SlideShare una empresa de Scribd logo
Pautas educativas: Fisura Palatina
_______________________________________________________________________________________________
PAUTAS EDUCATIVAS: FISURA PALATINA
SINTOMATOLOGÍA
La fisura palatina es una malformación congénita en la cual las dos mitades del paladar no se
unen en su línea media. Debido a esta malformación orgánica del paladar óseo y del velo del
paladar, el niño va a presentar alteraciones en la articulación de los fonemas. A este tipo de
alteraciones se les conoce con el nombre de disglosia palatina.
1. Síntomas
1. Dientes.
Cuando la fisura palatina es completa, existen grandes deformidades en los dientes, faltan
algunos de ellos, especialmente los incisivos laterales.
2. Fosas nasales
En todos los casos de fisura palatina existen alteraciones de las fosas nasales.
3. Síntomas fonéticos
1. Golpe de glotis: La articulación de los fonemas / p, t, k, b, d, g / es sustituida por un
pequeño ruido, con o sin vibración, en función de la sonoridad o sordez del fonema en
cuestión.
2. Ronquido faríngeo: A veces se acompaña de vibraciones faríngeas y reemplaza las
consonantes / s, ch, j, z / y, en ocasiones /f / y /r/.
3. Soplo nasal: Es el escape de aire por la nariz durante la emisión de las palabras,
produciendo una alteración de todos los fonemas, excepto de las nasales.
4. Rinofonía: Presentan una rinofonía mixta debido a la obstrucción nasal y a la insuficiencia
del velo palatino.
5. Falta de presión en el área oral.
6. Insuficiencia articulatoria: Pronunciación perezosa, en la que las consonantes son apenas
esbozadas y las vocales apenas se distinguen unas de otras. La palabra es incomprensible
aunque el sujeto pueda articular sílabas aisladas.
7. Monotonía de voz: Todas las sílabas parecen desprovistas del acento de altura y el de
intensidad.
8. Inercia muscular e insuficiencia de la lengua y del labio superior: La lengua no ha
aprendido a elevarse y a tocar lo que queda del paladar. Con ello la articulación de /
k/ y /g/ se ven muy afectada y, en grado menor, la / t, d, r, l /. El labio superior queda
completamente inerte e inmóvil, mientras el labio inferior y el maxilar inferior se mueven
bien o casi bien. Esta inercia deforma mucho las vocales /o/ y /u/.
9. Gestos: Hacen muecas al hablar reflejo del esfuerzo que realizan para evitar el escape de
aire por la nariz.
10. Flojedad respiratoria y fonación intermitente.
11. Desperdicio de aire: Gastan más cantidad de aire para hablar. Los pulmones se vacían cada
2 o 3 sílabas.
Objetivo general: Facilitar la recuperación de la palabra lo más normalizada posible en el
alumno.
Reeducación de la respiración.
Objetivo: Aumentar la capacidad pulmonar y controlar el tiempo de espiración.
Actividades:
○ Inspiración nasal lenta y profunda y espiración bucal mantenida con emisión de / a /.
○ Repetir ejercicio anterior con / e, i, o, u, f, s /.
○ Repetir ejercicio anterior con otros fonemas sordos: /z, ch, d, g, j, k, p, t /
Procedimiento:
Los primeros días le cerraremos los dos orificios nasales, cuando empiece a dirigir bien el aire
nasal se le cerrará solo uno, para luego dejar los dos abiertos.
Lo primero que debe aprender es a soplar sin escape de aire nasal, para luego aplicarlo a la
fonación.
Vigilar que no contraiga la frente o la nariz.
Cuando ha aprendido a articular una consonante oclusiva sin escape nasal, se le hace repetir
muchas veces, más de 80 por minuto, varias veces al día, para dejarla bien fijada.
Reeducación motriz del velo palatino
Objetivo: Aumentar y mejorar la movilidad del velo para disminuir la nasalización.
Actividades:
○ Hacer burbujas de jabón.
○ Hinchar pelotas y globos.
○ Hacer navegar cáscaras de nuez por el agua.
○ Hacer volar plumas.
○ Molinillos de viento.
○ Soplar bolas para hacer carreras o caer bolos.
○ Soplar bolas para meter gol en una portería.
○ Soplar una pelota de ping-pong que se desliza por un surco.
○ Silbar melodías sencillas, primero con la nariz ocluida y luego destapada.
○ Soplar instrumentos de viento: armónicas, trompetas, flautas...
○ Coger, soplando, a través de un canutillo, papeles pequeños.
○ Beber a través de tubitos.
○ Trasvasar agua entre dos botellas.
○ Roncar.
○ Bostezar sin y con sonidos.
○ Hacer gárgaras.
○ Pronunciar alternativamente una vocal y a continuación una nasal.
○ Pronunciar alternativamente una vocal y una consonante sorda: z, ch, d, f, g, j, k, p,
s, t.
Procedimiento.
Cuando el niño sea capaz de soplar sin o con poco escape de aire nasal, modificar la dirección
del soplo moviendo los labios.
Alternar el soplo por la boca con el soplo por la nariz.
Es importante que el alumno se observe y vea a través de un espejo los movimientos del velo
para que tome conciencia de estos. También debe controlarse a si mismo el escape de aire, esto
lo puede hacer con los bordes de dos cajas de cerillas grandes pegadas y que tienen al fondo unos
papelitos pegados. Se coloca una enfrente de la nariz y la otra enfrente de la boca. Así se puede
observar qué papelitos se mueven dependiendo del fonema articulado.
Por último, coordinar el movimiento correcto del velo con la articulación. Hay niños que son
capaces de soplar sin escape de aire pero cuando articulan un fonema relajar el velo y se produce
escape. Para corregir esto , se puede realizar el siguiente ejercicio:
○ Primero murmurar, luego se hinchan las mejillas y por último articular /p/: /
mmmmmmmmmmmm/ + hinchar mejillas + /p/ . Si es necesario pinzar las narinas.
Reeducación muscular
Objetivo: Reeducar los músculos que intervienen en los músculos de la fonación,
principalmente los del labio superior y la lengua.
Actividades:
Practicar masajes en el labio superior y luego ejecutar los siguientes movimientos con o sin
guialenguas:
○ Descender el labio superior hasta cubrir el borde de los incisivos superiores.
○ Elevar el labio superior hasta descubrir la encía.
○ Fruncirlos en redondo cerrando la boca.
○ Avanzarlos en forma de embudo.
○ Separar lateralmente las comisuras labiales.
○ Elevar el labio superior, separar los maxilares.
○ Elevar el labio inferior hasta tocar los incisivos superiores.
○ Elevar el labio superior y descender el inferior de manera que se vean los dientes y
las encías.
○ Coger y mantener un lápiz entre los labios, una llave..., y cada vez será el diámetro
más pequeño hasta terminar con un cordel o cuerda.
○ Sostener con los labios un tubo y soplar a través de el.
○ Mover la punta de la lengua circularmente entre los dientes y los labios
empujándolos hacia fuera.
○ Sujetar un tapón de corcho entre los labios y expelerlo con fuerza.
Lengua:
○ Dejar la lengua completamente relajada en la boca y elevarla de pronto hasta tocar
con la punta los incisivos superiores.
○ Sacar la lengua y tocar alternativamente las comisuras labiales.
○ Sacar la lengua lo máximo posible y luego volverla dentro de la boca.
○ Mover la punta de la lengua circularmente por los labios.
○ Mover la punta de la lengua por los dientes, debajo de los labios.
○ Fijar la punta de la lengua con los dientes inferiores y elevar y descender el dorso de
la misma.
○ Lamer con la punta de la lengua la cara superior y posterior de los incisivos
superiores.
○ Alternar los sonidos /t/ y /k/, por ejemplo: tiketi, taketa.
Procedimiento.
Estos ejercicios deben hacerse lentamente y luego guardar la posición deseada unos segundos, y
más tarde unos minutos. Se llevarán a cabo delante de un espejo.
Reeducación de las alteraciones propias de la hendidura palatina
Objetivos:
- Corregir el golpe de glotis que se presenta para sustituir las oclusivas.
○ Eliminar el ronquido nasal.
○ Reducir la fuga de aire nasal y la rinolalia.
Actividades para corregir el golpe de glotis.
○ Inspiración nasal profunda. Retención del aire y obstrucción de las ventanas nasales.
Expulsión del aire entreabriendo los labios y emitiendo el fonema /p/.
○ Conseguida una correcta articulación de /p/, con la nariz tapada articular /p/, pausa y
vocal.
○ Repetimos el ejercicio anterior con una sola fosa nasal tapada.
○ Procederemos de igual manera sin oclusión nasal.
○ También lo haremos con los sinfones líquidos y vibrantes.
○ Procederemos de igual forma con el resto de fonemas oclusivos: / p, b, d, g, k, t /.
Cuando se domina la articulación de las oclusivas, se pasa a la articulación de
palabras enteras que las contengan. Si se nota un pequeño titubeo o incorrección,
se debe volver a ejercicios anteriores. Si el velo se mueve, la corrección será
siempre posible. Se requieren unas diez lecciones para articular correctamente
los sonidos, unas veinte para introducirlos en el vocabulario corriente y luego
un espacio variable entre un mes y un año para que entren correctamente en la
conversación corriente.
Actividades para la corrección del ronquido.
Para su corrección evitar que la lengua se coloque demasiado atrás y que el labio
superior descienda y se sitúe contra los incisivos superiores, procurando separar
los maxilares al hablar.
Actividades para la corrección de la fuga de aire nasal y de la rinolalia.
○ Expulsar el aire por la boca haciendo vibrar los labios como si experimentase
sensación de frío.
○ Ejercicios que se han descrito en el apartado de reeducación del velo.
○ Provocar excitaciones de úvula para que se produzca un movimiento nauseo y la
elevación del velo.
○ Hinchar las mejillas a toda presión con los labios bien cerrados.
○ Emitir las vocales a grandes gritos.
La fuga de aire nasal y la rinofonía, se pueden corregir cuando se debe a un
movimiento del velo, pero cuando éste es corto o insuficiente parece que la
nasalización es irremediable, aunque se puede intentar disminuir lo máximo
posible.
Reeducación de la articulación
Esta constituye el final, resumen y resultado de las reeducaciones anteriores. Una vez
que el niño puede dominar y dirigir convenientemente sus órganos articulatorios aplicará
sus conocimientos a la posición correcta de los fonemas alterados.
/ p, t, k, b, d, g , s, ch, j, z , f , r, r múltiple, sinfones /.
___________________________________________________________________________________________albertogonzalezgarci@yah
oo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/
ITI- Instituto de Terapias Integradoras
 
Rehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralRehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralCarito Alvarez
 
Reforzar el fonema k
Reforzar el fonema kReforzar el fonema k
Actividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrActividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrLucia Roldán Iglesias
 
Programa intervencion /r/
Programa intervencion /r/Programa intervencion /r/
Programa intervencion /r/
pampardo
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
Juan Fontanillas
 
Taller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointTaller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointhalshals
 
Memoria auditiva verbal
Memoria auditiva verbalMemoria auditiva verbal
Memoria auditiva verbal
macrp
 
95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-Mela Flaquita
 
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeEral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeyorickk1
 
Rol de la fonoaudióloga pie tel en la escuela
Rol de la fonoaudióloga pie tel en la escuelaRol de la fonoaudióloga pie tel en la escuela
Rol de la fonoaudióloga pie tel en la escuelaNadia Bize Sepúlveda
 
El fonema P
El fonema PEl fonema P
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificaciónActividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Alvaro Pinto Sáez
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASGuadalinfo Vera
 
El fonema M
El fonema MEl fonema M
Ejercicios para trabajar la respiración nasal y diafragmática
Ejercicios para trabajar la respiración nasal y diafragmáticaEjercicios para trabajar la respiración nasal y diafragmática
Ejercicios para trabajar la respiración nasal y diafragmática
Lucia Roldán Iglesias
 
Trabalenguas tr 1
Trabalenguas tr 1Trabalenguas tr 1
Trabalenguas tr 1
Salito Obiol
 
Deberes articulación rr 0 (1)
Deberes articulación rr 0 (1)Deberes articulación rr 0 (1)
Deberes articulación rr 0 (1)
Raquel Calderón Coronado
 

La actualidad más candente (20)

Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/
 
Rehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralRehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oral
 
Reforzar el fonema k
Reforzar el fonema kReforzar el fonema k
Reforzar el fonema k
 
Actividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrActividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rr
 
Programa intervencion /r/
Programa intervencion /r/Programa intervencion /r/
Programa intervencion /r/
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
 
Taller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointTaller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power point
 
Memoria auditiva verbal
Memoria auditiva verbalMemoria auditiva verbal
Memoria auditiva verbal
 
95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-
 
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeEral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
 
Hoja de anotaciones rfi
Hoja de anotaciones  rfiHoja de anotaciones  rfi
Hoja de anotaciones rfi
 
Rol de la fonoaudióloga pie tel en la escuela
Rol de la fonoaudióloga pie tel en la escuelaRol de la fonoaudióloga pie tel en la escuela
Rol de la fonoaudióloga pie tel en la escuela
 
El fonema P
El fonema PEl fonema P
El fonema P
 
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificaciónActividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
 
El fonema M
El fonema MEl fonema M
El fonema M
 
Ejercicios para trabajar la respiración nasal y diafragmática
Ejercicios para trabajar la respiración nasal y diafragmáticaEjercicios para trabajar la respiración nasal y diafragmática
Ejercicios para trabajar la respiración nasal y diafragmática
 
Trabalenguas tr 1
Trabalenguas tr 1Trabalenguas tr 1
Trabalenguas tr 1
 
Deberes articulación rr 0 (1)
Deberes articulación rr 0 (1)Deberes articulación rr 0 (1)
Deberes articulación rr 0 (1)
 

Destacado

Instrucciones (tecal)
Instrucciones (tecal)Instrucciones (tecal)
Instrucciones (tecal)
RossyPalmaM Palma M
 
Desarrollolenguaje preescolar
Desarrollolenguaje preescolarDesarrollolenguaje preescolar
Desarrollolenguaje preescolar
RossyPalmaM Palma M
 
3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
RossyPalmaM Palma M
 
Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]
RossyPalmaM Palma M
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
13 lexico basico_de_grafomotricidad
13 lexico basico_de_grafomotricidad13 lexico basico_de_grafomotricidad
13 lexico basico_de_grafomotricidad
RossyPalmaM Palma M
 
Progra. especifico dislalia 1
Progra. especifico dislalia 1Progra. especifico dislalia 1
Progra. especifico dislalia 1
RossyPalmaM Palma M
 
Pon cara de
Pon cara dePon cara de
Pon cara deGeni
 
Antologia.supervisores
Antologia.supervisoresAntologia.supervisores
Antologia.supervisores
RossyPalmaM Palma M
 
Praxiasarasaac
PraxiasarasaacPraxiasarasaac
PraxiasarasaacGeni
 
Programa de artic. vocales
Programa de artic. vocalesPrograma de artic. vocales
Programa de artic. vocales
RossyPalmaM Palma M
 
1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual
RossyPalmaM Palma M
 
1 discapacidad motriz
1 discapacidad motriz1 discapacidad motriz
1 discapacidad motriz
RossyPalmaM Palma M
 
Estrategias especificas 2013
Estrategias especificas 2013Estrategias especificas 2013
Estrategias especificas 2013
RossyPalmaM Palma M
 
Comic 1
Comic 1Comic 1
Cuento ejerc. orofaciales.
Cuento ejerc. orofaciales.Cuento ejerc. orofaciales.
Cuento ejerc. orofaciales.
RossyPalmaM Palma M
 
El gato1
El gato1El gato1
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVAGUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
RossyPalmaM Palma M
 

Destacado (20)

Instrucciones (tecal)
Instrucciones (tecal)Instrucciones (tecal)
Instrucciones (tecal)
 
Desarrollolenguaje preescolar
Desarrollolenguaje preescolarDesarrollolenguaje preescolar
Desarrollolenguaje preescolar
 
3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva
 
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
 
Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
 
13 lexico basico_de_grafomotricidad
13 lexico basico_de_grafomotricidad13 lexico basico_de_grafomotricidad
13 lexico basico_de_grafomotricidad
 
Progra. especifico dislalia 1
Progra. especifico dislalia 1Progra. especifico dislalia 1
Progra. especifico dislalia 1
 
Pon cara de
Pon cara dePon cara de
Pon cara de
 
Antologia.supervisores
Antologia.supervisoresAntologia.supervisores
Antologia.supervisores
 
Praxiasarasaac
PraxiasarasaacPraxiasarasaac
Praxiasarasaac
 
Programa de artic. vocales
Programa de artic. vocalesPrograma de artic. vocales
Programa de artic. vocales
 
1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual
 
1 discapacidad motriz
1 discapacidad motriz1 discapacidad motriz
1 discapacidad motriz
 
Estrategias especificas 2013
Estrategias especificas 2013Estrategias especificas 2013
Estrategias especificas 2013
 
Comic 1
Comic 1Comic 1
Comic 1
 
Cuento ejerc. orofaciales.
Cuento ejerc. orofaciales.Cuento ejerc. orofaciales.
Cuento ejerc. orofaciales.
 
El gato1
El gato1El gato1
El gato1
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
 
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVAGUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
 

Similar a Fisurapalatina

689 371-respiracion bucal present
689 371-respiracion bucal present689 371-respiracion bucal present
689 371-respiracion bucal presentfonoemprof
 
Respiracion bucal
Respiracion bucal Respiracion bucal
Respiracion bucal
Jose Luis Pons
 
Ejercicios de lengua estiramientos
Ejercicios de lengua estiramientosEjercicios de lengua estiramientos
Ejercicios de lengua estiramientos
wickingamer
 
DISLALIA ORGÁNICA.pptx
DISLALIA ORGÁNICA.pptxDISLALIA ORGÁNICA.pptx
DISLALIA ORGÁNICA.pptx
Cr7Watson
 
Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Bárbara Toro
 
Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)
ZEUS
 
Aprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anaAprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anapatridiazgarcia
 
Aprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anaAprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anapatridiazgarcia
 
Aprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anaAprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anapatridiazgarcia
 
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niñosPRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
francisvigo16
 
Praxias bucofaciales.-pdf
Praxias bucofaciales.-pdfPraxias bucofaciales.-pdf
Praxias bucofaciales.-pdf
Oscar Estalla
 
Actividades de lenguaje
Actividades de lenguajeActividades de lenguaje
Actividades de lenguaje
Thelma Castlle
 
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata   gestión de las relaciones con el cliente externoSeparata   gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
lucia paz olivera
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
susanae10
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
Carolina Velicias Sánchez
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
viviana moya molina
 

Similar a Fisurapalatina (20)

689 371-respiracion bucal present
689 371-respiracion bucal present689 371-respiracion bucal present
689 371-respiracion bucal present
 
Respiracion bucal
Respiracion bucal Respiracion bucal
Respiracion bucal
 
Ejercicios de lengua estiramientos
Ejercicios de lengua estiramientosEjercicios de lengua estiramientos
Ejercicios de lengua estiramientos
 
DISLALIA ORGÁNICA.pptx
DISLALIA ORGÁNICA.pptxDISLALIA ORGÁNICA.pptx
DISLALIA ORGÁNICA.pptx
 
Terapia fonema r
Terapia fonema rTerapia fonema r
Terapia fonema r
 
Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1
 
Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)
 
Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1
 
Aprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anaAprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien ana
 
Aprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anaAprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien ana
 
Aprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anaAprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien ana
 
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niñosPRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
 
Praxias bucofaciales.-pdf
Praxias bucofaciales.-pdfPraxias bucofaciales.-pdf
Praxias bucofaciales.-pdf
 
Actividades de lenguaje
Actividades de lenguajeActividades de lenguaje
Actividades de lenguaje
 
cuidado de la voz
 cuidado de la voz cuidado de la voz
cuidado de la voz
 
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata   gestión de las relaciones con el cliente externoSeparata   gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
 
Actividades fonemas
Actividades fonemasActividades fonemas
Actividades fonemas
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 

Más de RossyPalmaM Palma M

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
RossyPalmaM Palma M
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
RossyPalmaM Palma M
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
RossyPalmaM Palma M
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
RossyPalmaM Palma M
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
RossyPalmaM Palma M
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
RossyPalmaM Palma M
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
RossyPalmaM Palma M
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
RossyPalmaM Palma M
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
RossyPalmaM Palma M
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
RossyPalmaM Palma M
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
RossyPalmaM Palma M
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
RossyPalmaM Palma M
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
RossyPalmaM Palma M
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
RossyPalmaM Palma M
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
RossyPalmaM Palma M
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
RossyPalmaM Palma M
 

Más de RossyPalmaM Palma M (20)

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Fisurapalatina

  • 1. Pautas educativas: Fisura Palatina _______________________________________________________________________________________________ PAUTAS EDUCATIVAS: FISURA PALATINA SINTOMATOLOGÍA La fisura palatina es una malformación congénita en la cual las dos mitades del paladar no se unen en su línea media. Debido a esta malformación orgánica del paladar óseo y del velo del paladar, el niño va a presentar alteraciones en la articulación de los fonemas. A este tipo de alteraciones se les conoce con el nombre de disglosia palatina. 1. Síntomas 1. Dientes. Cuando la fisura palatina es completa, existen grandes deformidades en los dientes, faltan algunos de ellos, especialmente los incisivos laterales. 2. Fosas nasales En todos los casos de fisura palatina existen alteraciones de las fosas nasales. 3. Síntomas fonéticos 1. Golpe de glotis: La articulación de los fonemas / p, t, k, b, d, g / es sustituida por un pequeño ruido, con o sin vibración, en función de la sonoridad o sordez del fonema en cuestión. 2. Ronquido faríngeo: A veces se acompaña de vibraciones faríngeas y reemplaza las consonantes / s, ch, j, z / y, en ocasiones /f / y /r/. 3. Soplo nasal: Es el escape de aire por la nariz durante la emisión de las palabras, produciendo una alteración de todos los fonemas, excepto de las nasales. 4. Rinofonía: Presentan una rinofonía mixta debido a la obstrucción nasal y a la insuficiencia del velo palatino. 5. Falta de presión en el área oral. 6. Insuficiencia articulatoria: Pronunciación perezosa, en la que las consonantes son apenas esbozadas y las vocales apenas se distinguen unas de otras. La palabra es incomprensible aunque el sujeto pueda articular sílabas aisladas. 7. Monotonía de voz: Todas las sílabas parecen desprovistas del acento de altura y el de intensidad. 8. Inercia muscular e insuficiencia de la lengua y del labio superior: La lengua no ha aprendido a elevarse y a tocar lo que queda del paladar. Con ello la articulación de / k/ y /g/ se ven muy afectada y, en grado menor, la / t, d, r, l /. El labio superior queda completamente inerte e inmóvil, mientras el labio inferior y el maxilar inferior se mueven bien o casi bien. Esta inercia deforma mucho las vocales /o/ y /u/.
  • 2. 9. Gestos: Hacen muecas al hablar reflejo del esfuerzo que realizan para evitar el escape de aire por la nariz. 10. Flojedad respiratoria y fonación intermitente. 11. Desperdicio de aire: Gastan más cantidad de aire para hablar. Los pulmones se vacían cada 2 o 3 sílabas. Objetivo general: Facilitar la recuperación de la palabra lo más normalizada posible en el alumno. Reeducación de la respiración. Objetivo: Aumentar la capacidad pulmonar y controlar el tiempo de espiración. Actividades: ○ Inspiración nasal lenta y profunda y espiración bucal mantenida con emisión de / a /. ○ Repetir ejercicio anterior con / e, i, o, u, f, s /. ○ Repetir ejercicio anterior con otros fonemas sordos: /z, ch, d, g, j, k, p, t / Procedimiento: Los primeros días le cerraremos los dos orificios nasales, cuando empiece a dirigir bien el aire nasal se le cerrará solo uno, para luego dejar los dos abiertos. Lo primero que debe aprender es a soplar sin escape de aire nasal, para luego aplicarlo a la fonación. Vigilar que no contraiga la frente o la nariz. Cuando ha aprendido a articular una consonante oclusiva sin escape nasal, se le hace repetir muchas veces, más de 80 por minuto, varias veces al día, para dejarla bien fijada. Reeducación motriz del velo palatino Objetivo: Aumentar y mejorar la movilidad del velo para disminuir la nasalización. Actividades: ○ Hacer burbujas de jabón. ○ Hinchar pelotas y globos. ○ Hacer navegar cáscaras de nuez por el agua. ○ Hacer volar plumas. ○ Molinillos de viento. ○ Soplar bolas para hacer carreras o caer bolos. ○ Soplar bolas para meter gol en una portería. ○ Soplar una pelota de ping-pong que se desliza por un surco. ○ Silbar melodías sencillas, primero con la nariz ocluida y luego destapada. ○ Soplar instrumentos de viento: armónicas, trompetas, flautas...
  • 3. ○ Coger, soplando, a través de un canutillo, papeles pequeños. ○ Beber a través de tubitos. ○ Trasvasar agua entre dos botellas. ○ Roncar. ○ Bostezar sin y con sonidos. ○ Hacer gárgaras. ○ Pronunciar alternativamente una vocal y a continuación una nasal. ○ Pronunciar alternativamente una vocal y una consonante sorda: z, ch, d, f, g, j, k, p, s, t. Procedimiento. Cuando el niño sea capaz de soplar sin o con poco escape de aire nasal, modificar la dirección del soplo moviendo los labios. Alternar el soplo por la boca con el soplo por la nariz. Es importante que el alumno se observe y vea a través de un espejo los movimientos del velo para que tome conciencia de estos. También debe controlarse a si mismo el escape de aire, esto lo puede hacer con los bordes de dos cajas de cerillas grandes pegadas y que tienen al fondo unos papelitos pegados. Se coloca una enfrente de la nariz y la otra enfrente de la boca. Así se puede observar qué papelitos se mueven dependiendo del fonema articulado. Por último, coordinar el movimiento correcto del velo con la articulación. Hay niños que son capaces de soplar sin escape de aire pero cuando articulan un fonema relajar el velo y se produce escape. Para corregir esto , se puede realizar el siguiente ejercicio: ○ Primero murmurar, luego se hinchan las mejillas y por último articular /p/: / mmmmmmmmmmmm/ + hinchar mejillas + /p/ . Si es necesario pinzar las narinas. Reeducación muscular Objetivo: Reeducar los músculos que intervienen en los músculos de la fonación, principalmente los del labio superior y la lengua. Actividades: Practicar masajes en el labio superior y luego ejecutar los siguientes movimientos con o sin guialenguas: ○ Descender el labio superior hasta cubrir el borde de los incisivos superiores. ○ Elevar el labio superior hasta descubrir la encía. ○ Fruncirlos en redondo cerrando la boca. ○ Avanzarlos en forma de embudo. ○ Separar lateralmente las comisuras labiales. ○ Elevar el labio superior, separar los maxilares.
  • 4. ○ Elevar el labio inferior hasta tocar los incisivos superiores. ○ Elevar el labio superior y descender el inferior de manera que se vean los dientes y las encías. ○ Coger y mantener un lápiz entre los labios, una llave..., y cada vez será el diámetro más pequeño hasta terminar con un cordel o cuerda. ○ Sostener con los labios un tubo y soplar a través de el. ○ Mover la punta de la lengua circularmente entre los dientes y los labios empujándolos hacia fuera. ○ Sujetar un tapón de corcho entre los labios y expelerlo con fuerza. Lengua: ○ Dejar la lengua completamente relajada en la boca y elevarla de pronto hasta tocar con la punta los incisivos superiores. ○ Sacar la lengua y tocar alternativamente las comisuras labiales. ○ Sacar la lengua lo máximo posible y luego volverla dentro de la boca. ○ Mover la punta de la lengua circularmente por los labios. ○ Mover la punta de la lengua por los dientes, debajo de los labios. ○ Fijar la punta de la lengua con los dientes inferiores y elevar y descender el dorso de la misma. ○ Lamer con la punta de la lengua la cara superior y posterior de los incisivos superiores. ○ Alternar los sonidos /t/ y /k/, por ejemplo: tiketi, taketa. Procedimiento. Estos ejercicios deben hacerse lentamente y luego guardar la posición deseada unos segundos, y más tarde unos minutos. Se llevarán a cabo delante de un espejo. Reeducación de las alteraciones propias de la hendidura palatina Objetivos: - Corregir el golpe de glotis que se presenta para sustituir las oclusivas. ○ Eliminar el ronquido nasal. ○ Reducir la fuga de aire nasal y la rinolalia. Actividades para corregir el golpe de glotis. ○ Inspiración nasal profunda. Retención del aire y obstrucción de las ventanas nasales. Expulsión del aire entreabriendo los labios y emitiendo el fonema /p/. ○ Conseguida una correcta articulación de /p/, con la nariz tapada articular /p/, pausa y vocal. ○ Repetimos el ejercicio anterior con una sola fosa nasal tapada. ○ Procederemos de igual manera sin oclusión nasal.
  • 5. ○ También lo haremos con los sinfones líquidos y vibrantes. ○ Procederemos de igual forma con el resto de fonemas oclusivos: / p, b, d, g, k, t /. Cuando se domina la articulación de las oclusivas, se pasa a la articulación de palabras enteras que las contengan. Si se nota un pequeño titubeo o incorrección, se debe volver a ejercicios anteriores. Si el velo se mueve, la corrección será siempre posible. Se requieren unas diez lecciones para articular correctamente los sonidos, unas veinte para introducirlos en el vocabulario corriente y luego un espacio variable entre un mes y un año para que entren correctamente en la conversación corriente. Actividades para la corrección del ronquido. Para su corrección evitar que la lengua se coloque demasiado atrás y que el labio superior descienda y se sitúe contra los incisivos superiores, procurando separar los maxilares al hablar. Actividades para la corrección de la fuga de aire nasal y de la rinolalia. ○ Expulsar el aire por la boca haciendo vibrar los labios como si experimentase sensación de frío. ○ Ejercicios que se han descrito en el apartado de reeducación del velo. ○ Provocar excitaciones de úvula para que se produzca un movimiento nauseo y la elevación del velo. ○ Hinchar las mejillas a toda presión con los labios bien cerrados. ○ Emitir las vocales a grandes gritos. La fuga de aire nasal y la rinofonía, se pueden corregir cuando se debe a un movimiento del velo, pero cuando éste es corto o insuficiente parece que la nasalización es irremediable, aunque se puede intentar disminuir lo máximo posible. Reeducación de la articulación Esta constituye el final, resumen y resultado de las reeducaciones anteriores. Una vez que el niño puede dominar y dirigir convenientemente sus órganos articulatorios aplicará sus conocimientos a la posición correcta de los fonemas alterados. / p, t, k, b, d, g , s, ch, j, z , f , r, r múltiple, sinfones /. ___________________________________________________________________________________________albertogonzalezgarci@yah oo.es