SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO
TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE
SERVICIOS No. 144
INTEGRANTES:
- MARGARITA GOMEZ PEREZ
- CLARA ESTHER RAMIREZ DOMINGUEZ
- JOEL GONZALES LOPEZ
- LUIS IBEHT RAMIREZ HERNANDEZ
MATERIA: ESTADISTICA
La medidas de centralización nos indican en torno a qué valor (centro)
se distribuyen los datos.
La medidas de centralización son:
Media Aritmética
Mediana
Moda
MEDIANA ARITMÉTICA
La media aritmética es el valor obtenido
al sumar todos los datos y dividir el resultado entre
el número total de datos.
EJEMPLO:
MEDIANA
• En el ámbito de la estadística, la mediana representa el valor de la
variable de posición central en un conjunto de datos ordenados.
La mediana estadística es el número central de un grupo de números
ordenados por tamaño. Si la cantidad de términos es par, la mediana es el
promedio de los dos números centrales:
Para averiguar la mediana de un grupo de números:
•Ordena los números según su tamaño
•Si la cantidad de términos es impar, la mediana es el valor central.
•Si la cantidad de términos es par, suma los dos términos del medio y divide
por 2.
EJEMPLO:
MODA
• La moda estadística es el valor que más se repite en un grupo de
números.
• Para averiguar la moda en un grupo de números:
• Ordena los números según su tamaño.
• Determina la cantidad de veces de cada valor numérico.
• El valor numérico que más se repite es la moda.
• Puede haber más de una moda cuando dos o más números se repiten
la misma cantidad de veces y además este es el máximo número de
veces del conjunto.
• No hay moda si ningún número se repite más de una vez.
• Ejemplo: La moda de 2, 4, 5, 5, 5, 7, 8, 8, 9, 12 es 5.
EJEMPLO:
MEDIDAS DE DISPERSION
• Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de
variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando
por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una
variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor,
mayor será la variabilidad, cuanto menor sea, más homogénea será a
la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho
entre ellos.
VARIANZA
• Esta medida nos permite identificar la diferencia promedio que hay entre cada uno de los valores respecto a
su punto central (Media ). Este promedio es calculado, elevando cada una de las diferencias al cuadrado
(Con el fin de eliminar los signos negativos), y calculando su promedio o media; es decir, sumado todos los
cuadrados de las diferencias de cada valor respecto a la media y dividiendo este resultado por el número de
observaciones que se tengan. Si la varianza es calculada a una población (Total de componentes de un
conjunto), la ecuación sería:
Donde ( ) representa la varianza, (Xi) representa cada uno de los valores, ( ) representa la
media poblacional y (N) es el número de observaciones ó tamaño de la población
EJEMPLO:
DESVIACION ESTANDAR:
Esta medida nos permite determinar el promedio aritmético de fluctuación de los datos respecto a su
punto central o media. La desviación estándar nos da como resultado un valor numérico que
representa el promedio de diferencia que hay entre los datos y la media. Para calcular la desviación
basta con hallar la raíz cuadrada de la varianza.
RANGO:
En estadística descriptiva se denomina rango estadístico (R) o recorrido estadístico al intervalo entre
el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite obtener una
idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el rango, mas dispersos están los datos de un
conjunto.
DESVIACION MEDIA:
En estadística la desviación absoluta promedio o, sencillamente desviación media o promedio de un
conjunto de datos es la media de las desviaciones absolutas y es un resumen de la dispersión
estadística.
EJEMPLO:
TABLA DE FRECUENCIA
• En estadística, se le llama distribución de frecuencias a la agrupación
de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el
número de observaciones en cada categoría. Esto proporciona un
valor añadido a la agrupación de datos. La distribución de frecuencias
presenta las observaciones clasificadas de modo que se pueda ver el
número existente en cada clase.
• Una tabla de frecuencias es un arreglo tabular de las frecuencias con
que ocurre cada característica en que se han dividido los datos.
EJEMPLO:
GRAFICA RELATIVA (CIRCULAR)
FRECUENCIA ABSOLUTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica   3. Medidas de Tendencia CentralEstadistica   3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Edward Ropero
 
Medidas de Tendencias Central y Dispersión
Medidas de Tendencias Central y DispersiónMedidas de Tendencias Central y Dispersión
Medidas de Tendencias Central y Dispersión
METEAA-09
 
Medidas descriptivas numericas
 Medidas descriptivas numericas Medidas descriptivas numericas
Medidas descriptivas numericas
anthonymaule
 
medidas de tendencia
medidas de tendenciamedidas de tendencia
medidas de tendencia
Andres Fgm
 
Medidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersiónMedidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersión
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Tipos de variables y medidas
Tipos de variables y medidasTipos de variables y medidas
Tipos de variables y medidasAna Luisa Paredes
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
christianperezc
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
jorgejyk
 
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
anthonymaule
 
Estadígrafos 3
Estadígrafos 3Estadígrafos 3
Estadígrafos 3
agustin rojas
 
U3tendenciacentralnoagrupa
U3tendenciacentralnoagrupaU3tendenciacentralnoagrupa
U3tendenciacentralnoagrupa
AnaisAlvarez10
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
José Ontiveros
 
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia centralPresentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Javier Zambrano
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Griselda Medina
 

La actualidad más candente (20)

Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica   3. Medidas de Tendencia CentralEstadistica   3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
 
Estadígrafos
EstadígrafosEstadígrafos
Estadígrafos
 
Medidas de Tendencias Central y Dispersión
Medidas de Tendencias Central y DispersiónMedidas de Tendencias Central y Dispersión
Medidas de Tendencias Central y Dispersión
 
Medidas descriptivas numericas
 Medidas descriptivas numericas Medidas descriptivas numericas
Medidas descriptivas numericas
 
medidas de tendencia
medidas de tendenciamedidas de tendencia
medidas de tendencia
 
Medidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersiónMedidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersión
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Tipos de variables y medidas
Tipos de variables y medidasTipos de variables y medidas
Tipos de variables y medidas
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadígrafos
EstadígrafosEstadígrafos
Estadígrafos
 
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
Tema 1.4 tendencia central y dispersión (datos agrupados)
 
Estadígrafos 3
Estadígrafos 3Estadígrafos 3
Estadígrafos 3
 
U3tendenciacentralnoagrupa
U3tendenciacentralnoagrupaU3tendenciacentralnoagrupa
U3tendenciacentralnoagrupa
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
 
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia centralPresentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
 
Medidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-centralMedidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 

Destacado

Nt mudanya
Nt mudanyaNt mudanya
Christine M. Ener RMA
Christine M. Ener RMAChristine M. Ener RMA
Christine M. Ener RMAMichele Ener
 
Presentation 2 2
Presentation 2 2Presentation 2 2
Presentation 2 2
Lola Blackmamba
 
Quantridn dhcq
Quantridn dhcqQuantridn dhcq
Certificates
CertificatesCertificates
CertificatesJeff CHen
 
Christopher Beckett Personal Statement
Christopher Beckett Personal StatementChristopher Beckett Personal Statement
Christopher Beckett Personal StatementChris Beckett
 
How to whiten natural skin effectively
How to whiten natural skin effectivelyHow to whiten natural skin effectively
How to whiten natural skin effectively
Huynh Linh
 
Informe mercado editorial de Brasil
Informe mercado editorial de BrasilInforme mercado editorial de Brasil
Informe mercado editorial de Brasil
SallesyMarín
 

Destacado (11)

Nt mudanya
Nt mudanyaNt mudanya
Nt mudanya
 
sec
secsec
sec
 
Blender Hip Joint Model
Blender Hip Joint ModelBlender Hip Joint Model
Blender Hip Joint Model
 
Christine M. Ener RMA
Christine M. Ener RMAChristine M. Ener RMA
Christine M. Ener RMA
 
Presentation 2 2
Presentation 2 2Presentation 2 2
Presentation 2 2
 
Quantridn dhcq
Quantridn dhcqQuantridn dhcq
Quantridn dhcq
 
Certificates
CertificatesCertificates
Certificates
 
Christopher Beckett Personal Statement
Christopher Beckett Personal StatementChristopher Beckett Personal Statement
Christopher Beckett Personal Statement
 
DT Certificate
DT CertificateDT Certificate
DT Certificate
 
How to whiten natural skin effectively
How to whiten natural skin effectivelyHow to whiten natural skin effectively
How to whiten natural skin effectively
 
Informe mercado editorial de Brasil
Informe mercado editorial de BrasilInforme mercado editorial de Brasil
Informe mercado editorial de Brasil
 

Similar a Diapositiva (estadistica)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dauf_154
 
Clase 2 ESTADISTICA.pptx
Clase 2 ESTADISTICA.pptxClase 2 ESTADISTICA.pptx
Clase 2 ESTADISTICA.pptx
ANDREAELIZABETHPATTE
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
Jhane Bahar
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MoissRosdelMartnezLo
 
Diapositiva de unidad 2
Diapositiva de unidad 2Diapositiva de unidad 2
Diapositiva de unidad 2
winjo25
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Alvaro Jose Royero
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Adolfo Bravo
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
Mariangel Vivenzio Guzman
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
MariaVelsquezLpez
 
Presentacion elena paca
Presentacion   elena pacaPresentacion   elena paca
Presentacion elena paca
0603271735
 
Medidas de tendencia central, posición y de dispersión.
Medidas de tendencia central, posición y de dispersión.Medidas de tendencia central, posición y de dispersión.
Medidas de tendencia central, posición y de dispersión.
keiver rojas
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
danieljose0
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Oriana Santana
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Oriana Santana
 
Revista de medidas de tendencia central
Revista de medidas de tendencia central Revista de medidas de tendencia central
Revista de medidas de tendencia central
Anthony Parada
 
TEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdf
TEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdfTEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdf
TEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdf
ChoqueCRemmi
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
shirley rivera
 
Estadistica las medidas de tendencia central. 
Estadistica  las medidas de tendencia central. Estadistica  las medidas de tendencia central. 
Estadistica las medidas de tendencia central. 
Marce QR
 

Similar a Diapositiva (estadistica) (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clase 2 ESTADISTICA.pptx
Clase 2 ESTADISTICA.pptxClase 2 ESTADISTICA.pptx
Clase 2 ESTADISTICA.pptx
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
Diapositiva de unidad 2
Diapositiva de unidad 2Diapositiva de unidad 2
Diapositiva de unidad 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Presentacion elena paca
Presentacion   elena pacaPresentacion   elena paca
Presentacion elena paca
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Medidas de tendencia central, posición y de dispersión.
Medidas de tendencia central, posición y de dispersión.Medidas de tendencia central, posición y de dispersión.
Medidas de tendencia central, posición y de dispersión.
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Revista de medidas de tendencia central
Revista de medidas de tendencia central Revista de medidas de tendencia central
Revista de medidas de tendencia central
 
TEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdf
TEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdfTEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdf
TEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdf
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica las medidas de tendencia central. 
Estadistica  las medidas de tendencia central. Estadistica  las medidas de tendencia central. 
Estadistica las medidas de tendencia central. 
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Diapositiva (estadistica)

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 144 INTEGRANTES: - MARGARITA GOMEZ PEREZ - CLARA ESTHER RAMIREZ DOMINGUEZ - JOEL GONZALES LOPEZ - LUIS IBEHT RAMIREZ HERNANDEZ MATERIA: ESTADISTICA
  • 2. La medidas de centralización nos indican en torno a qué valor (centro) se distribuyen los datos. La medidas de centralización son: Media Aritmética Mediana Moda
  • 3. MEDIANA ARITMÉTICA La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos.
  • 5. MEDIANA • En el ámbito de la estadística, la mediana representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. La mediana estadística es el número central de un grupo de números ordenados por tamaño. Si la cantidad de términos es par, la mediana es el promedio de los dos números centrales: Para averiguar la mediana de un grupo de números: •Ordena los números según su tamaño •Si la cantidad de términos es impar, la mediana es el valor central. •Si la cantidad de términos es par, suma los dos términos del medio y divide por 2.
  • 7. MODA • La moda estadística es el valor que más se repite en un grupo de números. • Para averiguar la moda en un grupo de números: • Ordena los números según su tamaño. • Determina la cantidad de veces de cada valor numérico. • El valor numérico que más se repite es la moda. • Puede haber más de una moda cuando dos o más números se repiten la misma cantidad de veces y además este es el máximo número de veces del conjunto. • No hay moda si ningún número se repite más de una vez. • Ejemplo: La moda de 2, 4, 5, 5, 5, 7, 8, 8, 9, 12 es 5.
  • 9. MEDIDAS DE DISPERSION • Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos.
  • 10. VARIANZA • Esta medida nos permite identificar la diferencia promedio que hay entre cada uno de los valores respecto a su punto central (Media ). Este promedio es calculado, elevando cada una de las diferencias al cuadrado (Con el fin de eliminar los signos negativos), y calculando su promedio o media; es decir, sumado todos los cuadrados de las diferencias de cada valor respecto a la media y dividiendo este resultado por el número de observaciones que se tengan. Si la varianza es calculada a una población (Total de componentes de un conjunto), la ecuación sería: Donde ( ) representa la varianza, (Xi) representa cada uno de los valores, ( ) representa la media poblacional y (N) es el número de observaciones ó tamaño de la población
  • 12. DESVIACION ESTANDAR: Esta medida nos permite determinar el promedio aritmético de fluctuación de los datos respecto a su punto central o media. La desviación estándar nos da como resultado un valor numérico que representa el promedio de diferencia que hay entre los datos y la media. Para calcular la desviación basta con hallar la raíz cuadrada de la varianza. RANGO: En estadística descriptiva se denomina rango estadístico (R) o recorrido estadístico al intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el rango, mas dispersos están los datos de un conjunto. DESVIACION MEDIA: En estadística la desviación absoluta promedio o, sencillamente desviación media o promedio de un conjunto de datos es la media de las desviaciones absolutas y es un resumen de la dispersión estadística.
  • 14. TABLA DE FRECUENCIA • En estadística, se le llama distribución de frecuencias a la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría. Esto proporciona un valor añadido a la agrupación de datos. La distribución de frecuencias presenta las observaciones clasificadas de modo que se pueda ver el número existente en cada clase. • Una tabla de frecuencias es un arreglo tabular de las frecuencias con que ocurre cada característica en que se han dividido los datos.