SlideShare una empresa de Scribd logo
La enemiga
Virgilio Díaz Grullón
RECUERDO MUY BIEN el día en que papá trajo la primera muñeca en una caja grande de cartón envuelta
en papel de muchos colores y atada con una cinta roja, aunque yoestaba entonces muy lejos de
imaginar cuánto iba a cambiar todo como consecuencia de esa llegada inesperada.
Aquel mismo día comenzaban nuestras vacaciones y mi hermana Esther y yoteníamos planeadas
un montón de cosas para hacer en el verano, como, por ejemplo, la construcción de un refugio en la
rama más gruesa de la mata de jobo, la cacería de mariposas, la organización de nuestra colección de
sellos y las prácticas de béisbol en el patio de la casa, sin contar las idas al cine en las tardes de
domingo. Nuestro vecinito de enfrente se había ido ya con su familia a pasar las vacaciones en la playa
y estome dejaba a Esther para mí solo durante todo el verano.
Esther cumplía seis años el día en que papá llegó a casa con el regalo. Mi hermana estaba
excitadísima mientras desataba nerviosamente la cinta y rompía el envoltorio. Yome asomé por
encima de su hombro y observé cómo iba surgiendo de los papeles arrugados aquel adefesio ridículo
vestido con un trajecito azul que le dejaba al aire una buena parte de las piernas y los brazos de goma.
La cabeza era de un material duro y blanco y en el centro de la cara tenía una estúpida sonrisa
petrificada que odié desde el primer momento.
Cuando Esther sacó la muñeca de la caja vi que sus ojos, provistos de negras y gruesas pestañas
que parecían humanas, se abrían o cerraban según se la inclinara hacia atrás o hacia adelante y que
aquella idiotez se producía al mismo tiempo que un tenue vagido que parecía salir de su vientre
invisible.
Mi hermana recibió su regalo con un entusiasmo exagerado. Brincó de alegría al comprobar el
contenido del paquete y cuando terminó de desempacarlo tomó la muñeca en brazos y salió corriendo
hacia el patio. Yono la seguí y pasé el restodel día deambulando por la casa sin hacer nada en
especial.
Esther comió y cenó aquel día con la muñeca en el regazo y se fue con ella a la cama sin acordarse
de que habíamos convenido en clasificar esa noche los sellos africanos que habíamos canjeado la
víspera por los que teníamos repetidos de América del Sur.
Nada cambió durante los días siguientes. Esther se concentró en su nuevo juguete en forma tan
absorbente que apenas nos veíamos en las horas de comida. Yoestaba realmente preocupado, y con
razón, en vista de las ilusiones que me había forjado de tenerla a mi disposición durante las
vacaciones. No podía construir el refugio sin su ayuda y me era imposible ocuparme yo solo de la caza
de mariposas y de la clasificación de los sellos, aparte de que me aburría mortalmente tirar hacia
arriba la pelota de béisbol y apararla yomismo.
Al cuarto día de la llegada de la muñeca ya estaba convencido de que tenía que hacer algo para
retornar las cosas a la normalidad que su presencia había interrumpido. Dos días después sabía
exactamente que esa misma noche, cuando todos dormían en la casa, entré de puntillas en la
habitación de Esther y tomé la muñeca de su lado sin despertar a mi hermana a pesar del triste vagido
que produjo al moverla. Pasé sin hacer ruido al cuarto donde papá guarda su caja de herramientas y
cogí el cuchillo de monte y el más pesado de los martillos y, todavía de puntillas, tomé una toalla del
cuarto de baño y me fui al fondo del patio, junto al pozo muertoque ya nadie usa. Puse la toalla
abierta sobre la yerba, coloqué en ella la muñeca —que cerró los ojos como si presintiera el peligro— y
de tres violentos martillazos le pulvericé la cabeza.
Luego desarticulé con el cuchillo las cuatro extremidades y, después de sobreponerme al susto
que me dio oír el vagido por última vez, descuarticé el torso, los brazos y las piernas convirtiéndolos
en un montón de piececitas menudas. Entonces enrollé la toalla envolviendo los despojos y tiré el
bulto completo por el negro agujero del pozo. Tan pronto regresé a mi cama me dormí profundamente
por primera vez en mucho tiempo.
Los tres días siguientes fueron de duelo para Esther.
Lloraba sin consuelo y me rehuía continuamente. Pero a pesar de sus lágrimas y de sus reclamos
insistentes no pudo convencer a mis padres de que le habían robado la muñeca mientras dormía y
ellos persistieron en su creencia de que la había dejado por descuido en el patio la noche anterior a su
desaparición. En esos días mi hermana me miraba con un atisbo de desconfianza en los ojos pero
nunca me acusó abiertamente de nada.
Después las aguas volvieron a su nivel y Esther no mencionó más la muñeca. El resto de las
vacaciones fue transcurriendo plácidamente y ya a mediados del verano habíamos terminado el
refugio y allí pasábamos muchas horas del día pegando nuestros sellos en el álbum y organizando la
colección de mariposas.
Fue hacia fines del veranocuando llegó la segunda muñeca. Esta vez fue mamá quien la trajo y
no vino dentrode una caja de cartón, como la otra, sino envuelta en una frazada color de rosa. Esther
y yopresenciamos cómo mamá la colocaba con mucho cuidado en su propia cama hablándole con voz
suave, como si ella pudiese oírla. En ese momento, mirando de reojo a Esther, descubrí en su actitud
un sospechoso interés por el nuevo juguete que me ha convencido de que debo librarme también de
este otro estorbo antes de que me arruine el final de las vacaciones. A pesar de que adivino esta vez
una secreta complicidad entre mamá y Esther para proteger la segunda muñeca, no me siento
pesimista: ambas se duermen profundamente por las noches, la caja de herramientas de papi está en
el mismo lugar y, después de todo, yoya tengo experiencia en la solución del problema.
¿Quién es
Virgilio Díaz Grullón?
VIRGILIODÍAZ GRULLÓN nació en Santiago, República Dominicana, el 1 de mayo de 1924; y murió en
Santo Domingo el 18 de julio de 2001. Narrador, educador, poeta y abogado. Hijo del escritor Pablo
Virgilio Díaz Ordóñez y Ana Virginia Grullón.
Cursó sus estudios primarios y secundarios en Santiago, donde se recibió de Bachiller en 1940. En
1946 obtuvo el título de Doctor en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. Fue Secretariode la
Presidencia, Asistente del Gobernador del Banco Central y Subsecretario de las Secretarías de
Educación, Finanzas, Previsión Social y Trabajo (1954-1962). También fue funcionario del Banco
Interamericano de Desarrollo (1962-1971) y Asesor Financiero de la Compañía Financiera
Dominicana (1971-1978).
Díaz Grullón es, sin duda, el mejor escritor de cuentos sicológicos en la República Dominicana.
[En el cuento sicológico, por lo general, el proceso asociativo, analítico, etc., del inconsciente es igual o tiene mayor
importancia que el evento externo—es decir, el evento quese cuentase registra subjetivamente en la mente del
protagonista. Así, en el cuento sicológico, es muy común que el cuentista enfatice la vida subjetiva y emocional del
protagonista. En inglés, los mayores exponentes fueron, probablemente, KATHERINE MANSFIELD (Nueva Zelandia, 1888-
1933 y JAMES JOYCE (1882-1941),WILLIAM FAULKNER (1897-1962). En italiano, ALBERTO MORAVIA (1907-1961) y CESARE
PAVESE (1908-1950). En español, los mayoresexponentes han sido, quizás, EDUARDO MALLEA, JUANCARLOS ONETTI,
FELISBERTO HERNÁNDEZ y MARIO BENEDETTI.]
En 1959, su colección de cuentos Un día cualquiera obtuvo el Premio Nacional de Literatura. En
1977 obtuvo el Premio de Novela Manuel de Jesús Galván por la novela Los algarrobos también
sueñan. En 1958, su cuento «Edipo» resultó finalista en el concurso de autores hispanoamericanos
patrocinado por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid.
OBRAS:
CUENTOS:
Un día cualquiera. Ciudad Trujillo: Editorial Librería Dominicana, 1958.
Crónicas de Altocerro. Santo Domingo: Editora El Caribe, 1966.
Más allá del espejo. Santo Domingo: Universidad Autonóma de Santo Domingo, 1975.
De niños, hombres y fantasmas [el libroagrupa sus obras narrativas].SantoDomingo: Colección Montesi-nos, 1981.
NOVELA:
Los algarrobos también sueñan. Santo Domingo: Editora Taller, 1977.
ENSAYO:
Antinostalgia de una era. Santo Domingo: Fundación Cultural Dominicana, 1989.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNELAnálisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
salais91
 
Descripción de mi cuarto
Descripción de mi cuartoDescripción de mi cuarto
Descripción de mi cuarto
Gelacio Martinez Torres
 
Logros de la mujer en el siglo xx
Logros de la mujer en el siglo xxLogros de la mujer en el siglo xx
Logros de la mujer en el siglo xx
julianagomezmesa
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
Colegio Vedruna
 
La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)
Ledy Cabrera
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (7)

Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNELAnálisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
 
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
Resumen: "El niño con el pijama de rayas"
 
Descripción de mi cuarto
Descripción de mi cuartoDescripción de mi cuarto
Descripción de mi cuarto
 
Logros de la mujer en el siglo xx
Logros de la mujer en el siglo xxLogros de la mujer en el siglo xx
Logros de la mujer en el siglo xx
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 

Destacado

Del que no se casa
Del que no se casaDel que no se casa
Del que no se casa
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
profesornfigueroa
 
La leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diabloLa leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diablo
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
profesornfigueroa
 
El espíritu del español
El espíritu del españolEl espíritu del español
El espíritu del español
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
profesornfigueroa
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
profesornfigueroa
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
profesornfigueroa
 
Leyenda teoría
Leyenda teoríaLeyenda teoría
Leyenda teoría
profesornfigueroa
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
profesornfigueroa
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
profesornfigueroa
 
Biografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel RojasBiografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel Rojas
profesornfigueroa
 
Guanina
GuaninaGuanina
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
profesornfigueroa
 
Leyendas de Puerto Rico
Leyendas de Puerto RicoLeyendas de Puerto Rico
Leyendas de Puerto Rico
profesornfigueroa
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
profesornfigueroa
 

Destacado (20)

Del que no se casa
Del que no se casaDel que no se casa
Del que no se casa
 
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
 
La leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diabloLa leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diablo
 
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
 
El espíritu del español
El espíritu del españolEl espíritu del español
El espíritu del español
 
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Leyenda teoría
Leyenda teoríaLeyenda teoría
Leyenda teoría
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
 
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
 
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
 
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
 
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
 
Biografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel RojasBiografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel Rojas
 
Guanina
GuaninaGuanina
Guanina
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 
Leyendas de Puerto Rico
Leyendas de Puerto RicoLeyendas de Puerto Rico
Leyendas de Puerto Rico
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
 

Similar a La enemiga

ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LEN_De_terror.pdf
LEN_De_terror.pdfLEN_De_terror.pdf
LEN_De_terror.pdf
FlorenciaPerez61
 
LEN_De_terror (2) (1).pdf
LEN_De_terror (2) (1).pdfLEN_De_terror (2) (1).pdf
LEN_De_terror (2) (1).pdf
KarinaGaribaldi1
 
Presentación final de cuentos en imágenes
Presentación final de cuentos en imágenesPresentación final de cuentos en imágenes
Presentación final de cuentos en imágenes
Beatriz Comella
 
Revista 2012
Revista 2012Revista 2012
Revista 2012
aminambr
 
Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
Bea Blesa
 
LOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en Lutecia
LOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en LuteciaLOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en Lutecia
LOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en Lutecia
RaquelGonzalezAlonso
 
Notichicas artesanías
Notichicas artesaníasNotichicas artesanías
Notichicas artesanías
María Susana Urrutia
 
1°y2° Leo y escribo yesi amor y amistad- pjav.pdf
1°y2° Leo y escribo yesi amor y amistad- pjav.pdf1°y2° Leo y escribo yesi amor y amistad- pjav.pdf
1°y2° Leo y escribo yesi amor y amistad- pjav.pdf
IsaCampo1
 
Actividades del amor y amistad
Actividades del amor y amistadActividades del amor y amistad
Actividades del amor y amistad
vidaurevergaraeut
 
Foro modulo 3
Foro modulo 3Foro modulo 3
Foro modulo 3
soniali78
 
Drama nacimiento de jesus
Drama nacimiento de jesusDrama nacimiento de jesus
Drama nacimiento de jesus
Profr. Juan Jose Gam Alvarado
 
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
KarinRojasSalgado
 
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
KarinRojasSalgado
 
Navidadequipo810
Navidadequipo810Navidadequipo810
Cuento
Cuento Cuento
Cuento
Maria Jadan
 
Historia de una_lata
Historia de una_lataHistoria de una_lata
Historia de una_lata
Isabel Lozano
 
Suxestions de lecturas, Nadal 2020
Suxestions de lecturas,  Nadal 2020Suxestions de lecturas,  Nadal 2020
Suxestions de lecturas, Nadal 2020
Francisca Pérez
 
Proyecto word
Proyecto wordProyecto word
Proyecto word
Saraí Sanguinetti
 
Proyecto word
Proyecto wordProyecto word
Proyecto word
Julieta Campos
 

Similar a La enemiga (20)

ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
 
LEN_De_terror.pdf
LEN_De_terror.pdfLEN_De_terror.pdf
LEN_De_terror.pdf
 
LEN_De_terror (2) (1).pdf
LEN_De_terror (2) (1).pdfLEN_De_terror (2) (1).pdf
LEN_De_terror (2) (1).pdf
 
Presentación final de cuentos en imágenes
Presentación final de cuentos en imágenesPresentación final de cuentos en imágenes
Presentación final de cuentos en imágenes
 
Revista 2012
Revista 2012Revista 2012
Revista 2012
 
Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
 
LOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en Lutecia
LOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en LuteciaLOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en Lutecia
LOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en Lutecia
 
Notichicas artesanías
Notichicas artesaníasNotichicas artesanías
Notichicas artesanías
 
1°y2° Leo y escribo yesi amor y amistad- pjav.pdf
1°y2° Leo y escribo yesi amor y amistad- pjav.pdf1°y2° Leo y escribo yesi amor y amistad- pjav.pdf
1°y2° Leo y escribo yesi amor y amistad- pjav.pdf
 
Actividades del amor y amistad
Actividades del amor y amistadActividades del amor y amistad
Actividades del amor y amistad
 
Foro modulo 3
Foro modulo 3Foro modulo 3
Foro modulo 3
 
Drama nacimiento de jesus
Drama nacimiento de jesusDrama nacimiento de jesus
Drama nacimiento de jesus
 
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
 
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
264363290 guia-de-aprendizaje-el-cuento
 
Navidadequipo810
Navidadequipo810Navidadequipo810
Navidadequipo810
 
Cuento
Cuento Cuento
Cuento
 
Historia de una_lata
Historia de una_lataHistoria de una_lata
Historia de una_lata
 
Suxestions de lecturas, Nadal 2020
Suxestions de lecturas,  Nadal 2020Suxestions de lecturas,  Nadal 2020
Suxestions de lecturas, Nadal 2020
 
Proyecto word
Proyecto wordProyecto word
Proyecto word
 
Proyecto word
Proyecto wordProyecto word
Proyecto word
 

Más de profesornfigueroa

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
profesornfigueroa
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
profesornfigueroa
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
profesornfigueroa
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
profesornfigueroa
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
profesornfigueroa
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
profesornfigueroa
 
Guanina
GuaninaGuanina
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
profesornfigueroa
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
profesornfigueroa
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
profesornfigueroa
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
profesornfigueroa
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
profesornfigueroa
 
El verbo
El verboEl verbo
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
profesornfigueroa
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
profesornfigueroa
 

Más de profesornfigueroa (20)

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
 
Guanina
GuaninaGuanina
Guanina
 
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

La enemiga

  • 1. La enemiga Virgilio Díaz Grullón RECUERDO MUY BIEN el día en que papá trajo la primera muñeca en una caja grande de cartón envuelta en papel de muchos colores y atada con una cinta roja, aunque yoestaba entonces muy lejos de imaginar cuánto iba a cambiar todo como consecuencia de esa llegada inesperada. Aquel mismo día comenzaban nuestras vacaciones y mi hermana Esther y yoteníamos planeadas un montón de cosas para hacer en el verano, como, por ejemplo, la construcción de un refugio en la rama más gruesa de la mata de jobo, la cacería de mariposas, la organización de nuestra colección de sellos y las prácticas de béisbol en el patio de la casa, sin contar las idas al cine en las tardes de domingo. Nuestro vecinito de enfrente se había ido ya con su familia a pasar las vacaciones en la playa y estome dejaba a Esther para mí solo durante todo el verano. Esther cumplía seis años el día en que papá llegó a casa con el regalo. Mi hermana estaba excitadísima mientras desataba nerviosamente la cinta y rompía el envoltorio. Yome asomé por encima de su hombro y observé cómo iba surgiendo de los papeles arrugados aquel adefesio ridículo vestido con un trajecito azul que le dejaba al aire una buena parte de las piernas y los brazos de goma. La cabeza era de un material duro y blanco y en el centro de la cara tenía una estúpida sonrisa petrificada que odié desde el primer momento. Cuando Esther sacó la muñeca de la caja vi que sus ojos, provistos de negras y gruesas pestañas que parecían humanas, se abrían o cerraban según se la inclinara hacia atrás o hacia adelante y que aquella idiotez se producía al mismo tiempo que un tenue vagido que parecía salir de su vientre invisible. Mi hermana recibió su regalo con un entusiasmo exagerado. Brincó de alegría al comprobar el contenido del paquete y cuando terminó de desempacarlo tomó la muñeca en brazos y salió corriendo hacia el patio. Yono la seguí y pasé el restodel día deambulando por la casa sin hacer nada en especial. Esther comió y cenó aquel día con la muñeca en el regazo y se fue con ella a la cama sin acordarse de que habíamos convenido en clasificar esa noche los sellos africanos que habíamos canjeado la víspera por los que teníamos repetidos de América del Sur. Nada cambió durante los días siguientes. Esther se concentró en su nuevo juguete en forma tan absorbente que apenas nos veíamos en las horas de comida. Yoestaba realmente preocupado, y con razón, en vista de las ilusiones que me había forjado de tenerla a mi disposición durante las vacaciones. No podía construir el refugio sin su ayuda y me era imposible ocuparme yo solo de la caza de mariposas y de la clasificación de los sellos, aparte de que me aburría mortalmente tirar hacia arriba la pelota de béisbol y apararla yomismo. Al cuarto día de la llegada de la muñeca ya estaba convencido de que tenía que hacer algo para retornar las cosas a la normalidad que su presencia había interrumpido. Dos días después sabía exactamente que esa misma noche, cuando todos dormían en la casa, entré de puntillas en la habitación de Esther y tomé la muñeca de su lado sin despertar a mi hermana a pesar del triste vagido que produjo al moverla. Pasé sin hacer ruido al cuarto donde papá guarda su caja de herramientas y cogí el cuchillo de monte y el más pesado de los martillos y, todavía de puntillas, tomé una toalla del cuarto de baño y me fui al fondo del patio, junto al pozo muertoque ya nadie usa. Puse la toalla abierta sobre la yerba, coloqué en ella la muñeca —que cerró los ojos como si presintiera el peligro— y de tres violentos martillazos le pulvericé la cabeza. Luego desarticulé con el cuchillo las cuatro extremidades y, después de sobreponerme al susto que me dio oír el vagido por última vez, descuarticé el torso, los brazos y las piernas convirtiéndolos en un montón de piececitas menudas. Entonces enrollé la toalla envolviendo los despojos y tiré el bulto completo por el negro agujero del pozo. Tan pronto regresé a mi cama me dormí profundamente por primera vez en mucho tiempo. Los tres días siguientes fueron de duelo para Esther. Lloraba sin consuelo y me rehuía continuamente. Pero a pesar de sus lágrimas y de sus reclamos insistentes no pudo convencer a mis padres de que le habían robado la muñeca mientras dormía y ellos persistieron en su creencia de que la había dejado por descuido en el patio la noche anterior a su desaparición. En esos días mi hermana me miraba con un atisbo de desconfianza en los ojos pero nunca me acusó abiertamente de nada. Después las aguas volvieron a su nivel y Esther no mencionó más la muñeca. El resto de las vacaciones fue transcurriendo plácidamente y ya a mediados del verano habíamos terminado el refugio y allí pasábamos muchas horas del día pegando nuestros sellos en el álbum y organizando la colección de mariposas. Fue hacia fines del veranocuando llegó la segunda muñeca. Esta vez fue mamá quien la trajo y no vino dentrode una caja de cartón, como la otra, sino envuelta en una frazada color de rosa. Esther y yopresenciamos cómo mamá la colocaba con mucho cuidado en su propia cama hablándole con voz suave, como si ella pudiese oírla. En ese momento, mirando de reojo a Esther, descubrí en su actitud un sospechoso interés por el nuevo juguete que me ha convencido de que debo librarme también de este otro estorbo antes de que me arruine el final de las vacaciones. A pesar de que adivino esta vez una secreta complicidad entre mamá y Esther para proteger la segunda muñeca, no me siento pesimista: ambas se duermen profundamente por las noches, la caja de herramientas de papi está en el mismo lugar y, después de todo, yoya tengo experiencia en la solución del problema.
  • 2. ¿Quién es Virgilio Díaz Grullón? VIRGILIODÍAZ GRULLÓN nació en Santiago, República Dominicana, el 1 de mayo de 1924; y murió en Santo Domingo el 18 de julio de 2001. Narrador, educador, poeta y abogado. Hijo del escritor Pablo Virgilio Díaz Ordóñez y Ana Virginia Grullón. Cursó sus estudios primarios y secundarios en Santiago, donde se recibió de Bachiller en 1940. En 1946 obtuvo el título de Doctor en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. Fue Secretariode la Presidencia, Asistente del Gobernador del Banco Central y Subsecretario de las Secretarías de Educación, Finanzas, Previsión Social y Trabajo (1954-1962). También fue funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (1962-1971) y Asesor Financiero de la Compañía Financiera Dominicana (1971-1978). Díaz Grullón es, sin duda, el mejor escritor de cuentos sicológicos en la República Dominicana. [En el cuento sicológico, por lo general, el proceso asociativo, analítico, etc., del inconsciente es igual o tiene mayor importancia que el evento externo—es decir, el evento quese cuentase registra subjetivamente en la mente del protagonista. Así, en el cuento sicológico, es muy común que el cuentista enfatice la vida subjetiva y emocional del protagonista. En inglés, los mayores exponentes fueron, probablemente, KATHERINE MANSFIELD (Nueva Zelandia, 1888- 1933 y JAMES JOYCE (1882-1941),WILLIAM FAULKNER (1897-1962). En italiano, ALBERTO MORAVIA (1907-1961) y CESARE PAVESE (1908-1950). En español, los mayoresexponentes han sido, quizás, EDUARDO MALLEA, JUANCARLOS ONETTI, FELISBERTO HERNÁNDEZ y MARIO BENEDETTI.] En 1959, su colección de cuentos Un día cualquiera obtuvo el Premio Nacional de Literatura. En 1977 obtuvo el Premio de Novela Manuel de Jesús Galván por la novela Los algarrobos también sueñan. En 1958, su cuento «Edipo» resultó finalista en el concurso de autores hispanoamericanos patrocinado por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid. OBRAS: CUENTOS: Un día cualquiera. Ciudad Trujillo: Editorial Librería Dominicana, 1958. Crónicas de Altocerro. Santo Domingo: Editora El Caribe, 1966. Más allá del espejo. Santo Domingo: Universidad Autonóma de Santo Domingo, 1975. De niños, hombres y fantasmas [el libroagrupa sus obras narrativas].SantoDomingo: Colección Montesi-nos, 1981. NOVELA: Los algarrobos también sueñan. Santo Domingo: Editora Taller, 1977. ENSAYO: Antinostalgia de una era. Santo Domingo: Fundación Cultural Dominicana, 1989.