SlideShare una empresa de Scribd logo
C/ Pablo Picasso nº 4 local B
18600 Motril Telef. 958602594-654635074
EJERCICIOS DE LOGOPEDIA
1.- Ejercitación de la musculatura labial:
- Ejercicio con botón: coger un botón de los que tienen dos agujeros y meterle un hilo:
sostener el botón entre los labios y dientes y tirar del hilo hacia delante, hacia los lados,
hacia arriba y abajo y que se mantengan en su posición.
- Meter los dedos en las comisuras de los labios para hacer la “boca de payaso”.
- Tiirar del labio superior hace abajo y mantenerlo 10 segundos, repetirlo 3 veces.
- Tirar del labio inferior hacia arriba y contar 10 segundos, repetirlo 3 veces.
- Sacar morro, repetirlo varias veces.
- Beber un buche de agua y llevarla a las mejillas, después parala de una mejilla a
otra y tragar. Repetirlo varias veces
- Masajear el labio superior en dirección vertical y horizontal durante unos
segundos.
- Masajear la barbilla en círculos y pellizcándola.
- Dar besos ruidos cortos y largos.
- Tomar aire e inflar los mofletes, intentar pasar el aire de uno a otro.
- Sostener una pajita apretada en los labios mientras hace deberes o un puzle…
- Sostener un lápiz entre el labio superior y la nariz, como un “bigote”.
- Sosteniendo un mordedor dentro de la boca, labios cerrados, y masticar
mordiéndolo.
2.- Ejercitación de la musculatura lingual:
- Con un depresor o cuchara hacer los siguientes ejercicios:
- presionarle la lengua 5 segundos y relajar, después subir a 10 segundos. Repetir
varias veces.
- Masajear la lengua de atrás hacia delante como” haciendo caminos”.
C/ Pablo Picasso nº 4 local B
18600 Motril Telef. 958602594-654635074
- Mover la lengua a un lado y a otro.
- Poner el depresor o cuchara en un lado dentro de la boca y que intente tocarlo. Hacer
en el otro lado.
- Con una gasa o pañuelo de tela cogerle la lengua y tirar de ella hacia delante y hacia
atrás; hacia los lados; hacia arriba y abajo. Repetirlos varias veces.
- sacar y meter la lengua rápido
- mover la lengua a los lados por fuera de la boca.
- lengua al labio de arriba y de abajo.
- chasquear la lengua.
- Mover la lengua a los lados dentro de la boca.
3.- Ejercitación de la musculatura velar:
-Hacer gárgaras.
- Soplar velas, globos, etc
- Inspirar por la nariz y soltar el aire por la boca.
- Inspirar por la boca y soltar el aire por la nariz.
- Con un depresor o cuchara dar pequeños golpecitos en el velo del paladar.
- Toser sacando la lengua.
- Juego de sorber papelitos: con una pajita, poner trozos de papel de seda en la mesa y
que tenga que sorber los papelitos de uno en uno levantándolos de la mesa.
- Hablar a diferentes volúmenes.
- Hablar cambiando el tono: grave, agudo.
- Bostezar, intentar hablar bostezando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios del velo del paladar
Ejercicios del velo del paladarEjercicios del velo del paladar
Ejercicios del velo del paladar
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Palabras de máximo y mínimo contraste
Palabras de máximo y mínimo contrastePalabras de máximo y mínimo contraste
Palabras de máximo y mínimo contrastepaom3
 
Reforzar el fonema k
Reforzar el fonema kReforzar el fonema k
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
fernandodelosrios
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
Carolina Velicias Sánchez
 
El fonema G
El fonema GEl fonema G
Fonema rr vibrante múltiple
Fonema rr vibrante múltipleFonema rr vibrante múltiple
Fonema rr vibrante múltiple
MARIAMULAS
 
Rehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralRehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralCarito Alvarez
 
Evaluación clínica deglución.pptx
Evaluación  clínica deglución.pptxEvaluación  clínica deglución.pptx
Evaluación clínica deglución.pptx
MariaTeresa169579
 
Actividades de lenguaje
Actividades de lenguajeActividades de lenguaje
Actividades de lenguaje
Thelma Castlle
 
actividades s inversa.pdf
actividades s inversa.pdfactividades s inversa.pdf
actividades s inversa.pdf
ssuserf901bb
 
Actividad 3 fortalecimiento del Fonema CH
Actividad 3 fortalecimiento del Fonema  CH Actividad 3 fortalecimiento del Fonema  CH
Actividad 3 fortalecimiento del Fonema CH
mendozaster mendozaster
 
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologicaParalisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Patricia Cedeño
 
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
Daniela Briones
 
Como producir los fonemas
Como producir los fonemasComo producir los fonemas
Como producir los fonemasEstherMeseguer
 
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeEral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeyorickk1
 
Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/
ITI- Instituto de Terapias Integradoras
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios del velo del paladar
Ejercicios del velo del paladarEjercicios del velo del paladar
Ejercicios del velo del paladar
 
Palabras de máximo y mínimo contraste
Palabras de máximo y mínimo contrastePalabras de máximo y mínimo contraste
Palabras de máximo y mínimo contraste
 
Reforzar el fonema k
Reforzar el fonema kReforzar el fonema k
Reforzar el fonema k
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
El fonema G
El fonema GEl fonema G
El fonema G
 
Fonema rr vibrante múltiple
Fonema rr vibrante múltipleFonema rr vibrante múltiple
Fonema rr vibrante múltiple
 
Rehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralRehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oral
 
Evaluación clínica deglución.pptx
Evaluación  clínica deglución.pptxEvaluación  clínica deglución.pptx
Evaluación clínica deglución.pptx
 
Flap
FlapFlap
Flap
 
Actividades de lenguaje
Actividades de lenguajeActividades de lenguaje
Actividades de lenguaje
 
actividades s inversa.pdf
actividades s inversa.pdfactividades s inversa.pdf
actividades s inversa.pdf
 
Actividad 3 fortalecimiento del Fonema CH
Actividad 3 fortalecimiento del Fonema  CH Actividad 3 fortalecimiento del Fonema  CH
Actividad 3 fortalecimiento del Fonema CH
 
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologicaParalisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
 
MOTRICIDAD OROFACIAL EN PERU
MOTRICIDAD OROFACIAL EN PERUMOTRICIDAD OROFACIAL EN PERU
MOTRICIDAD OROFACIAL EN PERU
 
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
 
Como producir los fonemas
Como producir los fonemasComo producir los fonemas
Como producir los fonemas
 
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeEral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
 
Ejercicios de respiración
Ejercicios de respiraciónEjercicios de respiración
Ejercicios de respiración
 
Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/
 

Destacado

Deglución atípica y trastornos asociados
Deglución atípica y trastornos asociadosDeglución atípica y trastornos asociados
Deglución atípica y trastornos asociados
Rebeca Blanco
 
Deglución atípica
Deglución atípicaDeglución atípica
Deglución atípica
aurorarra
 
Seminario Deglución
Seminario DegluciónSeminario Deglución
Seminario Deglución
guestf2b3fa
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
palacios200
 
Ejemplo de carta Eiberth Arias Lenguaje y Comunicacion
Ejemplo de carta Eiberth Arias Lenguaje y ComunicacionEjemplo de carta Eiberth Arias Lenguaje y Comunicacion
Ejemplo de carta Eiberth Arias Lenguaje y Comunicacion
deuzomararias
 
7º ciencias naturales_características de los seres vivos
7º ciencias naturales_características de los seres vivos7º ciencias naturales_características de los seres vivos
7º ciencias naturales_características de los seres vivos
paola_diaz
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
Cintya Alvarez Palacios
 
Lenguaje y comunicación: la carta
Lenguaje y comunicación: la cartaLenguaje y comunicación: la carta
Lenguaje y comunicación: la carta
paola_diaz
 
Clase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucalClase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucalKarel Bernt
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
Paola Medina Ramirez
 
El NiñO Respirador Bucal B
El NiñO Respirador Bucal BEl NiñO Respirador Bucal B
El NiñO Respirador Bucal B
Pablo Zamorano
 
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Claudia Álvarez Marín
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
yesenialmario
 
Respiración bucal tript ikoa
Respiración bucal tript ikoaRespiración bucal tript ikoa
Respiración bucal tript ikoaKristina Gago
 
Omitir silaba
Omitir silabaOmitir silaba
Omitir silaba
anarubia
 
Conciencia fonológica ga
Conciencia fonológica gaConciencia fonológica ga
Conciencia fonológica galaura navarro
 
Anatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la DegluciónAnatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la Deglución
Jaime Mosso
 

Destacado (20)

Deglución atípica y trastornos asociados
Deglución atípica y trastornos asociadosDeglución atípica y trastornos asociados
Deglución atípica y trastornos asociados
 
Deglución atípica
Deglución atípicaDeglución atípica
Deglución atípica
 
Seminario Deglución
Seminario DegluciónSeminario Deglución
Seminario Deglución
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
 
Ejemplo de carta Eiberth Arias Lenguaje y Comunicacion
Ejemplo de carta Eiberth Arias Lenguaje y ComunicacionEjemplo de carta Eiberth Arias Lenguaje y Comunicacion
Ejemplo de carta Eiberth Arias Lenguaje y Comunicacion
 
Respiradores bucales y sus implicaciones
Respiradores bucales y sus implicacionesRespiradores bucales y sus implicaciones
Respiradores bucales y sus implicaciones
 
7º ciencias naturales_características de los seres vivos
7º ciencias naturales_características de los seres vivos7º ciencias naturales_características de los seres vivos
7º ciencias naturales_características de los seres vivos
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
 
Lenguaje y comunicación: la carta
Lenguaje y comunicación: la cartaLenguaje y comunicación: la carta
Lenguaje y comunicación: la carta
 
Respiración bucal
Respiración bucalRespiración bucal
Respiración bucal
 
Clase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucalClase 6 respirador bucal
Clase 6 respirador bucal
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
El NiñO Respirador Bucal B
El NiñO Respirador Bucal BEl NiñO Respirador Bucal B
El NiñO Respirador Bucal B
 
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
 
Respiración bucal tript ikoa
Respiración bucal tript ikoaRespiración bucal tript ikoa
Respiración bucal tript ikoa
 
Omitir silaba
Omitir silabaOmitir silaba
Omitir silaba
 
Conciencia fonológica ga
Conciencia fonológica gaConciencia fonológica ga
Conciencia fonológica ga
 
Hablando con g
Hablando con gHablando con g
Hablando con g
 
Anatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la DegluciónAnatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la Deglución
 

Similar a Ejercicios de deglución atípica

ejerciciosdelvelodelpaladar
ejerciciosdelvelodelpaladarejerciciosdelvelodelpaladar
ejerciciosdelvelodelpaladar
Karen Espinoza Ruiz
 
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niñosPRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
francisvigo16
 
Praxias bucofaciales.-pdf
Praxias bucofaciales.-pdfPraxias bucofaciales.-pdf
Praxias bucofaciales.-pdf
Oscar Estalla
 
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docxEJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
CLSJJacqueline
 
Intervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinasIntervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinasSol Gonzalez
 
ejercicios de lenguaje.pptx
ejercicios de lenguaje.pptxejercicios de lenguaje.pptx
ejercicios de lenguaje.pptx
linda787255
 
Ejercicios de lengua estiramientos
Ejercicios de lengua estiramientosEjercicios de lengua estiramientos
Ejercicios de lengua estiramientos
wickingamer
 
Fisurapalatina
FisurapalatinaFisurapalatina
Fisurapalatina
RossyPalmaM Palma M
 
PRAXIAS.docx
PRAXIAS.docxPRAXIAS.docx
PRAXIAS.docx
PAOLACALDERON43
 
Ejercicios para lenguaje
Ejercicios para lenguajeEjercicios para lenguaje
Ejercicios para lenguaje
mediacuesta
 
Ejercicios para lenguaje
Ejercicios para lenguajeEjercicios para lenguaje
Ejercicios para lenguaje
Edwin Kenny Granados Maestre
 
Ejercicios para lenguaje
Ejercicios para lenguajeEjercicios para lenguaje
Ejercicios para lenguaje
mediacuesta
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
RossyPalmaM Palma M
 
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata   gestión de las relaciones con el cliente externoSeparata   gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
lucia paz olivera
 
Repaso al
Repaso alRepaso al
Repaso al
natamoca81
 
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguajeGuía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
canutoymisifu
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
susanae10
 
Ejercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemiaEjercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemia
MARIAMULAS
 

Similar a Ejercicios de deglución atípica (20)

ejerciciosdelvelodelpaladar
ejerciciosdelvelodelpaladarejerciciosdelvelodelpaladar
ejerciciosdelvelodelpaladar
 
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niñosPRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
 
Praxias bucofaciales.-pdf
Praxias bucofaciales.-pdfPraxias bucofaciales.-pdf
Praxias bucofaciales.-pdf
 
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docxEJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
 
Intervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinasIntervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinas
 
Praxias
PraxiasPraxias
Praxias
 
ejercicios de lenguaje.pptx
ejercicios de lenguaje.pptxejercicios de lenguaje.pptx
ejercicios de lenguaje.pptx
 
Ejercicios de lengua estiramientos
Ejercicios de lengua estiramientosEjercicios de lengua estiramientos
Ejercicios de lengua estiramientos
 
Fisurapalatina
FisurapalatinaFisurapalatina
Fisurapalatina
 
PRAXIAS.docx
PRAXIAS.docxPRAXIAS.docx
PRAXIAS.docx
 
Ejercicios para lenguaje
Ejercicios para lenguajeEjercicios para lenguaje
Ejercicios para lenguaje
 
Ejercicios para lenguaje
Ejercicios para lenguajeEjercicios para lenguaje
Ejercicios para lenguaje
 
Ejercicios para lenguaje
Ejercicios para lenguajeEjercicios para lenguaje
Ejercicios para lenguaje
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata   gestión de las relaciones con el cliente externoSeparata   gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
 
Repaso al
Repaso alRepaso al
Repaso al
 
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguajeGuía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
 
sugerencias
sugerenciassugerencias
sugerencias
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Ejercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemiaEjercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemia
 

Ejercicios de deglución atípica

  • 1. C/ Pablo Picasso nº 4 local B 18600 Motril Telef. 958602594-654635074 EJERCICIOS DE LOGOPEDIA 1.- Ejercitación de la musculatura labial: - Ejercicio con botón: coger un botón de los que tienen dos agujeros y meterle un hilo: sostener el botón entre los labios y dientes y tirar del hilo hacia delante, hacia los lados, hacia arriba y abajo y que se mantengan en su posición. - Meter los dedos en las comisuras de los labios para hacer la “boca de payaso”. - Tiirar del labio superior hace abajo y mantenerlo 10 segundos, repetirlo 3 veces. - Tirar del labio inferior hacia arriba y contar 10 segundos, repetirlo 3 veces. - Sacar morro, repetirlo varias veces. - Beber un buche de agua y llevarla a las mejillas, después parala de una mejilla a otra y tragar. Repetirlo varias veces - Masajear el labio superior en dirección vertical y horizontal durante unos segundos. - Masajear la barbilla en círculos y pellizcándola. - Dar besos ruidos cortos y largos. - Tomar aire e inflar los mofletes, intentar pasar el aire de uno a otro. - Sostener una pajita apretada en los labios mientras hace deberes o un puzle… - Sostener un lápiz entre el labio superior y la nariz, como un “bigote”. - Sosteniendo un mordedor dentro de la boca, labios cerrados, y masticar mordiéndolo. 2.- Ejercitación de la musculatura lingual: - Con un depresor o cuchara hacer los siguientes ejercicios: - presionarle la lengua 5 segundos y relajar, después subir a 10 segundos. Repetir varias veces. - Masajear la lengua de atrás hacia delante como” haciendo caminos”.
  • 2. C/ Pablo Picasso nº 4 local B 18600 Motril Telef. 958602594-654635074 - Mover la lengua a un lado y a otro. - Poner el depresor o cuchara en un lado dentro de la boca y que intente tocarlo. Hacer en el otro lado. - Con una gasa o pañuelo de tela cogerle la lengua y tirar de ella hacia delante y hacia atrás; hacia los lados; hacia arriba y abajo. Repetirlos varias veces. - sacar y meter la lengua rápido - mover la lengua a los lados por fuera de la boca. - lengua al labio de arriba y de abajo. - chasquear la lengua. - Mover la lengua a los lados dentro de la boca. 3.- Ejercitación de la musculatura velar: -Hacer gárgaras. - Soplar velas, globos, etc - Inspirar por la nariz y soltar el aire por la boca. - Inspirar por la boca y soltar el aire por la nariz. - Con un depresor o cuchara dar pequeños golpecitos en el velo del paladar. - Toser sacando la lengua. - Juego de sorber papelitos: con una pajita, poner trozos de papel de seda en la mesa y que tenga que sorber los papelitos de uno en uno levantándolos de la mesa. - Hablar a diferentes volúmenes. - Hablar cambiando el tono: grave, agudo. - Bostezar, intentar hablar bostezando.