SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LECTURA: A LA DERIVA, DE HORACIO QUIROGA
Actividades:
1) Extrae los nombres de los lugares que mencionan en el relato y ubícalos en el mapa.
2) ¿Dónde se encontraba el protagonista en el momento del ataque de la yararacusú?
3) Investiga, sintetiza la información y elabora una ficha biografica del autor del cuento. Luego
comenta en clase.
Estudiante:………………………………………………………………………
Curso: ……………………………………. Fecha: …………………………
Ficha de Comprensión Lectora Nº……………………..
_xÇzât ç _|àxÜtàâÜt
Prof. Andrea Ivanna Núñez
Lugar y fecha de nacimiento:
Lugar y fecha de la muerte:
Profesión:
Vida personal:
Muerte:
Obras:
2
4) ¿Qué relación existe entre la vida de Quiroga y el lugar donde transcurren los hechos de este
cuento?
5) ¿Por qué el hombre le pide caña a la mujer? ¿Por qué la confunde con agua?
6) Averigua: ¿Qué es un trapiche? ¿Qué es la caña (bebida)?
7) ¿Qué síntomas hacen que el hombre se dé cuenta que está empeorando? ¿Qué decide
hacer? ¿Por qué motivo?
8) ¿Cómo se resuelve este episodio?
9) Lee atentamente el siguiente párrafo:
El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya, cuyas paredes, altas de cien metros,
encajonan fúnebremente el río. Desde las orillas bordeadas de negros bloques de basalto,
asciende el bosque, negro también. Adelante, a los costados, detrás, la eterna muralla
lúgubre, en cuyo fondo el río arremolinado se precipita en incesantes borbollones de agua
fangosa. El paisaje es agresivo, y reina en él un silencio de muerte. Al atardecer, sin embargo,
su belleza sombría y calma cobra una majestad única.
Subrayen todas las palabras asociadas a la idea de muerte. (campo semántico). ¿Qué
relación se establece entre este pasaje y lo que le está sucediendo al protagonista, es decir,
entre el paisaje y la situación del hombre?
10) Con los datos que aparecen a lo largo de la narración, infiere ¿Cómo es la vida del hombre?
¿En qué trabaja? ¿Con quién vive? ¿Tienen vecinos cerca? ¿Qué medidas de transporte usa?
¿Cuáles son algunas de sus costumbres? ¿Qué se puede reconstruir de su pasado?
11) En el cuento se menciona dos veces al silencio. Busque dónde aparece mencionado. ¿Con
qué se lo asocia? ¿por qué?
12) ¿Cuál es el sentido del título del cuento? ¿Por qué se llama “A la deriva”?
13) Relee el fragmento que aparece a continuación. ¿Quién se hace estas preguntas?
El bienestar avanzaba, y con él una somnolencia llena de recuerdos. No sentía ya nada ni en
la pierna ni en el vientre. ¿Viviría aún su compadre Gaona en TacurúPucú? Acaso viera
también a su ex patrón mister Dougald, y al recibidor del obraje. ¿Llegaría pronto?
14) ¿En cuánto tiempo se desarrolla el relato? ¿Qué relación existe entre lo que le sucede al
protagonista y el paso del tiempo?
15) Elabora un listado de los síntomas que presenta el hombre desde el momento de la picadura
hasta su muerte.
16) Ordena los párrafos de este texto descriptivo sobre la yararacusú y completa los espacios
punteados. Luego comenta en clase.
3
YARARÁCUSÚ
• Habita en zonas desde Minas Gerais para el sur, en Brasil; en la Bolivia sudoriental; en Paraguay.
En la Argentina únicamente en Misiones.
• La superficie superior de la cabeza es toda muy oscura o negra.
• Es ovovivíparo, es decir, …………………………………………………………………………………………………............
En sus posturas las hembras paren de 12 a 20 crías.
• Su tamaño es grande, en media superior a 1 m, pero alcanzando frecuentemente más de 2 m de
longitud total.
• Tiene un cuerpo macizo y pesado, con cola pequeña, cilíndro-cónica, aproximadamente 1/9 o
1/10 de su largo.
• El hocico es puntiagudo.
• Ranas y roedores integran su dieta.
• Sus ojos son oblicuos de iris dorado y pupila vertical.
• La cabeza es voluminosa, subtriangular y alta.
• Un vipérido es …………………………………………………………………………………………………………………………….
• Su coloración es variada; sometida a enorme variación individual. Si bien el patrón dorsal más
común, o más tradicional, resulta ser de fondo negro o muy oscuro con rayas amarillas dibujando
rombos o triángulos, no menos de otros nueve patrones diferentes, aún con fondos
predominantes ocre o amarillo claro.
• Habita en las selvas húmedas al igual que en las orillas de ríos y lagunas en cuyas aguas puede
nadar con habilidad particular.
• Es de temperamento agresivo, hasta con individuos de su misma especie, lo que, junto con sus
dimensiones y la cantidad de veneno que sus colmillos llegan a inyectar, hace de esta serpiente
uno de los vipéridos más peligrosos de Sud América.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramáticovero_chile
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradoresPaola-14
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Carito Castro
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Sandra Meza
 
Prueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiolaPrueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiola
Luis Ulloa
 
Examen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviotaExamen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviota
PRONAFCAP
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Ivonne Mv
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Comprensión Textos Narrativos
Comprensión  Textos NarrativosComprensión  Textos Narrativos
Comprensión Textos Narrativos
jenymas
 
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
José Luis Anastacio Vásquez
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
Bellajossy Garcia
 
Comprension lectora1225384471971
Comprension lectora1225384471971Comprension lectora1225384471971
Comprension lectora1225384471971Esmeralda76
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
cjohanna
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelad4y-dream
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Hilder Lino Roque
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 

La actualidad más candente (20)

Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Actividades gaviota gato
Actividades gaviota gatoActividades gaviota gato
Actividades gaviota gato
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
 
Prueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
 
Prueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiolaPrueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiola
 
Examen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviotaExamen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviota
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
Comprensión Textos Narrativos
Comprensión  Textos NarrativosComprensión  Textos Narrativos
Comprensión Textos Narrativos
 
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Comprension lectora1225384471971
Comprension lectora1225384471971Comprension lectora1225384471971
Comprension lectora1225384471971
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 

Similar a Ficha de comprension lectora a la deriva

Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
rosaura ramirez
 
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptxEPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
jcencala
 
Proyecto 5 preguntas
Proyecto 5 preguntasProyecto 5 preguntas
Proyecto 5 preguntas
Karina Moreno Verpeide
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos"Las Profes Talks"
 
Lengua castellana 5º
Lengua castellana 5ºLengua castellana 5º
Lengua castellana 5º
MNelitza
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
julianandresgutierrez1997
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
coloman
 
Narratología2(2)
Narratología2(2)Narratología2(2)
Narratología2(2)franciscomp
 
MITOS Y LEYENDAS.pptx
MITOS Y LEYENDAS.pptxMITOS Y LEYENDAS.pptx
MITOS Y LEYENDAS.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
mariateresacasas
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Dios Poderosos
 
Los hombres invisibles.pdf
Los hombres invisibles.pdfLos hombres invisibles.pdf
Los hombres invisibles.pdf
OrlandoAntonioNioMat
 
Lenguaje-6°-Básico-Mitos-y-Leyendas-5-al-9-de-abril..pdf
Lenguaje-6°-Básico-Mitos-y-Leyendas-5-al-9-de-abril..pdfLenguaje-6°-Básico-Mitos-y-Leyendas-5-al-9-de-abril..pdf
Lenguaje-6°-Básico-Mitos-y-Leyendas-5-al-9-de-abril..pdf
felipenunez10
 
Contando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textos
Contando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textosContando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textos
Contando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textos
RebecaAldayRiquelme
 
Elementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuelaElementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuela
fimaba90
 
Finallllllll no da mas
Finallllllll no da masFinallllllll no da mas
Finallllllll no da masjcmusic
 
La mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-rojaLa mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-roja
Yesika Romero
 
Proyecto 5
Proyecto 5 Proyecto 5
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
Oscar Arley Noreña Ríos
 

Similar a Ficha de comprension lectora a la deriva (20)

Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptxEPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
Proyecto 5 preguntas
Proyecto 5 preguntasProyecto 5 preguntas
Proyecto 5 preguntas
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
 
Lengua castellana 5º
Lengua castellana 5ºLengua castellana 5º
Lengua castellana 5º
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
 
Narratología2(2)
Narratología2(2)Narratología2(2)
Narratología2(2)
 
MITOS Y LEYENDAS.pptx
MITOS Y LEYENDAS.pptxMITOS Y LEYENDAS.pptx
MITOS Y LEYENDAS.pptx
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
 
Los hombres invisibles.pdf
Los hombres invisibles.pdfLos hombres invisibles.pdf
Los hombres invisibles.pdf
 
Lenguaje-6°-Básico-Mitos-y-Leyendas-5-al-9-de-abril..pdf
Lenguaje-6°-Básico-Mitos-y-Leyendas-5-al-9-de-abril..pdfLenguaje-6°-Básico-Mitos-y-Leyendas-5-al-9-de-abril..pdf
Lenguaje-6°-Básico-Mitos-y-Leyendas-5-al-9-de-abril..pdf
 
Contando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textos
Contando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textosContando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textos
Contando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textos
 
Elementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuelaElementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuela
 
Finallllllll no da mas
Finallllllll no da masFinallllllll no da mas
Finallllllll no da mas
 
La mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-rojaLa mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-roja
 
Proyecto 5
Proyecto 5 Proyecto 5
Proyecto 5
 
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
 

Más de Andrea Ivanna Núñez

Ficha práctica la coma
Ficha práctica la comaFicha práctica la coma
Ficha práctica la coma
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha practica el viejo
Ficha practica el viejoFicha practica el viejo
Ficha practica el viejo
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracneFicha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracne
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuyFicha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha de investigacion monte everest
Ficha de investigacion monte everestFicha de investigacion monte everest
Ficha de investigacion monte everest
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha de investigacion flor cadaver
Ficha de investigacion flor cadaverFicha de investigacion flor cadaver
Ficha de investigacion flor cadaver
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha de estudio tramas
Ficha de estudio tramasFicha de estudio tramas
Ficha de estudio tramas
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha de estudio la comunicacion funciones del lenguaje
Ficha de estudio la comunicacion funciones del lenguajeFicha de estudio la comunicacion funciones del lenguaje
Ficha de estudio la comunicacion funciones del lenguaje
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha de estudio el cuento realista el chico
Ficha de estudio el cuento realista el chicoFicha de estudio el cuento realista el chico
Ficha de estudio el cuento realista el chico
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha de estudio el cuento realista
Ficha de estudio el cuento realistaFicha de estudio el cuento realista
Ficha de estudio el cuento realista
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha de comprension los ojos de celina
Ficha de comprension los ojos de celinaFicha de comprension los ojos de celina
Ficha de comprension los ojos de celina
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha de comprension lectora el tigre
Ficha de comprension lectora el tigreFicha de comprension lectora el tigre
Ficha de comprension lectora el tigre
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como mangueraFicha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha de comprension lectora historia de los dos que soñaron
Ficha de comprension lectora historia de los dos que soñaronFicha de comprension lectora historia de los dos que soñaron
Ficha de comprension lectora historia de los dos que soñaron
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha comprension lectora la muerta
Ficha comprension lectora la muertaFicha comprension lectora la muerta
Ficha comprension lectora la muerta
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha comprensión lectora helen keller
Ficha comprensión lectora helen kellerFicha comprensión lectora helen keller
Ficha comprensión lectora helen keller
Andrea Ivanna Núñez
 
Ficha comprension lectora romance del conde olinos
Ficha comprension  lectora romance del conde olinosFicha comprension  lectora romance del conde olinos
Ficha comprension lectora romance del conde olinos
Andrea Ivanna Núñez
 

Más de Andrea Ivanna Núñez (17)

Ficha práctica la coma
Ficha práctica la comaFicha práctica la coma
Ficha práctica la coma
 
Ficha practica el viejo
Ficha practica el viejoFicha practica el viejo
Ficha practica el viejo
 
Ficha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracneFicha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracne
 
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuyFicha de teorico practica leyenda del kakuy
Ficha de teorico practica leyenda del kakuy
 
Ficha de investigacion monte everest
Ficha de investigacion monte everestFicha de investigacion monte everest
Ficha de investigacion monte everest
 
Ficha de investigacion flor cadaver
Ficha de investigacion flor cadaverFicha de investigacion flor cadaver
Ficha de investigacion flor cadaver
 
Ficha de estudio tramas
Ficha de estudio tramasFicha de estudio tramas
Ficha de estudio tramas
 
Ficha de estudio la comunicacion funciones del lenguaje
Ficha de estudio la comunicacion funciones del lenguajeFicha de estudio la comunicacion funciones del lenguaje
Ficha de estudio la comunicacion funciones del lenguaje
 
Ficha de estudio el cuento realista el chico
Ficha de estudio el cuento realista el chicoFicha de estudio el cuento realista el chico
Ficha de estudio el cuento realista el chico
 
Ficha de estudio el cuento realista
Ficha de estudio el cuento realistaFicha de estudio el cuento realista
Ficha de estudio el cuento realista
 
Ficha de comprension los ojos de celina
Ficha de comprension los ojos de celinaFicha de comprension los ojos de celina
Ficha de comprension los ojos de celina
 
Ficha de comprension lectora el tigre
Ficha de comprension lectora el tigreFicha de comprension lectora el tigre
Ficha de comprension lectora el tigre
 
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como mangueraFicha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
 
Ficha de comprension lectora historia de los dos que soñaron
Ficha de comprension lectora historia de los dos que soñaronFicha de comprension lectora historia de los dos que soñaron
Ficha de comprension lectora historia de los dos que soñaron
 
Ficha comprension lectora la muerta
Ficha comprension lectora la muertaFicha comprension lectora la muerta
Ficha comprension lectora la muerta
 
Ficha comprensión lectora helen keller
Ficha comprensión lectora helen kellerFicha comprensión lectora helen keller
Ficha comprensión lectora helen keller
 
Ficha comprension lectora romance del conde olinos
Ficha comprension  lectora romance del conde olinosFicha comprension  lectora romance del conde olinos
Ficha comprension lectora romance del conde olinos
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Ficha de comprension lectora a la deriva

  • 1. 1 LECTURA: A LA DERIVA, DE HORACIO QUIROGA Actividades: 1) Extrae los nombres de los lugares que mencionan en el relato y ubícalos en el mapa. 2) ¿Dónde se encontraba el protagonista en el momento del ataque de la yararacusú? 3) Investiga, sintetiza la información y elabora una ficha biografica del autor del cuento. Luego comenta en clase. Estudiante:……………………………………………………………………… Curso: ……………………………………. Fecha: ………………………… Ficha de Comprensión Lectora Nº…………………….. _xÇzât ç _|àxÜtàâÜt Prof. Andrea Ivanna Núñez Lugar y fecha de nacimiento: Lugar y fecha de la muerte: Profesión: Vida personal: Muerte: Obras:
  • 2. 2 4) ¿Qué relación existe entre la vida de Quiroga y el lugar donde transcurren los hechos de este cuento? 5) ¿Por qué el hombre le pide caña a la mujer? ¿Por qué la confunde con agua? 6) Averigua: ¿Qué es un trapiche? ¿Qué es la caña (bebida)? 7) ¿Qué síntomas hacen que el hombre se dé cuenta que está empeorando? ¿Qué decide hacer? ¿Por qué motivo? 8) ¿Cómo se resuelve este episodio? 9) Lee atentamente el siguiente párrafo: El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya, cuyas paredes, altas de cien metros, encajonan fúnebremente el río. Desde las orillas bordeadas de negros bloques de basalto, asciende el bosque, negro también. Adelante, a los costados, detrás, la eterna muralla lúgubre, en cuyo fondo el río arremolinado se precipita en incesantes borbollones de agua fangosa. El paisaje es agresivo, y reina en él un silencio de muerte. Al atardecer, sin embargo, su belleza sombría y calma cobra una majestad única. Subrayen todas las palabras asociadas a la idea de muerte. (campo semántico). ¿Qué relación se establece entre este pasaje y lo que le está sucediendo al protagonista, es decir, entre el paisaje y la situación del hombre? 10) Con los datos que aparecen a lo largo de la narración, infiere ¿Cómo es la vida del hombre? ¿En qué trabaja? ¿Con quién vive? ¿Tienen vecinos cerca? ¿Qué medidas de transporte usa? ¿Cuáles son algunas de sus costumbres? ¿Qué se puede reconstruir de su pasado? 11) En el cuento se menciona dos veces al silencio. Busque dónde aparece mencionado. ¿Con qué se lo asocia? ¿por qué? 12) ¿Cuál es el sentido del título del cuento? ¿Por qué se llama “A la deriva”? 13) Relee el fragmento que aparece a continuación. ¿Quién se hace estas preguntas? El bienestar avanzaba, y con él una somnolencia llena de recuerdos. No sentía ya nada ni en la pierna ni en el vientre. ¿Viviría aún su compadre Gaona en TacurúPucú? Acaso viera también a su ex patrón mister Dougald, y al recibidor del obraje. ¿Llegaría pronto? 14) ¿En cuánto tiempo se desarrolla el relato? ¿Qué relación existe entre lo que le sucede al protagonista y el paso del tiempo? 15) Elabora un listado de los síntomas que presenta el hombre desde el momento de la picadura hasta su muerte. 16) Ordena los párrafos de este texto descriptivo sobre la yararacusú y completa los espacios punteados. Luego comenta en clase.
  • 3. 3 YARARÁCUSÚ • Habita en zonas desde Minas Gerais para el sur, en Brasil; en la Bolivia sudoriental; en Paraguay. En la Argentina únicamente en Misiones. • La superficie superior de la cabeza es toda muy oscura o negra. • Es ovovivíparo, es decir, …………………………………………………………………………………………………............ En sus posturas las hembras paren de 12 a 20 crías. • Su tamaño es grande, en media superior a 1 m, pero alcanzando frecuentemente más de 2 m de longitud total. • Tiene un cuerpo macizo y pesado, con cola pequeña, cilíndro-cónica, aproximadamente 1/9 o 1/10 de su largo. • El hocico es puntiagudo. • Ranas y roedores integran su dieta. • Sus ojos son oblicuos de iris dorado y pupila vertical. • La cabeza es voluminosa, subtriangular y alta. • Un vipérido es ……………………………………………………………………………………………………………………………. • Su coloración es variada; sometida a enorme variación individual. Si bien el patrón dorsal más común, o más tradicional, resulta ser de fondo negro o muy oscuro con rayas amarillas dibujando rombos o triángulos, no menos de otros nueve patrones diferentes, aún con fondos predominantes ocre o amarillo claro. • Habita en las selvas húmedas al igual que en las orillas de ríos y lagunas en cuyas aguas puede nadar con habilidad particular. • Es de temperamento agresivo, hasta con individuos de su misma especie, lo que, junto con sus dimensiones y la cantidad de veneno que sus colmillos llegan a inyectar, hace de esta serpiente uno de los vipéridos más peligrosos de Sud América.