SlideShare una empresa de Scribd logo
MAMEN CABRERA REDONDO
EJERCICIOS DEL VELO DEL
PALADAR
EJERCICIOS DEL VELO DEL PALADAR
• Soplar (ya que dará fuerza al paladar blando).
• Es bueno grabarles la voz, ya que si van mejorando se oyen y
esto les animará.
• Hacer gárgaras, ya que hace estirar el velo del paladar.
• Pronunciar la vocal i sostenida (iiiiiiiii); también podemos
tener un listado de palabras con la vocal i, y el niño las tiene
que repetir (mimi, ni).
• Hacer bostezos.
• Chupar con una pajita.
EJERCICIOS DE MEJILLAS Y MANDÍBULA
• Inflar y desinflar las mejillas con aire.
• Inflar alternativamente una y otra mejilla con aire.
• Aspirar ambas mejillas.
• Abrir y cerrar la boca a diferentes velocidades.
• Mover la mandíbula inferior de un lado a otro.
• Articular fuerte y exageradamente PA-TA-CA-DA.
• Imitar mucha gente hablando a la vez: BLA-BLA-BLA.
• Articular exageradamente pero sin sonido.
• Masticar chicle.
EJERCICIOS LABIALES
• Con los labios juntos, colocarlos en posición de beso
y de sonrisa. Llamar a un perro.
• Sonreír sin enseñar los dientes.
• Hacer morritos.
• Hacer morritos hacia la derecha y hacia la izquierda.
Después de forma alternada.
• Enseñando los dientes, llevar los labios adelante y
atrás.
• Chupar el labio inferior con el superior y viceversa.
• Morder ambos labios simultáneamente.
• Mover el labio superior y el inferior por separado.
• Esconder uno de los labios con el otro.
• Esconder los dos labios hacia dentro.
• Silbar.
• Hacer la posición de las vocales sin sonido (/a/, /o/,
/u/).
• Hacer ruido de motor con los labios.
• Hacer el conejo.
• Hacer el pez.
• Hacer el avión.
EJERCICIOS LINGUALES
• Sacar y meter la lengua, manteniendo la boca abierta.
• Sacar y meter la lengua rápidamente.
• Sacar, meter la lengua y cerrar la boca sucesivamente.
• Sacar la lengua en forma de punta para abajo.
• Sacar la lengua en forma de punta sin tocar los labios.
• Delante del espejo poner la lengua plana hacia afuera y
también en punta.
• Cerrar la boca y controlar la lengua dentro de ella.
• Mover la lengua de derecha a izquierda, tocando las
comisuras. Se pueden untar las comisuras con miel, azúcar,
nocilla, etc, para poder conseguir la movilización lingual lateral.
• Mover la lengua arriba y abajo, manteniendo la boca abierta.
• Mover la lengua arriba y abajo tocando la parte interior de los
dientes de arriba y de los de abajo alternativamente, con la
boca abierta.
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Y DE SOPLO
• Tocar con la punta de la lengua los dientes superiores y los
inferiores alternativamente.
• Con la punta de la lengua empujar alternativamente las dos
mejillas.
• Pasear la punta de la lengua alrededor de los labios en un
movimiento rotatorio.
• Lamer el labio superior y el inferior.
• Morder alternativamente la lengua doblada hacia arriba y
hacia abajo.
• Con la boca abierta, sacar la lengua fuera de la boca y
mantenerla unos momentos sin ningún movimiento.
• Desplazar la lengua hacia la derecha y la izquierda, dentro de
la boca con ella cerrada y fuera con ella abierta.
• Con la punta de la lengua con la boca abierta tocar distintos
puntos del paladar y hacer cosquillas.
• Introducir la lengua entre el labio superior y la encía, entre el
inferior y la encía. Con la boca abierta o entreabierta.
• Chasquear la lengua. Dar golpecitos suaves con la lengua
detrás de los dientes de arriba, tocando los alvéolos y
haciendo unos pequeños ruiditos.
• Hacer vibrar la lengua (petorreo).
• Imitar lo que hace un perro para beber agua.
• Tocar el paladar duro y blando con la lengua.
• Poner un poco de nocilla en los contornos de los labios y el
niño intuitivamente sacará la lengua. Se puede utilizar en
verano helados, polos.
• Imaginar que tenemos un caramelo dentro de la boca y poner
la lengua como si fuese el caramelo. También como las agujas
del reloj y al revés.
• Sacar y morder la punta de la lengua.
• Sacar la punta de la lengua y soplar.
• Intentar tocarse la punta de la nariz con la lengua.
• Intentar tocarse la barbilla con la punta de la nariz.
• Hacer vibrar la lengua contra el paladar.
• Limpiarse los dientes superiores e inferiores con la lengua
• Limpiarse los dientes con la lengua en forma de círculo.
• Pasarse un caramelo de un lado a otro de la boca.
• Sujetar con la punta de la lengua una gominola, una galleta,
etc.
• Lamer con la punta de la lengua una piruleta plana.
• Se le darán trocitos de alimentos sólidos, como por ejemplo
un trocito de plátano, de galleta, etc, que se colocarán:
− entre los dientes y el labio superior.
− entre los dientes y el labio inferior.
− debajo de la lengua.
− entre dientes y lengua, a un lado y a otro de la boca, primero
en la parte superior de la boca.
• Enrollar la lengua hacia atrás intentando tocar la úvula.
• Doblar la lengua hacia atrás y morderla.
• Doblar la lengua hacia atrás tocando los incisivos superiores
y sacarla rápidamente al exterior.
• Doblar la lengua hacia atrás tocando los incisivos superiores
y sacarla rápidamente al exterior y soplando.
• Hacer un canelón. Poner los labios en forma de “u” y sacar la
lengua haciendo fuerza en la punta.
• Hacer el cangrejo. Pasear la lengua por el paladar desde los
alvéolos hasta el paladar tierno.
• Serrar un tronco. Hacer vibrar la lengua detrás de los alvéolos
(hacer la erre).
• Hacer petorreo con los labios.
• Mojarse los labios con la lengua y presionar suavemente uno
contra otro.
• Acción de apretar los dientes y mover los labios hacia un lado
y hacia el otro.
• Subir los labios con morritos para tocar la nariz.
• Dar besos sonoros y silenciosos.
• Coger un lápiz y sujetarlo con los labios.
• Coger un lápiz entre el labio superior y la nariz.
• Poner un caramelo encima de la mesa y decirle al niño que
con las manos escondidas detrás en la espalda intente coger el
caramelo con los labios. Podemos empezar con caramelos
grandes y después progresivamente más pequeños.
• Hacer guerras con los lápices aguantándolos con la boca.
• Imitar a una persona fumando.
• Hacer un concurso para saber quién tira el lápiz más lejos o
encima de la mesa. Cuanto más grande sea el lápiz más fácil
será y cuanto más pequeño sea más difícil será.
• Poner los labios hacia delante en morros y después estirarlos
lateralmente sonriendo.
• Con un botón con cuatro grandes agujeros, pasar por ellos un
hilo o goma elástica. El niño tiene que intentar retener el botón
en la boca, mientras nosotros intentamos quitárselo estirando
de él. Exactamente igual se puede hacer estirando un chicle.
• Poner un hilo al final de la lengua y sin utilizar los dientes,
intentar cogerlo con los labios.
• Sujetar una tarjeta entre los dientes con fuerza e impedir que
se caiga.
• Coger con los labios bolitas de corcho de diferentes tamaños
y luego expulsarlos.
• Sorber un líquido con una pajita de refresco
• Hay que corregir el hábito de respirar con la boca abierta. Las
respiraciones lentas cuestan mucho a los niños.
• Si hay poca capacidad respiratoria tendremos que potenciarle
la inspiración.
Un ejercicio bueno es oler objetos: chicles, chocolate, flores,
un ambientador, comida etc.
• Ejercicios de gimnasia para ayudar un poco a la inspiración y
se puede hacer de pie, en una colchoneta, etc. Se le puede
decir al niño que levante las manos cogiendo aire, y después
que descanse un poco los brazos. Siempre realizando los
ejercicios poco a poco, ya que él lo sabe hacer deprisa.
• Poner un libro encima de su barriga y mirar cómo sube y
cómo baja.
Observar que cierra bien la boca, sino pueden hacer la
inspiración con la boca abierta. Hay que controlar siempre que
en todos estos ejercicios tengan la boca cerrada.
• Se puede utilizar una vela, en diferentes posiciones, más
cerca o más lejos, pero procurando que el niño no la apague
rápido, sino que inspire y expire sin apagarla. Otro ejercicio
sería jugar con él a ver quién de los dos apaga la vela antes,
colocándola en diferentes posiciones; de esta manera cuanto
más alejada esté la velo, mayor será la capacidad pulmonar
exigida al niño. Se pueden coger dos cartulinas, apuntando los
nombres de los dos y anotando cruces cada vez que se acierte.
Si el niño es muy pequeño, se puede dejar el ejercicio para otro
día, y se le dirá que hasta dónde será capaz de llegar en la
próxima sesión.
• Utilizar globos. Se pueden utilizar primero con ayuda de las
manos.
• Para que sea consciente de que se puede respirar por los dos
orificios de la nariz, se puede utilizar un espejo pequeño,
colocado debajo de la nariz y podrá ver si el aire sale sólo por
una parte o por dos.
• Coger dos cajas de cerillos grandes, vaciarlas y juntar las dos
partes.
Podemos colocar en las dos partes bolitas de papel y haremos
soplar al niño por la nariz y por la boca, y de esta manera sabrá
si respira bien.
• Inspirar por la nariz a diferentes velocidades y espirar por la
boca a diferentes velocidades también.
• Imaginar que la barriga es un globo que se infla y desinfla.
• Soplar y aspirar por la boca.
• Haciendo sobresalir el labio inferior que sople hacia arriba, de
forma que levante el pelo del flequillo.
• Pegarle en la frente, mediante papel adhesivo, una tira que le
llegue a la altura de la boca, pidiéndole que la levante mediante
el soplo y la mantenga así unos segundos.
Ejercicios para la parte posterior de la lengua:
• Hacer gárgaras con o sin agua.
• Beber agua de un vaso.
• Beber con un porrón de agua. Todos estos ejercicios son
preparatorios para hacer después las guturales.
Ejercicios de ruidos onomatopéyicos
• La imitación de un caballo ( /lalolalolalo/ ). Imitar el galope de
los caballos, buscando diferentes sonoridades variando la
abertura de la boca y la posición de los labios.
• Llamar a un gato ( /bisbisbis/ ).
• Imitar el ruido de una motor ( /brumbrum/ ).
• Jugar a fantasmas ¡uuuh!, recomendado para los niños más
pequeños
• Imitar sonidos onomatopéyicos: un reloj, una trompeta…etc.
• Ejercicios con pajitas:
− Soplar y aspirar por una pajita.
− Hacer burbujas con una pajita.
− Tomar líquidos a través de una pajita.
− Traspasar agua u otro líquido de un vaso a otro.
− Chupar agua, retener en la boca y echar en forma de
escopeta.
− Poner agua en un vaso con trocitos de plástico y soplar.
− Reunir papelillos aspirando.
− Colocar la pajita en la comisura de la boca y soplar.
• Ejercicios con velas:
− Apagar la llama de una vela, colocando ésta a diferentes
distancias de la persona a la que se explora.
− Mover la llama de una vela sin que llegue a apagarse,
controlando el soplo.
− Encender varias velas y que las apague de un sólo soplo.
− Encender varias velas y apagarlas de una en una.
− Apagar velas con pajitas.
• Ejercicios con papeles:
− Mover soplando trocitos de papel o bolitas de papel de seda
en una superficie lisa, controlando la distancia.
− Aguantar un papel o un globo en el aire.
− Trazar caminos mediante pajitas y soplar trocitos de papel a
través de ellas.
− Poner varios trocitos de papel encima de la mesa y pedirle al
niño que los tire al suelo de un sólo soplo.
− Con pajitas aspirar trocitos pequeños de papel.
− Soplar diferentes bolas de papel: papel de plata, de seda,
folio, etc.
− Reunir trocitos de papel en un círculo soplando con pajitas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
Jocelyne Avello
 
Masajes labiales
Masajes labialesMasajes labiales
Masajes labiales
Carolina Velicias Sánchez
 
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 Intervención en dificultades fonologicas 07 nov Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Zony Kard
 
Guia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios DisartriaGuia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios Disartria
Pablo Vollmar
 
Ejercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemiaEjercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemia
MARIAMULAS
 
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
3.  ejercicios preparatorios para el fonema r3.  ejercicios preparatorios para el fonema r
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
RossyPalmaM Palma M
 
95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-Mela Flaquita
 
Estrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TELEstrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TEL
angelicabrionesj
 
Programa de tarjetas de praxias explicadas
Programa de tarjetas de praxias explicadasPrograma de tarjetas de praxias explicadas
Programa de tarjetas de praxias explicadas
Isabel López Gutiérrez
 
Cuadernillo didactico de difonos consonanticos
Cuadernillo didactico de difonos consonanticosCuadernillo didactico de difonos consonanticos
Cuadernillo didactico de difonos consonanticos
RossyPalmaM Palma M
 
Palabras de máximo y mínimo contraste
Palabras de máximo y mínimo contrastePalabras de máximo y mínimo contraste
Palabras de máximo y mínimo contrastepaom3
 
Libro de dislalias
Libro de dislaliasLibro de dislalias
Libro de dislalias
RossyPalmaM Palma M
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencionMerce Log
 
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
Daniela Briones
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
Pili Fernández
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
ximenacampospalma
 
Fonema rr vibrante múltiple
Fonema rr vibrante múltipleFonema rr vibrante múltiple
Fonema rr vibrante múltiple
MARIAMULAS
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASGuadalinfo Vera
 
Cuaderno de praxias labiales
Cuaderno de praxias labialesCuaderno de praxias labiales
Cuaderno de praxias labiales
Almudena Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
 
Masajes labiales
Masajes labialesMasajes labiales
Masajes labiales
 
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 Intervención en dificultades fonologicas 07 nov Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 
Guia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios DisartriaGuia Ejercicios Disartria
Guia Ejercicios Disartria
 
Ejercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemiaEjercicios para la disfemia
Ejercicios para la disfemia
 
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
3.  ejercicios preparatorios para el fonema r3.  ejercicios preparatorios para el fonema r
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
 
95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-
 
Estrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TELEstrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TEL
 
Programa de tarjetas de praxias explicadas
Programa de tarjetas de praxias explicadasPrograma de tarjetas de praxias explicadas
Programa de tarjetas de praxias explicadas
 
Cuadernillo didactico de difonos consonanticos
Cuadernillo didactico de difonos consonanticosCuadernillo didactico de difonos consonanticos
Cuadernillo didactico de difonos consonanticos
 
Palabras de máximo y mínimo contraste
Palabras de máximo y mínimo contrastePalabras de máximo y mínimo contraste
Palabras de máximo y mínimo contraste
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Libro de dislalias
Libro de dislaliasLibro de dislalias
Libro de dislalias
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
 
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
 
Fonema rr vibrante múltiple
Fonema rr vibrante múltipleFonema rr vibrante múltiple
Fonema rr vibrante múltiple
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
 
Cuaderno de praxias labiales
Cuaderno de praxias labialesCuaderno de praxias labiales
Cuaderno de praxias labiales
 

Similar a Ejercicios del velo del paladar

Actividades de lenguaje
Actividades de lenguajeActividades de lenguaje
Actividades de lenguaje
Thelma Castlle
 
ejercicios de lenguaje.pptx
ejercicios de lenguaje.pptxejercicios de lenguaje.pptx
ejercicios de lenguaje.pptx
linda787255
 
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeEral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeyorickk1
 
Repaso al
Repaso alRepaso al
Repaso al
natamoca81
 
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docxEJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
CLSJJacqueline
 
Ejercic0s orofaciales
Ejercic0s orofacialesEjercic0s orofaciales
Ejercic0s orofaciales
joh Aguilar
 
Intervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinasIntervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinasSol Gonzalez
 
recomendaciones tsl.pptx
recomendaciones  tsl.pptxrecomendaciones  tsl.pptx
recomendaciones tsl.pptx
GianaCarolinaChambaA
 
29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial
29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial
29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial
Patricia Martín Pérez
 
Programa de artic. vocales
Programa de artic. vocalesPrograma de artic. vocales
Programa de artic. vocales
RossyPalmaM Palma M
 
Actividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotricesActividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotrices
sarastella001
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
susanae10
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
Carolina Velicias Sánchez
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
viviana moya molina
 
Ejercicios bucofacio linguales
Ejercicios bucofacio lingualesEjercicios bucofacio linguales
Ejercicios bucofacio linguales
colegio trewhelas
 
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdfEstimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
VanessaVil
 
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niñosPRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
francisvigo16
 

Similar a Ejercicios del velo del paladar (20)

Ejercicios linguales
Ejercicios lingualesEjercicios linguales
Ejercicios linguales
 
Actividades de lenguaje
Actividades de lenguajeActividades de lenguaje
Actividades de lenguaje
 
ejercicios de lenguaje.pptx
ejercicios de lenguaje.pptxejercicios de lenguaje.pptx
ejercicios de lenguaje.pptx
 
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeEral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
 
Praxias
PraxiasPraxias
Praxias
 
Repaso al
Repaso alRepaso al
Repaso al
 
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docxEJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
 
Ejercic0s orofaciales
Ejercic0s orofacialesEjercic0s orofaciales
Ejercic0s orofaciales
 
Intervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinasIntervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinas
 
recomendaciones tsl.pptx
recomendaciones  tsl.pptxrecomendaciones  tsl.pptx
recomendaciones tsl.pptx
 
29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial
29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial
29425070 2-ejercicios-de-motricidad-orofacial
 
Programa de artic. vocales
Programa de artic. vocalesPrograma de artic. vocales
Programa de artic. vocales
 
Actividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotricesActividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotrices
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Ejercicios bucofacio linguales
Ejercicios bucofacio lingualesEjercicios bucofacio linguales
Ejercicios bucofacio linguales
 
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdfEstimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
Estimulaci¢n del Lenguaje y comunicaci¢n.pdf
 
Cuentoslengua
CuentoslenguaCuentoslengua
Cuentoslengua
 
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niñosPRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
 

Más de Carlos Cenamor Rodríguez

Los numeros romanos
Los numeros romanosLos numeros romanos
Los numeros romanos
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Justificacion de faltas de asistencia a clase
Justificacion de faltas de asistencia a claseJustificacion de faltas de asistencia a clase
Justificacion de faltas de asistencia a clase
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Autorización grabacion de menores
Autorización grabacion de menoresAutorización grabacion de menores
Autorización grabacion de menores
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Autorización de viaje escolar
Autorización de viaje escolarAutorización de viaje escolar
Autorización de viaje escolar
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Autorización actividad complementaria
Autorización actividad complementariaAutorización actividad complementaria
Autorización actividad complementaria
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Calendario escolar 2014 - 2015
Calendario escolar 2014 - 2015Calendario escolar 2014 - 2015
Calendario escolar 2014 - 2015
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Clasificación de medios y recursos didácticos
Clasificación de medios y recursos didácticosClasificación de medios y recursos didácticos
Clasificación de medios y recursos didácticosCarlos Cenamor Rodríguez
 
El coordinador tic en los centros educativos
El coordinador tic en los centros educativosEl coordinador tic en los centros educativos
El coordinador tic en los centros educativosCarlos Cenamor Rodríguez
 

Más de Carlos Cenamor Rodríguez (20)

Los numeros romanos
Los numeros romanosLos numeros romanos
Los numeros romanos
 
Esl kids family bingo
Esl kids   family bingoEsl kids   family bingo
Esl kids family bingo
 
Esl kids family multiple choice worksheet
Esl kids   family multiple choice worksheetEsl kids   family multiple choice worksheet
Esl kids family multiple choice worksheet
 
Esl kids family trace worksheet
Esl kids   family trace worksheetEsl kids   family trace worksheet
Esl kids family trace worksheet
 
Offices
OfficesOffices
Offices
 
Justificacion de faltas de asistencia a clase
Justificacion de faltas de asistencia a claseJustificacion de faltas de asistencia a clase
Justificacion de faltas de asistencia a clase
 
Autorización grabacion de menores
Autorización grabacion de menoresAutorización grabacion de menores
Autorización grabacion de menores
 
Autorización de viaje escolar
Autorización de viaje escolarAutorización de viaje escolar
Autorización de viaje escolar
 
Autorización actividad complementaria
Autorización actividad complementariaAutorización actividad complementaria
Autorización actividad complementaria
 
Calendario escolar 2014 - 2015
Calendario escolar 2014 - 2015Calendario escolar 2014 - 2015
Calendario escolar 2014 - 2015
 
Valoración de recursos tecnológicos
Valoración de recursos tecnológicosValoración de recursos tecnológicos
Valoración de recursos tecnológicos
 
Clasificación de medios y recursos didácticos
Clasificación de medios y recursos didácticosClasificación de medios y recursos didácticos
Clasificación de medios y recursos didácticos
 
Manual spss16
Manual spss16Manual spss16
Manual spss16
 
Manual de skype
Manual de skypeManual de skype
Manual de skype
 
Escuela 2 puntocero
Escuela 2 puntoceroEscuela 2 puntocero
Escuela 2 puntocero
 
Althia
AlthiaAlthia
Althia
 
El coordinador tic en los centros educativos
El coordinador tic en los centros educativosEl coordinador tic en los centros educativos
El coordinador tic en los centros educativos
 
Coordinador tic
Coordinador ticCoordinador tic
Coordinador tic
 
Captura de imagen practica 3
Captura de imagen practica 3Captura de imagen practica 3
Captura de imagen practica 3
 
Presentacion practicum tice II
Presentacion practicum tice IIPresentacion practicum tice II
Presentacion practicum tice II
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ejercicios del velo del paladar

  • 1. MAMEN CABRERA REDONDO EJERCICIOS DEL VELO DEL PALADAR
  • 2. EJERCICIOS DEL VELO DEL PALADAR • Soplar (ya que dará fuerza al paladar blando). • Es bueno grabarles la voz, ya que si van mejorando se oyen y esto les animará. • Hacer gárgaras, ya que hace estirar el velo del paladar. • Pronunciar la vocal i sostenida (iiiiiiiii); también podemos tener un listado de palabras con la vocal i, y el niño las tiene que repetir (mimi, ni). • Hacer bostezos. • Chupar con una pajita.
  • 3. EJERCICIOS DE MEJILLAS Y MANDÍBULA • Inflar y desinflar las mejillas con aire. • Inflar alternativamente una y otra mejilla con aire. • Aspirar ambas mejillas. • Abrir y cerrar la boca a diferentes velocidades. • Mover la mandíbula inferior de un lado a otro. • Articular fuerte y exageradamente PA-TA-CA-DA. • Imitar mucha gente hablando a la vez: BLA-BLA-BLA. • Articular exageradamente pero sin sonido. • Masticar chicle.
  • 4. EJERCICIOS LABIALES • Con los labios juntos, colocarlos en posición de beso y de sonrisa. Llamar a un perro. • Sonreír sin enseñar los dientes. • Hacer morritos. • Hacer morritos hacia la derecha y hacia la izquierda. Después de forma alternada. • Enseñando los dientes, llevar los labios adelante y atrás. • Chupar el labio inferior con el superior y viceversa. • Morder ambos labios simultáneamente. • Mover el labio superior y el inferior por separado. • Esconder uno de los labios con el otro. • Esconder los dos labios hacia dentro. • Silbar. • Hacer la posición de las vocales sin sonido (/a/, /o/, /u/). • Hacer ruido de motor con los labios. • Hacer el conejo. • Hacer el pez. • Hacer el avión.
  • 5. EJERCICIOS LINGUALES • Sacar y meter la lengua, manteniendo la boca abierta. • Sacar y meter la lengua rápidamente. • Sacar, meter la lengua y cerrar la boca sucesivamente. • Sacar la lengua en forma de punta para abajo. • Sacar la lengua en forma de punta sin tocar los labios. • Delante del espejo poner la lengua plana hacia afuera y también en punta. • Cerrar la boca y controlar la lengua dentro de ella. • Mover la lengua de derecha a izquierda, tocando las comisuras. Se pueden untar las comisuras con miel, azúcar, nocilla, etc, para poder conseguir la movilización lingual lateral. • Mover la lengua arriba y abajo, manteniendo la boca abierta. • Mover la lengua arriba y abajo tocando la parte interior de los dientes de arriba y de los de abajo alternativamente, con la boca abierta.
  • 6. EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Y DE SOPLO • Tocar con la punta de la lengua los dientes superiores y los inferiores alternativamente. • Con la punta de la lengua empujar alternativamente las dos mejillas. • Pasear la punta de la lengua alrededor de los labios en un movimiento rotatorio. • Lamer el labio superior y el inferior. • Morder alternativamente la lengua doblada hacia arriba y hacia abajo. • Con la boca abierta, sacar la lengua fuera de la boca y mantenerla unos momentos sin ningún movimiento. • Desplazar la lengua hacia la derecha y la izquierda, dentro de la boca con ella cerrada y fuera con ella abierta. • Con la punta de la lengua con la boca abierta tocar distintos puntos del paladar y hacer cosquillas. • Introducir la lengua entre el labio superior y la encía, entre el inferior y la encía. Con la boca abierta o entreabierta. • Chasquear la lengua. Dar golpecitos suaves con la lengua detrás de los dientes de arriba, tocando los alvéolos y haciendo unos pequeños ruiditos. • Hacer vibrar la lengua (petorreo). • Imitar lo que hace un perro para beber agua. • Tocar el paladar duro y blando con la lengua. • Poner un poco de nocilla en los contornos de los labios y el niño intuitivamente sacará la lengua. Se puede utilizar en verano helados, polos. • Imaginar que tenemos un caramelo dentro de la boca y poner la lengua como si fuese el caramelo. También como las agujas
  • 7. del reloj y al revés. • Sacar y morder la punta de la lengua. • Sacar la punta de la lengua y soplar. • Intentar tocarse la punta de la nariz con la lengua. • Intentar tocarse la barbilla con la punta de la nariz. • Hacer vibrar la lengua contra el paladar. • Limpiarse los dientes superiores e inferiores con la lengua • Limpiarse los dientes con la lengua en forma de círculo. • Pasarse un caramelo de un lado a otro de la boca. • Sujetar con la punta de la lengua una gominola, una galleta, etc. • Lamer con la punta de la lengua una piruleta plana. • Se le darán trocitos de alimentos sólidos, como por ejemplo un trocito de plátano, de galleta, etc, que se colocarán: − entre los dientes y el labio superior. − entre los dientes y el labio inferior.
  • 8. − debajo de la lengua. − entre dientes y lengua, a un lado y a otro de la boca, primero en la parte superior de la boca. • Enrollar la lengua hacia atrás intentando tocar la úvula. • Doblar la lengua hacia atrás y morderla. • Doblar la lengua hacia atrás tocando los incisivos superiores y sacarla rápidamente al exterior. • Doblar la lengua hacia atrás tocando los incisivos superiores y sacarla rápidamente al exterior y soplando. • Hacer un canelón. Poner los labios en forma de “u” y sacar la lengua haciendo fuerza en la punta. • Hacer el cangrejo. Pasear la lengua por el paladar desde los alvéolos hasta el paladar tierno. • Serrar un tronco. Hacer vibrar la lengua detrás de los alvéolos (hacer la erre). • Hacer petorreo con los labios. • Mojarse los labios con la lengua y presionar suavemente uno contra otro. • Acción de apretar los dientes y mover los labios hacia un lado y hacia el otro. • Subir los labios con morritos para tocar la nariz. • Dar besos sonoros y silenciosos. • Coger un lápiz y sujetarlo con los labios. • Coger un lápiz entre el labio superior y la nariz. • Poner un caramelo encima de la mesa y decirle al niño que con las manos escondidas detrás en la espalda intente coger el caramelo con los labios. Podemos empezar con caramelos grandes y después progresivamente más pequeños.
  • 9. • Hacer guerras con los lápices aguantándolos con la boca. • Imitar a una persona fumando. • Hacer un concurso para saber quién tira el lápiz más lejos o encima de la mesa. Cuanto más grande sea el lápiz más fácil será y cuanto más pequeño sea más difícil será. • Poner los labios hacia delante en morros y después estirarlos lateralmente sonriendo. • Con un botón con cuatro grandes agujeros, pasar por ellos un hilo o goma elástica. El niño tiene que intentar retener el botón en la boca, mientras nosotros intentamos quitárselo estirando de él. Exactamente igual se puede hacer estirando un chicle. • Poner un hilo al final de la lengua y sin utilizar los dientes, intentar cogerlo con los labios. • Sujetar una tarjeta entre los dientes con fuerza e impedir que se caiga. • Coger con los labios bolitas de corcho de diferentes tamaños y luego expulsarlos. • Sorber un líquido con una pajita de refresco • Hay que corregir el hábito de respirar con la boca abierta. Las respiraciones lentas cuestan mucho a los niños. • Si hay poca capacidad respiratoria tendremos que potenciarle la inspiración. Un ejercicio bueno es oler objetos: chicles, chocolate, flores, un ambientador, comida etc. • Ejercicios de gimnasia para ayudar un poco a la inspiración y se puede hacer de pie, en una colchoneta, etc. Se le puede decir al niño que levante las manos cogiendo aire, y después que descanse un poco los brazos. Siempre realizando los
  • 10. ejercicios poco a poco, ya que él lo sabe hacer deprisa. • Poner un libro encima de su barriga y mirar cómo sube y cómo baja. Observar que cierra bien la boca, sino pueden hacer la inspiración con la boca abierta. Hay que controlar siempre que en todos estos ejercicios tengan la boca cerrada. • Se puede utilizar una vela, en diferentes posiciones, más cerca o más lejos, pero procurando que el niño no la apague rápido, sino que inspire y expire sin apagarla. Otro ejercicio sería jugar con él a ver quién de los dos apaga la vela antes, colocándola en diferentes posiciones; de esta manera cuanto más alejada esté la velo, mayor será la capacidad pulmonar exigida al niño. Se pueden coger dos cartulinas, apuntando los nombres de los dos y anotando cruces cada vez que se acierte. Si el niño es muy pequeño, se puede dejar el ejercicio para otro día, y se le dirá que hasta dónde será capaz de llegar en la próxima sesión. • Utilizar globos. Se pueden utilizar primero con ayuda de las manos. • Para que sea consciente de que se puede respirar por los dos orificios de la nariz, se puede utilizar un espejo pequeño,
  • 11. colocado debajo de la nariz y podrá ver si el aire sale sólo por una parte o por dos. • Coger dos cajas de cerillos grandes, vaciarlas y juntar las dos partes. Podemos colocar en las dos partes bolitas de papel y haremos soplar al niño por la nariz y por la boca, y de esta manera sabrá si respira bien. • Inspirar por la nariz a diferentes velocidades y espirar por la boca a diferentes velocidades también. • Imaginar que la barriga es un globo que se infla y desinfla. • Soplar y aspirar por la boca. • Haciendo sobresalir el labio inferior que sople hacia arriba, de forma que levante el pelo del flequillo. • Pegarle en la frente, mediante papel adhesivo, una tira que le llegue a la altura de la boca, pidiéndole que la levante mediante el soplo y la mantenga así unos segundos.
  • 12. Ejercicios para la parte posterior de la lengua: • Hacer gárgaras con o sin agua. • Beber agua de un vaso. • Beber con un porrón de agua. Todos estos ejercicios son preparatorios para hacer después las guturales. Ejercicios de ruidos onomatopéyicos • La imitación de un caballo ( /lalolalolalo/ ). Imitar el galope de los caballos, buscando diferentes sonoridades variando la abertura de la boca y la posición de los labios. • Llamar a un gato ( /bisbisbis/ ). • Imitar el ruido de una motor ( /brumbrum/ ). • Jugar a fantasmas ¡uuuh!, recomendado para los niños más pequeños • Imitar sonidos onomatopéyicos: un reloj, una trompeta…etc. • Ejercicios con pajitas: − Soplar y aspirar por una pajita. − Hacer burbujas con una pajita. − Tomar líquidos a través de una pajita. − Traspasar agua u otro líquido de un vaso a otro. − Chupar agua, retener en la boca y echar en forma de escopeta. − Poner agua en un vaso con trocitos de plástico y soplar.
  • 13. − Reunir papelillos aspirando. − Colocar la pajita en la comisura de la boca y soplar. • Ejercicios con velas: − Apagar la llama de una vela, colocando ésta a diferentes distancias de la persona a la que se explora. − Mover la llama de una vela sin que llegue a apagarse, controlando el soplo. − Encender varias velas y que las apague de un sólo soplo. − Encender varias velas y apagarlas de una en una. − Apagar velas con pajitas. • Ejercicios con papeles: − Mover soplando trocitos de papel o bolitas de papel de seda en una superficie lisa, controlando la distancia. − Aguantar un papel o un globo en el aire. − Trazar caminos mediante pajitas y soplar trocitos de papel a través de ellas. − Poner varios trocitos de papel encima de la mesa y pedirle al niño que los tire al suelo de un sólo soplo. − Con pajitas aspirar trocitos pequeños de papel. − Soplar diferentes bolas de papel: papel de plata, de seda, folio, etc. − Reunir trocitos de papel en un círculo soplando con pajitas.