SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE DESVIACION ESTANDAR
Introduzca todos los números separados por un punto y coma
(;) para encontrar la desviación estándar:
Ejemplo: 250; 330,5; 450; 850,8; 1.020,5
Desviación Estándar de la Población:
Desviación Estándar de la Muestra:
Tamaño de la Muestra:
Promedio:
Varianza:
Calcular
Desviación Estándar de la Población
La calculadora de desviación estándar de la población calcula la desviación estándar de una
población.
Una población representa todo el conjunto de datos. Esto incluye a cada persona, artículo, etc. Por
ejemplo, si estamos hablando de una clase de 30 estudiantes, la población sería de 30
estudiantes. Esto contrasta con una muestra (que se discute más adelante), que representa una
parte de la población. Por ejemplo, una muestra puede tomar 10 estudiantes y después examinar
los datos y sacar una conclusión de 10 estudiantes para hacer una conclusión sobre la clase
entera.
Una desviación estándar es una medida estadística que muestra cuánta variación o dispersión hay
en un conjunto de datos de su media.
Una desviación estándar baja significa que no hay mucha variación entre los valores de datos
individuales de la media del conjunto. En otras palabras, los puntos de datos tienden a estar muy
cerca de la media. Un ejemplo de un conjunto de datos con baja desviación estándar es 2,21, 2,22,
2,23, 2,24, 2,25. Para este conjunto de datos, la media es 2.23. Todos los valores de datos están
muy cerca de este valor.
Una desviación estándar alta significa que hay puntos de datos que tienden a extenderse a lo largo
de una amplia gama de valores; En otras palabras, los puntos de datos individuales tienden a estar
lejos de la media. Por lo tanto, los valores están muy dispersos. Por ejemplo, los datos 0, 100
tienen una media de 50. Sin embargo, los puntos de datos individuales están muy lejos de la media
de 50. Este conjunto de datos tiene una desviación estándar muy alta que los valores están tan
separados de la media .
La desviación estándar es una medida importante y muy utilizada porque muestra cómo se
extienden los datos de su media. Cuando calculamos la desviación estándar, sabemos hasta qué
punto las puntuaciones tienden a situarse dentro de una media. Por lo tanto, podemos obtener una
estimación aproximada de cómo los valores cercanos son de dentro de una desviación estándar.
Por ejemplo, la media de una prueba es 80 y la desviación estándar es 5. Esto significa que la
mayoría de las puntuaciones están entre 75 y 85, ya que la mayoría de los valores en un conjunto
de datos están dentro de una desviación estándar de la media. Y si tuviéramos que salir a dos
desviaciones estándar, casi todos los estudiantes habrían anotado entre este valor. De acuerdo
con la Regla de Chebyshev, que resume las desviaciones estándar, por lo menos el 75% de toda
la población se anotará dentro de 2 desviaciones estándar de la media. Al menos el 89% de la
población obtendrá una puntuación dentro de las 3 desviaciones estándar de una media. Y por lo
menos el 93.75% de una población anotará dentro de 4 desviaciones estándar de una media. Así,
la desviación estándar, estadísticamente, nos dice mucho.
Para usar esta calculadora, un usuario sólo ingresa en el conjunto de números que desea calcular
la desviación estándar de, con cada número separado por un punto y coma. Se debe utilizar un
punto y coma para separar los valores, o bien la calculadora no funcionará. Cualquier otro
delimitador, incluyendo un espacio entre números, hará que la calculadora no funcione. Sólo se
reconocen puntos y comas para separar los valores. Una vez introducido el conjunto de números,
el usuario hace clic en el botón "Calcular" y se calcula y visualiza el valor de la desviación estándar
resultante.
Las unidades que la calculadora de desviación estándar resuelve son las mismas que las unidades
que se introducen en el campo de entrada. Por ejemplo, si los valores introducidos en el campo de
entrada están en pulgadas de unidad, el valor de desviación estándar resultante estará en
unidades pulgadas. La unidad no cambia de entrada a valor resultante.
El cálculo de la desviación estándar es importante para muchos propósitos estadísticos diversos y
proporciona otra manera de cuantificar nuestros resultados. Para la electrónica, podemos tener un
valor promedio de corriente, voltaje, etc. Con la desviación estándar calculada, podemos
determinar cuántas desviaciones estándar una corriente dada, voltaje, etc está por encima de su
norma. Esto podría ser útil para varios propósitos estadísticos posibles.
Desviación Estándar de la Población
La Calculadora de Desviación Estándar de la Muestra calcula la desviación estándar para una
muestra de una población.
Una muestra de una población representa una porción de la población elegida para fines
estadísticos en lugar de toda la población, que es la calculadora anterior.
La desviación estándar de una población se calcula de forma diferente a toda una población. En
lugar de dividir por el número entero de la muestra, que normalmente representamos como N para
representar el número completo de unidades, dividimos por N-1. Esto siempre asegurará que la
desviación estándar para una muestra siempre será algo mayor que la desviación estándar para la
población.
La división por N-1 puede parecer una extraña convención, pero como una muestra no representa
a toda la población, los matemáticos se dividen por N-1 para tener en cuenta el hecho de que no
se usa la población completa y de esta manera la muestra será un poco más alto (que sube el
valor un poco).
Para utilizar esta calculadora, al igual que la última, simplemente ingrese en la lista de números
para la que desea encontrar la desviación estándar de, y luego haga clic en el botón 'Calcular'. La
desviación estándar de los números será computada y mostrada automáticamente.
Ejemplos de Cálculos
Calcular la desviación estándar de los números 3, 5, 7, 9, 11 y 17.
Respuesta:
Desviación estándar de la Población: 4,5338235029118
Desviación estándar de la Muestra: 4,9665548085838: 7
Calcular la desviación estándar de 1, 2, 3,5, 6,8, 9,7.
Respuesta:
Desviación estándar de la Población: 2,2983085567918
Desviación estándar de la Muestra: 2,8148416178061

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Nino Orlando ESCANDON GILIAN
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
Fabian Andres Garcia Perez
 
Estadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelEstadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excel
Stoka Nekus
 
Estadistica mapa conceptual
Estadistica mapa conceptualEstadistica mapa conceptual
Estadistica mapa conceptual
danylopez
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
google
 
Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,
Yadira Azpilcueta
 
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Arturo Rosas
 
Mapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corteMapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corte
hermesortiz1508
 
Medidas de dispersión xp
Medidas de dispersión xpMedidas de dispersión xp
Medidas de dispersión xp
fisiorepositorio
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Olimpia Fernández
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
lauraperez175
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
shirley rivera
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Carmen Cedeno
 
Estadistica con Excel
Estadistica con Excel Estadistica con Excel
Estadistica con Excel
Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz
 
CUARTILES
CUARTILESCUARTILES
CUARTILES
CARLOS MASSUH
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Miguel Alejandro León Santos
 
Lenguaje estadístico
Lenguaje estadísticoLenguaje estadístico
Lenguaje estadístico
lauraperez175
 
Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.
JAIME JIPSION
 

La actualidad más candente (18)

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
 
Estadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelEstadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excel
 
Estadistica mapa conceptual
Estadistica mapa conceptualEstadistica mapa conceptual
Estadistica mapa conceptual
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
 
Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,Media, aritmética, desviación media,
Media, aritmética, desviación media,
 
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)Estadística (medidas de tendencia central) (rosas   2010)
Estadística (medidas de tendencia central) (rosas 2010)
 
Mapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corteMapas estadistica 3 corte
Mapas estadistica 3 corte
 
Medidas de dispersión xp
Medidas de dispersión xpMedidas de dispersión xp
Medidas de dispersión xp
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Estadistica con Excel
Estadistica con Excel Estadistica con Excel
Estadistica con Excel
 
CUARTILES
CUARTILESCUARTILES
CUARTILES
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Lenguaje estadístico
Lenguaje estadísticoLenguaje estadístico
Lenguaje estadístico
 
Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.Clase estadistica prest.
Clase estadistica prest.
 

Similar a Ejercicios de desviacion estandar

Unidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financierosUnidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
David Sustachs Nuñez
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Juliocesar5559
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Alvaro345
 
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptxTEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
PrincesitaHermozaa
 
Estadística y software aplicado
Estadística y software aplicadoEstadística y software aplicado
Estadística y software aplicado
glavador95
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
mariasilvav95
 
Medidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicosMedidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicos
FiorellaBelenNicole
 
Presentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticasPresentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticas
yorge1996
 
Presentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticasPresentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticas
yorge1996
 
ESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICAESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICA
UGM NORTE
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
marcelo rodriguez
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Kirito777
 
14841007.ppt
14841007.ppt14841007.ppt
14841007.ppt
WilhelmSnchez
 
14841007.ppt
14841007.ppt14841007.ppt
14841007.ppt
WilhelmSnchez
 
Esta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica DescriptivaEsta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica Descriptiva
DanielDierN
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
gilrondon
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Carlos Rojas
 
Diapositiva (estadistica)
Diapositiva (estadistica)Diapositiva (estadistica)
Diapositiva (estadistica)
Leonado XzEro
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
marcelo rodriguez
 
Diapositiva de unidad 2
Diapositiva de unidad 2Diapositiva de unidad 2
Diapositiva de unidad 2
winjo25
 

Similar a Ejercicios de desviacion estandar (20)

Unidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financierosUnidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptxTEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
TEMA 1 . 19 DE JUNIO-6.pptx
 
Estadística y software aplicado
Estadística y software aplicadoEstadística y software aplicado
Estadística y software aplicado
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
 
Medidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicosMedidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicos
 
Presentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticasPresentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticas
 
Presentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticasPresentacion diapositivas estadisticas
Presentacion diapositivas estadisticas
 
ESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICAESTADÍSTICA BÁSICA
ESTADÍSTICA BÁSICA
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
14841007.ppt
14841007.ppt14841007.ppt
14841007.ppt
 
14841007.ppt
14841007.ppt14841007.ppt
14841007.ppt
 
Esta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica DescriptivaEsta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica Descriptiva
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
 
Diapositiva (estadistica)
Diapositiva (estadistica)Diapositiva (estadistica)
Diapositiva (estadistica)
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Diapositiva de unidad 2
Diapositiva de unidad 2Diapositiva de unidad 2
Diapositiva de unidad 2
 

Último

Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
AnaCristhinaRodrguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 

Último (20)

Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 

Ejercicios de desviacion estandar

  • 1. EJERCICIOS DE DESVIACION ESTANDAR Introduzca todos los números separados por un punto y coma (;) para encontrar la desviación estándar: Ejemplo: 250; 330,5; 450; 850,8; 1.020,5 Desviación Estándar de la Población: Desviación Estándar de la Muestra: Tamaño de la Muestra: Promedio: Varianza: Calcular Desviación Estándar de la Población La calculadora de desviación estándar de la población calcula la desviación estándar de una población.
  • 2. Una población representa todo el conjunto de datos. Esto incluye a cada persona, artículo, etc. Por ejemplo, si estamos hablando de una clase de 30 estudiantes, la población sería de 30 estudiantes. Esto contrasta con una muestra (que se discute más adelante), que representa una parte de la población. Por ejemplo, una muestra puede tomar 10 estudiantes y después examinar los datos y sacar una conclusión de 10 estudiantes para hacer una conclusión sobre la clase entera. Una desviación estándar es una medida estadística que muestra cuánta variación o dispersión hay en un conjunto de datos de su media. Una desviación estándar baja significa que no hay mucha variación entre los valores de datos individuales de la media del conjunto. En otras palabras, los puntos de datos tienden a estar muy cerca de la media. Un ejemplo de un conjunto de datos con baja desviación estándar es 2,21, 2,22, 2,23, 2,24, 2,25. Para este conjunto de datos, la media es 2.23. Todos los valores de datos están muy cerca de este valor. Una desviación estándar alta significa que hay puntos de datos que tienden a extenderse a lo largo de una amplia gama de valores; En otras palabras, los puntos de datos individuales tienden a estar lejos de la media. Por lo tanto, los valores están muy dispersos. Por ejemplo, los datos 0, 100 tienen una media de 50. Sin embargo, los puntos de datos individuales están muy lejos de la media de 50. Este conjunto de datos tiene una desviación estándar muy alta que los valores están tan separados de la media . La desviación estándar es una medida importante y muy utilizada porque muestra cómo se extienden los datos de su media. Cuando calculamos la desviación estándar, sabemos hasta qué punto las puntuaciones tienden a situarse dentro de una media. Por lo tanto, podemos obtener una estimación aproximada de cómo los valores cercanos son de dentro de una desviación estándar. Por ejemplo, la media de una prueba es 80 y la desviación estándar es 5. Esto significa que la mayoría de las puntuaciones están entre 75 y 85, ya que la mayoría de los valores en un conjunto de datos están dentro de una desviación estándar de la media. Y si tuviéramos que salir a dos desviaciones estándar, casi todos los estudiantes habrían anotado entre este valor. De acuerdo con la Regla de Chebyshev, que resume las desviaciones estándar, por lo menos el 75% de toda la población se anotará dentro de 2 desviaciones estándar de la media. Al menos el 89% de la población obtendrá una puntuación dentro de las 3 desviaciones estándar de una media. Y por lo menos el 93.75% de una población anotará dentro de 4 desviaciones estándar de una media. Así, la desviación estándar, estadísticamente, nos dice mucho. Para usar esta calculadora, un usuario sólo ingresa en el conjunto de números que desea calcular la desviación estándar de, con cada número separado por un punto y coma. Se debe utilizar un punto y coma para separar los valores, o bien la calculadora no funcionará. Cualquier otro delimitador, incluyendo un espacio entre números, hará que la calculadora no funcione. Sólo se reconocen puntos y comas para separar los valores. Una vez introducido el conjunto de números, el usuario hace clic en el botón "Calcular" y se calcula y visualiza el valor de la desviación estándar resultante. Las unidades que la calculadora de desviación estándar resuelve son las mismas que las unidades que se introducen en el campo de entrada. Por ejemplo, si los valores introducidos en el campo de entrada están en pulgadas de unidad, el valor de desviación estándar resultante estará en unidades pulgadas. La unidad no cambia de entrada a valor resultante. El cálculo de la desviación estándar es importante para muchos propósitos estadísticos diversos y proporciona otra manera de cuantificar nuestros resultados. Para la electrónica, podemos tener un valor promedio de corriente, voltaje, etc. Con la desviación estándar calculada, podemos determinar cuántas desviaciones estándar una corriente dada, voltaje, etc está por encima de su norma. Esto podría ser útil para varios propósitos estadísticos posibles.
  • 3. Desviación Estándar de la Población La Calculadora de Desviación Estándar de la Muestra calcula la desviación estándar para una muestra de una población. Una muestra de una población representa una porción de la población elegida para fines estadísticos en lugar de toda la población, que es la calculadora anterior. La desviación estándar de una población se calcula de forma diferente a toda una población. En lugar de dividir por el número entero de la muestra, que normalmente representamos como N para representar el número completo de unidades, dividimos por N-1. Esto siempre asegurará que la desviación estándar para una muestra siempre será algo mayor que la desviación estándar para la población. La división por N-1 puede parecer una extraña convención, pero como una muestra no representa a toda la población, los matemáticos se dividen por N-1 para tener en cuenta el hecho de que no se usa la población completa y de esta manera la muestra será un poco más alto (que sube el valor un poco). Para utilizar esta calculadora, al igual que la última, simplemente ingrese en la lista de números para la que desea encontrar la desviación estándar de, y luego haga clic en el botón 'Calcular'. La desviación estándar de los números será computada y mostrada automáticamente. Ejemplos de Cálculos Calcular la desviación estándar de los números 3, 5, 7, 9, 11 y 17. Respuesta: Desviación estándar de la Población: 4,5338235029118 Desviación estándar de la Muestra: 4,9665548085838: 7 Calcular la desviación estándar de 1, 2, 3,5, 6,8, 9,7. Respuesta: Desviación estándar de la Población: 2,2983085567918 Desviación estándar de la Muestra: 2,8148416178061