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.docPrimer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
Primer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
 
3º COM LECTORA.pjav 3.pdf
3º COM LECTORA.pjav 3.pdf3º COM LECTORA.pjav 3.pdf
3º COM LECTORA.pjav 3.pdf
 
Cuentos De Paz
Cuentos De PazCuentos De Paz
Cuentos De Paz
 
Adaptación teatral el lazarill
Adaptación teatral el lazarillAdaptación teatral el lazarill
Adaptación teatral el lazarill
 
Cuentos cuaresmales
Cuentos cuaresmalesCuentos cuaresmales
Cuentos cuaresmales
 
Sendero de la felicidad mejorado
Sendero de la felicidad mejoradoSendero de la felicidad mejorado
Sendero de la felicidad mejorado
 
1932 adivinanza653889
1932 adivinanza6538891932 adivinanza653889
1932 adivinanza653889
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
Bucay george_-_26_cuentos_para_pensar__1_
Bucay  george_-_26_cuentos_para_pensar__1_Bucay  george_-_26_cuentos_para_pensar__1_
Bucay george_-_26_cuentos_para_pensar__1_
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

ejercicios de aplicación 3 (acento).pdf

  • 1. EL ACENTO  EL ACENTO: Es la mayor fuerza de voz con la que se pronuncia una sílaba.  ¿Y LA TILDE? Es la rayita oblicua (´) que se grafica sobre la vocal tónica según reglas ortográficas muy precisas. Así, hay TILDE GENERAL y ESPECIAL  TIPOS:  ACENTO PROSÓDICO: mayor intensidad sonora con que se pronuncia una sílaba (SÍLABA TÓNICA).  ACENTO ORTOGRÁFICO: es el que lleva una marca gráfica (TILDE), según reglas generales y especiales muy precisas. Clasificación de las palabras según la posición de la sílaba tónica: AGUDAS (OXÍTONAS) GRAVES O LLANAS (PAROXÍTONAS) ESDRÚJULAS (PROPAROXÍTONAS) SOBRESDRÚJULAS (SUPERPROPAROXÍTONAS) EJERCICIOS DE APLICACIÓN I. CLASIFIQUE LAS SIGUIENTES PALABRAS SEGÚN LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA encontraba tribunal todas esperábamos germen culmen lápiz dolmen exámenes mástil escáner esfínter crimen arcángeles Safari Materia Plato Matemáticas Equivocación Sonó Libro Cuaderno Rosa Regla Elías Mochila Misterio Computó Mirar Batería Té Sonido Tomó Misterioso Reloj Ratón Red Misericordia Blanco Explorador Sueño Negro Víctima TILDACIÓN GENERAL I. COMPLETE EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL
  • 2. II. TOMANDO EN CUENTA LAS REGLAS DE TILDACIÓN GENERAL, TILDE LAS PALABRAS QUE LO REQUIERAN 1. Caliz 2. Caracter 3. Cerebro 4. Conserje 5. Asi 6. Final 7. Ganado 8. Inicial 9. Jamas 10. Noche 11. Entregame 12. Alla 13. Debil 14. Ductil 15. Dentifrico 16. Exhortar 17. Examen 18. Inesperado 19. Volumen 20. Tribu 21. Tapiz 22. Portatiles 23. Fosil 24. Dormir 25. Colibri 26. Climax 27. Cesped 28. Pertinaz 29. Intrepido 30. Quizas 31. Album 32. Atun 33. Candido 34. Azucar 35. Tristemente 36. Monton 37. Comarca 38. Constructor 39. Cordon 40. Oquedad 41. Estrepito 42. Graficaselo 43. Olvidaste 44. Pense 45. Polen 46. Vizcaino 47. Trasbordador 48. Renglon 49. Perdere 50. Feliz 51. Crisis 52. Facilmente 53. Morbido 54. Casi 55. Idiosincrasia 56. Conductor 57. Abstinencia 58. Anabolico 59. Calor 60. Descredito 61. Teson 62. Asimismo 63. Tomatelo 64. Prever 65. Trascendental 66. Intimidar 67. Agradar 68. Pideselo 69. Estrepito III. TILDE CORRECTAMENTE LAS SIGIUENTES ORACIONES APLICANDO LAS REGLAS DE TILDACIÓN GENERAL 1. No debes sobrepasar esa linea blanca. 2. Se ha colado un murcielago en la habitacion. 3. No conozco el nombre de los habitantes de ese pais. 4. ¿Sabes que he perdido el peine que siempre llevo? 5. Por favor, no penseis que hago esto por interes. 6. Acabo de ver un documental sobre los pingüinos y me gusto. 7. Van a celebrar un certamen poetico en Burgos. 8. Acaba de cumplir veintiseis años de vida artistica.
  • 3. 9. Esta siendo tratado de un trauma infantil. 10. A veces venia por aqui pero hace tiempo que no viene. 11. Tambien despues de comer podeis y debeis descansar. 12. Si estudiais y os aplicais llegareis a donde os propongais. 13. Si mediais vosotros, os ruego que averigüeis bien la verdad. 14. Cuidate mucho y cuidalo tambien a él. 15. Maria decia que su tia habia sufrido una caida. 16. Hariais muy bien si aquella ganzua que teniais la tirais. 17. Yo diria que eso que pediais os sentaria mal. 18. No te cohibo ni te prohibo absolutamente nada. 19. Habian destruido una iglesia construida por los jesuitas. 20. El enfermo sufria frecuentes vahidos. 21. No te prohibo que vayas si trabajas con ahinco. 22. No llego a estar desahuciado, pero estaba mal. 23. Yo rehuyo su compañia y rehuso sus obsequios. 24. Aquel hermoso buey lo habian traido del Paraguay. 25. El convoy enviado por el virrey llego felizmente. IV. TILDE CORRECTAMENTE LAS SIGIUENTES ORACIONES APLICANDO LAS REGLAS DE TILDACIÓN DIACRÍTICA Y ESPECIAL 1. Estudiaba inutilmente aquel mapa historico-geografico. 2. No te dire el porque de mi retraso porque tu no lo creerias. 3. Tardiamente reacciono cuando ya no se podia hacer mas. 4. El hombre castellano-leones se diferencia del galaico-portugues. 5. Si vi la pelicula, mas no me agrado el aspecto de la heroina. 6. Estos terminos juridico-economicos resultaban dificiles. 7. Si tu no lo paras, se lo llevara todo para si. 8. No se de quien es, pero no se lo de a nadie. 9. De mucho, de poco, siempre da algo. 10. De este reloj solo se que es de mi padre. 11. El te que te estoy preparando es un te estupendo. 12. Si no te esfuerzas te quedaras rezagado. 13. Con tu consentimiento, y aun sin el, ire de todos modos. 14. Ni aun la oposicion estaba de acuerdo en ese punto. 15. ¿Que por que no vengo? Pues porque no puedo. 16. El mal momento por que yo atravieso es evidente. 17. Te digo esto porque se muy bien el porque del asunto.
  • 4. 18. ¡Por que no te estarías callado! 19. Todo lo que gano es para mi y para mi familia. 20. Se que se han escapado, pero no se por donde. 21. "Solo se que no se nada", dijo Socrates. 22. Se veraz y se acabaran muchos de tus problemas. 23. Al preguntarle si vendría, me contesto que si. 24. Tu sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre. 25. Yo tengo mi libro; el tiene el suyo. V. LEA EL TEXTO Y COLOQUE LAS TILDES DONDE SE REQUIERAN. Me encontre con el por primera vez en el Pireo. Habia bajado yo al puerto para embarcarme con destino a Creta. Era un amanecer luminoso. Soplaba fuertemente el Siroco: hasta el cafetin portuario llegaban las salpicaduras del oleaje. Las puertas vidrieras estaban cerradas, el local olia a emanaciones humanas y a infusion de salvia. Afuera hacia frio, el aliento empañaba los vidrios. Cinco o seis marineros, que habian estado en vela toda la noche, abrigados con blusas de piel de cabra bebian cafe o salvia y contemplaban el mar a traves de los turbios cristales. Los peces, aturdidos por la violencia del oleaje, habianse refugiado en aguas tranquilas de las profundidades y esperaban que arriba renaciera la calma. Los pescadores aglomerados en los cafes aguardaban tambien que amainara la borrasca y que los peces, tranquilizados, asomaran a la superficie y mordieran los anzuelos. Los lenguados, racazos y rayas, regresaban de sus expediciones nocturnas. Amanecia. “Zorba el Griego” de Nikos Kazantzakis. http://www.galeon.com/patyv/coleccion.htm Hace muchos años trabé amistad con un tal señor William Legrand. Pertenecía a una antigua familia hugonote, y antaño había sido muy rico, pero una serie de desgracias lo habían reducido a la miseria. Para evitar la humillación que fue la consecuencia de sus desastres, abandonó Nueva Orleáns, la ciudad de sus antepasados, y estableció su residencia en la isla de Sullivan, cerca de Charleston, en Carolina del Sur. El Escarabajo de Oro” Edgar Allan Poe http://www.galeon.com/patyv/coleccion.htm Reunidos todos nosotros en la comandancia los tenientes formaron sus grupos segun las especialidades de los soldados.El teniente Price me eligio a mi por mis cualidades con la espada y
  • 5. al torpon que horas antes se habia partido la cara contra el suelo,por lo visto,por sus habilidades con el arco.´´se decia que era el arquero mas experimentado del imperio. Cada travesia y jornada era un suplicio,siempre estaba armando alguna y estaba metido en todos los jaleos y problemas.Pero dia a dia nos fuimos conociendo, batalla a batalla siempre resultabamos ambos sanos, conversacion a conversacion nos fuimos apreciando...aun que fuese sin duda un torpe que contra todo chocaba y siempre en sus problemas me enzarzaba... Oda a la amistad´´DOS PARRAFOS CADA DIA´´ http://miguelredfever.spaces.live.com/blog/cns!C8BC16A4025A94A6!288.entry