SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL
PARALELO K
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y
DISPERSIÓN

ESTADÍSTICA SUMARIA.
Podemos usar una serie de números conocidos como estadística
sumaria para describir las características del conjunto de datos. Dos de
estas características son de particular importancia para los
responsables de tomar decisiones: la de tendencia central y la de
dispersión.

TENDENCIA CENTRAL
La tendencia central se refiere al punto medio de una distribución. Las
medidas de tendencia central se conocen también como medidas de
posición.

DISPERSIÓN
La dispersión se refiere a la separación de los datos en una distribución, es
decir, al grado en que las observaciones se separan.
TENDENCIA CENTRAL
En la figura 3-1, la posición central de la curva B está a la derecha de las posiciones centrales de
las curvas A y C. Observe que la posición central de la curva A es la misma que la de la curva C.

DISPERSIÓN

.
B.

Note que la curva A de la figura 3-2 tiene una mayor separación o dispersión que la curva
Corresponden a valores que generalmente se ubican en la parte central de un conjunto de datos. (Ellas
permiten analizar los datos en torno a un valor central). Entre éstas están la media aritmética, la moda y la
mediana.

Es el valor medio ponderado de la serie de datos.
se calcula multiplicando cada valor por el número de
veces que se repite. La suma de todos estos productos se divide por el total de datos de la muestra:

se eleva cada valor al número de veces que se ha
repetido. Se multiplican todo estos resultados y al producto final se le calcula la raíz "n" (siendo "n"
el total de datos de la muestra).
FORMULAS APLICADAR

Es el valor de la serie de datos que se sitúa justamente en el centro de la muestra (un
50% de valores son inferiores y otro 50% son superiores).

n 1
X 
2
Ejercicio Propuesto de mediana
Para comprender este concepto vamos a suponer que tenemos la serie ordenada de valores (2, 5,
8, 10 y 13), la posición de la mediana sería:

Es la medida que indica cual dato tiene la mayor frecuencia en un conjunto de
datos, o sea, cual se repite más.

1


MODA  mod a  Li  
a
 1   2 
RANGO Y DISPERISION

RANGO
En estadística descriptiva se denomina rango estadístico (R) o recorrido
estadístico al intervalo a la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello,
comparte unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos,
cuanto mayor es el rango, más dispersos están los datos de un conjunto.
Por ejemplo, para una serie de datos de carácter cuantitativo, como lo es la estatura medida en
centímetros, tendríamos:

Es posible ordenar los datos como sigue:

Donde la notación x(i) indica que se trata del elemento i-ésimo de la máximo (k) y el mínimo; o,
lo que es lo mismo:

En nuestro ejemplo, con cinco valores, nos da que R = 185-155 = 30.
LAS MEDIDAS DE
DISPERSIÓN
También llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución,
indicando por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy
alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, cuanto menor
sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían
mucho entre ellos.

RANGO ESTADISTICO
Requisitos del rango
Ordenamos los números según su tamaño.
Restamos el valor mínimo del valor máximo

Ejemplo
Para una muestra (8, 7, 6, 9, 4,5), el dato menor es 4 y el dato mayor es 9 (Valor unitario
inmediatamente posterior al dato mayor menos el dato menor). Sus valores se encuentran en
un rango de:
MEDIO RANGO O RANGO
MEDIO
El medio rango o rango medio de un conjunto de valores numéricos es la media del mayor y
menor valor, o la tercera parte del camino entre el dato de menor valor y el dato de mayor
valor. En consecuencia, el medio rango es:

EJERCISIO PROPUESTO:
Para una muestra de valores (3, 3, 5, 6, 8), el dato de menor valor Min= 3 y el dato de
mayor valor Max= 8. El medio rango resolviéndolo mediante la correspondiente fórmula
sería:

Representación del medio rango
DESVIACIÓN ESTÁNDAR O TÍPICA
Esta medida nos permite determinar el promedio aritmético de fluctuación de los datos
respecto a su punto central o media. La desviación estándar nos da como resultado un valor
numérico que representa el promedio de diferencia que hay entre los datos y la media. Para
calcular la desviación estándar basta con hallar la raíz cuadrada de la varianza, por lo tanto
su ecuación sería:

Para comprender el concepto de las medidas de distribución vamos a suponer que el gerente
de una empresa de alimentos desea saber que tanto varían los pesos de los empaques (en
gramos), de uno de sus productos; por lo que opta por seleccionar al azar cinco unidades de
ellos para pesarlos. Los productos tienen los siguientes pesos (490, 500, 510, 515 y 520)
gramos respectivamente.
Por lo que su media es:

La varianza sería:
).
Por lo tanto la desviación estándar sería:

VARIANZA
Esta medida nos permite identificar la diferencia promedio que hay entre cada uno de los
valores respecto a su punto central (Media. Este promedio es calculado, elevando cada
una de las diferencias al cuadrado (Con el fin de eliminar los signos negativos), y
calculando su promedio o media; es decir, sumado todos los cuadrados de las diferencias
de cada valor respecto a la media y dividiendo este resultado por el número de
observaciones que se tengan. Si la varianza es calculada a una población (Total de
componentes de un conjunto), la ecuación sería:

La varianza se define como la media de los cuadrados de sus diferencias individuales
con la media. Para calcular la varianza dentro de un conjunto de datos, primero calcula la
media sumando todos los tus puntos de datos y luego divide el total por el número de
puntos de datos que estás utilizando. Luego, la media se resta de cada punto de datos
individualmente, el resultado se eleva al cuadrado y ahora se obtiene la media de estos
valores.
1.-Calcular la varianza de la distribución:
9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion
ITCM
 
Presentación N-3
Presentación N-3Presentación N-3
Presentación N-3
booz gonzalez
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionelimiguelito
 
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Angelo Verges Chourio
 
Medidas de__variabilidad
Medidas  de__variabilidadMedidas  de__variabilidad
Medidas de__variabilidadPeter Drago
 
Dispersion agrupados
Dispersion agrupadosDispersion agrupados
Dispersion agrupados
ALANIS
 
Medidas de Dispercion
Medidas de Dispercion Medidas de Dispercion
Medidas de Dispercion
VictorMartinezCortez
 
Medidas de Dispercion Freddy Amundaray
Medidas de Dispercion Freddy AmundarayMedidas de Dispercion Freddy Amundaray
Medidas de Dispercion Freddy Amundaray
FreddyAmun
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Juliocesar5559
 
Presentación123
Presentación123Presentación123
Presentación123
romario silva
 
Expo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersionExpo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersion
c. monica garcia gumersindo
 
EstadisticaManuelbeltraan
EstadisticaManuelbeltraanEstadisticaManuelbeltraan
EstadisticaManuelbeltraan
manuelbeltran2015
 
Estadígrafos 3
Estadígrafos 3Estadígrafos 3
Estadígrafos 3
agustin rojas
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
jesus marcano campos
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MoissRosdelMartnezLo
 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Taimar Gamboa
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
Fatima Branco
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Alvaro345
 

La actualidad más candente (20)

1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion1.4. medidas de dispersion
1.4. medidas de dispersion
 
Presentación N-3
Presentación N-3Presentación N-3
Presentación N-3
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
 
Medidas de__variabilidad
Medidas  de__variabilidadMedidas  de__variabilidad
Medidas de__variabilidad
 
Dispersion agrupados
Dispersion agrupadosDispersion agrupados
Dispersion agrupados
 
Medidas de Dispercion
Medidas de Dispercion Medidas de Dispercion
Medidas de Dispercion
 
Medidas de Dispercion Freddy Amundaray
Medidas de Dispercion Freddy AmundarayMedidas de Dispercion Freddy Amundaray
Medidas de Dispercion Freddy Amundaray
 
Estadígrafos
EstadígrafosEstadígrafos
Estadígrafos
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Presentación123
Presentación123Presentación123
Presentación123
 
Expo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersionExpo medidas de dispersion
Expo medidas de dispersion
 
EstadisticaManuelbeltraan
EstadisticaManuelbeltraanEstadisticaManuelbeltraan
EstadisticaManuelbeltraan
 
Estadígrafos 3
Estadígrafos 3Estadígrafos 3
Estadígrafos 3
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
Resumen Medidas de Variabilidad
Resumen Medidas de VariabilidadResumen Medidas de Variabilidad
Resumen Medidas de Variabilidad
 
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 

Similar a Diapositiva de unidad 2

Medidas tendencia central y dispersion
Medidas tendencia central y dispersionMedidas tendencia central y dispersion
Medidas tendencia central y dispersionluis fajardo urbiña
 
TEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdf
TEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdfTEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdf
TEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdf
ChoqueCRemmi
 
Revista de medidas de tendencia central
Revista de medidas de tendencia central Revista de medidas de tendencia central
Revista de medidas de tendencia central
Anthony Parada
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
Jhane Bahar
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)lauraperez175
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)lauraperez175
 
Diapositiva (estadistica)
Diapositiva (estadistica)Diapositiva (estadistica)
Diapositiva (estadistica)
Leonado XzEro
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
Mariangel Vivenzio Guzman
 
Yoleidis medina estadistica i
Yoleidis medina estadistica iYoleidis medina estadistica i
Yoleidis medina estadistica i
OrlandoGuillenM
 
Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)
Carlos Medina
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Estadísticas
Jorvy Gonzalez
 
Presentación Medidas de dispersión
Presentación Medidas de dispersiónPresentación Medidas de dispersión
Presentación Medidas de dispersión
francire30
 
Medidas de dispersion_prof hector
Medidas de dispersion_prof hectorMedidas de dispersion_prof hector
Medidas de dispersion_prof hector
nchacinp
 
Presentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgadoPresentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgado
cristhian delgado
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersión Medidas de dispersión
Medidas de dispersión
luisa gomez
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
gilrondon
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
cinthyabalbis1
 
Karla guerra
Karla guerraKarla guerra
Karla guerra
Karla GM
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Kirito777
 

Similar a Diapositiva de unidad 2 (20)

Medidas tendencia central y dispersion
Medidas tendencia central y dispersionMedidas tendencia central y dispersion
Medidas tendencia central y dispersion
 
TEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdf
TEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdfTEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdf
TEMA 10 MEDIDAS DE LOCALIZACION Y DISPERSION 2023.pdf
 
2. estadistica descriptiva
2.  estadistica descriptiva2.  estadistica descriptiva
2. estadistica descriptiva
 
Revista de medidas de tendencia central
Revista de medidas de tendencia central Revista de medidas de tendencia central
Revista de medidas de tendencia central
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 
Diapositiva (estadistica)
Diapositiva (estadistica)Diapositiva (estadistica)
Diapositiva (estadistica)
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
Yoleidis medina estadistica i
Yoleidis medina estadistica iYoleidis medina estadistica i
Yoleidis medina estadistica i
 
Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Estadísticas
 
Presentación Medidas de dispersión
Presentación Medidas de dispersiónPresentación Medidas de dispersión
Presentación Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion_prof hector
Medidas de dispersion_prof hectorMedidas de dispersion_prof hector
Medidas de dispersion_prof hector
 
Presentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgadoPresentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgado
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersión Medidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
 
Karla guerra
Karla guerraKarla guerra
Karla guerra
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Diapositiva de unidad 2

  • 2. UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN ESTADÍSTICA SUMARIA. Podemos usar una serie de números conocidos como estadística sumaria para describir las características del conjunto de datos. Dos de estas características son de particular importancia para los responsables de tomar decisiones: la de tendencia central y la de dispersión. TENDENCIA CENTRAL La tendencia central se refiere al punto medio de una distribución. Las medidas de tendencia central se conocen también como medidas de posición. DISPERSIÓN La dispersión se refiere a la separación de los datos en una distribución, es decir, al grado en que las observaciones se separan.
  • 3. TENDENCIA CENTRAL En la figura 3-1, la posición central de la curva B está a la derecha de las posiciones centrales de las curvas A y C. Observe que la posición central de la curva A es la misma que la de la curva C. DISPERSIÓN . B. Note que la curva A de la figura 3-2 tiene una mayor separación o dispersión que la curva
  • 4. Corresponden a valores que generalmente se ubican en la parte central de un conjunto de datos. (Ellas permiten analizar los datos en torno a un valor central). Entre éstas están la media aritmética, la moda y la mediana. Es el valor medio ponderado de la serie de datos. se calcula multiplicando cada valor por el número de veces que se repite. La suma de todos estos productos se divide por el total de datos de la muestra: se eleva cada valor al número de veces que se ha repetido. Se multiplican todo estos resultados y al producto final se le calcula la raíz "n" (siendo "n" el total de datos de la muestra).
  • 5. FORMULAS APLICADAR Es el valor de la serie de datos que se sitúa justamente en el centro de la muestra (un 50% de valores son inferiores y otro 50% son superiores). n 1 X  2
  • 6. Ejercicio Propuesto de mediana Para comprender este concepto vamos a suponer que tenemos la serie ordenada de valores (2, 5, 8, 10 y 13), la posición de la mediana sería: Es la medida que indica cual dato tiene la mayor frecuencia en un conjunto de datos, o sea, cual se repite más. 1   MODA  mod a  Li   a  1   2 
  • 7. RANGO Y DISPERISION RANGO En estadística descriptiva se denomina rango estadístico (R) o recorrido estadístico al intervalo a la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el rango, más dispersos están los datos de un conjunto. Por ejemplo, para una serie de datos de carácter cuantitativo, como lo es la estatura medida en centímetros, tendríamos: Es posible ordenar los datos como sigue: Donde la notación x(i) indica que se trata del elemento i-ésimo de la máximo (k) y el mínimo; o, lo que es lo mismo: En nuestro ejemplo, con cinco valores, nos da que R = 185-155 = 30.
  • 8. LAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN También llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos. RANGO ESTADISTICO Requisitos del rango Ordenamos los números según su tamaño. Restamos el valor mínimo del valor máximo Ejemplo Para una muestra (8, 7, 6, 9, 4,5), el dato menor es 4 y el dato mayor es 9 (Valor unitario inmediatamente posterior al dato mayor menos el dato menor). Sus valores se encuentran en un rango de:
  • 9. MEDIO RANGO O RANGO MEDIO El medio rango o rango medio de un conjunto de valores numéricos es la media del mayor y menor valor, o la tercera parte del camino entre el dato de menor valor y el dato de mayor valor. En consecuencia, el medio rango es: EJERCISIO PROPUESTO: Para una muestra de valores (3, 3, 5, 6, 8), el dato de menor valor Min= 3 y el dato de mayor valor Max= 8. El medio rango resolviéndolo mediante la correspondiente fórmula sería: Representación del medio rango
  • 10. DESVIACIÓN ESTÁNDAR O TÍPICA Esta medida nos permite determinar el promedio aritmético de fluctuación de los datos respecto a su punto central o media. La desviación estándar nos da como resultado un valor numérico que representa el promedio de diferencia que hay entre los datos y la media. Para calcular la desviación estándar basta con hallar la raíz cuadrada de la varianza, por lo tanto su ecuación sería: Para comprender el concepto de las medidas de distribución vamos a suponer que el gerente de una empresa de alimentos desea saber que tanto varían los pesos de los empaques (en gramos), de uno de sus productos; por lo que opta por seleccionar al azar cinco unidades de ellos para pesarlos. Los productos tienen los siguientes pesos (490, 500, 510, 515 y 520) gramos respectivamente. Por lo que su media es: La varianza sería:
  • 11. ). Por lo tanto la desviación estándar sería: VARIANZA Esta medida nos permite identificar la diferencia promedio que hay entre cada uno de los valores respecto a su punto central (Media. Este promedio es calculado, elevando cada una de las diferencias al cuadrado (Con el fin de eliminar los signos negativos), y calculando su promedio o media; es decir, sumado todos los cuadrados de las diferencias de cada valor respecto a la media y dividiendo este resultado por el número de observaciones que se tengan. Si la varianza es calculada a una población (Total de componentes de un conjunto), la ecuación sería: La varianza se define como la media de los cuadrados de sus diferencias individuales con la media. Para calcular la varianza dentro de un conjunto de datos, primero calcula la media sumando todos los tus puntos de datos y luego divide el total por el número de puntos de datos que estás utilizando. Luego, la media se resta de cada punto de datos individualmente, el resultado se eleva al cuadrado y ahora se obtiene la media de estos valores.
  • 12. 1.-Calcular la varianza de la distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18