SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE
PRÁCTICA
META-PR 2017
Matemáticas Grado
Nombre del estudiante:
7
Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por
el Departamento de Educación de Puerto Rico, 2017.
HOJA DE MATEMÁTICAS DE 7mo
GRADO
Triángulo A =
1
2
bh
Rectángulo A = la
Trapecio A =
1
2
h(b1 + b2)
Paralelogramo A = bh
Círculo A = πr2
Circunferencia
C = πd o C = 2πr
CLAVE
b = base d = diámetro
h = altura r = radio
l = largo A = área
a = ancho C = circunferencia
b1 = base menor V = volumen
b2 = base mayor
A.S. = área de la superficie
B = área de la base
Pendiente de una recta
donde x2 ≠ x1
m
y y
x x
=
−
−
2 1
2 1
Cilindro
recto
Prisma
recto
Volumen
V = πr2
h
V = Bh
Área de la superficie
A.S. = 2πrh + 2πr2
A.S. = suma del área de
las bases + suma del área
de las caras laterales
Área de figuras bidimensionales: Volumen y área de la superficie de figuras
tridimensionales:
Instrucciones para ennegrecer las respuestas de preguntas de selección múltiple
Incorrecto
Incorrecto
Correcto
Instrucciones para contestar las preguntas de respuesta extendida
Instrucciones
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próxima página
Instrucciones para las respuestas en una cuadrícula
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
– 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
2
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
5
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. PARA
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. PARAPRM17-OP7-CR
M a t e m á t i c a s
Ejemplos
Instrucciones: Lee las siguientes preguntas. En algunas preguntas debes escoger la mejor
respuesta y marcarla. En otras preguntas debes usar palabras, números o dibujos para contestarlas.
Recuerda que debes marcar o anotar todas tus respuestas en la hoja de contestaciones.
A ¿Qué propiedad explica que
20 × 25 = 25 × 20?
A propiedad asociativa
B propiedad distributiva
C propiedad del inverso
* D propiedad conmutativa
B Cecilia fue a la bolera con 5 amigas.
Ella pagó $12.50 por la entrada de
todas las amigas y ellas le iban a pagar
después. Una amiga le pagó su entrada
con $5. ¿Cuánto le debe dar Cecilia de
cambio?
Anota tu respuesta en la cuadrícula
que está en la hoja de contestaciones.
No olvides llenar los círculos
correspondientes.
Página 1Séptimo grado
Página 2 Séptimo grado - Matemáticas
Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
¿Cuál fracción es equivalente al decimal1
0.1?
El largo de un rectángulo es 6 yardas y el
ancho es 3 yardas. ¿Cuántas yardas
cuadradas medirá el área del rectángulo al
ampliarlo con un factor de escala de 3?
2
¿Cómo se escribe el siguiente número en
notación decimal?
Anota tu respuesta en la cuadrícula que
está en la hoja de contestaciones. No
olvides llenar los círculos
correspondientes.
3
5.3 103
− ×
La tabla muestra el costo de lápices en la
tienda Mundo del Lápiz.
Basado en la tabla, ¿cuál es el costo de
36 lápices?
4
Número
de lápices Costo ($)
1.60
2.56
4.80
5
8
15
36A
A
B
A
B
C
B
C
D
C
D
18
D
1
100
27
$8.96
54
$10.08
11
100
162
$10.80
$11.52
1
9
1
10
Instrucciones: Lee las siguientes preguntas. En algunas preguntas debes escoger la mejor respuesta y
marcarla. En otras preguntas debes usar palabras, números o dibujos para contestarlas. Recuerda que
debes marcar o anotar todas tus respuestas en la hoja de contestaciones.
PRM17-OP7-CR
Página 3Séptimo grado - Matemáticas
Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
¿Cuál es la solución de la siguiente
ecuación?
5
x
3
4
6= −
La probabilidad de obtener exactamente
una cara al lanzar dos monedas al mismo
tiempo es 50%. ¿Cuál es la probabilidad
de obtener exactamente una cara si haces
5 lanzamientos de las dos monedas?
6
A
A B
B C
C D
D
55%
x 24= − 50%
25%x 8= −
10%x 2= −
x 8=
PRM17-OP7-CR
Página 4 Séptimo grado - Matemáticas
Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Una recta contiene los puntos y
A. ¿Cuál es el valor de la pendiente de la recta?
B. ¿Cuál es el valor del intercepto en y de la recta?
Recuerda contestar todas las partes de la pregunta en el espacio provisto.
7 (2, 0) (3,  2).−
Observa la siguiente expresión.
¿Cuál es una expresión equivalente?
8
2
3
1
4
÷
¿Cuál es la forma más simple en la que se
puede escribir la siguiente expresión?
9
x x x3 4 2 7 4 2− + − − +
¿Cuántos centímetros cuadrados mide el
área del siguiente triángulo?
Anota tu respuesta en la cuadrícula que
está en la hoja de contestaciones. No
olvides llenar los círculos
correspondientes.
10
10 cm
3 cm
A
A
B
B
C
C
D
D
2
3
1
2
1
2
÷ +
x9 13+
1
3
1
3
1
2
+ ÷
x9 9−
2
3
4
1
i
x 13+
3
2
4
1
i
x 9−
PRM17-OP7-CR
Página 5Séptimo grado - Matemáticas
Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Observa la siguiente expresión.
¿Cuál es el valor de la expresión si
y
11
r t42
+
r 5= −
t 11?= −
En estudios sobre las características de las
estrellas, los astrónomos han encontrado
una correlación negativa entre la masa de
las estrellas y su duración como objetos
luminosos en el universo.
De acuerdo con estos datos, ¿cuál
conclusión es correcta?
12
A
B
C
A
D
B
Todas las estrellas durarán el mismo
tiempo como objetos luminosos.
C Las estrellas más masivas durarán más
tiempo como objetos luminosos.D
Las estrellas menos masivas durarán más
tiempo como objetos luminosos.
141−
No hay relación entre la masa de las
estrellas y el tiempo que duren como
objetos luminosos.
69−
54−
19−
PRM17-OP7-CR
Página 6 Séptimo grado - Matemáticas
Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
¿Cuál de las redes se puede doblar sobre las líneas entrecortadas para formar un prisma
triangular?
13
Observa la siguiente desigualdad.
A. ¿Cuál es la solución de la desigualdad?
B. Dibuja la solución de la desigualdad en una recta numérica.
Recuerda contestar todas las partes de la pregunta en el espacio provisto.
14
x2 1 3− ≤
A
B
C
D
PRM17-OP7-CR
Página 7Séptimo grado - Matemáticas
Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
¿Cuál de las siguientes ecuaciones
representa una relación proporcional
entre las variables x y y?
15
¿Qué tipo de representación visual se
utiliza para organizar datos de variables
cualitativas?
16
Marcela quiere poner una cortina en una
ventana. ¿Cuál es la unidad MÁS
apropiada para medir el área de la
ventana?
17
¿Cuál valor de x hace que la siguiente
ecuación sea verdadera?
Anota tu respuesta en la cuadrícula que
está en la hoja de contestaciones. No
olvides llenar los círculos
correspondientes.
18
x2 3.2 4.6− =
¿Cuál afirmación acerca de un triángulo
rectángulo es verdadera?
19
A
A
A
A
B
B
B
B
C
C
C
C
D
D
D
D
y x3
=
diagrama de caja y bigote
centímetros cuadrados
Todos sus ángulos internos son iguales.
diagrama de tallo y hoja
milímetros cuadrados
Todos sus ángulos internos son distintos.
x y 42 2
+ =
gráfica circular
kilómetros cuadrados
La suma de las medidas de sus ángulos
internos es una constante.
histograma
metros cuadrados
La suma de las medidas de sus ángulos
internos puede tomar cualquier valor.
y x3 =
y x3
=
PRM17-OP7-CR
Página 8 Séptimo grado - Matemáticas
Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Observa la siguiente recta numérica.
¿Cuál expresión muestra una operación
que se puede realizar para encontrar la
distancia del punto  al punto 
20
0
S T
1
4
1
3
−
S T?
¿Cuál par de fórmulas se puede utilizar
para determinar el perímetro, P, de un
rectángulo de largo l y ancho w?
21
A
B
C
A
D
B
;P l w2 2= + P l w= +
C
D
4
1
3
i −
⎛
⎝⎜
⎞
⎠⎟
;P l w2 2= + P l w2( )= +
1
3
1
4
− +
;P lw2= P lw2( )=
( 3)
1
4
i−
⎛
⎝⎜
⎞
⎠⎟
1
3
1
4
+
;P l w2 2= + P
l w
2
=
+
PRM17-OP7-CR
Página 9Séptimo grado - Matemáticas
Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Elena tiene un dado numerado del 1 al 6 y otro dado con las caras marcadas con las letras F, G,
H, I, J y K. Elena lanza ambos dados al mismo tiempo una vez.
A. ¿Cuál es el espacio muestral de todos los resultados posibles?
B. ¿Cuál conjunto representa el evento de obtener un número mayor que 4 en un dado y H o K
en el otro?
Recuerda contestar todas las partes de la pregunta en el espacio provisto.
22
¿Cuál ecuación representa una relación
proporcional?
23
A
B
C
D
y x2
=
y x3=
y x3
=
y
x
1
=
PRM17-OP7-CR
Página 10 Séptimo grado - Matemáticas
Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
¿Cuál es la razón de cambio de y con
respecto a x en la recta que se muestra en
la siguiente gráfica?
24
y
x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
−1
−2
−3
−4
−5
−6
−7
−8
−9
−4−5−6−7−8−9 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 90
10
10−10
−10
Un carro consumió 6 galones de gasolina
en un viaje de 150 millas. A esta razón,
¿cuántos galones de gasolina consumirá en
un viaje de 210 millas?
Anota tu respuesta en la cuadrícula que
está en la hoja de contestaciones. No
olvides llenar los círculos
correspondientes.
25
A
B
C
D
3
2
−
2
3
−
2
3
3
2
PRM17-OP7-CR
Página 11Séptimo grado - Matemáticas
Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
En su reporte de Ciencias, Esteban resume la relación entre dos variables, x y y, mediante la
siguiente ecuación.
¿Cuál gráfica representa esta ecuación?
26
y x1.50 0.75= +
A
B
C
D
y
x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
−1
−2
−3
−4
−5
−6
−7
−8
−9
−4−5−6−7−8−9 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 90
10
10−10
−10
y
x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
−1
−2
−3
−4
−5
−6
−7
−8
−9
−4−5−6−7−8−9 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 90
10
10−10
−10
y
x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
−1
−2
−3
−4
−5
−6
−7
−8
−9
−4−5−6−7−8−9 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 90
10
10−10
−10
y
x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
−1
−2
−3
−4
−5
−6
−7
−8
−9
−4−5−6−7−8−9 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 90
10
10−10
−10
PRM17-OP7-CR
Página 12 Séptimo grado - Matemáticas
Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Observa la siguiente recta numérica.
¿Cuál es la expresión que representa la
distancia, d, entre P y R?
27
-2 30
P R
A
B
C
D
d R P= −
d P R= +
d P R= −
d R P= −
PRM17-OP7-CR
Página 13Séptimo grado - Matemáticas
Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
El Departamento de Recursos Humanos de un distrito escolar publicó en la siguiente tabla los
datos de la media del número de años que sus 485 maestros han estudiado en la universidad.
De acuerdo con la información en la tabla, ¿cuál conclusión es válida?
28
Columna A
485 maestros
Columna B
Muestra aleatoria de 60 maestros
Media 5.5 años de estudio 5.8 años de estudio
Amalia fue a cenar con sus papás. La cuenta del restaurante fue de $37. Su papá dejó 20% de
propina para los meseros.
A. ¿Cuánto dinero dejó solamente en propina el papá de Amalia?
B. Escribe una ecuación que represente la cantidad total de dinero que el papá de Amalia pagó
en el restaurante.
Recuerda contestar todas las partes de la pregunta en el espacio provisto.
29
A
B
C
D
La media de la columna B es una aproximación a la media de la columna A, que es exacta.
La media de la columna B tiene un error porque debería ser exactamente igual a la media de la
columna A.
La media de la columna B debería ser menor que la media de la columna A porque la B es una
aproximación.
La media de la columna B es más precisa que la media de la columna A porque la B es la media de
una muestra aleatoria.
PRM17-OP7-CR
Página 14
PRM17-OP7-CR
Séptimo grado - Matemáticas
PARACopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
¿Cuál es la pendiente y el intercepto en el
eje y de la gráfica de la siguiente
ecuación?
30
x y2 3 5− =
A
B
C
D
pendiente = intercepto en y =
5
3
,−
2
3
pendiente = intercepto en y =
2
3
,−
5
3
pendiente = intercepto en y =
2
3
,
5
3
−
pendiente = intercepto en y =
3
2
,
5
2
1108615 ISD159871 2 3 4 5 A B C D E Printed in the USA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Razonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 bRazonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 b
349juan
 
Practica nº2 Algebra 5ª Grado
Practica nº2 Algebra 5ª GradoPractica nº2 Algebra 5ª Grado
Practica nº2 Algebra 5ª Grado
Alfa Velásquez Espinoza
 
CEPECH: Matemáticas Guía N°2 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°2 [3° Medio] (2012)CEPECH: Matemáticas Guía N°2 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°2 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Guía 3 promedios
Guía 3   promediosGuía 3   promedios
Guía 3 promedios
andres cuellar
 
Promedios
PromediosPromedios
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
PARRA113
 
Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)
cris253225
 
3ro.arit.final 2010
3ro.arit.final 20103ro.arit.final 2010
3ro.arit.final 2010
Elmer Tandazo Balladaress
 
Examenes uni 2009 2015-i
Examenes uni 2009 2015-iExamenes uni 2009 2015-i
Examenes uni 2009 2015-i
EYLENSAN
 
Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)
JENNER HUAMAN
 
Arit primero-iiit1
Arit primero-iiit1Arit primero-iiit1
Arit primero-iiit1
eduardohg20
 
CEPECH: Matemáticas Guía N°4 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°4 [3° Medio] (2012)CEPECH: Matemáticas Guía N°4 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°4 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Matematica ec presencial_1erbim_version01
Matematica ec presencial_1erbim_version01Matematica ec presencial_1erbim_version01
Matematica ec presencial_1erbim_version01
Fresia Santander Suarez
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
349juan
 
Mat 11 u2
Mat 11 u2Mat 11 u2
Rm1 4° 1 b
Rm1 4° 1 bRm1 4° 1 b
Rm1 4° 1 b
349juan
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
Christian Infante
 
3 ro modulo 1 proporcionalidad
3 ro modulo 1   proporcionalidad3 ro modulo 1   proporcionalidad
3 ro modulo 1 proporcionalidad
Danzas Folkloricas
 
Ejercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSUEjercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSU
Paula Ortega
 

La actualidad más candente (20)

PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
 
Razonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 bRazonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 b
 
Practica nº2 Algebra 5ª Grado
Practica nº2 Algebra 5ª GradoPractica nº2 Algebra 5ª Grado
Practica nº2 Algebra 5ª Grado
 
CEPECH: Matemáticas Guía N°2 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°2 [3° Medio] (2012)CEPECH: Matemáticas Guía N°2 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°2 [3° Medio] (2012)
 
Guía 3 promedios
Guía 3   promediosGuía 3   promedios
Guía 3 promedios
 
Promedios
PromediosPromedios
Promedios
 
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
 
Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)
 
3ro.arit.final 2010
3ro.arit.final 20103ro.arit.final 2010
3ro.arit.final 2010
 
Examenes uni 2009 2015-i
Examenes uni 2009 2015-iExamenes uni 2009 2015-i
Examenes uni 2009 2015-i
 
Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)
 
Arit primero-iiit1
Arit primero-iiit1Arit primero-iiit1
Arit primero-iiit1
 
CEPECH: Matemáticas Guía N°4 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°4 [3° Medio] (2012)CEPECH: Matemáticas Guía N°4 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Matemáticas Guía N°4 [3° Medio] (2012)
 
Matematica ec presencial_1erbim_version01
Matematica ec presencial_1erbim_version01Matematica ec presencial_1erbim_version01
Matematica ec presencial_1erbim_version01
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Mat 11 u2
Mat 11 u2Mat 11 u2
Mat 11 u2
 
Rm1 4° 1 b
Rm1 4° 1 bRm1 4° 1 b
Rm1 4° 1 b
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
3 ro modulo 1 proporcionalidad
3 ro modulo 1   proporcionalidad3 ro modulo 1   proporcionalidad
3 ro modulo 1 proporcionalidad
 
Ejercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSUEjercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSU
 

Destacado

Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
profesornfigueroa
 
La enemiga
La enemigaLa enemiga
La enemiga
profesornfigueroa
 
Del que no se casa
Del que no se casaDel que no se casa
Del que no se casa
profesornfigueroa
 
La leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diabloLa leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diablo
profesornfigueroa
 
El espíritu del español
El espíritu del españolEl espíritu del español
El espíritu del español
profesornfigueroa
 
Leyenda teoría
Leyenda teoríaLeyenda teoría
Leyenda teoría
profesornfigueroa
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
profesornfigueroa
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
profesornfigueroa
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
profesornfigueroa
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
profesornfigueroa
 
Biografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel RojasBiografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel Rojas
profesornfigueroa
 
Guanina
GuaninaGuanina
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
profesornfigueroa
 
Leyendas de Puerto Rico
Leyendas de Puerto RicoLeyendas de Puerto Rico
Leyendas de Puerto Rico
profesornfigueroa
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
profesornfigueroa
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escrita
profesornfigueroa
 

Destacado (20)

Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017Ejercicios de práctica español 7 - 2017
Ejercicios de práctica español 7 - 2017
 
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
 
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
 
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
 
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
 
La enemiga
La enemigaLa enemiga
La enemiga
 
Del que no se casa
Del que no se casaDel que no se casa
Del que no se casa
 
La leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diabloLa leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diablo
 
El espíritu del español
El espíritu del españolEl espíritu del español
El espíritu del español
 
Leyenda teoría
Leyenda teoríaLeyenda teoría
Leyenda teoría
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
Biografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel RojasBiografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel Rojas
 
Guanina
GuaninaGuanina
Guanina
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 
Leyendas de Puerto Rico
Leyendas de Puerto RicoLeyendas de Puerto Rico
Leyendas de Puerto Rico
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escrita
 

Similar a Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017

2017 ejercicios de practica matemáticas cuarto grado
2017 ejercicios de practica matemáticas cuarto grado 2017 ejercicios de practica matemáticas cuarto grado
2017 ejercicios de practica matemáticas cuarto grado
María Torres
 
Ejercicios de práctica matemáticas g6
Ejercicios de práctica matemáticas g6Ejercicios de práctica matemáticas g6
Ejercicios de práctica matemáticas g6
profesornfigueroa
 
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADOPPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
María Torres
 
Pre post geometria
Pre post geometriaPre post geometria
Pre post geometria
Rosa E Padilla
 
2018 17-07-20 modelo matemática PSU
2018 17-07-20 modelo matemática PSU2018 17-07-20 modelo matemática PSU
2018 17-07-20 modelo matemática PSU
Sergio Barrios
 
Evaluación ecuaciones 8
Evaluación ecuaciones 8Evaluación ecuaciones 8
Evaluación ecuaciones 8
angelaverah
 
Razones y propociones
Razones y propocionesRazones y propociones
Evaluacion b ii mats ii slideshow
Evaluacion b ii mats ii  slideshowEvaluacion b ii mats ii  slideshow
Evaluacion b ii mats ii slideshow
Nombre Apellidos
 
6TO PPAA 2015 MATEMATICAS
6TO PPAA 2015 MATEMATICAS6TO PPAA 2015 MATEMATICAS
6TO PPAA 2015 MATEMATICAS
María Torres
 
PPAA 2015 4TO GRADO MATEMATICAS
PPAA 2015 4TO GRADO MATEMATICAS PPAA 2015 4TO GRADO MATEMATICAS
PPAA 2015 4TO GRADO MATEMATICAS
María Torres
 
Refuerzo 18
Refuerzo 18Refuerzo 18
Refuerzo 18
matedivliss
 
2009, Nivel 3
2009, Nivel 32009, Nivel 3
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdfMATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdf
leticialara10
 
Demre matematicas 2003
Demre matematicas 2003Demre matematicas 2003
Demre matematicas 2003
Pedro Fernando Godoy Gomez
 
1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)
marvargas1981
 
Raz matemático
Raz matemáticoRaz matemático
Raz matemático
Franco Clever
 
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sihTaller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
aprendamatematicas
 
13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales
fabiancurso
 
Paes Resuelta
Paes ResueltaPaes Resuelta
Grado 8
Grado 8Grado 8

Similar a Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017 (20)

2017 ejercicios de practica matemáticas cuarto grado
2017 ejercicios de practica matemáticas cuarto grado 2017 ejercicios de practica matemáticas cuarto grado
2017 ejercicios de practica matemáticas cuarto grado
 
Ejercicios de práctica matemáticas g6
Ejercicios de práctica matemáticas g6Ejercicios de práctica matemáticas g6
Ejercicios de práctica matemáticas g6
 
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADOPPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
 
Pre post geometria
Pre post geometriaPre post geometria
Pre post geometria
 
2018 17-07-20 modelo matemática PSU
2018 17-07-20 modelo matemática PSU2018 17-07-20 modelo matemática PSU
2018 17-07-20 modelo matemática PSU
 
Evaluación ecuaciones 8
Evaluación ecuaciones 8Evaluación ecuaciones 8
Evaluación ecuaciones 8
 
Razones y propociones
Razones y propocionesRazones y propociones
Razones y propociones
 
Evaluacion b ii mats ii slideshow
Evaluacion b ii mats ii  slideshowEvaluacion b ii mats ii  slideshow
Evaluacion b ii mats ii slideshow
 
6TO PPAA 2015 MATEMATICAS
6TO PPAA 2015 MATEMATICAS6TO PPAA 2015 MATEMATICAS
6TO PPAA 2015 MATEMATICAS
 
PPAA 2015 4TO GRADO MATEMATICAS
PPAA 2015 4TO GRADO MATEMATICAS PPAA 2015 4TO GRADO MATEMATICAS
PPAA 2015 4TO GRADO MATEMATICAS
 
Refuerzo 18
Refuerzo 18Refuerzo 18
Refuerzo 18
 
2009, Nivel 3
2009, Nivel 32009, Nivel 3
2009, Nivel 3
 
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdfMATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdf
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 5.pdf
 
Demre matematicas 2003
Demre matematicas 2003Demre matematicas 2003
Demre matematicas 2003
 
1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)
 
Raz matemático
Raz matemáticoRaz matemático
Raz matemático
 
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sihTaller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
 
13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales13. distribuciones bidimensionales
13. distribuciones bidimensionales
 
Paes Resuelta
Paes ResueltaPaes Resuelta
Paes Resuelta
 
Grado 8
Grado 8Grado 8
Grado 8
 

Más de profesornfigueroa

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
profesornfigueroa
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
profesornfigueroa
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
profesornfigueroa
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
profesornfigueroa
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
profesornfigueroa
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
profesornfigueroa
 
Guanina
GuaninaGuanina
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
profesornfigueroa
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
profesornfigueroa
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
profesornfigueroa
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
profesornfigueroa
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
profesornfigueroa
 
El verbo
El verboEl verbo
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
profesornfigueroa
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
profesornfigueroa
 

Más de profesornfigueroa (20)

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
 
Guanina
GuaninaGuanina
Guanina
 
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017

  • 1. EJERCICIOS DE PRÁCTICA META-PR 2017 Matemáticas Grado Nombre del estudiante: 7
  • 2. Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el Departamento de Educación de Puerto Rico, 2017.
  • 3. HOJA DE MATEMÁTICAS DE 7mo GRADO Triángulo A = 1 2 bh Rectángulo A = la Trapecio A = 1 2 h(b1 + b2) Paralelogramo A = bh Círculo A = πr2 Circunferencia C = πd o C = 2πr CLAVE b = base d = diámetro h = altura r = radio l = largo A = área a = ancho C = circunferencia b1 = base menor V = volumen b2 = base mayor A.S. = área de la superficie B = área de la base Pendiente de una recta donde x2 ≠ x1 m y y x x = − − 2 1 2 1 Cilindro recto Prisma recto Volumen V = πr2 h V = Bh Área de la superficie A.S. = 2πrh + 2πr2 A.S. = suma del área de las bases + suma del área de las caras laterales Área de figuras bidimensionales: Volumen y área de la superficie de figuras tridimensionales:
  • 4.
  • 5. Instrucciones para ennegrecer las respuestas de preguntas de selección múltiple Incorrecto Incorrecto Correcto Instrucciones para contestar las preguntas de respuesta extendida Instrucciones Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Pasa a la próxima página
  • 6. Instrucciones para las respuestas en una cuadrícula 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 – 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. PARA
  • 7. Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. PARAPRM17-OP7-CR M a t e m á t i c a s Ejemplos Instrucciones: Lee las siguientes preguntas. En algunas preguntas debes escoger la mejor respuesta y marcarla. En otras preguntas debes usar palabras, números o dibujos para contestarlas. Recuerda que debes marcar o anotar todas tus respuestas en la hoja de contestaciones. A ¿Qué propiedad explica que 20 × 25 = 25 × 20? A propiedad asociativa B propiedad distributiva C propiedad del inverso * D propiedad conmutativa B Cecilia fue a la bolera con 5 amigas. Ella pagó $12.50 por la entrada de todas las amigas y ellas le iban a pagar después. Una amiga le pagó su entrada con $5. ¿Cuánto le debe dar Cecilia de cambio? Anota tu respuesta en la cuadrícula que está en la hoja de contestaciones. No olvides llenar los círculos correspondientes. Página 1Séptimo grado
  • 8. Página 2 Séptimo grado - Matemáticas Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. ¿Cuál fracción es equivalente al decimal1 0.1? El largo de un rectángulo es 6 yardas y el ancho es 3 yardas. ¿Cuántas yardas cuadradas medirá el área del rectángulo al ampliarlo con un factor de escala de 3? 2 ¿Cómo se escribe el siguiente número en notación decimal? Anota tu respuesta en la cuadrícula que está en la hoja de contestaciones. No olvides llenar los círculos correspondientes. 3 5.3 103 − × La tabla muestra el costo de lápices en la tienda Mundo del Lápiz. Basado en la tabla, ¿cuál es el costo de 36 lápices? 4 Número de lápices Costo ($) 1.60 2.56 4.80 5 8 15 36A A B A B C B C D C D 18 D 1 100 27 $8.96 54 $10.08 11 100 162 $10.80 $11.52 1 9 1 10 Instrucciones: Lee las siguientes preguntas. En algunas preguntas debes escoger la mejor respuesta y marcarla. En otras preguntas debes usar palabras, números o dibujos para contestarlas. Recuerda que debes marcar o anotar todas tus respuestas en la hoja de contestaciones. PRM17-OP7-CR
  • 9. Página 3Séptimo grado - Matemáticas Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. ¿Cuál es la solución de la siguiente ecuación? 5 x 3 4 6= − La probabilidad de obtener exactamente una cara al lanzar dos monedas al mismo tiempo es 50%. ¿Cuál es la probabilidad de obtener exactamente una cara si haces 5 lanzamientos de las dos monedas? 6 A A B B C C D D 55% x 24= − 50% 25%x 8= − 10%x 2= − x 8= PRM17-OP7-CR
  • 10. Página 4 Séptimo grado - Matemáticas Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Una recta contiene los puntos y A. ¿Cuál es el valor de la pendiente de la recta? B. ¿Cuál es el valor del intercepto en y de la recta? Recuerda contestar todas las partes de la pregunta en el espacio provisto. 7 (2, 0) (3,  2).− Observa la siguiente expresión. ¿Cuál es una expresión equivalente? 8 2 3 1 4 ÷ ¿Cuál es la forma más simple en la que se puede escribir la siguiente expresión? 9 x x x3 4 2 7 4 2− + − − + ¿Cuántos centímetros cuadrados mide el área del siguiente triángulo? Anota tu respuesta en la cuadrícula que está en la hoja de contestaciones. No olvides llenar los círculos correspondientes. 10 10 cm 3 cm A A B B C C D D 2 3 1 2 1 2 ÷ + x9 13+ 1 3 1 3 1 2 + ÷ x9 9− 2 3 4 1 i x 13+ 3 2 4 1 i x 9− PRM17-OP7-CR
  • 11. Página 5Séptimo grado - Matemáticas Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Observa la siguiente expresión. ¿Cuál es el valor de la expresión si y 11 r t42 + r 5= − t 11?= − En estudios sobre las características de las estrellas, los astrónomos han encontrado una correlación negativa entre la masa de las estrellas y su duración como objetos luminosos en el universo. De acuerdo con estos datos, ¿cuál conclusión es correcta? 12 A B C A D B Todas las estrellas durarán el mismo tiempo como objetos luminosos. C Las estrellas más masivas durarán más tiempo como objetos luminosos.D Las estrellas menos masivas durarán más tiempo como objetos luminosos. 141− No hay relación entre la masa de las estrellas y el tiempo que duren como objetos luminosos. 69− 54− 19− PRM17-OP7-CR
  • 12. Página 6 Séptimo grado - Matemáticas Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. ¿Cuál de las redes se puede doblar sobre las líneas entrecortadas para formar un prisma triangular? 13 Observa la siguiente desigualdad. A. ¿Cuál es la solución de la desigualdad? B. Dibuja la solución de la desigualdad en una recta numérica. Recuerda contestar todas las partes de la pregunta en el espacio provisto. 14 x2 1 3− ≤ A B C D PRM17-OP7-CR
  • 13. Página 7Séptimo grado - Matemáticas Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una relación proporcional entre las variables x y y? 15 ¿Qué tipo de representación visual se utiliza para organizar datos de variables cualitativas? 16 Marcela quiere poner una cortina en una ventana. ¿Cuál es la unidad MÁS apropiada para medir el área de la ventana? 17 ¿Cuál valor de x hace que la siguiente ecuación sea verdadera? Anota tu respuesta en la cuadrícula que está en la hoja de contestaciones. No olvides llenar los círculos correspondientes. 18 x2 3.2 4.6− = ¿Cuál afirmación acerca de un triángulo rectángulo es verdadera? 19 A A A A B B B B C C C C D D D D y x3 = diagrama de caja y bigote centímetros cuadrados Todos sus ángulos internos son iguales. diagrama de tallo y hoja milímetros cuadrados Todos sus ángulos internos son distintos. x y 42 2 + = gráfica circular kilómetros cuadrados La suma de las medidas de sus ángulos internos es una constante. histograma metros cuadrados La suma de las medidas de sus ángulos internos puede tomar cualquier valor. y x3 = y x3 = PRM17-OP7-CR
  • 14. Página 8 Séptimo grado - Matemáticas Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Observa la siguiente recta numérica. ¿Cuál expresión muestra una operación que se puede realizar para encontrar la distancia del punto  al punto  20 0 S T 1 4 1 3 − S T? ¿Cuál par de fórmulas se puede utilizar para determinar el perímetro, P, de un rectángulo de largo l y ancho w? 21 A B C A D B ;P l w2 2= + P l w= + C D 4 1 3 i − ⎛ ⎝⎜ ⎞ ⎠⎟ ;P l w2 2= + P l w2( )= + 1 3 1 4 − + ;P lw2= P lw2( )= ( 3) 1 4 i− ⎛ ⎝⎜ ⎞ ⎠⎟ 1 3 1 4 + ;P l w2 2= + P l w 2 = + PRM17-OP7-CR
  • 15. Página 9Séptimo grado - Matemáticas Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Elena tiene un dado numerado del 1 al 6 y otro dado con las caras marcadas con las letras F, G, H, I, J y K. Elena lanza ambos dados al mismo tiempo una vez. A. ¿Cuál es el espacio muestral de todos los resultados posibles? B. ¿Cuál conjunto representa el evento de obtener un número mayor que 4 en un dado y H o K en el otro? Recuerda contestar todas las partes de la pregunta en el espacio provisto. 22 ¿Cuál ecuación representa una relación proporcional? 23 A B C D y x2 = y x3= y x3 = y x 1 = PRM17-OP7-CR
  • 16. Página 10 Séptimo grado - Matemáticas Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. ¿Cuál es la razón de cambio de y con respecto a x en la recta que se muestra en la siguiente gráfica? 24 y x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 −1 −2 −3 −4 −5 −6 −7 −8 −9 −4−5−6−7−8−9 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 90 10 10−10 −10 Un carro consumió 6 galones de gasolina en un viaje de 150 millas. A esta razón, ¿cuántos galones de gasolina consumirá en un viaje de 210 millas? Anota tu respuesta en la cuadrícula que está en la hoja de contestaciones. No olvides llenar los círculos correspondientes. 25 A B C D 3 2 − 2 3 − 2 3 3 2 PRM17-OP7-CR
  • 17. Página 11Séptimo grado - Matemáticas Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. En su reporte de Ciencias, Esteban resume la relación entre dos variables, x y y, mediante la siguiente ecuación. ¿Cuál gráfica representa esta ecuación? 26 y x1.50 0.75= + A B C D y x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 −1 −2 −3 −4 −5 −6 −7 −8 −9 −4−5−6−7−8−9 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 90 10 10−10 −10 y x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 −1 −2 −3 −4 −5 −6 −7 −8 −9 −4−5−6−7−8−9 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 90 10 10−10 −10 y x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 −1 −2 −3 −4 −5 −6 −7 −8 −9 −4−5−6−7−8−9 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 90 10 10−10 −10 y x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 −1 −2 −3 −4 −5 −6 −7 −8 −9 −4−5−6−7−8−9 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 90 10 10−10 −10 PRM17-OP7-CR
  • 18. Página 12 Séptimo grado - Matemáticas Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Observa la siguiente recta numérica. ¿Cuál es la expresión que representa la distancia, d, entre P y R? 27 -2 30 P R A B C D d R P= − d P R= + d P R= − d R P= − PRM17-OP7-CR
  • 19. Página 13Séptimo grado - Matemáticas Pasa a la próxima páginaCopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. El Departamento de Recursos Humanos de un distrito escolar publicó en la siguiente tabla los datos de la media del número de años que sus 485 maestros han estudiado en la universidad. De acuerdo con la información en la tabla, ¿cuál conclusión es válida? 28 Columna A 485 maestros Columna B Muestra aleatoria de 60 maestros Media 5.5 años de estudio 5.8 años de estudio Amalia fue a cenar con sus papás. La cuenta del restaurante fue de $37. Su papá dejó 20% de propina para los meseros. A. ¿Cuánto dinero dejó solamente en propina el papá de Amalia? B. Escribe una ecuación que represente la cantidad total de dinero que el papá de Amalia pagó en el restaurante. Recuerda contestar todas las partes de la pregunta en el espacio provisto. 29 A B C D La media de la columna B es una aproximación a la media de la columna A, que es exacta. La media de la columna B tiene un error porque debería ser exactamente igual a la media de la columna A. La media de la columna B debería ser menor que la media de la columna A porque la B es una aproximación. La media de la columna B es más precisa que la media de la columna A porque la B es la media de una muestra aleatoria. PRM17-OP7-CR
  • 20. Página 14 PRM17-OP7-CR Séptimo grado - Matemáticas PARACopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. ¿Cuál es la pendiente y el intercepto en el eje y de la gráfica de la siguiente ecuación? 30 x y2 3 5− = A B C D pendiente = intercepto en y = 5 3 ,− 2 3 pendiente = intercepto en y = 2 3 ,− 5 3 pendiente = intercepto en y = 2 3 , 5 3 − pendiente = intercepto en y = 3 2 , 5 2
  • 21.
  • 22. 1108615 ISD159871 2 3 4 5 A B C D E Printed in the USA