SlideShare una empresa de Scribd logo
La Llorona
LA LLORONA Versión A
De los campos a las ciudades emigran muchas jovencitas en busca de su sueño, de estudios y de tener mejores
trajes y dinero para ayudar a sus familias.
Esta como muchas llegó a la ciudad y se empleó en casa de ricos, enamorándose de su hijo el cual cruelmente la
dejó embarazada y luego la despidió de su trabajo.
No habiendo más que hacer, se devolvió a su casa escondiendo su hijo bajo su delantal, lo cual no logró por
mucho tiempo, su familia, apegada al cristianismo, comenzó a decirle su error a todas horas, creándole gran
angustia.
Una noche bajo un gran aguacero corrió hacia el río y pariéndolo lo lanzó a la corriente, al ver lo que había
hecho se lanzó detrás del niño gritando y llorando.
Todavía en las noches de luna después de una creciente se oye el llanto de esta mujer, y se puede verle tras el
rayo de luna en el agua del río, tratando de alcanzar a su hijo.
Dicen que el señor en su gran misericordia tendrá compasión de ella y que algún día lo alcanzará, volverá a la
vida y será un gran hombre revolucionario de la sociedad.
LA LLORONA Versión B
En las altas horas de la noche, cuando todo parece dormido y sólo se escuchan los gritos rudos con que los
boyeros avivan la marcha lenta de sus animales, dicen los campesinos que allá, por el río, alejándose y
acercándose con intervalos, deteniéndose en los frescos remansos que sirven de aguada a los bueyes y caballos
de las cercanías, una voz lastimera llama la atención de los viajeros.
Es una voz de mujer que solloza, que vaga por las márgenes del río buscando algo, algo que ha perdido y que no
hallará jamás. Atemoriza a los chicuelos que han oído, contada por los labios marchitos de la abuela, la historia
enternecedora de aquella mujer que vive en los potreros, interrumpiendo el silencio de la noche con su gemido
eterno.
Era una pobre campesina cuya adolescencia se había deslizado en medio de la tranquilidad escuchando con
agrado los pajarillos que se columpiaban alegres en las ramas de los higuerones. Abandonaba su lecho cuando
el canto del gallo anunciaba la aurora, y se dirigía hacia el río a traer agua con sus tinajas de barro, despertando,
al pasar, a las vacas que descansaban en el camino.
Era feliz amando la naturaleza; pero una vez que llegó a la hacienda de la familia del patrón en la época de
verano, la hermosa campesina pudo observar el lujo y la coquetería de las señoritas que venían de San José.
Hizo la comparación entre los encantos de aquellas mujeres y los suyos; vio que su cuerpo era tan cimbreante
como el de ellas, que poseían una bonita cara, una sonrisa trastornadora, y se dedicó a imitarías.
Como era hacendosa, la patrona la tomó a su servicio y la trajo a la capital donde, al poco tiempo, fue
corrompida por sus compañeras y los grandes vicios que se tienen en las capitales, y el grado de libertinaje en el
que son absorbidas por las metrópolis. Fue seducida por un jovencito de esos que en los salones se dan tono con
su cultura y que, con frecuencia, amanecen completamente ebrios en las casas de tolerancia. Cuando sintió que
iba a ser madre, se retiró “de la capital y volvió a la casa paterna. A escondidas de su familia dio a luz a una
preciosa niñita que arrojó enseguida al sitio en donde el río era más profundo, en un momento de incapacidad y
temor a enfrentar a un padre o una sociedad que actuó de esa forma. Después se volvió loca y, según los
campesinos, el arrepentimiento la hace vagar ahora por las orillas de los riachuelos buscando siempre el cadáver
de su hija que no volverá a encontrar.
Esta triste leyenda que, día a día la vemos con más frecuencia que ayer, debido al crecimiento de la sociedad, de
que ya no son los ríos, sino las letrinas y tanques sépticos donde el respeto por la vida ha pasado a otro plano,
nos lleva a pensar que estamos obligados a educar más a nuestros hijos e hijas, para evitar lamentarnos y ser
más consecuentes con lo que nos rodea. De entonces acá, oye el viajero a la orilla de los ríos, cuando en callada
noche atraviesa el bosque, aves quejumbrosos, desgarradores y terribles que paralizan la sangre. Es la Llorona
que busca a su hija…
Relato realizado por: Don Concepción Azofeifa
[ Leyenda de la Llorona (México) ]
La llorona (leyenda) leyendas y mitos de puerto rico hasta la carreta sin bueyes
OPCION A
De los campos a las ciudades emigran muchas jovencitas en busca de su sueño, de estudios y de tener mejores
trajes y dinero para ayudar a sus familias.
Esta como muchas llegó a la ciudad y se empleó en casa de ricos, enamorándose de su hijo el cual cruelmente la
dejó embarazada y luego la despidió de su trabajo.
No habiendo más que hacer, se devolvió a su casa escondiendo su hijo bajo su delantal, lo cual no logró por
mucho tiempo, su familia, apegada al cristianismo, comenzó a decirle su error a todas horas, creándole gran
angustia.
Una noche bajo un gran aguacero corrió hacia el río y pariéndolo lo lanzó a la corriente, al ver lo que había
hecho se lanzó detrás del niño gritando y llorando.
Todavía en las noches de luna después de una creciente se oye el llanto de esta mujer, y se puede verle tras el
rayo de luna en el agua del río, tratando de alcanzar a su hijo.
Dicen que el señor en su gran misericordia tendrá compasión de ella y que algún día lo alcanzará, volverá a la
vida y será un gran hombre revolucionario de la sociedad.
OPCION B
En las altas horas de la noche, cuando todo parece dormido y sólo se escuchan los gritos rudos con que los
boyeros avivan la marcha lenta de sus animales, dicen los campesinos que allá, por el río, alejándose y
acercándose con intervalos, deteniéndose en los frescos remansos que sirven de aguada a los bueyes y caballos
de las cercanías, una voz lastimera llama la atención de los viajeros.
Es una voz de mujer que solloza, que vaga por las márgenes del río buscando algo, algo que ha perdido y que no
hallará jamás. Atemoriza a los chicuelos que han oído, contada por los labios marchitos de la abuela, la historia
enternecedora de aquella mujer que vive en los potreros, interrumpiendo el silencio de la noche con su gemido
eterno.
Era una pobre campesina cuya adolescencia se había deslizado en medio de la tranquilidad escuchando con
agrado los pajarillos que se columpiaban alegres en las ramas de los higuerones. Abandonaba su lecho cuando
el canto del gallo anunciaba la aurora, y se dirigía hacia el río a traer agua con sus tinajas de barro, despertando,
al pasar, a las vacas que descansaban en el camino.
Era feliz amando la naturaleza; pero una vez que llegó a la hacienda de la familia del patrón en la época de
verano, la hermosa campesina pudo observar el lujo y la coquetería de las señoritas que venían de San José.
Hizo la comparación entre los encantos de aquellas mujeres y los suyos; vio que su cuerpo era tan cimbreante
como el de ellas, que poseían una bonita cara, una sonrisa trastornadora, y se dedicó a imitarías.
Como era hacendosa, la patrona la tomó a su servicio y la trajo a la capital donde, al poco tiempo, fue
corrompida por sus compañeras y los grandes vicios que se tienen en las capitales, y el grado de libertinaje en el
que son absorbidas por las metrópolis. Fue seducida por un jovencito de esos que en los salones se dan tono con
su cultura y que, con frecuencia, amanecen completamente ebrios en las casas de tolerancia. Cuando sintió que
iba a ser madre, se retiró "de la capital y volvió a la casa paterna. A escondidas de su familia dio a luz a una
preciosa niñita que arrojó enseguida al sitio en donde el río era más profundo, en un momento de incapacidad y
temor a enfrentar a un padre o una sociedad que actuó de esa forma. Después se volvió loca y, según los
campesinos, el arrepentimiento la hace vagar ahora por las orillas de los riachuelos buscando siempre el cadáver
de su hija que no volverá a encontrar.
Esta triste leyenda que, día a día la vemos con más frecuencia que ayer, debido al crecimiento de la sociedad, de
que ya no son los ríos, sino las letrinas y tanques sépticos donde el respeto por la vida ha pasado a otro plano,
nos lleva a pensar que estamos obligados a educar más a nuestros hijos e hijas, para evitar lamentarnos y ser
más consecuentes con lo que nos rodea. De entonces acá, oye el viajero a la orilla de los ríos, cuando en callada
noche atraviesa el bosque, aves quejumbrosos, desgarradores y terribles que paralizan la sangre. Es la Llorona
que busca a su hija...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La+llorona
La+lloronaLa+llorona
La+llorona
angieapreza02
 
RAPUNZEL
RAPUNZELRAPUNZEL
RAPUNZEL
laura vasquez
 
El Callejón del Beso.docx
El Callejón del Beso.docxEl Callejón del Beso.docx
El Callejón del Beso.docx
violetaavilacarnaque
 
Relato de la leyenda del charro negro.pptx
Relato de la leyenda del charro negro.pptxRelato de la leyenda del charro negro.pptx
Relato de la leyenda del charro negro.pptx
ErnestoReyesBalcazar2
 
La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copiaaramirezcid
 
El callejón del beso
El callejón del besoEl callejón del beso
El callejón del beso
Magdyz Cervantes
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
guionesteatrales
 
Ventana abierta de saki ivan y fabian
Ventana   abierta de saki        ivan y fabianVentana   abierta de saki        ivan y fabian
Ventana abierta de saki ivan y fabianivanaburtocristi
 
4%20 Caperucita Roja
4%20 Caperucita Roja4%20 Caperucita Roja
4%20 Caperucita RojaRita Palomino
 
Versiones adaptadas del cuento Caperucita Roja
Versiones adaptadas del cuento Caperucita RojaVersiones adaptadas del cuento Caperucita Roja
Versiones adaptadas del cuento Caperucita RojaProfClau
 
Los 3 cerditos
Los 3 cerditosLos 3 cerditos
Los 3 cerditos
adalberto1212
 
Caperucita roja de triunfo arciniegas
Caperucita roja de triunfo arciniegasCaperucita roja de triunfo arciniegas
Caperucita roja de triunfo arciniegas
Massiel Navarro
 
La leyenda del callejón del beso
La leyenda del callejón del besoLa leyenda del callejón del beso
La leyenda del callejón del beso
Dellanira Hernandez Frias
 
Patito Feo
Patito Feo Patito Feo
Patito Feo
torresjulie2018
 

La actualidad más candente (20)

La+llorona
La+lloronaLa+llorona
La+llorona
 
RAPUNZEL
RAPUNZELRAPUNZEL
RAPUNZEL
 
El Callejón del Beso.docx
El Callejón del Beso.docxEl Callejón del Beso.docx
El Callejón del Beso.docx
 
Cuento de terror
Cuento de terrorCuento de terror
Cuento de terror
 
Relato de la leyenda del charro negro.pptx
Relato de la leyenda del charro negro.pptxRelato de la leyenda del charro negro.pptx
Relato de la leyenda del charro negro.pptx
 
La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
 
Mujercitas
MujercitasMujercitas
Mujercitas
 
Ensayo del libro macario
Ensayo del libro macarioEnsayo del libro macario
Ensayo del libro macario
 
El callejón del beso
El callejón del besoEl callejón del beso
El callejón del beso
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
 
Ventana abierta de saki ivan y fabian
Ventana   abierta de saki        ivan y fabianVentana   abierta de saki        ivan y fabian
Ventana abierta de saki ivan y fabian
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
4%20 Caperucita Roja
4%20 Caperucita Roja4%20 Caperucita Roja
4%20 Caperucita Roja
 
Versiones adaptadas del cuento Caperucita Roja
Versiones adaptadas del cuento Caperucita RojaVersiones adaptadas del cuento Caperucita Roja
Versiones adaptadas del cuento Caperucita Roja
 
Los 3 cerditos
Los 3 cerditosLos 3 cerditos
Los 3 cerditos
 
Caperucita roja de triunfo arciniegas
Caperucita roja de triunfo arciniegasCaperucita roja de triunfo arciniegas
Caperucita roja de triunfo arciniegas
 
La leyenda del callejón del beso
La leyenda del callejón del besoLa leyenda del callejón del beso
La leyenda del callejón del beso
 
Patito Feo
Patito Feo Patito Feo
Patito Feo
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 

Destacado

La enemiga
La enemigaLa enemiga
La enemiga
profesornfigueroa
 
El espíritu del español
El espíritu del españolEl espíritu del español
El espíritu del español
profesornfigueroa
 
La leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diabloLa leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diablo
profesornfigueroa
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
profesornfigueroa
 
Del que no se casa
Del que no se casaDel que no se casa
Del que no se casa
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
profesornfigueroa
 
Biografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel RojasBiografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel Rojas
profesornfigueroa
 
Guanina
GuaninaGuanina
Leyenda teoría
Leyenda teoríaLeyenda teoría
Leyenda teoría
profesornfigueroa
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
profesornfigueroa
 

Destacado (20)

La enemiga
La enemigaLa enemiga
La enemiga
 
El espíritu del español
El espíritu del españolEl espíritu del español
El espíritu del español
 
La leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diabloLa leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diablo
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Del que no se casa
Del que no se casaDel que no se casa
Del que no se casa
 
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
 
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
 
Biografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel RojasBiografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel Rojas
 
Guanina
GuaninaGuanina
Guanina
 
Leyenda teoría
Leyenda teoríaLeyenda teoría
Leyenda teoría
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 
Leyendas de Puerto Rico
Leyendas de Puerto RicoLeyendas de Puerto Rico
Leyendas de Puerto Rico
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escrita
 
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
 
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
 
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
 
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
 

Similar a La llorona

La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
Jeessiqa Villaalon
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
osmanychamba
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
Leo Dlacruz
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
laura1920
 
HERMANA (1) (2)
HERMANA (1) (2)HERMANA (1) (2)
HERMANA (1) (2)Paul Geeve
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
GenesisLorenaPalloBo
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
GenesisLorenaPalloBo
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
GenesisLorenaPalloBo
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y masCuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
Cecilia Guerra
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASCAMILO597
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
JuÄn CarlÖs BalsËca
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
ManueLita Kharvajal
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
Nicolasa
 

Similar a La llorona (20)

La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
Llorona
LloronaLlorona
Llorona
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
 
HERMANA (1) (2)
HERMANA (1) (2)HERMANA (1) (2)
HERMANA (1) (2)
 
10 leyendas
10 leyendas10 leyendas
10 leyendas
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y masCuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
Cuentos, leyendas, fabulas, adivinanzas y mas
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Virgen del val
Virgen del valVirgen del val
Virgen del val
 
Virgen del Val
Virgen del ValVirgen del Val
Virgen del Val
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
 

Más de profesornfigueroa

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
profesornfigueroa
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
profesornfigueroa
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
profesornfigueroa
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
profesornfigueroa
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
profesornfigueroa
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
profesornfigueroa
 
Guanina
GuaninaGuanina
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
profesornfigueroa
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
profesornfigueroa
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
profesornfigueroa
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
profesornfigueroa
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
profesornfigueroa
 
El verbo
El verboEl verbo
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
profesornfigueroa
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
profesornfigueroa
 

Más de profesornfigueroa (20)

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
 
Guanina
GuaninaGuanina
Guanina
 
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

La llorona

  • 1. La Llorona LA LLORONA Versión A De los campos a las ciudades emigran muchas jovencitas en busca de su sueño, de estudios y de tener mejores trajes y dinero para ayudar a sus familias. Esta como muchas llegó a la ciudad y se empleó en casa de ricos, enamorándose de su hijo el cual cruelmente la dejó embarazada y luego la despidió de su trabajo. No habiendo más que hacer, se devolvió a su casa escondiendo su hijo bajo su delantal, lo cual no logró por mucho tiempo, su familia, apegada al cristianismo, comenzó a decirle su error a todas horas, creándole gran angustia. Una noche bajo un gran aguacero corrió hacia el río y pariéndolo lo lanzó a la corriente, al ver lo que había hecho se lanzó detrás del niño gritando y llorando. Todavía en las noches de luna después de una creciente se oye el llanto de esta mujer, y se puede verle tras el rayo de luna en el agua del río, tratando de alcanzar a su hijo. Dicen que el señor en su gran misericordia tendrá compasión de ella y que algún día lo alcanzará, volverá a la vida y será un gran hombre revolucionario de la sociedad. LA LLORONA Versión B En las altas horas de la noche, cuando todo parece dormido y sólo se escuchan los gritos rudos con que los boyeros avivan la marcha lenta de sus animales, dicen los campesinos que allá, por el río, alejándose y acercándose con intervalos, deteniéndose en los frescos remansos que sirven de aguada a los bueyes y caballos de las cercanías, una voz lastimera llama la atención de los viajeros. Es una voz de mujer que solloza, que vaga por las márgenes del río buscando algo, algo que ha perdido y que no hallará jamás. Atemoriza a los chicuelos que han oído, contada por los labios marchitos de la abuela, la historia enternecedora de aquella mujer que vive en los potreros, interrumpiendo el silencio de la noche con su gemido eterno. Era una pobre campesina cuya adolescencia se había deslizado en medio de la tranquilidad escuchando con agrado los pajarillos que se columpiaban alegres en las ramas de los higuerones. Abandonaba su lecho cuando el canto del gallo anunciaba la aurora, y se dirigía hacia el río a traer agua con sus tinajas de barro, despertando, al pasar, a las vacas que descansaban en el camino. Era feliz amando la naturaleza; pero una vez que llegó a la hacienda de la familia del patrón en la época de verano, la hermosa campesina pudo observar el lujo y la coquetería de las señoritas que venían de San José. Hizo la comparación entre los encantos de aquellas mujeres y los suyos; vio que su cuerpo era tan cimbreante como el de ellas, que poseían una bonita cara, una sonrisa trastornadora, y se dedicó a imitarías. Como era hacendosa, la patrona la tomó a su servicio y la trajo a la capital donde, al poco tiempo, fue corrompida por sus compañeras y los grandes vicios que se tienen en las capitales, y el grado de libertinaje en el que son absorbidas por las metrópolis. Fue seducida por un jovencito de esos que en los salones se dan tono con su cultura y que, con frecuencia, amanecen completamente ebrios en las casas de tolerancia. Cuando sintió que iba a ser madre, se retiró “de la capital y volvió a la casa paterna. A escondidas de su familia dio a luz a una preciosa niñita que arrojó enseguida al sitio en donde el río era más profundo, en un momento de incapacidad y temor a enfrentar a un padre o una sociedad que actuó de esa forma. Después se volvió loca y, según los campesinos, el arrepentimiento la hace vagar ahora por las orillas de los riachuelos buscando siempre el cadáver de su hija que no volverá a encontrar. Esta triste leyenda que, día a día la vemos con más frecuencia que ayer, debido al crecimiento de la sociedad, de que ya no son los ríos, sino las letrinas y tanques sépticos donde el respeto por la vida ha pasado a otro plano, nos lleva a pensar que estamos obligados a educar más a nuestros hijos e hijas, para evitar lamentarnos y ser más consecuentes con lo que nos rodea. De entonces acá, oye el viajero a la orilla de los ríos, cuando en callada noche atraviesa el bosque, aves quejumbrosos, desgarradores y terribles que paralizan la sangre. Es la Llorona que busca a su hija… Relato realizado por: Don Concepción Azofeifa
  • 2. [ Leyenda de la Llorona (México) ] La llorona (leyenda) leyendas y mitos de puerto rico hasta la carreta sin bueyes OPCION A De los campos a las ciudades emigran muchas jovencitas en busca de su sueño, de estudios y de tener mejores trajes y dinero para ayudar a sus familias. Esta como muchas llegó a la ciudad y se empleó en casa de ricos, enamorándose de su hijo el cual cruelmente la dejó embarazada y luego la despidió de su trabajo. No habiendo más que hacer, se devolvió a su casa escondiendo su hijo bajo su delantal, lo cual no logró por mucho tiempo, su familia, apegada al cristianismo, comenzó a decirle su error a todas horas, creándole gran angustia. Una noche bajo un gran aguacero corrió hacia el río y pariéndolo lo lanzó a la corriente, al ver lo que había hecho se lanzó detrás del niño gritando y llorando. Todavía en las noches de luna después de una creciente se oye el llanto de esta mujer, y se puede verle tras el rayo de luna en el agua del río, tratando de alcanzar a su hijo. Dicen que el señor en su gran misericordia tendrá compasión de ella y que algún día lo alcanzará, volverá a la vida y será un gran hombre revolucionario de la sociedad. OPCION B En las altas horas de la noche, cuando todo parece dormido y sólo se escuchan los gritos rudos con que los boyeros avivan la marcha lenta de sus animales, dicen los campesinos que allá, por el río, alejándose y acercándose con intervalos, deteniéndose en los frescos remansos que sirven de aguada a los bueyes y caballos de las cercanías, una voz lastimera llama la atención de los viajeros. Es una voz de mujer que solloza, que vaga por las márgenes del río buscando algo, algo que ha perdido y que no hallará jamás. Atemoriza a los chicuelos que han oído, contada por los labios marchitos de la abuela, la historia enternecedora de aquella mujer que vive en los potreros, interrumpiendo el silencio de la noche con su gemido eterno. Era una pobre campesina cuya adolescencia se había deslizado en medio de la tranquilidad escuchando con agrado los pajarillos que se columpiaban alegres en las ramas de los higuerones. Abandonaba su lecho cuando el canto del gallo anunciaba la aurora, y se dirigía hacia el río a traer agua con sus tinajas de barro, despertando, al pasar, a las vacas que descansaban en el camino. Era feliz amando la naturaleza; pero una vez que llegó a la hacienda de la familia del patrón en la época de verano, la hermosa campesina pudo observar el lujo y la coquetería de las señoritas que venían de San José. Hizo la comparación entre los encantos de aquellas mujeres y los suyos; vio que su cuerpo era tan cimbreante como el de ellas, que poseían una bonita cara, una sonrisa trastornadora, y se dedicó a imitarías. Como era hacendosa, la patrona la tomó a su servicio y la trajo a la capital donde, al poco tiempo, fue corrompida por sus compañeras y los grandes vicios que se tienen en las capitales, y el grado de libertinaje en el que son absorbidas por las metrópolis. Fue seducida por un jovencito de esos que en los salones se dan tono con su cultura y que, con frecuencia, amanecen completamente ebrios en las casas de tolerancia. Cuando sintió que iba a ser madre, se retiró "de la capital y volvió a la casa paterna. A escondidas de su familia dio a luz a una preciosa niñita que arrojó enseguida al sitio en donde el río era más profundo, en un momento de incapacidad y temor a enfrentar a un padre o una sociedad que actuó de esa forma. Después se volvió loca y, según los campesinos, el arrepentimiento la hace vagar ahora por las orillas de los riachuelos buscando siempre el cadáver de su hija que no volverá a encontrar. Esta triste leyenda que, día a día la vemos con más frecuencia que ayer, debido al crecimiento de la sociedad, de que ya no son los ríos, sino las letrinas y tanques sépticos donde el respeto por la vida ha pasado a otro plano, nos lleva a pensar que estamos obligados a educar más a nuestros hijos e hijas, para evitar lamentarnos y ser más consecuentes con lo que nos rodea. De entonces acá, oye el viajero a la orilla de los ríos, cuando en callada noche atraviesa el bosque, aves quejumbrosos, desgarradores y terribles que paralizan la sangre. Es la Llorona que busca a su hija...