SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD
I.E.S. Iturralde
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD
ELEMENTOS ELÉCTRICOS
1. Los cables que normalmente utilizamos están hechos con cobre porque:
a) El cobre tiene una resistencia eléctrica baja.
b) El cobre es un metal
c) El cobre tiene una resistencia alta
2. ¿Cuál de estos elementos es un receptor?
a) Una pila b. Un pulsador c. Un motor
3. Al atravesar una bombilla, la energía eléctrica se transforma en:
a) Luz y calor. b. Movimiento c. Sonido
4. Nombra los distintos elementos que intervienen en el circuito.
5. Calcula lo que cuesta la energía consumida por los siguientes
componentes si el precio de la electricidad es 8,5070 Cents/Kwh:
Cantidad Elemento Características Tiempo funcionando
1 Frigorífico 200 W 18 h
15 Alógenos 220 V, 0,4 A 240 min
1 Horno 2000 Ω , 1,2 A 5400 segundos
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 1
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS
6. Un cable de cobre tiene una longitud de 5 Km. y una sección de 10 mm2
.
Si su coeficiente de resistividad es 0,017 Ωmm2
/m, calcular la
resistencia que tiene.
7. Un cable de plata de sección rectangular, ancho 25 cm. y alto 10 cm.,
tiene una longitud de 25 km., ¿cuál es la resistividad de la plata si tiene
una resistencia de 5 Ω?.
8. Contesta los siguientes apartados:
a) ¿Cuánta energía consume una lámpara de 200 W en dos horas? ,
y ¿cuánta potencia?
b) ¿Qué potencia consumirá una resistencia sometida a 10 V y por
la que circula una intensidad de 1 amperio?
9. Razona la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) El vatio es la unidad de tensión en el sistema internacional.
b) La intensidad es el trabajo consumido por un elemento del circuito en
la unidad de tiempo.
c) Las pilas y baterías son generadores de corriente alterna.
d) La resistencia de un conductor es una magnitud que aumenta con la
longitud del mismo, y disminuye con la sección.
10.En una bombilla leemos en el casquillo los siguientes datos: 220 V; 60 W
a) ¿Qué le ocurriría si la conectamos a una pila?
b) ¿Qué intensidad circulará al conectarla a 220 V?
c) Si la tenemos encendida durante 10 h ¿Cuántos kWh consume?
11.Si tu equipo de música es de 40 W y estás escuchando música 5 h,
¿Cuántos kWh ha consumido?. Sabiendo que 1 kWh cuesta
actualmente 0,08 €, ¿en cuánto has incrementado la factura de la
electricidad?
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 2
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ANÁLISIS CIRCUITOS
ANÁLISIS DE CIRCUITOS
12.Si los interruptores 1, 2 y 3 están cerrados y abrimos el 3, ¿qué
bombillas se apagarán? ¿Por qué?
13.¿Qué bombillas se apagarán al abrir el interruptor? ¿Por qué?
14.Si los interruptores 1, 2 y 3 están cerrados y abrimos el 3, ¿qué
bombillas se apagarán? ¿Por qué?
15.¿Qué ocurre en el siguiente circuito?
16.En el siguiente circuito
a) Cada bombilla se puede encender independientemente de las
demás.
b) Si se funde una bombilla el resto no funciona.
c) La bombilla del centro sólo se ilumina si funcionan las otras dos.
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 3
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ANÁLISIS CIRCUITOS
17.¿Con cuál de estos grupos de componentes puedes realizar un circuito
eléctrico?
a) Una bombilla, un pulsador, cable y un timbre.
b) Un motor, una pila, cable e interruptor
c) Una pila, cable e interruptor
18.Un interruptor colocado en cualquier sitio de un circuito en serie afecta a
todos los componentes del circuito.
a) Verdadero b) Falso
19.El circuito “A“ tiene 1 pila y dos bombillas conectadas en serie. El
circuito “B” tiene 1 pila y dos bombillas conectadas en paralelo.
a) Las bombillas lucirán con más intensidad en el circuito “A”.
b) Las bombillas lucirán con más intensidad en el circuito “B”.
c) Las bombillas lucirán con la misma intensidad en los dos circuitos
20.En el siguiente circuito
a) El timbre sólo funciona al accionar el pulsador.
b) El timbre sólo funciona al accionar el interruptor
c) El timbre funciona al accionar el pulsador o el interruptor
21.En el circuito de la figura se pide: a) Nombre de cada elemento. Cómo
funciona el circuito al activar: b) 3 y 7; c) 3; d) 3,8 y 11.
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 4
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ANÁLISIS CIRCUITOS
22.Dados los siguientes circuitos, indica que lámparas se iluminaran en
cada uno de los siguientes casos:
Circuito 1.
a) ¿Qué ocurre cuando los dos interruptores están cerrados?.
b) ¿Qué ocurre cuando los dos interruptores están abiertos?.
c) ¿Qué ocurre cuando I 1 está abierto e I2 cerrado?.
Circuito 2.
a) ¿Qué ocurre cuando los interruptores I 1 I 2 están cerrados?.
b) ¿Qué ocurre cuando el interruptor I 3 está cerrado?.
c) ¿Qué ocurre cuando I1 cerrado?.
CIRCUITO 1 CIRCUITO 2
I1
I2
I1
I3
I2
23.Indica que elemento está funcionando en cada caso. Señala el camino
que sigue la corriente en colores distintos.
a) Se pulsa interruptor 5.
b) Se acciona 1 y 5.
c) Pulsamos 1, 2, 3, 4 y 5.
d) Se acciona 2 y 5.
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 5
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD RESISTENCIAS EQUIVALENTES
RESISTENCIAS EQUIVALENTES
24.Calcula la resistencia equivalente de las siguientes asociaciones de
resistencias:
a) b)
c) d)
e) f)
g)
i)
R1: Amarillo, violeta, rojo, oro
R2: Blanco, verde, marrón, plata
R3: Naranja, azul, marrón,
incoloro
R4: Gris, negro, negro, oro
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 6
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD RESISTENCIAS EQUIVALENTES
25.Calcula la resistencia equivalente de las siguientes asociaciones de
resistencias:
a) b)
c) d)
e) f)
g) h)
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 7
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD RESISTENCIAS EQUIVALENTES
26.Calcula la resistencia equivalente en los siguientes casos.
27.Calcula la resistencia equivalente de las siguientes asociaciones de
resistencias:
a)
b)
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 8
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD CÁLCULO DE MAGNITUDES
CÁLCULO DE MAGNITUDES
28.Calcula la resistencia de una lámpara por la que circula una corriente de
0,5 A si se halla sometida a un voltaje de 12 v.
29.Calcula intensidad de corriente en una lámpara de 24Ω de resistencia si
se halla sometida a un voltaje de 18 v.
30.Calcula la tensión que tiene que dar una pila a una lámpara de 32 Ω de
resistencia para que pase por ella una intensidad 0,375 A.
31.Calcula la intensidad que circula por el circuito de la figura.
32.Calcula la intensidad de corriente que circula por el circuito de la figura.
33.Dados los siguientes circuitos se pide:
a) b)
a) Resistencia equivalente.
b) Intensidad de la corriente.
34.En el circuito de la figura, calcula la intensidad que suministrará la pila y
las intensidades que circulan por cada resistencia.
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 9
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD CÁLCULO DE MAGNITUDES
35.Calcula la intensidad del circuito y las tensiones.
36.Calcula la intensidad por cada resistencia y el valor de la tensión en
cada resistencia.
37.Calcula la intensidad por cada resistencia y el valor de la tensión en
cada resistencia.
38.Dado el siguiente circuito se pide:
a) Sentido de la corriente.
b) Resistencia equivalente.
c) Intensidad de la corriente.
d) Potencia total del sistema
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 10
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD CÁLCULO DE MAGNITUDES
39.Dados los siguientes circuitos se pide:
a) Resistencia equivalente.
b) Intensidad de la corriente.
40.Obtener las magnitudes que faltan en el circuito:
R1
I1=0,12 A
VR1
R2=40 Ω
I2
VR2
V = 6V
41.En los circuitos de la figura calcula la intensidad y la tensión por cada
resistencia:
a) b)
c) d)
e) f)
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 11
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD INSTRUMENTOS DE MEDIDA
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
42. Determina los valores de las resistencias de los circuitos:
a) b)
c)
4 V 8 V
20 mA
R1 R2
12 V
9 V
30mA
43.Calcula los valores que marcarán los amperímetros y voltímetros de los
circuitos:
a) b)
30 mA
90 mA
R2=3ΩR1=6Ω R1=6Ω
R2=3Ω
V =18 V
V =18 V
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 12
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD INSTRUMENTOS DE MEDIDA
44.En el circuito de la figura, se pide:
a) ¿Qué elementos receptores aparecen en el circuito?.
¿Cómo están conectados?
b) ¿Cuánto marcará el amperímetro A1?. ¿Por qué?
c) ¿Cuánto vale RB?.
d) ¿Qué marcarán los voltímetros V1 y V2?. Justificar.
e) ¿Cuál es la resistencia del circuito?.
RBB
45.Calcula y justifica la lectura de los amperímetros y voltímetros del
circuito. Datos: R = 5Ω, lectura A2= 1 amperio.
46. En el circuito de la figura el voltímetro V2 marca 60 V, se pide:
a) Lectura de los amperímetros y voltímetros.
b) Valor de R3.
c) Tensión de la pila.
d) Resistencia total.
R2=120 Ω
R1=30 Ω
R3
1,5 A
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 13
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD INSTRUMENTOS DE MEDIDA
47.En el circuito de la figura se pide:
a) Resistencia equivalente.
b) Intensidad por cada resistencia.
c) Tensiones en R1 y R5
d) Potencia consumida por R2 y R3
48.Determina los valores de las resistencias de los circuitos y la tensión de
la pila:
a) b)
8 v 12 v4 v
R1 R2
R1
R2
30 mA
20 mA
90 mA
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 14

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicios electricidad

Ejercicioselectricidad
EjercicioselectricidadEjercicioselectricidad
EjercicioselectricidadYolanda Tamudo
 
Ejercicios electricidad 2
Ejercicios electricidad 2Ejercicios electricidad 2
Ejercicios electricidad 2
rafaeltecno2016
 
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32Edisson Herrera
 
Electricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesElectricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesPEDRO VAL MAR
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Examen de electrecidad
Examen de electrecidadExamen de electrecidad
Examen de electrecidad
Sion Vrap
 
Bloque de ejercicios electricidad
Bloque de ejercicios electricidadBloque de ejercicios electricidad
Bloque de ejercicios electricidad
Preuniversitario Ceval
 
Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)
Preuniversitario Ceval
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204SENCICO
 
Preguntas peri
Preguntas peri  Preguntas peri
Preguntas peri
Alejandra_Badilla
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
universidad
 
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]Nacho Ingeniero
 
La Electricidad y la Electrónica.pdf....
La Electricidad y la Electrónica.pdf....La Electricidad y la Electrónica.pdf....
La Electricidad y la Electrónica.pdf....
JuanpabloPerlazaRamo
 
Tp2 jarslobo cir i
Tp2 jarslobo cir iTp2 jarslobo cir i
Tp2 jarslobo cir iJose Sainz
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES
 

Similar a Ejercicios electricidad (20)

Ejercicioselectricidad
EjercicioselectricidadEjercicioselectricidad
Ejercicioselectricidad
 
Ejercicios electricidad 2
Ejercicios electricidad 2Ejercicios electricidad 2
Ejercicios electricidad 2
 
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
 
Electricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesElectricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividades
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
 
Test
TestTest
Test
 
Examen de electrecidad
Examen de electrecidadExamen de electrecidad
Examen de electrecidad
 
Bloque de ejercicios electricidad
Bloque de ejercicios electricidadBloque de ejercicios electricidad
Bloque de ejercicios electricidad
 
Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204
 
Preguntas peri
Preguntas peri  Preguntas peri
Preguntas peri
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
 
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
Ejercicios Tecnología CIRCUITOS 3º ESO [ clases profesor particular castellon ]
 
La Electricidad y la Electrónica.pdf....
La Electricidad y la Electrónica.pdf....La Electricidad y la Electrónica.pdf....
La Electricidad y la Electrónica.pdf....
 
Tp2 jarslobo cir i
Tp2 jarslobo cir iTp2 jarslobo cir i
Tp2 jarslobo cir i
 
Problemas de electricidad 3º ESO
Problemas de electricidad 3º ESOProblemas de electricidad 3º ESO
Problemas de electricidad 3º ESO
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Tecnología tema 4
Tecnología tema 4Tecnología tema 4
Tecnología tema 4
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Ejercicios electricidad

  • 1. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD I.E.S. Iturralde DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
  • 2. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS 1. Los cables que normalmente utilizamos están hechos con cobre porque: a) El cobre tiene una resistencia eléctrica baja. b) El cobre es un metal c) El cobre tiene una resistencia alta 2. ¿Cuál de estos elementos es un receptor? a) Una pila b. Un pulsador c. Un motor 3. Al atravesar una bombilla, la energía eléctrica se transforma en: a) Luz y calor. b. Movimiento c. Sonido 4. Nombra los distintos elementos que intervienen en el circuito. 5. Calcula lo que cuesta la energía consumida por los siguientes componentes si el precio de la electricidad es 8,5070 Cents/Kwh: Cantidad Elemento Características Tiempo funcionando 1 Frigorífico 200 W 18 h 15 Alógenos 220 V, 0,4 A 240 min 1 Horno 2000 Ω , 1,2 A 5400 segundos DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 1
  • 3. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS 6. Un cable de cobre tiene una longitud de 5 Km. y una sección de 10 mm2 . Si su coeficiente de resistividad es 0,017 Ωmm2 /m, calcular la resistencia que tiene. 7. Un cable de plata de sección rectangular, ancho 25 cm. y alto 10 cm., tiene una longitud de 25 km., ¿cuál es la resistividad de la plata si tiene una resistencia de 5 Ω?. 8. Contesta los siguientes apartados: a) ¿Cuánta energía consume una lámpara de 200 W en dos horas? , y ¿cuánta potencia? b) ¿Qué potencia consumirá una resistencia sometida a 10 V y por la que circula una intensidad de 1 amperio? 9. Razona la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) El vatio es la unidad de tensión en el sistema internacional. b) La intensidad es el trabajo consumido por un elemento del circuito en la unidad de tiempo. c) Las pilas y baterías son generadores de corriente alterna. d) La resistencia de un conductor es una magnitud que aumenta con la longitud del mismo, y disminuye con la sección. 10.En una bombilla leemos en el casquillo los siguientes datos: 220 V; 60 W a) ¿Qué le ocurriría si la conectamos a una pila? b) ¿Qué intensidad circulará al conectarla a 220 V? c) Si la tenemos encendida durante 10 h ¿Cuántos kWh consume? 11.Si tu equipo de música es de 40 W y estás escuchando música 5 h, ¿Cuántos kWh ha consumido?. Sabiendo que 1 kWh cuesta actualmente 0,08 €, ¿en cuánto has incrementado la factura de la electricidad? DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 2
  • 4. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ANÁLISIS CIRCUITOS ANÁLISIS DE CIRCUITOS 12.Si los interruptores 1, 2 y 3 están cerrados y abrimos el 3, ¿qué bombillas se apagarán? ¿Por qué? 13.¿Qué bombillas se apagarán al abrir el interruptor? ¿Por qué? 14.Si los interruptores 1, 2 y 3 están cerrados y abrimos el 3, ¿qué bombillas se apagarán? ¿Por qué? 15.¿Qué ocurre en el siguiente circuito? 16.En el siguiente circuito a) Cada bombilla se puede encender independientemente de las demás. b) Si se funde una bombilla el resto no funciona. c) La bombilla del centro sólo se ilumina si funcionan las otras dos. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 3
  • 5. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ANÁLISIS CIRCUITOS 17.¿Con cuál de estos grupos de componentes puedes realizar un circuito eléctrico? a) Una bombilla, un pulsador, cable y un timbre. b) Un motor, una pila, cable e interruptor c) Una pila, cable e interruptor 18.Un interruptor colocado en cualquier sitio de un circuito en serie afecta a todos los componentes del circuito. a) Verdadero b) Falso 19.El circuito “A“ tiene 1 pila y dos bombillas conectadas en serie. El circuito “B” tiene 1 pila y dos bombillas conectadas en paralelo. a) Las bombillas lucirán con más intensidad en el circuito “A”. b) Las bombillas lucirán con más intensidad en el circuito “B”. c) Las bombillas lucirán con la misma intensidad en los dos circuitos 20.En el siguiente circuito a) El timbre sólo funciona al accionar el pulsador. b) El timbre sólo funciona al accionar el interruptor c) El timbre funciona al accionar el pulsador o el interruptor 21.En el circuito de la figura se pide: a) Nombre de cada elemento. Cómo funciona el circuito al activar: b) 3 y 7; c) 3; d) 3,8 y 11. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 4
  • 6. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ANÁLISIS CIRCUITOS 22.Dados los siguientes circuitos, indica que lámparas se iluminaran en cada uno de los siguientes casos: Circuito 1. a) ¿Qué ocurre cuando los dos interruptores están cerrados?. b) ¿Qué ocurre cuando los dos interruptores están abiertos?. c) ¿Qué ocurre cuando I 1 está abierto e I2 cerrado?. Circuito 2. a) ¿Qué ocurre cuando los interruptores I 1 I 2 están cerrados?. b) ¿Qué ocurre cuando el interruptor I 3 está cerrado?. c) ¿Qué ocurre cuando I1 cerrado?. CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 I1 I2 I1 I3 I2 23.Indica que elemento está funcionando en cada caso. Señala el camino que sigue la corriente en colores distintos. a) Se pulsa interruptor 5. b) Se acciona 1 y 5. c) Pulsamos 1, 2, 3, 4 y 5. d) Se acciona 2 y 5. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 5
  • 7. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD RESISTENCIAS EQUIVALENTES RESISTENCIAS EQUIVALENTES 24.Calcula la resistencia equivalente de las siguientes asociaciones de resistencias: a) b) c) d) e) f) g) i) R1: Amarillo, violeta, rojo, oro R2: Blanco, verde, marrón, plata R3: Naranja, azul, marrón, incoloro R4: Gris, negro, negro, oro DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 6
  • 8. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD RESISTENCIAS EQUIVALENTES 25.Calcula la resistencia equivalente de las siguientes asociaciones de resistencias: a) b) c) d) e) f) g) h) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 7
  • 9. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD RESISTENCIAS EQUIVALENTES 26.Calcula la resistencia equivalente en los siguientes casos. 27.Calcula la resistencia equivalente de las siguientes asociaciones de resistencias: a) b) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 8
  • 10. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD CÁLCULO DE MAGNITUDES CÁLCULO DE MAGNITUDES 28.Calcula la resistencia de una lámpara por la que circula una corriente de 0,5 A si se halla sometida a un voltaje de 12 v. 29.Calcula intensidad de corriente en una lámpara de 24Ω de resistencia si se halla sometida a un voltaje de 18 v. 30.Calcula la tensión que tiene que dar una pila a una lámpara de 32 Ω de resistencia para que pase por ella una intensidad 0,375 A. 31.Calcula la intensidad que circula por el circuito de la figura. 32.Calcula la intensidad de corriente que circula por el circuito de la figura. 33.Dados los siguientes circuitos se pide: a) b) a) Resistencia equivalente. b) Intensidad de la corriente. 34.En el circuito de la figura, calcula la intensidad que suministrará la pila y las intensidades que circulan por cada resistencia. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 9
  • 11. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD CÁLCULO DE MAGNITUDES 35.Calcula la intensidad del circuito y las tensiones. 36.Calcula la intensidad por cada resistencia y el valor de la tensión en cada resistencia. 37.Calcula la intensidad por cada resistencia y el valor de la tensión en cada resistencia. 38.Dado el siguiente circuito se pide: a) Sentido de la corriente. b) Resistencia equivalente. c) Intensidad de la corriente. d) Potencia total del sistema DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 10
  • 12. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD CÁLCULO DE MAGNITUDES 39.Dados los siguientes circuitos se pide: a) Resistencia equivalente. b) Intensidad de la corriente. 40.Obtener las magnitudes que faltan en el circuito: R1 I1=0,12 A VR1 R2=40 Ω I2 VR2 V = 6V 41.En los circuitos de la figura calcula la intensidad y la tensión por cada resistencia: a) b) c) d) e) f) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 11
  • 13. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD INSTRUMENTOS DE MEDIDA INSTRUMENTOS DE MEDIDA 42. Determina los valores de las resistencias de los circuitos: a) b) c) 4 V 8 V 20 mA R1 R2 12 V 9 V 30mA 43.Calcula los valores que marcarán los amperímetros y voltímetros de los circuitos: a) b) 30 mA 90 mA R2=3ΩR1=6Ω R1=6Ω R2=3Ω V =18 V V =18 V DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 12
  • 14. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD INSTRUMENTOS DE MEDIDA 44.En el circuito de la figura, se pide: a) ¿Qué elementos receptores aparecen en el circuito?. ¿Cómo están conectados? b) ¿Cuánto marcará el amperímetro A1?. ¿Por qué? c) ¿Cuánto vale RB?. d) ¿Qué marcarán los voltímetros V1 y V2?. Justificar. e) ¿Cuál es la resistencia del circuito?. RBB 45.Calcula y justifica la lectura de los amperímetros y voltímetros del circuito. Datos: R = 5Ω, lectura A2= 1 amperio. 46. En el circuito de la figura el voltímetro V2 marca 60 V, se pide: a) Lectura de los amperímetros y voltímetros. b) Valor de R3. c) Tensión de la pila. d) Resistencia total. R2=120 Ω R1=30 Ω R3 1,5 A DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 13
  • 15. EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD INSTRUMENTOS DE MEDIDA 47.En el circuito de la figura se pide: a) Resistencia equivalente. b) Intensidad por cada resistencia. c) Tensiones en R1 y R5 d) Potencia consumida por R2 y R3 48.Determina los valores de las resistencias de los circuitos y la tensión de la pila: a) b) 8 v 12 v4 v R1 R2 R1 R2 30 mA 20 mA 90 mA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 14