SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Si queremos medir la intensidad que pasa por un circuito, ¿Como conectaremos el
amperímetro en el circuito?:
A. ? En serie.
B. ? En paralelo.
C. ? En mixto.
D. ? Es indiferente, con tal que mida el paso de electrones.
2. ¿Cuál de estas fórmulas es la ley de OHM?:
A. ? V = R / I
B. ? R = V x I
C. ? I = V / R
D. ? R = I / V
3. En un circuito de dos resistencias en paralelo, la R total es:
A. ? Rt = (R1+R2) / (R1xR2)
B. ? Rt = (R1xR2) / (R1-R2)
C. ? Rt = (1/R1) + (1/R2)
D. ? Rt = (R1xR2) / (R1+R2)
4. En un circuito de resistencias en serie, la Resistencia Total es:
A. ? Rt = R1 x R2 x R3
B. ? 1/Rt = 1/R1 + 1/R2 + ...
C. ? Rt = R1 + R2 + R3 +...
D. ? Rt = R1 + R2 + R3 x n
5. ¿Cuál del las tres leyes es para un circuito serie de Resistencias?:
A. ? La tensión es la misma en todos los puntos.
B. ? La resistencia total es igual a la resta de parciales.
C. ? La Intensidad es igual para todas.
D. ? La intensidad se calcula por KIRCHHOFF.
6. En un circuito paralelo de resistencias, se cumple que:
A. ? La suma de corrientes parciales no es igual a la total.
B. ? La suma de tensiones parciales es igual a la total.
C. ? La potencia disipada es la misma en cada elemento.
D. ? La tensión es igual en todas las resistencias.
7. La potencia que disipa una resistencia es:
A. ? P = V / I
B. ? P = I x I/R
C. ? P = V x I
D. ? P = V x V / I
8. Si colocamos 1.000 resistencias de 1 Mohm en paralelo, R total será:
A. ? 1.000 ohm.
B. ? 1 Mohm.
C. ? 1 ohm.
D. ? 100 ohm.
9. Si colocamos en paralelo una resistencia de 100 Kohm y 10 ohm, la resistencia equivalente
será:
A. ? 9,999 ohm.
B. ? 10 ohm.
C. ? 100.001 ohm.
D. ? 100.010 ohm.
10. La resistencia de un conductor depende de:
A. ? Longitud, conductividad y diámetro de conductor.
B. ? Conductividad, sección y distancia de conductor.
C. ? Longitud, sección y conductancia.
D. ? Longitud, resistividad y sección de conductor.
11. La conductividad es la inversa de:
A. ? Impedancia.
B. ? La conductancia.
C. ? La resistividad.
D. ? Reactancia
12. La unidad de energía eléctrica es:
A. ? Watio.
B. ? Julio x hora.
C. ? Ergio.
D. ? Kilowatio x hora
13. La potencia de los motores eléctricos se expresa en:
A. ? Watios.
B. ? Julios.
C. ? Nw.
D. ? Kwh
14. En un circuito la corriente convencional circula desde:
A. ? Los puntos de menor a mayor potencial.
B. ? Los puntos de igual potencial.
C. ? Los puntos de mayor hacia los de menor potencial.
D. ? Los puntos de menor potencial a neutro
15. La resistencia eléctrica que presenta un conductor es:
A. ? La dificultad al paso de la tensión.
B. ? La dificultad al paso de la carga de potencial.
C. ? La dificultad al paso de la corriente eléctrica.
D. ? La dificultad al paso de energía eléctrica.
16. La resistencia eléctrica que presenta un conductor:
A. ? Es mayor cuando tenga más longitud.
B. ? Es mayor cuando tenga más sección.
C. ? Es la misma en todos los materiales.
D. ? Es mayor cuando tenga más tensión.
17. Cuando la corriente circula en el mismo sentido y su valor es constante se llama:
A. ? Corriente pulsatoria.
B. ? Corriente continua.
C. ? Corriente alterna.
D. ? Corriente en rampa.
18. Corriente alterna es aquella que tiene como propiedades:
A. ? Circula en ambos sentidos y es constante.
B. ? Circula en único sentido y es variable la cantidad electrones.
C. ? Circula en ambos sentidos y es variable la carga.
D. ? Circula en ambos sentidos.
19. Un átomo cargado negativamente se llama:
A. ? Catión.
B. ? Anión.
C. ? Electrón.
D. ? Protón.
20. Para crear y mantener una corriente eléctrica necesitamos:
A. ? Un generador y un receptor.
B. ? Un generador y un conductor.
C. ? Un generador, un receptor y un conductor.
D. ? Un receptor y un conductor.
21. El sentido de circulación de los electrones es:
A. ? De polo - hacia polo +.
B. ? El del potencial.
C. ? Sentido convencional.
D. ? De polo + hacia polo -.
22. La primera ley de KIRCHHOFF dice que:
A. ? A lo largo de todo circuito cerrado la suma de V es 0.
B. ? La conservación de la carga según Lavosier.
C. ? La conservación de la energía.
D. ? La suma de intensidades que hay en un nudo es I=0.
23. El efecto Joule se calcula por la fórmula:
A. ? Q = 0,24 x R x I x U x t
B. ? Q = 0,24 x R x I2 x t
C. ? Q = 0,24 x I x R x t
D. ? Q = 0,24 x I x V x t x P
24. En un circuito serie la tensión aplicada se reparte:
A. ? Proporcionalmente en todas las resistencias.
B. ? Se pierde en cada uno de los receptores.
C. ? En función del consumo de los generadores.
D. ? El circuito por el conductor de protección.
25. La energía eléctrica se calcula por:
A. ? E = P x t
B. ? E = P x I
C. ? E = P x V
D. ? E = V / R
26. La ley de Ohm se define por:
A. ? En un circuito eléctrico, la Intensidad de la corriente que la recorre es
directamente proporcional a la tensión e inversamente a la Resistencia.
B. ? Es un circuito eléctrico donde la intensidad es directamente proporcional a la
tensión e inversamente proporcional a la resistividad.
C. ? A mayor diferencia de potencial mayor corriente de electrones, e
inversamente proporcional a la resistencia del circuito.
D. ? La V que existe en un circuito es directamente proporcional a la carga
eléctrica y a la resistencia del circuito.
27. ¿Cuantos mA son 2 A?:
A. ? 200
B. ? 2.000
C. ? 20.000
D. ? 200.000
28. El punto de confluencia de dos o mas conductores se dice:
A. ? Malla.
B. ? Nudo.
C. ? Rama.
D. ? Línea.
29. Si en un nudo de una red eléctrica, las intensidades i1 e i2 son entrantes y i3 saliente, la
ecuación del nudo es:
A. ? i3 - i2 + i1 = 0
B. ? i3 + i1 + i2 = It
C. ? i1 + i2 = i3
D. ? i1 - i2 - i3 = 0
30. ¿Qué intensidad circula para Q = 2.050 Culombios durante t= 1.025 seg.?:
A. ? 20 A.
B. ? 2,2 A.
C. ? 2 A.
D. ? 200 A.
Electricista general-jornalero - Resumen del contenido del examen
Electricista General No items %
A. La Seguridad 6 6%
1A Determinación de los requisitos del sistema eléctrico 2
2A La instalación 3
3A Maintenimiento y Reparación 1
B. Los Reqisito de Determincion de la Sistem Electrico 22 22%
1B La Teoria 5
2B Simbols y Diagrams 2
3B Alimentadores y Dimensionamiento de Circuito Rama 4
4B Motores 4
5B Proteccion Circuito 3
6B Puesta a Tierra y Vinculacion 4
C. Instalacion 66 66%
1C Metodos de Conexion 6
2C Equipo Especial 5
3C Ocupaciones Especiales 4
4C La iluminacion 3
5C Motores 3
6C HVAC/Refrigeracion 2
7C Sistema de Bajo Tension 1
8C El Dispositivo 4
9C Comunicacions 1
10C Sistemas de Fuego 3
11C Tamaño de la Caja 3
12C Tamaño del Conducto 4
13C Dimensionando el Conductor 5
14C Equipo General 3
15C Dimensionamiento de Servicio 3
16C Lluminacion y Placas de Panel 3
17C La Liquidacion 3
18C La Terminacions 2
19C Puesta a tierra y Vinculacion 5
20C Dispositivos de Sobrecorrientes 3
D. Mantenimiento y Reparacion 6 6%
1D Prueba de Equipo 3
2D El Dispositivo 1
3D Recorrido de la Rama 1
4D Dispositivos de Sobrecorrientes 1
Total Numero de Preguntas 100
Ejemplos de las preguntas del examen de
certificación para electricistas:
Las siguientes son preguntas reales que han sido tomadas (y eliminadas) del examen.
Sección 1 – Electricista General
1) dos cablesDC circuitosy circuitosde AC de doso másconductores sin conexión a tierra se le
permitirá estar intervenido desde losconductores sin conexión a tierra de circuitosteniendo
A. un conductor neutro energizado.
B. un conductor neutro a tierra.
C. un conductor de puesta a la tierra.
D. un conductor a la tierra.
E.
Respuesta
2) ¿hasta cuántosconjuntos de 3 hiloso dos gruposde 4 o 5 hilosalimentadores podrán utilizar
un neutro común?
A. cuatro
B. tres
C. dos
D. uno
E.
Respuesta
3) los 25 piesalimentador de la regla Tap requiere todaslassiguientes excepto que serán los
conductores de la derivación
A. no exceda de 25 pies.
B. no se extienda más allá de la centralita que suministran.
C. terminan en un solo interruptor automático o un único conjunto de fusibles.
D. ser clasificado no menos de 1/3 la ampacidad del dispositivo de sobrecorriente que protege a los
conductores
E.
Respuesta
4) en unidades de vivienda, dispositivos de sobrecorriente, aparte de protección contra
sobrecorriente complementario, no se encuentra en
A. cocinas.
B. cuartos de baños.
C. dormitorios.
D. habitaciones de familia.
E.
Respuesta
5) donde se proporciona una fuente alternativa, como un generador de in sito, con equiposde
transferencia que incluye un conductor de puesta a tierra que no está sólidamente
interconectado al servicio suministrado al conductor conectado a tierra, será la fuente alternativa
(sistema derivado)
A. 250.30 (A)
B. 250.50 (A)
C. 250.54
D. 250.62
E.
Respuesta
6) poder Limitado comunicaciones cablesse permitía en el mismo camino de rodadura, bandeja
de cable o caja con cablespara todasla siguiente excepto
A. sistemas de alarma de incendio potencia limitada.
B. circuitos de iluminación de salas de comunicaciones.
C. cables de fibra óptica no conductoras y conductores.
D. bajo consumo de energía, circuitos de potencia rojo comunicaciones de banda ancha.
E.
Respuesta
7) cablescoaxiales antesdel punto de conexión a tierra no deberá
A. sujetarse a los edificios.
B. ampliar entre edificios.
C. tenga menos de 8 pies por encima de un techo.
D. sujetarse a un mástil de alcantarilla por encima del techo.
E.
Respuesta
Referencia: [001] NFPA 70 National Electrical Code, (edición: 2008), 820.44;
NEC11 Artículo 820.44(B), p. 70-687
NEC14 Artículo 820.44(B), p. 70-731
8) la clasificación de interrupción de un fusible puede ser descrita como el
A. el tiempo que transcurre antes de que explotará un fusible de acción retardada.
B. máxima corriente que el fusible está diseñado para interrumpir
C. el normal funcionamiento actual del fusible expresado como por ciento.
D. mínimo actual que soplará un fusible sin dañar el fusible.
E.
Respuesta
9) ¿conductores de conexión a tierra del electrodo máspequeños que el tamaño será en
conducto de metal rígido, conducto intermedio del metal, conducto rígido no-metálico, tubos
metálicoseléctricoso blindaje de cable?
A. 4 AWG
B. 6 AWG
C. 8 AWG
D. 10 AWG
E.
Respuesta
10) trabajo no se realizará en partesenergizadas expuestasdel equipo a menosque
A. el método de una sola mano se utiliza.
B. el voltaje es menos de a 250 voltios a tierra.
C. el circuito está protegido por un receptáculo GFCI.
D. instrucciones sobre técnicas de trabajo y los peligros se han recibido.
A.
Respuesta
11) ¿en qué ubicación son mediosde desconexión que no se requiere para luminarias
individuales con balastrosy lámparas fluorescentes de acabado dobles?
A. unidad de vivienda
B. peligrosos
C. industrial
D. comercial
 Respuesta
A.
Regresar al inicio de la página
Respuestas
1. B
2. B
3. B
4. B
5. A
6. B
7. C
8. B
9. B
10. D
11. A
Volver a las preguntas
Sección 2 – Electricista Residencial
1) ¿a máxima carga continua en un dispositivo de sobrecorriente eslimitado a 90 por ciento de la
calificación del dispositivo. Si el dispositivo de protección está clasificado 80A, ¿cuál esla carga
continua máxima permitida?
1. 40A
2. 60A
3. 72A
4. 92A
5.
Respuesta
2) excede el amperaje nominal de un conductor se llama
A. sobrecarga.
B. sobreintensidad de corriente.
C. corto circuito.
D. callejero actual.
E.
Respuesta
3) ¿se permiten ¿cuántosconjuntosde 5 cablesalimentadores compartiendo el mismo neutro
común?
A. uno
B. dos
C. tres
D. cuatro
E.
Respuesta
4) cuando se adjuntan portalámparas al aire libre como colgantes, lasconexionesde loscables
del circuito será
A. asegurado.
B. resistente al agua.
C. se tambaleó.
D. accesible.
E.
Respuesta
5) circuitosen una unidad de vivienda de un edificio multifamilia deberán suministrar energía a la
A. en la azotea área servicio los receptáculos para las unidades de aire acondicionado.
B. central alarma en el mismo piso de la vivienda.
C. común área de iluminación en frente de la vivienda.
D. acondicionador de aire de vivienda.
E.
Respuesta
6) el radio de la curva del borde interior de cualquier curva en metro cable alimentador y circuitos
no debe ser menosde
A. 3 veces el diámetro del cable.
B. 4 veces el diámetro del cable.
C. 5 veces el diámetro del cable.
D. 6 veces el diámetro del cable.
E.
Respuesta
7) el equipo de puesta de la tierra conductor dentro de un metro del alimentador y cable circuito
derivado es
A. debe para ser pelado.
B. debe ser aislado.
C. no deben ser aislados.
D. puede para ser aislado o pelado.
E.
Respuesta
8) donde la flexibilidad esnecesario, la distancia máxima sin soporte para cable blindado será
A. 2 pies.
B. 3 pies.
C. 4.5 metros.
D. 6 metros.
E.
Respuesta
9) ¿cuál esla distancia mínima de separación entre gotasde servicio de suministro de 0-750
voltiospor encima y paralelo a la comunicación de servicio gotas?
A. 4 pulgadas
B. 6 pulgadas
C. 12 pulgadas
D. 24 pulgadas
E.
Respuesta
10) ¿el equipo dedicado espacio sobre de equiposeléctricos, talescomo tableros, estará ubicado
un mínimo de a cuánto está el techo estructural?
A. 3 pies por encima de los equipos
B. 6 pies por encima de los equipos
C. 8 pies sobre el piso debajo del equipo
D. 10 pies sobre el piso debajo del equipo
E. Respuesta
Regresar al inicio de la página
Respuestas - Sección 2
1. C
2. B
3. B
4. C
5. D
6. C
7. D
8. A
9. C
10. B
Volver a las preguntas
Sección 3 – Técnico de Seguridad de Fuego/Vida
1) ¿el artículo del NEC cubre la sistema de alarma de incendio?
1. el artículo 100
2. el artículo 250
3. el artículo 725
4. el artículo 760
5.
Respuesta
2) ¿un circuito que contiene loselementos paralelosy serie se conoce como
A. circuitos mixtos.
B. de circuito devivado.
C. circuitos de combinación.
D. un circuito multiusos.
E.
 Respuesta
3) ¿la estación de supervisión debe notificar a de horario susclientespor escrito dentro de
cuántosdíasde cualquier cambian de horario de servicio se traduce en señalesde su propiedad,
siendo supervisado por una instalación de estación de supervisión diferentes?
A. 10 días
B. 120 días
C. 6 meses
D. dentro de 1 año
E.
Respuesta
4) ¿despuésde la instalación, cuando se revisa una estación central para sensibilidad?
A. dentro de 30 días
B. 120 días
C. 6 meses
D. dentro de 1 año
E.
Respuesta
5) ¿cuál de lossiguientesmétodosson aceptable para mostrar la ubicación del detector y el área
protegida en un indicador de alarma remota?
A. lápiz o tinta etiqueta
B. alivie la cinta plástica
C. fija cartel
D. etiqueta fija crayon
E.
Respuesta
6) ¿cuál esla regla de localización permitida para un aparato de notificación visible
complementario?
A. Apaga las luces por medio de un fotosensor
B. Programa la iluminación con base a la hora del día
C. Enciende y apaga las luces con base a la ocupación
D. Disminuye la intensidad o cambia las luces según la disponibilidad de la luz del día
E.
Respuesta
7) ¿qué esun aparato de notificación táctil?
A. Medidor de Amperios
B. Medidor de Ohms
C. Medidor de voltaje
D. Indicador de voltaje
E.
Respuesta
8) detectoresde humo con control de salida de lasfunciones se verificará la capacidad de
control debe ser seguir siendo operable incluso si el circuito de línea señalización está en estado
de alarma o
A. aparatos de notificación audibles y visuales están en falla de la tierra.
B. la señal de problemas para la fuente secundaria de energía se muestra en el panel.
C. todos los dispositivos de iniciación conectados al mismo circuito dispositivo iniciador están en estado de
alarma.
D. mecánica, electrosonic y presión flujo aparatos están en el modo reset.
E.
Respuesta
Regresar al inicio de la página
Respuestas - Sección 3
1. D
2. C
3. B
4. D
5. C
6. D
7. C
8. C
Volver a las preguntas
Sección 4 – Voz Datos Video Técnico
1) ¿el aislamiento de un conductor de clase 1 debe ser conveniente para cuantos
voltios?
1. 30 voltios
2. 60 voltios
3. 300 voltios
4. 600 voltios
5.
Respuesta
2) ¿clase 1 control remoto y loscircuitosde señalización no debe exceder cuántosvoltios?
A. 24 voltios
B. 48 voltios
C. 120 voltios
D. 600 voltios
E.
 Respuesta
3) ¿cable coaxial dirigir-enterrado deben estar separada por al menoscuántoscentímetrosde los
conductores de luz, energía o clase 1 circuito?
A. 6 pulgadas
B. 2 pulgadas
C. 18 pulgadas
D. 24 pulgadas
E.
Respuesta
4) ¿despuésde la instalación, cuando se revisa una estación central para sensibilidad?
A. dentro de 30 días
B. n el tipo PLTC del cable.
C. en el cable tipo CL2.
D. como conductores de clase 1.
E.
Respuesta
5) clase 1, clase 2 y clase 3 circuitosdebe ser identificado en el terminal y cajasde conexiones
porque
A. los cables no se puede confundir con cables abandonados.
B. ayudará al técnico instalador durante la instalación.
C. eliminará la necesidad de un código de color de todos los conductores del circuito.
D. evita la interferencia intencional con otros circuitos durante la prueba y revisión.
E.
Respuesta
6) ¿donde un techo tiene una pendiente de no menosde 100 mm (4 pulgadas) de 300 mm (12
pulgadas) por encima de la separación del techo de un cable de comunicación no menosde qué
distancia se admitirán?
A. 1.0 m (40 pulgadas)
B. 2,5 m (8 pies)
C. 1.2 m (4 pies)
D. 900 m m (3 pies)
E.
Respuesta
7) secundarios protectoresen loscircuitosexpuestosal contacto accidental con luz eléctrica o
conductores de potencia operando en másde 300 voltiosa la tierra son
A. únicamente a proporcionar medios para limitar con seguridad actual igual a la actual capacidad de
transporte de los listados comunicación interior de alambre y cable.
B. debe instalarse lo más cerca posible al punto de entrada.
C. para ser instalado en tramos de cable sobre 42 m (140) o más.
D. no pretende a uso sin protectores primarios.
E.
Respuesta
8) donde el intervalo máximo entre soportesmásde 35 pies, todoslosmaterialessiguientes son
aprobados para uso como antena y entrada de losconductores para recibir equiposexcepto
A. aleación de aluminio.
B. suave-dibujado cobre.
C. revestido de cobre acero.
D. bronce.
E.
Respuesta
Regresar al inicio de la página
Respuestas - Sección 4
1. D
2. D
3. B
4. A
5. D
6. D
7. D
8. B
Volver a las preguntas
Sección 5 – Técnico de Iluminación No Residencial
1) En lo que respecta a iluminación portátil en un comercial del garage, reparación y
almacenamiento deben estar equipadascon un
1. lente.
2. el lastre.
3. transformador.
4. guardia sustancial.
5.
Respuesta
2) La continuidad de un conductor a la tierra no deberá depender de una conexión a un
A. el circuito.
B. canal puede.
C. panel interruptores.
D. metálico recinto, alcantarilla o blindaje de cable.
E.
 Respuesta
3) En una construcción nueva, luminariasexterioresinstalación dentro de 1.5 metros(5 pies) de
la orilla del agua o sobre una piscina, fuente o cuerpo similar de agua debe ser montado a una
distancia vertical por encima del nivel de agua máxima de no menosde
A. 1.5 metros (5 pies).
B. 3 metros (10 pies).
C. 3.7 metros (12 pies).
D. 4.4 metros (14.5).
E.
Respuesta
4) ¿despuésde la instalación, cuando se revisa una estación central para sensibilidad?
A. 8 pies horizontalmente y 3 pies verticalmente.
B. 3 pies horizontalmente y 8 pies verticalmente.
C. 3 pies horizontalmente y 3 pies verticalmente.
D. 8 pies horizontalmente y 8 pies verticalmente.
E.
Respuesta
5) Al instalar para montaje en superficie o luminariasempotradas en un armario, la lámpara debe
ser completamente
A. abierto.
B. oculto.
C. adjunta.
D. visible.
E.
Respuesta
6) La polarización de luminariasocurre cuando lasconchasdel tornillo de portalámparas están
conectadas a lasmismasluminarias, terminaleso
A. Luz Polo.
B. primario cableado.
C. conductor circuito.
D. cableado secundario.
E.
Respuesta
7) Cuando conectado a un circuito, sostenedores de la lámpara para trabajo pesado del tipo
admedium deberán tener una calificación no menosde
A. 420 vatios.
B. 660 vatios.
C. 750 watts.
D. 1000 vatios.
E.
Respuesta
8) Con la excepción de lastresreactancia simple, losaccesoriosde salida y salida luminarias, lo
que se requiere para todo el lastre fluorescente instalado en el interior?
A. control remoto
B. recolección de luz
C. batería de reserva
D. termoaislamiento
E.
Respuesta
9) ¿para un sistema de iluminación operando a menosde 30 voltios, a menosque lo permitia, que
es la distancia mínima permitido horizontalmente desde una fuente?
A. 3 pies
B. 5 pies
C. 10 pies
D. 12 pies
E.
Respuesta
 Regresar al inicio de la página
Respuestas - sección 5
1. D
2. D
3. B
4. C
5. C
6. C
7. B
8. D
9. C
1. ¿Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nudos consecutivos?
1.Conector
2.Nudo o nodo
3.Rama
2. ¿El elemento unilateral es aquel que tiene diferentes características para diferentes polaridades,como
ocurre por ejemplo con el diodo?
1.Verdadero
2.Falso
3. ¿ Es el conjunto de ramas que forman un bucle cerrado?
1.Circuito equivalente
2.Línea cerrada
3.Elemento unilateral
4. ¿El circuito es una red con al menos una línea cerrada por la que puede circular la corriente?
1.Verdadero
2.Falso
5. ¿ Es una medida de su oposición al paso de corriente?
1.Resistencia eléctrica
2.Carga eléctrica
3.Voltaje
6. ¿Mientras menor sea esa resistencia,mayor será el orden existente en el micro mundo de los electrones?
1.Verdadero
2.Falso
7. ¿Es aquél en que los dispositivos o elementos del circuito están dispuestos de tal manera que la totalidad
de la corriente pasa a través de cada elemento sin división ni derivación en circuitos paralelos?
1.Circuito en serie
2.Dispositivo eléctrico
3.Circuito en paralelo
8. ¿La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo;es decir, la
cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado?
1.Verdadero
2.Falso
9. ¿Se puede producir mecánica o químicamente por la generación de energía eléctrica,o también por la
transformación de la luz en las células fotoeléctricas?
1.Los dispositivos
2.La potencia eléctrica
3.La electricidad
10. ¿Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los
dispositivos se conectan secuencialmente?
1.Verdadero
2.Falso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuit theorems linear circuit analysis
Circuit theorems linear circuit analysisCircuit theorems linear circuit analysis
Circuit theorems linear circuit analysis
ZulqarnainEngineerin
 
caida de tension
caida de tensioncaida de tension
caida de tension
joselin33
 
Electricidad dinámica
Electricidad dinámicaElectricidad dinámica
Electricidad dinámica
Ana María Vidal Bravo
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Michellelelelele Galicia
 
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricasNormas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
miltontotoy
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctricomartam1981
 
Radwin Fiber-like broadband solution
Radwin Fiber-like broadband solutionRadwin Fiber-like broadband solution
Radwin Fiber-like broadband solution
Łukasz Grzelak
 
Ley de faraday
Ley de faraday Ley de faraday
Ley de faraday
Jlut96
 
Actividades de repaso - Electromagnetismo
Actividades de repaso - ElectromagnetismoActividades de repaso - Electromagnetismo
Actividades de repaso - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Litar siri selari
Litar siri selariLitar siri selari
Litar siri selari
Danial DI
 
Elektronik form2
Elektronik form2Elektronik form2
Elektronik form2Niosk Najib
 
Circuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-ParaleloCircuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-Paralelo
joaquings
 
Clase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónClase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónTensor
 
Teorema thevenin
Teorema theveninTeorema thevenin
Teorema thevenin
edwinriz
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.ppt
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.pptCIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.ppt
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.ppt
DiegoBlacio2
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
Lizbeth Huanca Escalante
 

La actualidad más candente (20)

Circuit theorems linear circuit analysis
Circuit theorems linear circuit analysisCircuit theorems linear circuit analysis
Circuit theorems linear circuit analysis
 
Aislantes ucacue
Aislantes ucacueAislantes ucacue
Aislantes ucacue
 
Problemas de electricidad 3º ESO
Problemas de electricidad 3º ESOProblemas de electricidad 3º ESO
Problemas de electricidad 3º ESO
 
caida de tension
caida de tensioncaida de tension
caida de tension
 
Electricidad dinámica
Electricidad dinámicaElectricidad dinámica
Electricidad dinámica
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricasNormas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Radwin Fiber-like broadband solution
Radwin Fiber-like broadband solutionRadwin Fiber-like broadband solution
Radwin Fiber-like broadband solution
 
Ley de faraday
Ley de faraday Ley de faraday
Ley de faraday
 
Actividades de repaso - Electromagnetismo
Actividades de repaso - ElectromagnetismoActividades de repaso - Electromagnetismo
Actividades de repaso - Electromagnetismo
 
BUILDING ELECTRICAL CIRCUITS
BUILDING ELECTRICAL CIRCUITS BUILDING ELECTRICAL CIRCUITS
BUILDING ELECTRICAL CIRCUITS
 
Litar siri selari
Litar siri selariLitar siri selari
Litar siri selari
 
Elektronik form2
Elektronik form2Elektronik form2
Elektronik form2
 
Slide show
Slide showSlide show
Slide show
 
Circuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-ParaleloCircuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-Paralelo
 
Clase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónClase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposición
 
Teorema thevenin
Teorema theveninTeorema thevenin
Teorema thevenin
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.ppt
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.pptCIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.ppt
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.ppt
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
 

Similar a Examen de electrecidad

S6C1
S6C1S6C1
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32Edisson Herrera
 
6 circuito-corriente-directa
6 circuito-corriente-directa6 circuito-corriente-directa
6 circuito-corriente-directa
Walter Hancco
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
Matilde Techeira
 
Preguntas de telecomunicaciones electricidad
Preguntas de telecomunicaciones electricidad Preguntas de telecomunicaciones electricidad
Preguntas de telecomunicaciones electricidad
Marco_tituaa20
 
Bioelectricidad 11-12.pptx
Bioelectricidad 11-12.pptxBioelectricidad 11-12.pptx
Bioelectricidad 11-12.pptx
AgnesMedina8
 
E06 corriente electrica_y_fem
E06 corriente electrica_y_femE06 corriente electrica_y_fem
E06 corriente electrica_y_femHectorValero77
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
Ejercicios electricidad
Ejercicios electricidadEjercicios electricidad
Ejercicios electricidad
rafaeltecno2016
 
Ejercicios electricidad
Ejercicios electricidadEjercicios electricidad
Ejercicios electricidad
rafaeltecno2016
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
luisd70
 
SERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOSSERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOS
Javier Aguila
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
Cceilia Palominos
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
Eucebio Bolaños Beltran
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosCceilia Palominos
 
8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok
marcojrivera
 
corriente continua
corriente continuacorriente continua
corriente continua
Zaidy Garzon
 
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
Efrain Yungan
 
Preguntas peri
Preguntas peri  Preguntas peri
Preguntas peri
Alejandra_Badilla
 

Similar a Examen de electrecidad (20)

S6C1
S6C1S6C1
S6C1
 
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
Grupo cerpa banco física 1 obj. 32
 
6 circuito-corriente-directa
6 circuito-corriente-directa6 circuito-corriente-directa
6 circuito-corriente-directa
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 
Preguntas de telecomunicaciones electricidad
Preguntas de telecomunicaciones electricidad Preguntas de telecomunicaciones electricidad
Preguntas de telecomunicaciones electricidad
 
Bioelectricidad 11-12.pptx
Bioelectricidad 11-12.pptxBioelectricidad 11-12.pptx
Bioelectricidad 11-12.pptx
 
E06 corriente electrica_y_fem
E06 corriente electrica_y_femE06 corriente electrica_y_fem
E06 corriente electrica_y_fem
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
mou
moumou
mou
 
Ejercicios electricidad
Ejercicios electricidadEjercicios electricidad
Ejercicios electricidad
 
Ejercicios electricidad
Ejercicios electricidadEjercicios electricidad
Ejercicios electricidad
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
 
SERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOSSERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOS
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 
8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok
 
corriente continua
corriente continuacorriente continua
corriente continua
 
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
 
Preguntas peri
Preguntas peri  Preguntas peri
Preguntas peri
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Examen de electrecidad

  • 1. 1. Si queremos medir la intensidad que pasa por un circuito, ¿Como conectaremos el amperímetro en el circuito?: A. ? En serie. B. ? En paralelo. C. ? En mixto. D. ? Es indiferente, con tal que mida el paso de electrones. 2. ¿Cuál de estas fórmulas es la ley de OHM?: A. ? V = R / I B. ? R = V x I C. ? I = V / R D. ? R = I / V 3. En un circuito de dos resistencias en paralelo, la R total es: A. ? Rt = (R1+R2) / (R1xR2) B. ? Rt = (R1xR2) / (R1-R2) C. ? Rt = (1/R1) + (1/R2) D. ? Rt = (R1xR2) / (R1+R2) 4. En un circuito de resistencias en serie, la Resistencia Total es: A. ? Rt = R1 x R2 x R3 B. ? 1/Rt = 1/R1 + 1/R2 + ... C. ? Rt = R1 + R2 + R3 +... D. ? Rt = R1 + R2 + R3 x n
  • 2. 5. ¿Cuál del las tres leyes es para un circuito serie de Resistencias?: A. ? La tensión es la misma en todos los puntos. B. ? La resistencia total es igual a la resta de parciales. C. ? La Intensidad es igual para todas. D. ? La intensidad se calcula por KIRCHHOFF. 6. En un circuito paralelo de resistencias, se cumple que: A. ? La suma de corrientes parciales no es igual a la total. B. ? La suma de tensiones parciales es igual a la total. C. ? La potencia disipada es la misma en cada elemento. D. ? La tensión es igual en todas las resistencias. 7. La potencia que disipa una resistencia es: A. ? P = V / I B. ? P = I x I/R C. ? P = V x I D. ? P = V x V / I 8. Si colocamos 1.000 resistencias de 1 Mohm en paralelo, R total será: A. ? 1.000 ohm. B. ? 1 Mohm. C. ? 1 ohm. D. ? 100 ohm.
  • 3. 9. Si colocamos en paralelo una resistencia de 100 Kohm y 10 ohm, la resistencia equivalente será: A. ? 9,999 ohm. B. ? 10 ohm. C. ? 100.001 ohm. D. ? 100.010 ohm. 10. La resistencia de un conductor depende de: A. ? Longitud, conductividad y diámetro de conductor. B. ? Conductividad, sección y distancia de conductor. C. ? Longitud, sección y conductancia. D. ? Longitud, resistividad y sección de conductor. 11. La conductividad es la inversa de: A. ? Impedancia. B. ? La conductancia. C. ? La resistividad. D. ? Reactancia 12. La unidad de energía eléctrica es: A. ? Watio. B. ? Julio x hora. C. ? Ergio. D. ? Kilowatio x hora
  • 4. 13. La potencia de los motores eléctricos se expresa en: A. ? Watios. B. ? Julios. C. ? Nw. D. ? Kwh 14. En un circuito la corriente convencional circula desde: A. ? Los puntos de menor a mayor potencial. B. ? Los puntos de igual potencial. C. ? Los puntos de mayor hacia los de menor potencial. D. ? Los puntos de menor potencial a neutro 15. La resistencia eléctrica que presenta un conductor es: A. ? La dificultad al paso de la tensión. B. ? La dificultad al paso de la carga de potencial. C. ? La dificultad al paso de la corriente eléctrica. D. ? La dificultad al paso de energía eléctrica. 16. La resistencia eléctrica que presenta un conductor: A. ? Es mayor cuando tenga más longitud. B. ? Es mayor cuando tenga más sección. C. ? Es la misma en todos los materiales. D. ? Es mayor cuando tenga más tensión.
  • 5. 17. Cuando la corriente circula en el mismo sentido y su valor es constante se llama: A. ? Corriente pulsatoria. B. ? Corriente continua. C. ? Corriente alterna. D. ? Corriente en rampa. 18. Corriente alterna es aquella que tiene como propiedades: A. ? Circula en ambos sentidos y es constante. B. ? Circula en único sentido y es variable la cantidad electrones. C. ? Circula en ambos sentidos y es variable la carga. D. ? Circula en ambos sentidos. 19. Un átomo cargado negativamente se llama: A. ? Catión. B. ? Anión. C. ? Electrón. D. ? Protón. 20. Para crear y mantener una corriente eléctrica necesitamos: A. ? Un generador y un receptor. B. ? Un generador y un conductor. C. ? Un generador, un receptor y un conductor. D. ? Un receptor y un conductor.
  • 6. 21. El sentido de circulación de los electrones es: A. ? De polo - hacia polo +. B. ? El del potencial. C. ? Sentido convencional. D. ? De polo + hacia polo -. 22. La primera ley de KIRCHHOFF dice que: A. ? A lo largo de todo circuito cerrado la suma de V es 0. B. ? La conservación de la carga según Lavosier. C. ? La conservación de la energía. D. ? La suma de intensidades que hay en un nudo es I=0. 23. El efecto Joule se calcula por la fórmula: A. ? Q = 0,24 x R x I x U x t B. ? Q = 0,24 x R x I2 x t C. ? Q = 0,24 x I x R x t D. ? Q = 0,24 x I x V x t x P 24. En un circuito serie la tensión aplicada se reparte: A. ? Proporcionalmente en todas las resistencias. B. ? Se pierde en cada uno de los receptores. C. ? En función del consumo de los generadores. D. ? El circuito por el conductor de protección.
  • 7. 25. La energía eléctrica se calcula por: A. ? E = P x t B. ? E = P x I C. ? E = P x V D. ? E = V / R 26. La ley de Ohm se define por: A. ? En un circuito eléctrico, la Intensidad de la corriente que la recorre es directamente proporcional a la tensión e inversamente a la Resistencia. B. ? Es un circuito eléctrico donde la intensidad es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistividad. C. ? A mayor diferencia de potencial mayor corriente de electrones, e inversamente proporcional a la resistencia del circuito. D. ? La V que existe en un circuito es directamente proporcional a la carga eléctrica y a la resistencia del circuito. 27. ¿Cuantos mA son 2 A?: A. ? 200 B. ? 2.000 C. ? 20.000 D. ? 200.000 28. El punto de confluencia de dos o mas conductores se dice: A. ? Malla. B. ? Nudo. C. ? Rama.
  • 8. D. ? Línea. 29. Si en un nudo de una red eléctrica, las intensidades i1 e i2 son entrantes y i3 saliente, la ecuación del nudo es: A. ? i3 - i2 + i1 = 0 B. ? i3 + i1 + i2 = It C. ? i1 + i2 = i3 D. ? i1 - i2 - i3 = 0 30. ¿Qué intensidad circula para Q = 2.050 Culombios durante t= 1.025 seg.?: A. ? 20 A. B. ? 2,2 A. C. ? 2 A. D. ? 200 A. Electricista general-jornalero - Resumen del contenido del examen Electricista General No items % A. La Seguridad 6 6% 1A Determinación de los requisitos del sistema eléctrico 2 2A La instalación 3 3A Maintenimiento y Reparación 1 B. Los Reqisito de Determincion de la Sistem Electrico 22 22% 1B La Teoria 5 2B Simbols y Diagrams 2
  • 9. 3B Alimentadores y Dimensionamiento de Circuito Rama 4 4B Motores 4 5B Proteccion Circuito 3 6B Puesta a Tierra y Vinculacion 4 C. Instalacion 66 66% 1C Metodos de Conexion 6 2C Equipo Especial 5 3C Ocupaciones Especiales 4 4C La iluminacion 3 5C Motores 3 6C HVAC/Refrigeracion 2 7C Sistema de Bajo Tension 1 8C El Dispositivo 4 9C Comunicacions 1 10C Sistemas de Fuego 3 11C Tamaño de la Caja 3 12C Tamaño del Conducto 4 13C Dimensionando el Conductor 5 14C Equipo General 3 15C Dimensionamiento de Servicio 3 16C Lluminacion y Placas de Panel 3 17C La Liquidacion 3 18C La Terminacions 2 19C Puesta a tierra y Vinculacion 5 20C Dispositivos de Sobrecorrientes 3 D. Mantenimiento y Reparacion 6 6% 1D Prueba de Equipo 3 2D El Dispositivo 1 3D Recorrido de la Rama 1 4D Dispositivos de Sobrecorrientes 1 Total Numero de Preguntas 100
  • 10. Ejemplos de las preguntas del examen de certificación para electricistas: Las siguientes son preguntas reales que han sido tomadas (y eliminadas) del examen. Sección 1 – Electricista General 1) dos cablesDC circuitosy circuitosde AC de doso másconductores sin conexión a tierra se le permitirá estar intervenido desde losconductores sin conexión a tierra de circuitosteniendo A. un conductor neutro energizado. B. un conductor neutro a tierra. C. un conductor de puesta a la tierra. D. un conductor a la tierra. E. Respuesta 2) ¿hasta cuántosconjuntos de 3 hiloso dos gruposde 4 o 5 hilosalimentadores podrán utilizar un neutro común? A. cuatro B. tres C. dos D. uno E. Respuesta 3) los 25 piesalimentador de la regla Tap requiere todaslassiguientes excepto que serán los conductores de la derivación A. no exceda de 25 pies. B. no se extienda más allá de la centralita que suministran. C. terminan en un solo interruptor automático o un único conjunto de fusibles. D. ser clasificado no menos de 1/3 la ampacidad del dispositivo de sobrecorriente que protege a los conductores E. Respuesta 4) en unidades de vivienda, dispositivos de sobrecorriente, aparte de protección contra sobrecorriente complementario, no se encuentra en A. cocinas. B. cuartos de baños. C. dormitorios. D. habitaciones de familia. E. Respuesta 5) donde se proporciona una fuente alternativa, como un generador de in sito, con equiposde transferencia que incluye un conductor de puesta a tierra que no está sólidamente interconectado al servicio suministrado al conductor conectado a tierra, será la fuente alternativa (sistema derivado) A. 250.30 (A)
  • 11. B. 250.50 (A) C. 250.54 D. 250.62 E. Respuesta 6) poder Limitado comunicaciones cablesse permitía en el mismo camino de rodadura, bandeja de cable o caja con cablespara todasla siguiente excepto A. sistemas de alarma de incendio potencia limitada. B. circuitos de iluminación de salas de comunicaciones. C. cables de fibra óptica no conductoras y conductores. D. bajo consumo de energía, circuitos de potencia rojo comunicaciones de banda ancha. E. Respuesta 7) cablescoaxiales antesdel punto de conexión a tierra no deberá A. sujetarse a los edificios. B. ampliar entre edificios. C. tenga menos de 8 pies por encima de un techo. D. sujetarse a un mástil de alcantarilla por encima del techo. E. Respuesta Referencia: [001] NFPA 70 National Electrical Code, (edición: 2008), 820.44; NEC11 Artículo 820.44(B), p. 70-687 NEC14 Artículo 820.44(B), p. 70-731 8) la clasificación de interrupción de un fusible puede ser descrita como el A. el tiempo que transcurre antes de que explotará un fusible de acción retardada. B. máxima corriente que el fusible está diseñado para interrumpir C. el normal funcionamiento actual del fusible expresado como por ciento. D. mínimo actual que soplará un fusible sin dañar el fusible. E. Respuesta 9) ¿conductores de conexión a tierra del electrodo máspequeños que el tamaño será en conducto de metal rígido, conducto intermedio del metal, conducto rígido no-metálico, tubos metálicoseléctricoso blindaje de cable? A. 4 AWG B. 6 AWG C. 8 AWG D. 10 AWG E. Respuesta 10) trabajo no se realizará en partesenergizadas expuestasdel equipo a menosque A. el método de una sola mano se utiliza. B. el voltaje es menos de a 250 voltios a tierra. C. el circuito está protegido por un receptáculo GFCI. D. instrucciones sobre técnicas de trabajo y los peligros se han recibido. A. Respuesta
  • 12. 11) ¿en qué ubicación son mediosde desconexión que no se requiere para luminarias individuales con balastrosy lámparas fluorescentes de acabado dobles? A. unidad de vivienda B. peligrosos C. industrial D. comercial  Respuesta A. Regresar al inicio de la página Respuestas 1. B 2. B 3. B 4. B 5. A 6. B 7. C 8. B 9. B 10. D 11. A Volver a las preguntas Sección 2 – Electricista Residencial 1) ¿a máxima carga continua en un dispositivo de sobrecorriente eslimitado a 90 por ciento de la calificación del dispositivo. Si el dispositivo de protección está clasificado 80A, ¿cuál esla carga continua máxima permitida? 1. 40A 2. 60A 3. 72A 4. 92A 5. Respuesta 2) excede el amperaje nominal de un conductor se llama A. sobrecarga. B. sobreintensidad de corriente. C. corto circuito. D. callejero actual. E. Respuesta 3) ¿se permiten ¿cuántosconjuntosde 5 cablesalimentadores compartiendo el mismo neutro común? A. uno B. dos C. tres
  • 13. D. cuatro E. Respuesta 4) cuando se adjuntan portalámparas al aire libre como colgantes, lasconexionesde loscables del circuito será A. asegurado. B. resistente al agua. C. se tambaleó. D. accesible. E. Respuesta 5) circuitosen una unidad de vivienda de un edificio multifamilia deberán suministrar energía a la A. en la azotea área servicio los receptáculos para las unidades de aire acondicionado. B. central alarma en el mismo piso de la vivienda. C. común área de iluminación en frente de la vivienda. D. acondicionador de aire de vivienda. E. Respuesta 6) el radio de la curva del borde interior de cualquier curva en metro cable alimentador y circuitos no debe ser menosde A. 3 veces el diámetro del cable. B. 4 veces el diámetro del cable. C. 5 veces el diámetro del cable. D. 6 veces el diámetro del cable. E. Respuesta 7) el equipo de puesta de la tierra conductor dentro de un metro del alimentador y cable circuito derivado es A. debe para ser pelado. B. debe ser aislado. C. no deben ser aislados. D. puede para ser aislado o pelado. E. Respuesta 8) donde la flexibilidad esnecesario, la distancia máxima sin soporte para cable blindado será A. 2 pies. B. 3 pies. C. 4.5 metros. D. 6 metros. E. Respuesta 9) ¿cuál esla distancia mínima de separación entre gotasde servicio de suministro de 0-750 voltiospor encima y paralelo a la comunicación de servicio gotas? A. 4 pulgadas B. 6 pulgadas C. 12 pulgadas D. 24 pulgadas
  • 14. E. Respuesta 10) ¿el equipo dedicado espacio sobre de equiposeléctricos, talescomo tableros, estará ubicado un mínimo de a cuánto está el techo estructural? A. 3 pies por encima de los equipos B. 6 pies por encima de los equipos C. 8 pies sobre el piso debajo del equipo D. 10 pies sobre el piso debajo del equipo E. Respuesta Regresar al inicio de la página Respuestas - Sección 2 1. C 2. B 3. B 4. C 5. D 6. C 7. D 8. A 9. C 10. B Volver a las preguntas Sección 3 – Técnico de Seguridad de Fuego/Vida 1) ¿el artículo del NEC cubre la sistema de alarma de incendio? 1. el artículo 100 2. el artículo 250 3. el artículo 725 4. el artículo 760 5. Respuesta 2) ¿un circuito que contiene loselementos paralelosy serie se conoce como A. circuitos mixtos. B. de circuito devivado. C. circuitos de combinación. D. un circuito multiusos. E.  Respuesta 3) ¿la estación de supervisión debe notificar a de horario susclientespor escrito dentro de cuántosdíasde cualquier cambian de horario de servicio se traduce en señalesde su propiedad, siendo supervisado por una instalación de estación de supervisión diferentes? A. 10 días B. 120 días C. 6 meses D. dentro de 1 año
  • 15. E. Respuesta 4) ¿despuésde la instalación, cuando se revisa una estación central para sensibilidad? A. dentro de 30 días B. 120 días C. 6 meses D. dentro de 1 año E. Respuesta 5) ¿cuál de lossiguientesmétodosson aceptable para mostrar la ubicación del detector y el área protegida en un indicador de alarma remota? A. lápiz o tinta etiqueta B. alivie la cinta plástica C. fija cartel D. etiqueta fija crayon E. Respuesta 6) ¿cuál esla regla de localización permitida para un aparato de notificación visible complementario? A. Apaga las luces por medio de un fotosensor B. Programa la iluminación con base a la hora del día C. Enciende y apaga las luces con base a la ocupación D. Disminuye la intensidad o cambia las luces según la disponibilidad de la luz del día E. Respuesta 7) ¿qué esun aparato de notificación táctil? A. Medidor de Amperios B. Medidor de Ohms C. Medidor de voltaje D. Indicador de voltaje E. Respuesta 8) detectoresde humo con control de salida de lasfunciones se verificará la capacidad de control debe ser seguir siendo operable incluso si el circuito de línea señalización está en estado de alarma o A. aparatos de notificación audibles y visuales están en falla de la tierra. B. la señal de problemas para la fuente secundaria de energía se muestra en el panel. C. todos los dispositivos de iniciación conectados al mismo circuito dispositivo iniciador están en estado de alarma. D. mecánica, electrosonic y presión flujo aparatos están en el modo reset. E. Respuesta Regresar al inicio de la página Respuestas - Sección 3 1. D 2. C 3. B
  • 16. 4. D 5. C 6. D 7. C 8. C Volver a las preguntas Sección 4 – Voz Datos Video Técnico 1) ¿el aislamiento de un conductor de clase 1 debe ser conveniente para cuantos voltios? 1. 30 voltios 2. 60 voltios 3. 300 voltios 4. 600 voltios 5. Respuesta 2) ¿clase 1 control remoto y loscircuitosde señalización no debe exceder cuántosvoltios? A. 24 voltios B. 48 voltios C. 120 voltios D. 600 voltios E.  Respuesta 3) ¿cable coaxial dirigir-enterrado deben estar separada por al menoscuántoscentímetrosde los conductores de luz, energía o clase 1 circuito? A. 6 pulgadas B. 2 pulgadas C. 18 pulgadas D. 24 pulgadas E. Respuesta 4) ¿despuésde la instalación, cuando se revisa una estación central para sensibilidad? A. dentro de 30 días B. n el tipo PLTC del cable. C. en el cable tipo CL2. D. como conductores de clase 1. E. Respuesta 5) clase 1, clase 2 y clase 3 circuitosdebe ser identificado en el terminal y cajasde conexiones porque A. los cables no se puede confundir con cables abandonados. B. ayudará al técnico instalador durante la instalación. C. eliminará la necesidad de un código de color de todos los conductores del circuito. D. evita la interferencia intencional con otros circuitos durante la prueba y revisión.
  • 17. E. Respuesta 6) ¿donde un techo tiene una pendiente de no menosde 100 mm (4 pulgadas) de 300 mm (12 pulgadas) por encima de la separación del techo de un cable de comunicación no menosde qué distancia se admitirán? A. 1.0 m (40 pulgadas) B. 2,5 m (8 pies) C. 1.2 m (4 pies) D. 900 m m (3 pies) E. Respuesta 7) secundarios protectoresen loscircuitosexpuestosal contacto accidental con luz eléctrica o conductores de potencia operando en másde 300 voltiosa la tierra son A. únicamente a proporcionar medios para limitar con seguridad actual igual a la actual capacidad de transporte de los listados comunicación interior de alambre y cable. B. debe instalarse lo más cerca posible al punto de entrada. C. para ser instalado en tramos de cable sobre 42 m (140) o más. D. no pretende a uso sin protectores primarios. E. Respuesta 8) donde el intervalo máximo entre soportesmásde 35 pies, todoslosmaterialessiguientes son aprobados para uso como antena y entrada de losconductores para recibir equiposexcepto A. aleación de aluminio. B. suave-dibujado cobre. C. revestido de cobre acero. D. bronce. E. Respuesta Regresar al inicio de la página Respuestas - Sección 4 1. D 2. D 3. B 4. A 5. D 6. D 7. D 8. B Volver a las preguntas Sección 5 – Técnico de Iluminación No Residencial 1) En lo que respecta a iluminación portátil en un comercial del garage, reparación y almacenamiento deben estar equipadascon un 1. lente. 2. el lastre. 3. transformador. 4. guardia sustancial.
  • 18. 5. Respuesta 2) La continuidad de un conductor a la tierra no deberá depender de una conexión a un A. el circuito. B. canal puede. C. panel interruptores. D. metálico recinto, alcantarilla o blindaje de cable. E.  Respuesta 3) En una construcción nueva, luminariasexterioresinstalación dentro de 1.5 metros(5 pies) de la orilla del agua o sobre una piscina, fuente o cuerpo similar de agua debe ser montado a una distancia vertical por encima del nivel de agua máxima de no menosde A. 1.5 metros (5 pies). B. 3 metros (10 pies). C. 3.7 metros (12 pies). D. 4.4 metros (14.5). E. Respuesta 4) ¿despuésde la instalación, cuando se revisa una estación central para sensibilidad? A. 8 pies horizontalmente y 3 pies verticalmente. B. 3 pies horizontalmente y 8 pies verticalmente. C. 3 pies horizontalmente y 3 pies verticalmente. D. 8 pies horizontalmente y 8 pies verticalmente. E. Respuesta 5) Al instalar para montaje en superficie o luminariasempotradas en un armario, la lámpara debe ser completamente A. abierto. B. oculto. C. adjunta. D. visible. E. Respuesta 6) La polarización de luminariasocurre cuando lasconchasdel tornillo de portalámparas están conectadas a lasmismasluminarias, terminaleso A. Luz Polo. B. primario cableado. C. conductor circuito. D. cableado secundario. E. Respuesta 7) Cuando conectado a un circuito, sostenedores de la lámpara para trabajo pesado del tipo admedium deberán tener una calificación no menosde A. 420 vatios. B. 660 vatios. C. 750 watts. D. 1000 vatios.
  • 19. E. Respuesta 8) Con la excepción de lastresreactancia simple, losaccesoriosde salida y salida luminarias, lo que se requiere para todo el lastre fluorescente instalado en el interior? A. control remoto B. recolección de luz C. batería de reserva D. termoaislamiento E. Respuesta 9) ¿para un sistema de iluminación operando a menosde 30 voltios, a menosque lo permitia, que es la distancia mínima permitido horizontalmente desde una fuente? A. 3 pies B. 5 pies C. 10 pies D. 12 pies E. Respuesta  Regresar al inicio de la página Respuestas - sección 5 1. D 2. D 3. B 4. C 5. C 6. C 7. B 8. D 9. C 1. ¿Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nudos consecutivos? 1.Conector 2.Nudo o nodo 3.Rama 2. ¿El elemento unilateral es aquel que tiene diferentes características para diferentes polaridades,como ocurre por ejemplo con el diodo? 1.Verdadero 2.Falso 3. ¿ Es el conjunto de ramas que forman un bucle cerrado? 1.Circuito equivalente 2.Línea cerrada 3.Elemento unilateral
  • 20. 4. ¿El circuito es una red con al menos una línea cerrada por la que puede circular la corriente? 1.Verdadero 2.Falso 5. ¿ Es una medida de su oposición al paso de corriente? 1.Resistencia eléctrica 2.Carga eléctrica 3.Voltaje 6. ¿Mientras menor sea esa resistencia,mayor será el orden existente en el micro mundo de los electrones? 1.Verdadero 2.Falso 7. ¿Es aquél en que los dispositivos o elementos del circuito están dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin división ni derivación en circuitos paralelos? 1.Circuito en serie 2.Dispositivo eléctrico 3.Circuito en paralelo 8. ¿La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo;es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado? 1.Verdadero 2.Falso 9. ¿Se puede producir mecánica o químicamente por la generación de energía eléctrica,o también por la transformación de la luz en las células fotoeléctricas? 1.Los dispositivos 2.La potencia eléctrica 3.La electricidad 10. ¿Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos se conectan secuencialmente? 1.Verdadero 2.Falso