SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Un cuerpo de masa m se suelta sobre una pista homogénea de madera como se muestra en la figura y se observa que la rapidez con la que pasa por el punto p vale Ögh (g = gravedad del lugar) La gráfica cualitativa de la distancia recorrida por el cuerpo en función del tiempo es la mostrada en A. B. C. D.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 2 Y 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE SITUACIÓN La figura muestra un tramo de una montaña rusa sin fricción La energía mecánica del carro es tal que cuando llega al punto 4 se encuentra en reposo 2. La velocidad del carro en 1 es A. Ö(2 gh)  B. 2 Ö(gh)  C. 3 Ö( gh)  D. Ö(gh/2)
3. La gráfica de la energía cinética como función de la coordenada x asociada a este movimiento es A. B. C. D.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 A 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN La lectura del peso de una persona en una báscula es el valor de la fuerza normal aplicada sobre ella. Imaginemos que la Tierra rota con una rapidez angular tal que sobre su ecuador toda báscula marca cero sin importar el objeto colocado sobre ella.
4. La duración del día sería aproximadamente 1 hora y 23 minutos. Como función del radio de la tierra R y su aceleración gravitacional g, este tiempo se puede expresar como   A. 2πÖ(2R / g)  B. 2πÖ(R / 2g)  C. 2πÖ(R / g)  D.   πÖ(R / g)
5. Imaginemos ahora que sobre el ecuador tenemos una esfera suspendida de un hilo, como muestra la figura Si la velocidad angular del planeta pasa a un valor mayor que el correspondiente a la situación cuando toda báscula sobre el ecuador marca cero, la posición de la esfera será A. B. C. D.
6. Considere dos asteroides de igual densidad p, el primero es de radio r y el segundo de radio 2r. El peso de un cuerpo de masa m, es decir la fuerza gravitacional que experimenta el cuerpo en la superficie de un asteroide de masa M y radio R, está dado por  GMm / R2 donde G es una constante (volumen de una esfera = 4 π r3/3 ). El cociente entre la aceleración gravitacional en la superficie del planeta 1 y la del planeta 2 en su superficie es (g1 / g2) A. 4  B. 2  C. 1/2  D. 1/8
RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 Y 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN La siguiente es la gráfica de la posición (x) como función del tiempo de una esfera que se mueve sobre una línea recta  
7. De la gráfica se concluye que la longitud total recorrida por la esfera entre t = 0 y 5 segundos es A. 0  B. 0.2 m  C. 0.1 m  D. 0.5 m
8. La posición de la esfera en t = 5 segundos es A. 0  B. 0.2 m  C. 0.1 m  D. 0.5 m
CONTESTE LAS PREGUNTAS 9 Y 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Se tienen n partículas de un gas ideal a temperatura T0 y presión P0, dentro de un recipiente hermético En general la temperatura del gas se puede expresar como T = α E donde E es la energía promedio de las partículas del gas. En este caso T0 = α E0
9. En las condiciones iniciales del gas, se le introducen N partículas de la misma especie cuya energía cinética promedio es 2 E 0. La energía promedio de las partículas del gas es A. B. C. D.
10. La presión dentro del recipiente se puede expresar como A. 2 P0 B. 3 P0/n  C. (n + 2N) P0/n D.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 Y 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Un cilindro contiene cierta cantidad de gas atrapado mediante un émbolo de masa M que puede deslizarse sin fricción. Este conjunto se va sumergiendo muy lentamente con rapidez constante en agua como se muestra en la figura, mientras todo el conjunto se mantiene a 20ºC. La gráfica de la presión (P) contra el volumen del gas encerrado (V) se muestra a continuación:
11. Durante los primeros instantes, la gráfica cualitativa de la presión como función del tiempo es A. B. C. D.
12. Con respecto al trabajo realizado sobre el gas, mientras su volumen pasa de 10 m3 a 4 m3, es acertado afirmar que es   A. menor que 1,8 Joules B. casi igual a 4 Joules C. un valor entre 3 Joules y 3,5 Joules D. mucho mayor que 4 Joules
13. El trabajo realizado sobre el gas es igual a  A. el calor cedido por el gas durante el proceso  B. el cambio en la energía interna del gas durante el proceso  C. el calor proporcionado al gas durante el proceso  D. la energía cinética promedio de las moléculas del gas
RESPONDA LAS PREGUNTAS 14 Y 15 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMA En la ciudad A, a un recipiente que contiene gas ideal se conecta un tubo en forma de U parcialmente lleno con aceite. Se observa que el aceite sube hasta el nivel L1 como se muestra en la figura. El recipiente se transporta a la ciudad B. Allí el aceite sube hasta el nivel L2 que se muestra en la figura.
14. De lo anterior se concluye que  A. la temperatura promedio de la ciudad B es mayor que la de A  B. la temperatura promedio de la ciudad B es menor que la de A  C. hubo una fuga de gas  D. la ciudad B está a menor altura sobre el mar que la ciudad A
15. Un rayo de luz incide sobre un bloque de hielo transparente que está colocado sobre un espejo plano. De los siguientes, el que representa adecuadamente el correspondiente esquema de rayos luminosos, es A. B. C. D.
16. Cuando una fuente sonora se mueve con una velocidad mayor que la velocidad de propagación del sonido en el medio se genera una onda de choque, que se escucha como una explosión, porque las crestas de varias ondas se superponen. De las siguientes figuras ¿cuál podría ilustrar una onda de choque? A. B. C. D.
17. La caja de la guitarra tiene una forma que favorece la resonancia del aire con la onda sonora producida por la cuerda de la guitarra. Supongamos que la guitarra tuviera una caja cuadrada en lugar de la caja actual, es correcto afirmar que en relación a una guitarra normal A. la amplitud del movimiento de las partículas del aire es menor, cambiando la intensidad del sonido producido  B. la longitud de onda del sonido disminuye modificando el tono del sonido escuchado  C. la velocidad de propagación de la onda aumenta variando la intensidad del sonido percibido  D la frecuencia de la onda disminuye aumentando el tono del sonido percibido
18. En una cuerda 1, sujeta a una tensión T se generan ondas armónicas de frecuencia f = 3Hz. En otra cuerda 2 idéntica y sujeta a la misma tensión que la cuerda 1 se genera una onda con frecuencia 2Hz. Las ondas tienen amplitudes iguales. La figura que ilustra las formas de las cuerdas en un instante dado es A. B. C. D.
CONTESTE LAS PREGUNTAS 19 Y 20 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMAC En dos bandejas 1‚ y 2 idénticas se sueltan dos piedritas a intervalos iguales de tiempo. La bandeja 1 está llena con agua y la bandeja 2 con miel. Simultáneamente se toman fotografías de cada bandeja
19. La figura que mejor ilustra las formas de las ondas generadas en las superficie de los fluidos, es A. B. C. D.
20.Comparando las características de las ondas generadas en el agua y en el aceite se puede afirmar que las que se generan en agua se propagan con   A. mayor frecuencia que las ondas en la bandeja 2  B. mayor longitud de onda que las ondas en la bandeja 2  C. igual longitud de onda que las ondas en la bandeja 2  D. menor rapidez que las ondas en la bandeja 2
21.Para estudiar un "circuito" formado por tubos que conducen agua, se puede hacer una analogía con un circuito eléctrico como se sugiere en la figura, donde una bomba equivalente a una fuente, una resistencia a una región estrecha, un voltímetro a un manómetro y un swich a una llave de paso. Aplicando la analogía a los siguientes circuitos de agua, se concluye que aquel en el cual la presión en el punto B es menor, es A. B. C. D.
22.Se lanza un haz de partículas, todas con igual velocidad y carga, en una región en donde existe un campo magnético uniforme de magnitud B. El haz se divide en cuatro, cada uno de los cuales describe una semicircunferencia, como se observa en la figura El haz que tiene las partículas más masivas es  A1  B.2  C.3  D.4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes   ejemplo de preguntas matemáticas 2010Icfes   ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010Amigo VJ
 
Repaso Fisica Grado 10 11
Repaso Fisica Grado 10   11Repaso Fisica Grado 10   11
Repaso Fisica Grado 10 11javignu
 
Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física Geraldine Ospina
 
Preguntas icfes fisica repaso
Preguntas icfes fisica repasoPreguntas icfes fisica repaso
Preguntas icfes fisica repaso
Juan Florez
 
Fisica icfes 2004 2
Fisica icfes 2004 2Fisica icfes 2004 2
Fisica icfes 2004 2
juan vega
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Enya Loboguerrero
 
preguntaspreicfes
preguntaspreicfespreguntaspreicfes
preguntaspreicfesunisangil
 
Fisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resueltoFisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resuelto
Sally Alejandra Moreno
 
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismoPreguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Andrés De la Rosa
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenorjaimeramos
 
Guia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesGuia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesAlba Rojas
 
Ejercicio icfes matemáticas
Ejercicio icfes matemáticasEjercicio icfes matemáticas
Ejercicio icfes matemáticasiscfesmatematicas
 
BANCO DE PREGUNTAS
BANCO DE PREGUNTASBANCO DE PREGUNTAS
BANCO DE PREGUNTAS
Colegio de la sagrada familia
 
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdfCaida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
Luiz Barcenas Quevedo
 
Preguntas icfes física
Preguntas icfes físicaPreguntas icfes física
Preguntas icfes física
Leidy Mireya Lozano Ojeda
 
Taller de física
Taller de físicaTaller de física
Taller de física
Alvaro Soler
 

La actualidad más candente (20)

Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes   ejemplo de preguntas matemáticas 2010Icfes   ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
 
Repaso Fisica Grado 10 11
Repaso Fisica Grado 10   11Repaso Fisica Grado 10   11
Repaso Fisica Grado 10 11
 
Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física
 
Preguntas icfes fisica repaso
Preguntas icfes fisica repasoPreguntas icfes fisica repaso
Preguntas icfes fisica repaso
 
fisica icfes
fisica icfesfisica icfes
fisica icfes
 
Fisica icfes 2004 2
Fisica icfes 2004 2Fisica icfes 2004 2
Fisica icfes 2004 2
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
 
preguntaspreicfes
preguntaspreicfespreguntaspreicfes
preguntaspreicfes
 
Fisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resueltoFisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resuelto
 
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismoPreguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismo
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
 
Prueba 8 (1)
Prueba 8 (1)Prueba 8 (1)
Prueba 8 (1)
 
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
 
Guia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesGuia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfes
 
Simulacro 3 de fisica
Simulacro 3  de fisicaSimulacro 3  de fisica
Simulacro 3 de fisica
 
Ejercicio icfes matemáticas
Ejercicio icfes matemáticasEjercicio icfes matemáticas
Ejercicio icfes matemáticas
 
BANCO DE PREGUNTAS
BANCO DE PREGUNTASBANCO DE PREGUNTAS
BANCO DE PREGUNTAS
 
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdfCaida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
 
Preguntas icfes física
Preguntas icfes físicaPreguntas icfes física
Preguntas icfes física
 
Taller de física
Taller de físicaTaller de física
Taller de física
 

Destacado

CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Maye Rueda Durán
 
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014Leonardo F Acosta B
 
It 0003 2011 evaluacion fisica prueba unidad
It 0003 2011 evaluacion fisica prueba unidadIt 0003 2011 evaluacion fisica prueba unidad
It 0003 2011 evaluacion fisica prueba unidadtempus_fugit
 
Taller 3 prueba de-fisica-icfes-saber-2011-blog-de-la-nacho
Taller 3 prueba de-fisica-icfes-saber-2011-blog-de-la-nachoTaller 3 prueba de-fisica-icfes-saber-2011-blog-de-la-nacho
Taller 3 prueba de-fisica-icfes-saber-2011-blog-de-la-nacho
Alicia Pigino
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)INDEIPCO LTDA
 
Saber 11
Saber 11 Saber 11
Saber 11
Martha Patricia
 
Ingles icfes 2007
Ingles icfes 2007Ingles icfes 2007
Ingles icfes 2007
Universidad de Cartagena
 
Física 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoHarold Urrea
 
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFESCuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
sbmalambo
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiakarolina Lema
 

Destacado (12)

CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
Fisica. prueba de ensayo icfes 2014
 
It 0003 2011 evaluacion fisica prueba unidad
It 0003 2011 evaluacion fisica prueba unidadIt 0003 2011 evaluacion fisica prueba unidad
It 0003 2011 evaluacion fisica prueba unidad
 
Icfes
IcfesIcfes
Icfes
 
Taller 3 prueba de-fisica-icfes-saber-2011-blog-de-la-nacho
Taller 3 prueba de-fisica-icfes-saber-2011-blog-de-la-nachoTaller 3 prueba de-fisica-icfes-saber-2011-blog-de-la-nacho
Taller 3 prueba de-fisica-icfes-saber-2011-blog-de-la-nacho
 
Preguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcuPreguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcu
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
 
Saber 11
Saber 11 Saber 11
Saber 11
 
Ingles icfes 2007
Ingles icfes 2007Ingles icfes 2007
Ingles icfes 2007
 
Física 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resuelto
 
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFESCuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 

Similar a Fisica

Fisica2003 1
Fisica2003 1Fisica2003 1
Fisica2003 1
Edward Meza
 
Preicfes de fisica
Preicfes de fisicaPreicfes de fisica
Preicfes de fisicacristhian
 
CUESTIONARIO DE FISICA
CUESTIONARIO DE FISICACUESTIONARIO DE FISICA
CUESTIONARIO DE FISICACarmelo Perez
 
Fisica2003 2
Fisica2003 2Fisica2003 2
Fisica2003 2
Edward Meza
 
Fisica ejemplo 2 icfes
Fisica ejemplo 2 icfesFisica ejemplo 2 icfes
Fisica ejemplo 2 icfes
juan vega
 
Fisica 2004 1
Fisica 2004 1Fisica 2004 1
Fisica 2004 1
juan vega
 
Banco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaBanco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaPARRA113
 
HIDROSTATICA.doc
HIDROSTATICA.docHIDROSTATICA.doc
HIDROSTATICA.doc
belloaguileracarmene
 
Icfes ejemplode preguntasfísica2010
Icfes ejemplode preguntasfísica2010Icfes ejemplode preguntasfísica2010
Icfes ejemplode preguntasfísica2010
Jorge Didier Obando Montoya
 
Ac ep fisica_2010_liberadas
Ac ep fisica_2010_liberadasAc ep fisica_2010_liberadas
Ac ep fisica_2010_liberadas
daniel malaver
 
Preicfes
PreicfesPreicfes
Preicfes
Andy Pacheco
 
Fisica marzo-2003-nucleo-comun
Fisica marzo-2003-nucleo-comunFisica marzo-2003-nucleo-comun
Fisica marzo-2003-nucleo-comunwilliam
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Andres Moreno
 
Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...
Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...
Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...
Jose Rojas
 
Talleres termodinámica
Talleres termodinámicaTalleres termodinámica
Talleres termodinámicajuan5vasquez
 
Fisica octubre2004-profundizacion
Fisica octubre2004-profundizacionFisica octubre2004-profundizacion
Fisica octubre2004-profundizacionwilliam
 
Recuperacion icfes
Recuperacion icfesRecuperacion icfes
Recuperacion icfesalexakastro
 

Similar a Fisica (20)

Fisica2003 1
Fisica2003 1Fisica2003 1
Fisica2003 1
 
Preicfes de fisica
Preicfes de fisicaPreicfes de fisica
Preicfes de fisica
 
CUESTIONARIO DE FISICA
CUESTIONARIO DE FISICACUESTIONARIO DE FISICA
CUESTIONARIO DE FISICA
 
Fisica2003 2
Fisica2003 2Fisica2003 2
Fisica2003 2
 
Fisica ejemplo 2 icfes
Fisica ejemplo 2 icfesFisica ejemplo 2 icfes
Fisica ejemplo 2 icfes
 
Fisica 2004 1
Fisica 2004 1Fisica 2004 1
Fisica 2004 1
 
Banco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaBanco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisica
 
HIDROSTATICA.doc
HIDROSTATICA.docHIDROSTATICA.doc
HIDROSTATICA.doc
 
Icfes ejemplode preguntasfísica2010
Icfes ejemplode preguntasfísica2010Icfes ejemplode preguntasfísica2010
Icfes ejemplode preguntasfísica2010
 
Ac ep fisica_2010_liberadas
Ac ep fisica_2010_liberadasAc ep fisica_2010_liberadas
Ac ep fisica_2010_liberadas
 
Preicfes
PreicfesPreicfes
Preicfes
 
Fisica marzo-2003-nucleo-comun
Fisica marzo-2003-nucleo-comunFisica marzo-2003-nucleo-comun
Fisica marzo-2003-nucleo-comun
 
Prueba de física ICFES
Prueba de física ICFESPrueba de física ICFES
Prueba de física ICFES
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...
Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...
Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...
 
Talleres termodinámica
Talleres termodinámicaTalleres termodinámica
Talleres termodinámica
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
 
Fisica octubre2004-profundizacion
Fisica octubre2004-profundizacionFisica octubre2004-profundizacion
Fisica octubre2004-profundizacion
 
Guiatermodinamic mil
Guiatermodinamic milGuiatermodinamic mil
Guiatermodinamic mil
 
Recuperacion icfes
Recuperacion icfesRecuperacion icfes
Recuperacion icfes
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Fisica

  • 1. 1. Un cuerpo de masa m se suelta sobre una pista homogénea de madera como se muestra en la figura y se observa que la rapidez con la que pasa por el punto p vale Ögh (g = gravedad del lugar) La gráfica cualitativa de la distancia recorrida por el cuerpo en función del tiempo es la mostrada en A. B. C. D.
  • 2. RESPONDA LAS PREGUNTAS 2 Y 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE SITUACIÓN La figura muestra un tramo de una montaña rusa sin fricción La energía mecánica del carro es tal que cuando llega al punto 4 se encuentra en reposo 2. La velocidad del carro en 1 es A. Ö(2 gh) B. 2 Ö(gh) C. 3 Ö( gh) D. Ö(gh/2)
  • 3. 3. La gráfica de la energía cinética como función de la coordenada x asociada a este movimiento es A. B. C. D.
  • 4. RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 A 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN La lectura del peso de una persona en una báscula es el valor de la fuerza normal aplicada sobre ella. Imaginemos que la Tierra rota con una rapidez angular tal que sobre su ecuador toda báscula marca cero sin importar el objeto colocado sobre ella.
  • 5. 4. La duración del día sería aproximadamente 1 hora y 23 minutos. Como función del radio de la tierra R y su aceleración gravitacional g, este tiempo se puede expresar como   A. 2πÖ(2R / g) B. 2πÖ(R / 2g) C. 2πÖ(R / g) D.   πÖ(R / g)
  • 6. 5. Imaginemos ahora que sobre el ecuador tenemos una esfera suspendida de un hilo, como muestra la figura Si la velocidad angular del planeta pasa a un valor mayor que el correspondiente a la situación cuando toda báscula sobre el ecuador marca cero, la posición de la esfera será A. B. C. D.
  • 7. 6. Considere dos asteroides de igual densidad p, el primero es de radio r y el segundo de radio 2r. El peso de un cuerpo de masa m, es decir la fuerza gravitacional que experimenta el cuerpo en la superficie de un asteroide de masa M y radio R, está dado por  GMm / R2 donde G es una constante (volumen de una esfera = 4 π r3/3 ). El cociente entre la aceleración gravitacional en la superficie del planeta 1 y la del planeta 2 en su superficie es (g1 / g2) A. 4 B. 2 C. 1/2 D. 1/8
  • 8. RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 Y 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN La siguiente es la gráfica de la posición (x) como función del tiempo de una esfera que se mueve sobre una línea recta  
  • 9. 7. De la gráfica se concluye que la longitud total recorrida por la esfera entre t = 0 y 5 segundos es A. 0 B. 0.2 m C. 0.1 m D. 0.5 m
  • 10. 8. La posición de la esfera en t = 5 segundos es A. 0 B. 0.2 m C. 0.1 m D. 0.5 m
  • 11. CONTESTE LAS PREGUNTAS 9 Y 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Se tienen n partículas de un gas ideal a temperatura T0 y presión P0, dentro de un recipiente hermético En general la temperatura del gas se puede expresar como T = α E donde E es la energía promedio de las partículas del gas. En este caso T0 = α E0
  • 12. 9. En las condiciones iniciales del gas, se le introducen N partículas de la misma especie cuya energía cinética promedio es 2 E 0. La energía promedio de las partículas del gas es A. B. C. D.
  • 13. 10. La presión dentro del recipiente se puede expresar como A. 2 P0 B. 3 P0/n C. (n + 2N) P0/n D.
  • 14. RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 Y 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Un cilindro contiene cierta cantidad de gas atrapado mediante un émbolo de masa M que puede deslizarse sin fricción. Este conjunto se va sumergiendo muy lentamente con rapidez constante en agua como se muestra en la figura, mientras todo el conjunto se mantiene a 20ºC. La gráfica de la presión (P) contra el volumen del gas encerrado (V) se muestra a continuación:
  • 15. 11. Durante los primeros instantes, la gráfica cualitativa de la presión como función del tiempo es A. B. C. D.
  • 16. 12. Con respecto al trabajo realizado sobre el gas, mientras su volumen pasa de 10 m3 a 4 m3, es acertado afirmar que es   A. menor que 1,8 Joules B. casi igual a 4 Joules C. un valor entre 3 Joules y 3,5 Joules D. mucho mayor que 4 Joules
  • 17. 13. El trabajo realizado sobre el gas es igual a A. el calor cedido por el gas durante el proceso B. el cambio en la energía interna del gas durante el proceso C. el calor proporcionado al gas durante el proceso D. la energía cinética promedio de las moléculas del gas
  • 18. RESPONDA LAS PREGUNTAS 14 Y 15 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMA En la ciudad A, a un recipiente que contiene gas ideal se conecta un tubo en forma de U parcialmente lleno con aceite. Se observa que el aceite sube hasta el nivel L1 como se muestra en la figura. El recipiente se transporta a la ciudad B. Allí el aceite sube hasta el nivel L2 que se muestra en la figura.
  • 19. 14. De lo anterior se concluye que A. la temperatura promedio de la ciudad B es mayor que la de A B. la temperatura promedio de la ciudad B es menor que la de A C. hubo una fuga de gas D. la ciudad B está a menor altura sobre el mar que la ciudad A
  • 20. 15. Un rayo de luz incide sobre un bloque de hielo transparente que está colocado sobre un espejo plano. De los siguientes, el que representa adecuadamente el correspondiente esquema de rayos luminosos, es A. B. C. D.
  • 21. 16. Cuando una fuente sonora se mueve con una velocidad mayor que la velocidad de propagación del sonido en el medio se genera una onda de choque, que se escucha como una explosión, porque las crestas de varias ondas se superponen. De las siguientes figuras ¿cuál podría ilustrar una onda de choque? A. B. C. D.
  • 22. 17. La caja de la guitarra tiene una forma que favorece la resonancia del aire con la onda sonora producida por la cuerda de la guitarra. Supongamos que la guitarra tuviera una caja cuadrada en lugar de la caja actual, es correcto afirmar que en relación a una guitarra normal A. la amplitud del movimiento de las partículas del aire es menor, cambiando la intensidad del sonido producido B. la longitud de onda del sonido disminuye modificando el tono del sonido escuchado C. la velocidad de propagación de la onda aumenta variando la intensidad del sonido percibido D la frecuencia de la onda disminuye aumentando el tono del sonido percibido
  • 23. 18. En una cuerda 1, sujeta a una tensión T se generan ondas armónicas de frecuencia f = 3Hz. En otra cuerda 2 idéntica y sujeta a la misma tensión que la cuerda 1 se genera una onda con frecuencia 2Hz. Las ondas tienen amplitudes iguales. La figura que ilustra las formas de las cuerdas en un instante dado es A. B. C. D.
  • 24. CONTESTE LAS PREGUNTAS 19 Y 20 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMAC En dos bandejas 1‚ y 2 idénticas se sueltan dos piedritas a intervalos iguales de tiempo. La bandeja 1 está llena con agua y la bandeja 2 con miel. Simultáneamente se toman fotografías de cada bandeja
  • 25. 19. La figura que mejor ilustra las formas de las ondas generadas en las superficie de los fluidos, es A. B. C. D.
  • 26. 20.Comparando las características de las ondas generadas en el agua y en el aceite se puede afirmar que las que se generan en agua se propagan con   A. mayor frecuencia que las ondas en la bandeja 2 B. mayor longitud de onda que las ondas en la bandeja 2 C. igual longitud de onda que las ondas en la bandeja 2 D. menor rapidez que las ondas en la bandeja 2
  • 27. 21.Para estudiar un "circuito" formado por tubos que conducen agua, se puede hacer una analogía con un circuito eléctrico como se sugiere en la figura, donde una bomba equivalente a una fuente, una resistencia a una región estrecha, un voltímetro a un manómetro y un swich a una llave de paso. Aplicando la analogía a los siguientes circuitos de agua, se concluye que aquel en el cual la presión en el punto B es menor, es A. B. C. D.
  • 28. 22.Se lanza un haz de partículas, todas con igual velocidad y carga, en una región en donde existe un campo magnético uniforme de magnitud B. El haz se divide en cuatro, cada uno de los cuales describe una semicircunferencia, como se observa en la figura El haz que tiene las partículas más masivas es  A1 B.2 C.3 D.4