SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Sexto Grado de Educación Primaria 1
COMPRENSIÓN LECTORA
SEXTO GRADO DE PRIMARIA
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL
DE ESTUDIANTES 2017 - I
NOMBRES:
APELLIDOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
SECCIÓN : N° orden:
FECHA:
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Sexto Grado de Educación Primaria 2
INDICACIONES
1) Lee cada pregunta con mucha atención.
2) Resuelve cada pregunta y marca con X la letra
con la respuesta correcta.
3) Solo debes marcar una respuesta por cada
pregunta.
4) Si te equivocas, puedes borrar con cuidado y
volver a marcar.
Resolvemos juntos el primer ejemplo:
Ahora, resuelve tu solo el segundo ejemplo:
Lee la siguiente oración y marca su dibujo.
El perro duerme sobre la manta.
Lee con atención el siguiente texto.
Ahora, marca la respuesta correcta.
Según el texto, ¿quién se fue a jugar al río?
A) Antonio
B) Josefina
C) Marina
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Sexto Grado de Educación Primaria 3
Lee con atención el siguiente texto
El glaciar Incachiriasca ubicado en la
cordillera Vilcabamba, en la región peruana
de Cusco, retrocedió 62 metros en los
últimos ocho años por efecto del cambio
climático, según explicó el jefe del Santuario
Histórico de Machu Picchu, Carlos Nieto
Navarrete.
El glaciar Incachiriasca registró en el 2007,
año en que empezó su control, un área total
de extensión de 650 000 metros cuadrados.
Nieto explicó que el principal efecto de la disminución de la masa de hielo
del Incachiriasca, que está dentro de la jurisdicción del Santuario Histórico
Machu Picchu, será la reducción del recurso hídrico en la zona.
"El retroceso del glacial afectará la agricultura y a la generación de energía
al interior del Santuario de Machu Picchu", detalló Nieto.
Con estos resultados, la jefatura del Santuario de Machu Picchu decidió
intensificar las acciones de control del glaciar, especialmente en los
cambios de estaciones.
Los complejos arqueológicos ubicados en Machu Picchu, según el jefe del
santuario, no se verán afectados al encontrarse ubicados en zonas
estratégicas que permiten su protección.
"Para reducir el impacto del cambio climático, el gobierno trabaja en la
recuperación de ecosistemas, a través de reforestación y la conservación
de áreas naturales protegidas que representan el 17 por ciento del
territorio peruano", añadió Nieto.
El control del glaciar Incachiriasca forma parte del trabajo realizado por el
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en
los andes peruanos para detectar la evolución y el retroceso de sus
glaciares, a causa del calentamiento global.
La cordillera de Vilcabamba ha perdido en los últimos 40 años el 63,6 por
ciento (21.9 kilómetros) de superficie glaciar, según cifras de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA).
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Sexto Grado de Educación Primaria 4
Ahora, responde las preguntas
1. ¿Cuál es el principal efecto de la disminución de la masa de hielo
del glaciar Incachiriasca?
El cambio climático que afecta al santuario
La reducción del recurso hídrico en la zona
La reducción de recursos naturales en el glaciar
La pérdida y reducción de zonas de agricultura
2. ¿Por qué el glaciar Incachiriasca retrocedió 62 metros en los últimos
años?
Porque se ha reducido el recurso hídrico
Porque los efectos del cambio climático han afectado
Porque está ubicado en la cordillera de Vilcabamba
Porque lo menciona José Nieto en una exposición
3. ¿De qué trata principalmente el texto?
De los cambios climático en el santuario de Machupicchu
De la disminución del glaciar Incachiriasca
De los efectos del cambio climático en Vilcabamba
De la conservación de la cordillera de Vilcabamba
C
A
B
D
C
A
B
D
C
A
B
D
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Sexto Grado de Educación Primaria 5
4. ¿Para qué se escribió este texto?
Para describirnos sobre el glaciar Incachiriasca.
Para conocer los efectos del cambio climático.
Para narrarnos sobre el glaciar de Incachiriasca.
Para conocer la ubicación del glaciar Incachiriasca.
Lee con atención el siguiente texto
C
A
B
D
ENERGIAS RENOVABLES
Las fuentes renovables de energía (sol, viento, geotérmicas…) podrían
proporcionar más energía de la que consumimos. Además, cada vez
más se conocen mejor las tecnologías para su aprovechamiento. Solo
necesitamos esforzarnos en conseguir el cambio de modelo que
estamos utilizando.
La energía eólica es una fuente de energía
renovable que utiliza la fuerza del viento
para generar electricidad. El principal medio
para obtenerla son los aerogeneradores,
“molinos del viento” de tamaño variable que
transforman con sus aspas la energía
cinética del viento en energía mecánica.
La energía fotovoltaica es la
transformación directa de la radiación
solar en electricidad.
Esta transformación se produce en unos
dispositivos denominados paneles
fotovoltaicos.
La energía solar térmica o energía termo solar consiste en el aprovechamiento
de la energía del sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar
alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua
doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de
energía.
“FRENEMOS EL CAMBIO CLIMÁTICO”
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Sexto Grado de Educación Primaria 6
Ahora, responde las preguntas
5. La energía eólica se utiliza para:
Para generar viento
Para generar electricidad
Para generar energía cinética
Para fabricar molinos de viento
6. Según el texto, los aerogeneradores son:
La energía eólica
La electricidad
Los molinos de viento
La fuerza del viento
7. ¿En qué se parecen la energía fotovoltaica de la energía termo
solar?
En que ambas energías se utilizan para cocinar
En que ambas son energías renovables
En que ambas utilizan paneles fotovoltaicos
En que ambas se transforman en electricidad
C
A
B
D
C
A
B
D
C
A
B
D
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Sexto Grado de Educación Primaria 7
8. ¿Cuál es el propósito del texto?
Danos información sobre los tipos de energía renovable.
Presentarnos opiniones sobre la energía fotovoltaica.
Sensibilizarnos sobre el uso de la energía eléctrica.
Darnos recomendaciones sobre la energía geotérmica.
9. Escribe V si es verdadero y F si es falso. Marca la respuesta
( ) La energía eólica es producida por el viento
( ) La energía geotermia es producida por el sol
( ) La energía solar produce electricidad
( ) La fuerza de los ríos produce energía eólica
V V F V
V F V V
V V F F
V F V F
C
A
B
D
C
A
B
D
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Sexto Grado de Educación Primaria 8
Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima son las regiones más
golpeadas por el Fenómeno “El Niño Costero” en Perú. Hasta el momento,
hay muchos muertos, heridos y desaparecidos a nivel nacional por la
temporada de lluvias.
Desde mediados de enero, El Niño Costero afecta a Perú y Ecuador. Las
lluvias, huaicos y desbordes golpean el norte y centro del país inundando
ciudades y pueblos, dejando a miles de personas aisladas, destruyendo
viviendas, tierras agrícolas y ganaderas. Según el Centro de Operaciones de
Emergencia Nacional (COEN), hay más de medio millón de damnificados a
nivel nacional y miles de afectados.
Lee con atención el siguiente texto
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Sexto Grado de Educación Primaria 9
10. ¿Según el texto, cuántas personas a nivel nacional se vieron
afectadas por las lluvias, huaycos y desbordes de los ríos?
263 personas
744 320 personas
361 personas
643 216 personas
11. ¿Qué expresión no corresponde a la frase “personas damnificadas”?
Personas desaparecidas por inundaciones
Personas afectadas por los huaicos
Personas que no sufrieron ningún daño
Personas que perdieron sus bienes e inmuebles
12. ¿Para qué se escribió el texto?
Para conocer la cantidad de puentes que se destruyeron
Para conocer cómo son los huaycos
Para conocer la cantidad de viviendas colapsadas
Para conocer las consecuencias de las lluvias
C
A
B
D
C
A
B
D
C
A
B
D
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Sexto Grado de Educación Primaria 10
13. ¿Cuántas personas hay entre damnificados y afectados?
263 000 personas
643 216 personas
361 000 personas
744 320 personas
14. ¿Con qué intención se habrá escrito con números grandes las cifras
de los damnificados y afectados?
Para que comparemos las cifras de damnificados y afectados
Para que sepamos cuántas personas sólo fueron afectadas
Para que nos alarmemos por los daños que ocasionan las lluvias
Para que se perciba la dimensión de los efectos de las lluvias
C
A
B
D
C
A
B
D
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Sexto Grado de Educación Primaria 11
El turismo en cifras es una colección impulsada por el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la comisión de promoción del
Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU), que busca difundir los
principales indicadores de la actividad turística en nuestro País y analizar
temas centrales para su desarrollo.
Lee con atención el siguiente texto
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Sexto Grado de Educación Primaria 12
EL PERFIL DEL VACACIONISTA NACIONAL (2015)
Es el resultado de un estudio que tiene como objetivo conocer las
características y el comportamiento de viaje por descanso o recreación
dentro del Perú.
Esta publicación es una herramienta para conocer, entender y profundizar
en las características de los segmentos por ciclo de vida del vacacionista
Nacional en el 2015. Además se podrá conocer las diferencias que tienen
cada uno de estos segmentos, con el fin de desarrollar estrategias
orientadas a cada uno de ellos.
Ahora, responde las preguntas.
15. Según el gráfico, ¿qué segmento de vacacionistas realizó menos
viajes?
Adultos Mayores
Parejas
Familias
Solteros
16. Según el texto, el objetivo de este estudio es:
Diferenciar la proporción de viajes de los vacacionistas por
segmentos
Reconocer la cantidad de segmentos vacacionistas nacionales
Informar que segmentos vacacionistas nacionales existen en el
Perú
Conocer las características y el comportamiento de viaje por
descanso o recreación dentro del Perú
C
A
B
D
C
A
B
D
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Sexto Grado de Educación Primaria 13
17. ¿Por qué el texto muestra información en un gráfico?
Porque permite visualizar cuántos viajes realizan los
vacacionistas por año
Porque permite realizar comparaciones de las cantidades de los
vacacionistas por segmentos.
Porque permite observar las cantidades de vacacionistas
nacionales por segmentos
Porque permite observar rápidamente la cantidad de
vacacionistas por segmentos.
LOS PELIGROS DEL TATUAJE
Tatuaje, etimológicamente significa “estigma” o marca hecha en la piel de
un esclavo o criminal como signo de culpabilidad. Las antiguas tribus
tatuaban a sus miembros para reconocerlos, así como se marca al ganado
para que no se pierda.
Al realizar un tatuaje, en muchos casos, la aguja y las tintas empleadas no
están esterilizadas. Las agujas usadas, en el mejor de los casos, las
introducen en ollas y las hierven, pero esto no garantiza la destrucción de
bacterias y virus, algunos de los cuales soportan temperaturas de hasta 150
grados Celsius, como los termófilos que viven a sus anchas en estas
temperaturas.
En una escuela de los EE.UU. se comprobó que las personas más cultas no
se tatúan. Muchos jóvenes de los sectores menos educados y marginales sí
llevan una “marca de distinción” tatuada. Y hay algo interesante: el 45% de
los tatuados se arrepienten de haberse marcado el cuerpo con nombres y
figuras de los que quisieran deshacerse, pero las llevarán hasta la muerte.
C
A
B
D
Lee con atención el siguiente texto
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco
Sexto Grado de Educación Primaria 14
Responde las preguntas.
18. Según el texto, ¿quiénes son los que más se tatúan?
Las antiguas tribus para reconocerlos y no se pierdan
Las personas más cultas de las escuelas de EEUU
Los jóvenes menos educados y marginales
Los esclavos y criminales como signo de culpabilidad
19. ¿Qué consecuencias ocasiona el tatuarse en las personas?
Adquirir enfermedades infecto - contagiosas
La renovación de piel en las personas tatuadas
Autoestima elevada en personas tatuadas
Adquisición de popularidad por llevar tatuaje
20. ¿Cuál es el tema central del texto?
Comunicar que en EEUU tatúan a los jóvenes marginales
Hacer conocer los peligros sanitarios del tatuaje
Argumentar sobre las tribus que se tatuaban
Conocer cómo se tatúan las personas
¡FELICITACIONES YA TERMINASTE!
C
A
B
D
C
A
B
D
C
A
B
D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha conocemos nuestros platos tipico
Ficha conocemos nuestros platos tipicoFicha conocemos nuestros platos tipico
Ficha conocemos nuestros platos tipico
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempokeyla ataucusi hueyta
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo
 
Sesion la silaba
Sesion la silabaSesion la silaba
Sesion la silaba
Quiroz romero Blanca E
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
CharitoHuertaMndez
 
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades  relacionadas a las actividades familiaresRepresentamos cantidades  relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Sesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripcionesSesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripciones
Amparo Cuadros Bustamante
 
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
JOSEGILBERTOSOLANOCI
 
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
ARACELI V
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
VILMA AGUIRRE CANALES
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
Jésica Medina Villaverde
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
Carlos Angeles
 
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
rosamariaaurismendoz
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
patricia chalco vilca
 

La actualidad más candente (20)

Ficha conocemos nuestros platos tipico
Ficha conocemos nuestros platos tipicoFicha conocemos nuestros platos tipico
Ficha conocemos nuestros platos tipico
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempo
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Escribimos un poema
 
Sesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero videoSesion de genero y numero video
Sesion de genero y numero video
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 
Sesion la silaba
Sesion la silabaSesion la silaba
Sesion la silaba
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
 
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades  relacionadas a las actividades familiaresRepresentamos cantidades  relacionadas a las actividades familiares
Representamos cantidades relacionadas a las actividades familiares
 
Sesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripcionesSesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripciones
 
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
 
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
 
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 

Destacado

5° primaria evaluación comprensión de textos
5° primaria   evaluación comprensión de textos5° primaria   evaluación comprensión de textos
5° primaria evaluación comprensión de textos
Ana Luz Huamani
 
3° primaria evaluación comprensión de textos
3° primaria   evaluación comprensión de textos3° primaria   evaluación comprensión de textos
3° primaria evaluación comprensión de textos
Ana Luz Huamani
 
4° primaria evaluacion comunicacion
4° primaria   evaluacion comunicacion4° primaria   evaluacion comunicacion
4° primaria evaluacion comunicacion
Ana Luz Huamani
 
Ejercicio comprension lectora
Ejercicio comprension lectoraEjercicio comprension lectora
Ejercicio comprension lectora
Soy Instante
 
La importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niñosLa importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niños
Macarena Valenzuela
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manosSESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
Gladys Cachay
 

Destacado (8)

5° primaria evaluación comprensión de textos
5° primaria   evaluación comprensión de textos5° primaria   evaluación comprensión de textos
5° primaria evaluación comprensión de textos
 
3° primaria evaluación comprensión de textos
3° primaria   evaluación comprensión de textos3° primaria   evaluación comprensión de textos
3° primaria evaluación comprensión de textos
 
4° primaria evaluacion comunicacion
4° primaria   evaluacion comunicacion4° primaria   evaluacion comunicacion
4° primaria evaluacion comunicacion
 
Ejercicio comprension lectora
Ejercicio comprension lectoraEjercicio comprension lectora
Ejercicio comprension lectora
 
La importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niñosLa importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niños
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manosSESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
 

Similar a 6° primaria evaluación comprensión lectora

Tema 21
Tema 21 Tema 21
San francisco de nuevo ecuador completo final pq
San francisco de nuevo ecuador completo final pq San francisco de nuevo ecuador completo final pq
San francisco de nuevo ecuador completo final pq
Carlos Márquez
 
5primaria evaluacioncomunicacion-170625025137
5primaria evaluacioncomunicacion-1706250251375primaria evaluacioncomunicacion-170625025137
5primaria evaluacioncomunicacion-170625025137
Jose luis Barrios Sayritupac
 
Boletin mayo
Boletin mayoBoletin mayo
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado
Planificador semana 12  sostenible a flote primer gradoPlanificador semana 12  sostenible a flote primer grado
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado
Yhon G
 
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenibleAgua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sosteniblealexa842003
 
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
Julian Enrique Almenares Campo
 
1° sec alum_2013 (2)
1° sec alum_2013 (2)1° sec alum_2013 (2)
1° sec alum_2013 (2)
Nestor Fuentes
 
TEMARIO 5 A Y B
TEMARIO 5 A Y BTEMARIO 5 A Y B
TEMARIO 5 A Y Bsofia8095
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docxProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Chriis Caiicedo
 
Patagonia Sin Represas2
Patagonia Sin Represas2Patagonia Sin Represas2
Patagonia Sin Represas2
Claudio Escobar
 
SESION 3 5TO.docx
SESION 3 5TO.docxSESION 3 5TO.docx
SESION 3 5TO.docx
LeinaCruzaleguiSifue
 
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drelPrueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
Yhon G
 
Beatrizemantilla manejointegradodelmedioambiente
Beatrizemantilla manejointegradodelmedioambienteBeatrizemantilla manejointegradodelmedioambiente
Beatrizemantilla manejointegradodelmedioambiente
Beatriz Mantilla
 
Informe excursion al cajon
Informe excursion al cajonInforme excursion al cajon
Informe excursion al cajon
Jose Hernandez Vasquez
 
Fichas actividades 2_grado-1 (1)
Fichas actividades 2_grado-1 (1)Fichas actividades 2_grado-1 (1)
Fichas actividades 2_grado-1 (1)
Solange Tapullima
 
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perúInforme puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
IE.3095-PERU KAWACHI
 
COP 20. Voces por-el-clima, 2014
COP 20. Voces por-el-clima, 2014COP 20. Voces por-el-clima, 2014
COP 20. Voces por-el-clima, 2014Orlando Abanto
 
Patagonia sin represas
Patagonia sin represasPatagonia sin represas
Patagonia sin represas
Walter Velasquez
 
Fenómeno El Niño
Fenómeno El NiñoFenómeno El Niño

Similar a 6° primaria evaluación comprensión lectora (20)

Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 21
 
San francisco de nuevo ecuador completo final pq
San francisco de nuevo ecuador completo final pq San francisco de nuevo ecuador completo final pq
San francisco de nuevo ecuador completo final pq
 
5primaria evaluacioncomunicacion-170625025137
5primaria evaluacioncomunicacion-1706250251375primaria evaluacioncomunicacion-170625025137
5primaria evaluacioncomunicacion-170625025137
 
Boletin mayo
Boletin mayoBoletin mayo
Boletin mayo
 
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado
Planificador semana 12  sostenible a flote primer gradoPlanificador semana 12  sostenible a flote primer grado
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado
 
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenibleAgua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
 
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
 
1° sec alum_2013 (2)
1° sec alum_2013 (2)1° sec alum_2013 (2)
1° sec alum_2013 (2)
 
TEMARIO 5 A Y B
TEMARIO 5 A Y BTEMARIO 5 A Y B
TEMARIO 5 A Y B
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docxProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
 
Patagonia Sin Represas2
Patagonia Sin Represas2Patagonia Sin Represas2
Patagonia Sin Represas2
 
SESION 3 5TO.docx
SESION 3 5TO.docxSESION 3 5TO.docx
SESION 3 5TO.docx
 
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drelPrueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
Prueba diagnostico lectura tercer grado de la drel
 
Beatrizemantilla manejointegradodelmedioambiente
Beatrizemantilla manejointegradodelmedioambienteBeatrizemantilla manejointegradodelmedioambiente
Beatrizemantilla manejointegradodelmedioambiente
 
Informe excursion al cajon
Informe excursion al cajonInforme excursion al cajon
Informe excursion al cajon
 
Fichas actividades 2_grado-1 (1)
Fichas actividades 2_grado-1 (1)Fichas actividades 2_grado-1 (1)
Fichas actividades 2_grado-1 (1)
 
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perúInforme puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
Informe puntoedu sobre estrés hídrico en el perú
 
COP 20. Voces por-el-clima, 2014
COP 20. Voces por-el-clima, 2014COP 20. Voces por-el-clima, 2014
COP 20. Voces por-el-clima, 2014
 
Patagonia sin represas
Patagonia sin represasPatagonia sin represas
Patagonia sin represas
 
Fenómeno El Niño
Fenómeno El NiñoFenómeno El Niño
Fenómeno El Niño
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

6° primaria evaluación comprensión lectora

  • 1. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Sexto Grado de Educación Primaria 1 COMPRENSIÓN LECTORA SEXTO GRADO DE PRIMARIA EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES 2017 - I NOMBRES: APELLIDOS: INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SECCIÓN : N° orden: FECHA:
  • 2. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Sexto Grado de Educación Primaria 2 INDICACIONES 1) Lee cada pregunta con mucha atención. 2) Resuelve cada pregunta y marca con X la letra con la respuesta correcta. 3) Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta. 4) Si te equivocas, puedes borrar con cuidado y volver a marcar. Resolvemos juntos el primer ejemplo: Ahora, resuelve tu solo el segundo ejemplo: Lee la siguiente oración y marca su dibujo. El perro duerme sobre la manta. Lee con atención el siguiente texto. Ahora, marca la respuesta correcta. Según el texto, ¿quién se fue a jugar al río? A) Antonio B) Josefina C) Marina
  • 3. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Sexto Grado de Educación Primaria 3 Lee con atención el siguiente texto El glaciar Incachiriasca ubicado en la cordillera Vilcabamba, en la región peruana de Cusco, retrocedió 62 metros en los últimos ocho años por efecto del cambio climático, según explicó el jefe del Santuario Histórico de Machu Picchu, Carlos Nieto Navarrete. El glaciar Incachiriasca registró en el 2007, año en que empezó su control, un área total de extensión de 650 000 metros cuadrados. Nieto explicó que el principal efecto de la disminución de la masa de hielo del Incachiriasca, que está dentro de la jurisdicción del Santuario Histórico Machu Picchu, será la reducción del recurso hídrico en la zona. "El retroceso del glacial afectará la agricultura y a la generación de energía al interior del Santuario de Machu Picchu", detalló Nieto. Con estos resultados, la jefatura del Santuario de Machu Picchu decidió intensificar las acciones de control del glaciar, especialmente en los cambios de estaciones. Los complejos arqueológicos ubicados en Machu Picchu, según el jefe del santuario, no se verán afectados al encontrarse ubicados en zonas estratégicas que permiten su protección. "Para reducir el impacto del cambio climático, el gobierno trabaja en la recuperación de ecosistemas, a través de reforestación y la conservación de áreas naturales protegidas que representan el 17 por ciento del territorio peruano", añadió Nieto. El control del glaciar Incachiriasca forma parte del trabajo realizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en los andes peruanos para detectar la evolución y el retroceso de sus glaciares, a causa del calentamiento global. La cordillera de Vilcabamba ha perdido en los últimos 40 años el 63,6 por ciento (21.9 kilómetros) de superficie glaciar, según cifras de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
  • 4. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Sexto Grado de Educación Primaria 4 Ahora, responde las preguntas 1. ¿Cuál es el principal efecto de la disminución de la masa de hielo del glaciar Incachiriasca? El cambio climático que afecta al santuario La reducción del recurso hídrico en la zona La reducción de recursos naturales en el glaciar La pérdida y reducción de zonas de agricultura 2. ¿Por qué el glaciar Incachiriasca retrocedió 62 metros en los últimos años? Porque se ha reducido el recurso hídrico Porque los efectos del cambio climático han afectado Porque está ubicado en la cordillera de Vilcabamba Porque lo menciona José Nieto en una exposición 3. ¿De qué trata principalmente el texto? De los cambios climático en el santuario de Machupicchu De la disminución del glaciar Incachiriasca De los efectos del cambio climático en Vilcabamba De la conservación de la cordillera de Vilcabamba C A B D C A B D C A B D
  • 5. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Sexto Grado de Educación Primaria 5 4. ¿Para qué se escribió este texto? Para describirnos sobre el glaciar Incachiriasca. Para conocer los efectos del cambio climático. Para narrarnos sobre el glaciar de Incachiriasca. Para conocer la ubicación del glaciar Incachiriasca. Lee con atención el siguiente texto C A B D ENERGIAS RENOVABLES Las fuentes renovables de energía (sol, viento, geotérmicas…) podrían proporcionar más energía de la que consumimos. Además, cada vez más se conocen mejor las tecnologías para su aprovechamiento. Solo necesitamos esforzarnos en conseguir el cambio de modelo que estamos utilizando. La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos del viento” de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica. La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos. La energía solar térmica o energía termo solar consiste en el aprovechamiento de la energía del sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía. “FRENEMOS EL CAMBIO CLIMÁTICO”
  • 6. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Sexto Grado de Educación Primaria 6 Ahora, responde las preguntas 5. La energía eólica se utiliza para: Para generar viento Para generar electricidad Para generar energía cinética Para fabricar molinos de viento 6. Según el texto, los aerogeneradores son: La energía eólica La electricidad Los molinos de viento La fuerza del viento 7. ¿En qué se parecen la energía fotovoltaica de la energía termo solar? En que ambas energías se utilizan para cocinar En que ambas son energías renovables En que ambas utilizan paneles fotovoltaicos En que ambas se transforman en electricidad C A B D C A B D C A B D
  • 7. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Sexto Grado de Educación Primaria 7 8. ¿Cuál es el propósito del texto? Danos información sobre los tipos de energía renovable. Presentarnos opiniones sobre la energía fotovoltaica. Sensibilizarnos sobre el uso de la energía eléctrica. Darnos recomendaciones sobre la energía geotérmica. 9. Escribe V si es verdadero y F si es falso. Marca la respuesta ( ) La energía eólica es producida por el viento ( ) La energía geotermia es producida por el sol ( ) La energía solar produce electricidad ( ) La fuerza de los ríos produce energía eólica V V F V V F V V V V F F V F V F C A B D C A B D
  • 8. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Sexto Grado de Educación Primaria 8 Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima son las regiones más golpeadas por el Fenómeno “El Niño Costero” en Perú. Hasta el momento, hay muchos muertos, heridos y desaparecidos a nivel nacional por la temporada de lluvias. Desde mediados de enero, El Niño Costero afecta a Perú y Ecuador. Las lluvias, huaicos y desbordes golpean el norte y centro del país inundando ciudades y pueblos, dejando a miles de personas aisladas, destruyendo viviendas, tierras agrícolas y ganaderas. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), hay más de medio millón de damnificados a nivel nacional y miles de afectados. Lee con atención el siguiente texto
  • 9. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Sexto Grado de Educación Primaria 9 10. ¿Según el texto, cuántas personas a nivel nacional se vieron afectadas por las lluvias, huaycos y desbordes de los ríos? 263 personas 744 320 personas 361 personas 643 216 personas 11. ¿Qué expresión no corresponde a la frase “personas damnificadas”? Personas desaparecidas por inundaciones Personas afectadas por los huaicos Personas que no sufrieron ningún daño Personas que perdieron sus bienes e inmuebles 12. ¿Para qué se escribió el texto? Para conocer la cantidad de puentes que se destruyeron Para conocer cómo son los huaycos Para conocer la cantidad de viviendas colapsadas Para conocer las consecuencias de las lluvias C A B D C A B D C A B D
  • 10. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Sexto Grado de Educación Primaria 10 13. ¿Cuántas personas hay entre damnificados y afectados? 263 000 personas 643 216 personas 361 000 personas 744 320 personas 14. ¿Con qué intención se habrá escrito con números grandes las cifras de los damnificados y afectados? Para que comparemos las cifras de damnificados y afectados Para que sepamos cuántas personas sólo fueron afectadas Para que nos alarmemos por los daños que ocasionan las lluvias Para que se perciba la dimensión de los efectos de las lluvias C A B D C A B D
  • 11. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Sexto Grado de Educación Primaria 11 El turismo en cifras es una colección impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la comisión de promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU), que busca difundir los principales indicadores de la actividad turística en nuestro País y analizar temas centrales para su desarrollo. Lee con atención el siguiente texto
  • 12. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Sexto Grado de Educación Primaria 12 EL PERFIL DEL VACACIONISTA NACIONAL (2015) Es el resultado de un estudio que tiene como objetivo conocer las características y el comportamiento de viaje por descanso o recreación dentro del Perú. Esta publicación es una herramienta para conocer, entender y profundizar en las características de los segmentos por ciclo de vida del vacacionista Nacional en el 2015. Además se podrá conocer las diferencias que tienen cada uno de estos segmentos, con el fin de desarrollar estrategias orientadas a cada uno de ellos. Ahora, responde las preguntas. 15. Según el gráfico, ¿qué segmento de vacacionistas realizó menos viajes? Adultos Mayores Parejas Familias Solteros 16. Según el texto, el objetivo de este estudio es: Diferenciar la proporción de viajes de los vacacionistas por segmentos Reconocer la cantidad de segmentos vacacionistas nacionales Informar que segmentos vacacionistas nacionales existen en el Perú Conocer las características y el comportamiento de viaje por descanso o recreación dentro del Perú C A B D C A B D
  • 13. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Sexto Grado de Educación Primaria 13 17. ¿Por qué el texto muestra información en un gráfico? Porque permite visualizar cuántos viajes realizan los vacacionistas por año Porque permite realizar comparaciones de las cantidades de los vacacionistas por segmentos. Porque permite observar las cantidades de vacacionistas nacionales por segmentos Porque permite observar rápidamente la cantidad de vacacionistas por segmentos. LOS PELIGROS DEL TATUAJE Tatuaje, etimológicamente significa “estigma” o marca hecha en la piel de un esclavo o criminal como signo de culpabilidad. Las antiguas tribus tatuaban a sus miembros para reconocerlos, así como se marca al ganado para que no se pierda. Al realizar un tatuaje, en muchos casos, la aguja y las tintas empleadas no están esterilizadas. Las agujas usadas, en el mejor de los casos, las introducen en ollas y las hierven, pero esto no garantiza la destrucción de bacterias y virus, algunos de los cuales soportan temperaturas de hasta 150 grados Celsius, como los termófilos que viven a sus anchas en estas temperaturas. En una escuela de los EE.UU. se comprobó que las personas más cultas no se tatúan. Muchos jóvenes de los sectores menos educados y marginales sí llevan una “marca de distinción” tatuada. Y hay algo interesante: el 45% de los tatuados se arrepienten de haberse marcado el cuerpo con nombres y figuras de los que quisieran deshacerse, pero las llevarán hasta la muerte. C A B D Lee con atención el siguiente texto
  • 14. Gobierno Regional Cusco Dirección Regional de Educación Cusco Sexto Grado de Educación Primaria 14 Responde las preguntas. 18. Según el texto, ¿quiénes son los que más se tatúan? Las antiguas tribus para reconocerlos y no se pierdan Las personas más cultas de las escuelas de EEUU Los jóvenes menos educados y marginales Los esclavos y criminales como signo de culpabilidad 19. ¿Qué consecuencias ocasiona el tatuarse en las personas? Adquirir enfermedades infecto - contagiosas La renovación de piel en las personas tatuadas Autoestima elevada en personas tatuadas Adquisición de popularidad por llevar tatuaje 20. ¿Cuál es el tema central del texto? Comunicar que en EEUU tatúan a los jóvenes marginales Hacer conocer los peligros sanitarios del tatuaje Argumentar sobre las tribus que se tatuaban Conocer cómo se tatúan las personas ¡FELICITACIONES YA TERMINASTE! C A B D C A B D C A B D