SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media de una distribución estadística. Se representa por S ². Para los datos tabulados se calcula de la siguiente manera:  Para los datos no tabulados se calcula de la siguiente manera: -1
1  La  varianza  será siempre un  valor positivo o cero , en el caso de que las puntuaciones sean iguales. 2  Si a todos los  valores  de la variable se les  suma  un  número  la  varianza no varía . 3  Si todos los  valores  de la variable se  multiplican  por un  número  la  varianza  queda  multiplicada  por el  cuadrado  de dicho  número . 4  Si tenemos varias distribuciones con la misma  media  y conocemos sus respectivas  varianzas  se puede calcular la  varianza total .
1  La  varianza , al igual que la media, es un índice muy sensible a las puntuaciones extremas. 2  En los casos que  no se pueda hallar la media  tampoco será posible hallar la  varianza . 3  La  varianza  no viene expresada en las mismas unidades que los datos, ya que las desviaciones están elevadas al cuadrado.
Ejemplo 1:   x i f i x i  · f i x i 2  · f i [10, 20) 15 1 15 225 [20, 30) 25 8 200 5000 [30,40) 35 10 350 12 250 [40, 50) 45 9 405 18 225 [50, 60 55 8 440 24 200 [60,70) 65 4 260 16 900 [70, 80) 75 2 150 11 250     42 1 820 88 050
Ejemplo 2: Tú y tus amigos habéis medido las alturas de vuestros perros (en milímetros):                                                                               Las alturas (de los hombros) son: 600mm, 470mm, 170mm, 430mm y 300mm. Calcula la media, la varianza y la desviación estándar. Media =   600 + 470 + 170 + 430 + 300    =   1970    = 394 5 5
Ahora calculamos la diferencia de cada altura con la media: Para calcular la varianza, toma cada diferencia, elévala al cuadrado, y haz la media: Varianza:  σ 2  =    206 2  + 76 2  + (-224) 2  + 36 2  + (-94) 2    =   108,520    = 21,704 5 5
Es sin duda la medida de dispersión más importante, ya que además sirve como medida previa al cálculo de otros valores estadísticos. La desviación típica se define como la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de las desviaciones con respecto a la media de la distribución, es decir, la raíz cuadrada de la varianza, se representa: Para datos agrupados se desglosaría: Y para datos sin agrupar: nᵢ
1  La  desviación típica  será siempre un  valor positivo o cero , en el caso de que las puntuaciones sean iguales. 2  Si a todos los  valores  de la variable se les  suma  un  número  la  desviación típica no varía . 3  Si todos los  valores  de la variable se  multiplican  por un  número  la  desviación típica  queda  multiplicada  por dicho  número . 4  Si tenemos varias distribuciones con la misma  media  y conocemos sus respectivas  desviaciones típicas  se puede calcular la  desviación típica total .
1  La  desviación típica , al igual que la media y la varianza, es un índice muy sensible a las puntuaciones extremas. 2  En los casos que  no se pueda hallar la media  tampoco será posible hallar la  desviación típica . 3  Cuanta más pequeña sea la  desviación típica  mayor será la  concentración de datos  alrededor de la  media .
Ejercicio 1:   x i f i x i  · f i x i 2  · f i [10, 20) 15 1 15 225 [20, 30) 25 8 200 5000 [30,40) 35 10 350 12 250 [40, 50) 45 9 405 18 225 [50, 60) 55 8 440 24 200 [60,70) 65 4 260 16 900 [70, 80) 75 2 150 11 250     42 1 820 88 050
Tomando los datos del ejercicio 2 anterior: La varianza es 21,704. Y la desviación estándar es la raíz de la varianza, así que: Desviación estándar:  σ = √21,704 = 147 Y lo bueno de la desviación estándar es que es útil: ahora veremos qué alturas están a distancia menos de la desviación estándar (147mm) de la media: Así que usando la desviación estándar tenemos una manera "estándar" de saber qué es normal, o extra grande o extra pequeño.
Cuando se quiere comparar el grado de dispersión de dos distribuciones que no vienen dadas en las mismas unidades o que las medias no son iguales se utiliza el coeficiente de variación de Pearson que se define como el cociente entre la desviación típica y el valor absoluto de la media aritmética, representa el numero de veces que la desviación típica contiene la media aritmética y por lo tanto cuanto mayor es el coeficiente de variación mayor es mayor es la dispersión y menor la representatividad de la media. Se calcula por:
Ejemplo: Una distribución tiene x = 140 y σ = 28.28 y otra x = 150 y σ = 25. ¿Cuál de las dos presenta mayor dispersión? La primera distribución presenta mayor dispersión.
Realizado por: Aviles,Deisy. Gil, Verónica. Mtto-24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
Fatima Branco
 
Varianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándarVarianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándar
Sergi Duró
 
Expo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersionExpo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersion
c. monica garcia gumersindo
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionelimiguelito
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Josue Landaeta
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
liliatorresfernandez
 
Mediana
MedianaMediana
Mediana
Ligaman
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Andreinamlh
 
Desviacion estandar
Desviacion estandarDesviacion estandar
Desviacion estandar
DL FP
 
1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion
ITCM
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
Cristina Guzmán
 
Informe sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica DescriptivaInforme sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica Descriptiva
Jesus Paredes
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
José Ontiveros
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
paola fraga
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Patricia Castillo
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Verónica Taipe
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
magdiony_barcenas1979
 
Medidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - EstadísticaMedidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - Estadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 

La actualidad más candente (20)

Desviacion estandar
Desviacion estandarDesviacion estandar
Desviacion estandar
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 
Varianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándarVarianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándar
 
Expo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersionExpo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Simetria y curtosis
Simetria y curtosisSimetria y curtosis
Simetria y curtosis
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
 
Mediana
MedianaMediana
Mediana
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Desviacion estandar
Desviacion estandarDesviacion estandar
Desviacion estandar
 
1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
 
Informe sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica DescriptivaInforme sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica Descriptiva
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - EstadísticaMedidas de Forma - Estadística
Medidas de Forma - Estadística
 

Similar a Medidas De Dispersion

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónjuanlopezn
 
Desviación estándar
Desviación estándarDesviación estándar
Desviación estándarjhersy marin
 
Medidasdedispersion.pptx
Medidasdedispersion.pptxMedidasdedispersion.pptx
Medidasdedispersion.pptx
KEMBERLICHURAROQUE
 
Informe de estadística
Informe de estadísticaInforme de estadística
Informe de estadística
hjmd19
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Freidely Gaince
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
jesus marcano campos
 
Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez
Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez
Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez yoslandys
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
César Sánchez
 
Medidas De DispersióN
Medidas De DispersióNMedidas De DispersióN
Medidas De DispersióNguest7376ed
 
Medidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicosMedidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicos
FiorellaBelenNicole
 
medidas de dispercion
medidas de dispercionmedidas de dispercion
medidas de dispercion
luisllovera92
 
Medidas de dispersion -Yoslandys
Medidas de dispersion -YoslandysMedidas de dispersion -Yoslandys
Medidas de dispersion -Yoslandys
yoslandys
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Kirito777
 
4.4 Medidas de Dipersión.pptx
4.4 Medidas de Dipersión.pptx4.4 Medidas de Dipersión.pptx
4.4 Medidas de Dipersión.pptx
liseth954460
 
Presentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersionPresentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersion
Gustavolemusg
 
Presentación 2 estadistica
Presentación 2   estadisticaPresentación 2   estadistica
Presentación 2 estadistica
Luis Alejandro Bastardø
 
Medidas de Dispersión .
Medidas de Dispersión .Medidas de Dispersión .
Medidas de Dispersión .
Valentina
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
Kevnpm
 

Similar a Medidas De Dispersion (20)

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Desviación estándar
Desviación estándarDesviación estándar
Desviación estándar
 
Medidasdedispersion.pptx
Medidasdedispersion.pptxMedidasdedispersion.pptx
Medidasdedispersion.pptx
 
Estadistica 3 sem
Estadistica 3 semEstadistica 3 sem
Estadistica 3 sem
 
Informe de estadística
Informe de estadísticaInforme de estadística
Informe de estadística
 
Varianza y desviacion
Varianza  y desviacionVarianza  y desviacion
Varianza y desviacion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez
Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez
Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas De DispersióN
Medidas De DispersióNMedidas De DispersióN
Medidas De DispersióN
 
Medidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicosMedidas de tendencia, conceptos basicos
Medidas de tendencia, conceptos basicos
 
medidas de dispercion
medidas de dispercionmedidas de dispercion
medidas de dispercion
 
Medidas de dispersion -Yoslandys
Medidas de dispersion -YoslandysMedidas de dispersion -Yoslandys
Medidas de dispersion -Yoslandys
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
4.4 Medidas de Dipersión.pptx
4.4 Medidas de Dipersión.pptx4.4 Medidas de Dipersión.pptx
4.4 Medidas de Dipersión.pptx
 
Presentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersionPresentación n3 medidas de dispersion
Presentación n3 medidas de dispersion
 
Presentación 2 estadistica
Presentación 2   estadisticaPresentación 2   estadistica
Presentación 2 estadistica
 
Medidas de Dispersión .
Medidas de Dispersión .Medidas de Dispersión .
Medidas de Dispersión .
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Medidas De Dispersion

  • 1.  
  • 2.
  • 3. La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media de una distribución estadística. Se representa por S ². Para los datos tabulados se calcula de la siguiente manera: Para los datos no tabulados se calcula de la siguiente manera: -1
  • 4. 1 La varianza será siempre un valor positivo o cero , en el caso de que las puntuaciones sean iguales. 2 Si a todos los valores de la variable se les suma un número la varianza no varía . 3 Si todos los valores de la variable se multiplican por un número la varianza queda multiplicada por el cuadrado de dicho número . 4 Si tenemos varias distribuciones con la misma media y conocemos sus respectivas varianzas se puede calcular la varianza total .
  • 5. 1 La varianza , al igual que la media, es un índice muy sensible a las puntuaciones extremas. 2 En los casos que no se pueda hallar la media tampoco será posible hallar la varianza . 3 La varianza no viene expresada en las mismas unidades que los datos, ya que las desviaciones están elevadas al cuadrado.
  • 6. Ejemplo 1:   x i f i x i · f i x i 2 · f i [10, 20) 15 1 15 225 [20, 30) 25 8 200 5000 [30,40) 35 10 350 12 250 [40, 50) 45 9 405 18 225 [50, 60 55 8 440 24 200 [60,70) 65 4 260 16 900 [70, 80) 75 2 150 11 250     42 1 820 88 050
  • 7. Ejemplo 2: Tú y tus amigos habéis medido las alturas de vuestros perros (en milímetros):                                                                               Las alturas (de los hombros) son: 600mm, 470mm, 170mm, 430mm y 300mm. Calcula la media, la varianza y la desviación estándar. Media =   600 + 470 + 170 + 430 + 300   =   1970   = 394 5 5
  • 8. Ahora calculamos la diferencia de cada altura con la media: Para calcular la varianza, toma cada diferencia, elévala al cuadrado, y haz la media: Varianza: σ 2  =   206 2  + 76 2  + (-224) 2  + 36 2  + (-94) 2   =   108,520   = 21,704 5 5
  • 9. Es sin duda la medida de dispersión más importante, ya que además sirve como medida previa al cálculo de otros valores estadísticos. La desviación típica se define como la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de las desviaciones con respecto a la media de la distribución, es decir, la raíz cuadrada de la varianza, se representa: Para datos agrupados se desglosaría: Y para datos sin agrupar: nᵢ
  • 10. 1 La desviación típica será siempre un valor positivo o cero , en el caso de que las puntuaciones sean iguales. 2 Si a todos los valores de la variable se les suma un número la desviación típica no varía . 3 Si todos los valores de la variable se multiplican por un número la desviación típica queda multiplicada por dicho número . 4 Si tenemos varias distribuciones con la misma media y conocemos sus respectivas desviaciones típicas se puede calcular la desviación típica total .
  • 11. 1 La desviación típica , al igual que la media y la varianza, es un índice muy sensible a las puntuaciones extremas. 2 En los casos que no se pueda hallar la media tampoco será posible hallar la desviación típica . 3 Cuanta más pequeña sea la desviación típica mayor será la concentración de datos alrededor de la media .
  • 12. Ejercicio 1:   x i f i x i · f i x i 2 · f i [10, 20) 15 1 15 225 [20, 30) 25 8 200 5000 [30,40) 35 10 350 12 250 [40, 50) 45 9 405 18 225 [50, 60) 55 8 440 24 200 [60,70) 65 4 260 16 900 [70, 80) 75 2 150 11 250     42 1 820 88 050
  • 13. Tomando los datos del ejercicio 2 anterior: La varianza es 21,704. Y la desviación estándar es la raíz de la varianza, así que: Desviación estándar:  σ = √21,704 = 147 Y lo bueno de la desviación estándar es que es útil: ahora veremos qué alturas están a distancia menos de la desviación estándar (147mm) de la media: Así que usando la desviación estándar tenemos una manera "estándar" de saber qué es normal, o extra grande o extra pequeño.
  • 14. Cuando se quiere comparar el grado de dispersión de dos distribuciones que no vienen dadas en las mismas unidades o que las medias no son iguales se utiliza el coeficiente de variación de Pearson que se define como el cociente entre la desviación típica y el valor absoluto de la media aritmética, representa el numero de veces que la desviación típica contiene la media aritmética y por lo tanto cuanto mayor es el coeficiente de variación mayor es mayor es la dispersión y menor la representatividad de la media. Se calcula por:
  • 15. Ejemplo: Una distribución tiene x = 140 y σ = 28.28 y otra x = 150 y σ = 25. ¿Cuál de las dos presenta mayor dispersión? La primera distribución presenta mayor dispersión.
  • 16. Realizado por: Aviles,Deisy. Gil, Verónica. Mtto-24