SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Sebastián Fernández                                                Departamento de Tecnología
Cartaya                                                                            Curso 2010-11



           PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD 3º ESO
                Cargas eléctricas. Cálculo de I, Q y t. Aplicación de I = Q / t

     1. Calcula qué intensidad de corriente ha circulado por una lámpara que ha
        estado encendida durante 3 segundos, si del borne negativo de la pila han
        salido 54.000 electrones.
     2. ¿Qué intensidad de corriente ha atravesado una lámpara por la que han
        pasado 280.000 electrones en 10 segundos?
     3. ¿Cuántos Amperios son 3’45 culombios por segundo?
     4. Averigua la intensidad de corriente I en Amperios, que circula por un hilo
        conductor por el que han pasado 5 trillones de electrones en 5 segundos.
     5. ¿Cuántos electrones han atravesado un conductor por el que circula una
        corriente de 2 A durante 10 s?
     6. Averigua qué cantidad de electrones habrán circulado por un conductor
        que ha estado sometido a una corriente de 1 A durante 1 hora.
     7. Calcula cuántos electrones han atravesado un conductor por el que
        circula una intensidad de corriente de 0'16 A durante 5 segundos.
     8. ¿Cuánto tiempo ha estado circulando una Intensidad de 0'72 A si por el
        hilo conductor han pasado 9 . 1018 electrones?



               Resistividad. Cálculo de R, L y S. Aplicación de R = ρ . L / S

     1. Calcula la resistencia de un hilo de cobre de 20 cm de longitud, si su
        sección tiene 1 mm de diámetro. La resistividad del cobre es 1'7 . 10-8 W .
        m.
     2. ¿Cuánto medirá la longitud de un cable de cobre sabiendo que su
        resistencia es de 0'75 W, su radio mide 8 mm y la resistividad del cobre
        es 1'7 . 10-8 W . m .
     3. Si un conductor óhmico de plata es atravesado por una corriente de 50
        mA al aplicarle una d.d.p. de 20 V, ¿cuál es su resistencia? Si su longitud
        es de 266.700 mm y su sección 0'01 mm2, cuánto vale su resistividad?
        A partir de la siguiente tabla indica de qué material se trata.
        Material           Resistividad
        cobre              1'7 . 10-8 W . m
        plata              1'5 . 10-8 W . m
        aluminio           2'6 . 10-8 W . m
        hierro             1'0 . 10-8 W . m
     4. Averigua cuánto vale la resistencia de un conductor de aluminio de 1 Km
        de longitud y 1 cm de diámetro. La resistividad del aluminio es 2'6 . 10-8
        W . m.
     5. ¿Cuántos hm medirá la longitud de un cable de hierro de 30 mm2 de
        sección y 2'5 W de resistencia? Dato: ρhierro = 10-8 W . m.

Manuel Gonzalo Peinado                                                              Página 1 de 6
IES Sebastián Fernández                                          Departamento de Tecnología
Cartaya                                                                      Curso 2010-11


                          Ley de Ohm. Cálculo de R, V e I.

     1. ¿Cuál es la resistencia que ofrece un motor eléctrico, si conectado a una
         fuente de alimentación consume 0'05 A cuando su tensión es de 6 V?
     2. Calcula la Intensidad de corriente que circula por un circuito que tiene
         una lámpara de 2 W si la pila es de 4'5 V.
     3. ¿Cuántas pilas de 4'5 V habrá que conectar en serie en un circuito si
         disponemos de 3 bombillas en serie que requieren 3 V cada una para
         encenderse correctamente?
     4. Al realizar la experiencia correspondiente a la ley de Ohm se mide la
         intensidad que pasa por un conductor cuando se le aplica una d.d.p. de
         20 V y resulta ser 0'025 A. Calcula la I que lo atravesará cuando la d.d.p.
         aplicada sea de 50 V.
     5. Para cierto conductor la constante de la ley de Ohm vale 1.000 V/A. ¿Qué
         Intensidad lo atravesará cuando le apliquemos una d.d.p. de 10 V?
     6. El conductor del ejercicio anterior es recorrido ahora por una Intensidad
         de 0'001 A. ¿A qué d.d.p. está sometido?
     7. Calcula la Resistencia que presenta un conductor por el que circula una
         corriente de 2 A cuando se le aplica una d.d.p. de 220 V.
     8. ¿A qué d.d.p. está sometido un hilo cuya resistencia es 50 W, si circula
         por él una Intensidad de 5 A?
     9. ¿Qué Intensidad circulará por un hilo de 100 W de resistencia al aplicarle
         una d.d.p. de 200 V?
     10. Calcula la Intensidad que circulará por el hilo del ejercicio anterior al
         aplicarle una d.d.p. de 100 V.
     11. Por un conductor circula una Intensidad de corriente de 5 A cuando se le
         aplica una d.d.p. de 380 V. ¿cuál será su resistencia?
     12. ¿Qué Intensidad atravesará al conductor del ejercicio anterior cuando le
         apliquemos una d.d.p. de 228 V?
     13. Para cierto conductor la resistencia R vale 100 W cuando lo atraviesa una
         I de corriente de2'5 A. ¿Qué d.d.p. se le habrá aplicado?
     14. Al conectar un hilo conductor de cobre a los extremos de un generador de
         40 V medimos con el polímetro una Intensidad de corriente de 0'5 A.
         ¿Qué tensión o d.d.p. se habrá aplicado en el mismo hilo conductor
         cuando la lectura del amperímetro sea 1'28 A?




Manuel Gonzalo Peinado                                                        Página 2 de 6
IES Sebastián Fernández                                                 Departamento de Tecnología
Cartaya                                                                             Curso 2010-11


                 Circuitos. Cálculo de la R equivalente y la I que lo recorre.

     1. Rellena el siguiente Cuadro-Resumen correspondiente al montaje de 3
        lámparas conectadas a una pila, en serie y en paralelo.
              Conexión         Esquema        tensión (V)   Intensidad (I)       Resistencia
                               eléctrico                                         equivalente



          SERIE




          PARALELO




     2. En el circuito de la figura hay varias resistencias, unas en serie y otras en
        paralelo. Calcula el circuito equivalente y la Intensidad I que lo atraviesa.




     3. Calcula el circuito equivalente y la Intensidad I que atraviesa al circuito
        de la figura.




     4. Calcula el circuito equivalente y la Intensidad I que atraviesa al circuito
        de la figura.




     5. Simplifica el circuito de la figura sabiendo que todas las resistencias son
        de 3 W y calcula la Intensidad que lo recorre.




Manuel Gonzalo Peinado                                                               Página 3 de 6
IES Sebastián Fernández                                            Departamento de Tecnología
Cartaya                                                                        Curso 2010-11


     6. Simplifica el circuito de la figura y calcula la Intensidad que lo recorre.
           a)




               b)




               c)




               d)




               e)




               f)




               g)




Manuel Gonzalo Peinado                                                          Página 4 de 6
IES Sebastián Fernández                                            Departamento de Tecnología
Cartaya                                                                        Curso 2010-11


               h)




     7. ¿Qué marcarán el Amperímetro A y los Voltímetros V1 y V2 del circuito
        de la figura?




     8. Simplifica el circuito de la figura y calcula la Intensidad que lo recorre.




     9. ¿Qué marcarán el Amperímetro y el Voltímetro del circuito de la figura?
        a)




          b)




     10. Calcular el gasto mensual (20 días) que supone la luz de una clase si la
         dejamos encendida 6 horas al día. Suponemos 12 tubos fluorescentes de
         36W cada uno, si el KWh lo pagamos a 0,08 euros.
     11. Tenemos una potencia contratada en casa de 3,3 KW. Cuando
         conectamos a la vez los siguientes aparatos se dispara el Interruptor
         General: Horno de 1,5 KW, Lavadora 500 W, Radiador eléctrico 1,5 KW.
         Explicar:
         a) ¿Qué Intensidad máxima dejará pasar el Interruptor General?
         b) ¿Qué Intensidad circula cuando conectamos los aparatos nombrados?
         c) ¿Qué deberíamos hacer para evitar dicho problema?




Manuel Gonzalo Peinado                                                          Página 5 de 6
IES Sebastián Fernández                                             Departamento de Tecnología
Cartaya                                                                         Curso 2010-11


     12. A una resistencia de 10Ω se le aplican, sucesivamente, unas tensiones de
         1V, 4V, 6V, 8V y 10V. ¿Cuánto vale la intensidad en cada caso?
         Representa en una gráfica (poniendo en el eje x la V y, en el eje y, la I) los
         5 puntos y únelos. Interpreta los resultados.
     13. Halla la resistencia equivalente de los siguientes conjuntos de
         resistencias:




Manuel Gonzalo Peinado                                                           Página 6 de 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistoresProblemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistores
Carlos Cardelo
 
1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt
ErickCalle6
 
Circuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-ParaleloCircuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-Paralelo
joaquings
 
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
idefime
 
CIRCUITS DE CORRENT CONTINU
CIRCUITS DE CORRENT CONTINUCIRCUITS DE CORRENT CONTINU
CIRCUITS DE CORRENT CONTINURafa
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Juan Chipana
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
sharwin
 
Examen circuits elèctrics
Examen circuits elèctricsExamen circuits elèctrics
Examen circuits elèctrics
brossa
 
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos IIInforme de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Luis Guevara Aldaz
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
Torimat Cordova
 
Clase 1 Generalidades - Cables.pptx
Clase 1 Generalidades - Cables.pptxClase 1 Generalidades - Cables.pptx
Clase 1 Generalidades - Cables.pptx
Abel Esquivel
 
Practicas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrillePracticas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrillemabr36
 
Ejercicio resuelto fuerzas de campo magnetico
Ejercicio resuelto fuerzas de campo magneticoEjercicio resuelto fuerzas de campo magnetico
Ejercicio resuelto fuerzas de campo magnetico
Diana Lewis
 
Ejercicios de transformadores (2)
Ejercicios de transformadores (2)Ejercicios de transformadores (2)
Ejercicios de transformadores (2)Franklin Bravo
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectricaNataly Maya
 
Divisor de Tension
Divisor de TensionDivisor de Tension
Divisor de Tension
www.areatecnologia.com
 
Examen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidadExamen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidadblascotecnologia
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
ESPOL
 
Ejercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicaEjercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicarobertic1000
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistoresProblemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistores
 
1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt1.4 Energia y potencia (4).ppt
1.4 Energia y potencia (4).ppt
 
Circuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-ParaleloCircuitos Serie-Paralelo
Circuitos Serie-Paralelo
 
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
 
CIRCUITS DE CORRENT CONTINU
CIRCUITS DE CORRENT CONTINUCIRCUITS DE CORRENT CONTINU
CIRCUITS DE CORRENT CONTINU
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Examen circuits elèctrics
Examen circuits elèctricsExamen circuits elèctrics
Examen circuits elèctrics
 
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos IIInforme de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
 
Circuits Mixtes
Circuits MixtesCircuits Mixtes
Circuits Mixtes
 
Clase 1 Generalidades - Cables.pptx
Clase 1 Generalidades - Cables.pptxClase 1 Generalidades - Cables.pptx
Clase 1 Generalidades - Cables.pptx
 
Practicas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrillePracticas electricidad crocodrille
Practicas electricidad crocodrille
 
Ejercicio resuelto fuerzas de campo magnetico
Ejercicio resuelto fuerzas de campo magneticoEjercicio resuelto fuerzas de campo magnetico
Ejercicio resuelto fuerzas de campo magnetico
 
Ejercicios de transformadores (2)
Ejercicios de transformadores (2)Ejercicios de transformadores (2)
Ejercicios de transformadores (2)
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectrica
 
Divisor de Tension
Divisor de TensionDivisor de Tension
Divisor de Tension
 
Examen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidadExamen resuelto electricidad
Examen resuelto electricidad
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
 
Ejercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicaEjercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásica
 

Destacado

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidadkatitap
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaMaxiloter
 
Electricidad David Alzate
Electricidad David AlzateElectricidad David Alzate
Electricidad David AlzateTeban98
 
Circuitos Eléctricos I: Aspectos Generales
Circuitos Eléctricos I: Aspectos GeneralesCircuitos Eléctricos I: Aspectos Generales
Circuitos Eléctricos I: Aspectos Generales
Sara_AB
 
El verbo
El verboEl verbo
El verboeliseof
 
Serieparalelo1
Serieparalelo1Serieparalelo1
Serieparalelo1anyela
 
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)
luismfr
 
Circuitos Electricos Saia 4A
Circuitos Electricos Saia 4ACircuitos Electricos Saia 4A
Circuitos Electricos Saia 4A
mayvict1504
 
TECNOLOGÍA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS SENCILLOS. MAGNITUDES
TECNOLOGÍA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS SENCILLOS. MAGNITUDESTECNOLOGÍA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS SENCILLOS. MAGNITUDES
TECNOLOGÍA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS SENCILLOS. MAGNITUDESerpe6
 
Los circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricosLos circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricoseliseof
 
Los circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricosLos circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricos
Majo Zurita
 

Destacado (20)

3º ESO: ELECTRICIDAD
3º ESO:   ELECTRICIDAD3º ESO:   ELECTRICIDAD
3º ESO: ELECTRICIDAD
 
3ºbil Solución Problemas Electricidad
3ºbil Solución Problemas Electricidad3ºbil Solución Problemas Electricidad
3ºbil Solución Problemas Electricidad
 
Cómo hacer una Hoja de montaje
Cómo hacer una Hoja de montaje Cómo hacer una Hoja de montaje
Cómo hacer una Hoja de montaje
 
Lámina ángulos 1
Lámina ángulos 1Lámina ángulos 1
Lámina ángulos 1
 
Proyecto atril
Proyecto atrilProyecto atril
Proyecto atril
 
Cursograma borrador pizarra
Cursograma borrador pizarraCursograma borrador pizarra
Cursograma borrador pizarra
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Electricidad 3º eso
Electricidad 3º esoElectricidad 3º eso
Electricidad 3º eso
 
Electricidad David Alzate
Electricidad David AlzateElectricidad David Alzate
Electricidad David Alzate
 
Circuitos Eléctricos I: Aspectos Generales
Circuitos Eléctricos I: Aspectos GeneralesCircuitos Eléctricos I: Aspectos Generales
Circuitos Eléctricos I: Aspectos Generales
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Serieparalelo1
Serieparalelo1Serieparalelo1
Serieparalelo1
 
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Circuitos Electricos Saia 4A
Circuitos Electricos Saia 4ACircuitos Electricos Saia 4A
Circuitos Electricos Saia 4A
 
TECNOLOGÍA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS SENCILLOS. MAGNITUDES
TECNOLOGÍA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS SENCILLOS. MAGNITUDESTECNOLOGÍA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS SENCILLOS. MAGNITUDES
TECNOLOGÍA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS SENCILLOS. MAGNITUDES
 
Los circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricosLos circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricos
 
Los circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricosLos circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricos
 

Similar a Problemas de electricidad 3º ESO

Fis electricidad y magnetismo
Fis   electricidad y magnetismoFis   electricidad y magnetismo
Fis electricidad y magnetismoSolange Zambrano
 
Fis electricidad y magnetismo
Fis   electricidad y magnetismoFis   electricidad y magnetismo
Fis electricidad y magnetismo
Solange Zambrano
 
Problemas de electricidad
Problemas de electricidadProblemas de electricidad
Problemas de electricidad
0000bbbb
 
Electricidad dinámica
Electricidad dinámicaElectricidad dinámica
Electricidad dinámica
Ana María Vidal Bravo
 
8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok
marcojrivera
 
Taller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continuaTaller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continuaJohan Manuel
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
Maestros en Linea
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
Maestros Online
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
Educaciontodos
 
EJERCICIOS DE FISICA III
EJERCICIOS DE FISICA IIIEJERCICIOS DE FISICA III
EJERCICIOS DE FISICA IIITorres Jorge
 
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdfManual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
JulioRafaelDonadoAri
 
Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)
Preuniversitario Ceval
 
Bloque de ejercicios electricidad
Bloque de ejercicios electricidadBloque de ejercicios electricidad
Bloque de ejercicios electricidad
Preuniversitario Ceval
 
Trabajo practico n°6 Fisica
Trabajo practico n°6 FisicaTrabajo practico n°6 Fisica
Trabajo practico n°6 Fisica
Alejandra Gonzalez
 

Similar a Problemas de electricidad 3º ESO (20)

Fis electricidad y magnetismo
Fis   electricidad y magnetismoFis   electricidad y magnetismo
Fis electricidad y magnetismo
 
Fis electricidad y magnetismo
Fis   electricidad y magnetismoFis   electricidad y magnetismo
Fis electricidad y magnetismo
 
Actividades varias
Actividades variasActividades varias
Actividades varias
 
Problemas de electricidad
Problemas de electricidadProblemas de electricidad
Problemas de electricidad
 
Blog 4° n 2
Blog 4° n 2Blog 4° n 2
Blog 4° n 2
 
Blog 4° n 2
Blog 4° n 2Blog 4° n 2
Blog 4° n 2
 
Blog 4° n 2
Blog 4° n 2Blog 4° n 2
Blog 4° n 2
 
Blog 4° n 2
Blog 4° n 2Blog 4° n 2
Blog 4° n 2
 
Electricidad dinámica
Electricidad dinámicaElectricidad dinámica
Electricidad dinámica
 
8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok
 
Taller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continuaTaller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continua
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
 
Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13Analisis de circuitos electricos ss13
Analisis de circuitos electricos ss13
 
EJERCICIOS DE FISICA III
EJERCICIOS DE FISICA IIIEJERCICIOS DE FISICA III
EJERCICIOS DE FISICA III
 
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdfManual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
 
Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)Bloque de ejercicios electricidad (1)
Bloque de ejercicios electricidad (1)
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Bloque de ejercicios electricidad
Bloque de ejercicios electricidadBloque de ejercicios electricidad
Bloque de ejercicios electricidad
 
Trabajo practico n°6 Fisica
Trabajo practico n°6 FisicaTrabajo practico n°6 Fisica
Trabajo practico n°6 Fisica
 

Más de IES Sebastián Fernández

Materiales de uso técnico y propiedades
Materiales de uso técnico y propiedadesMateriales de uso técnico y propiedades
Materiales de uso técnico y propiedades
IES Sebastián Fernández
 
Control electrónica digital 4º curso 10_11
Control electrónica digital 4º curso 10_11Control electrónica digital 4º curso 10_11
Control electrónica digital 4º curso 10_11IES Sebastián Fernández
 

Más de IES Sebastián Fernández (20)

Materiales de uso técnico y propiedades
Materiales de uso técnico y propiedadesMateriales de uso técnico y propiedades
Materiales de uso técnico y propiedades
 
Manual cmap tools español
Manual cmap tools españolManual cmap tools español
Manual cmap tools español
 
2ºbil teoria electricidad
2ºbil teoria electricidad2ºbil teoria electricidad
2ºbil teoria electricidad
 
Ejercicios resistencias
Ejercicios resistenciasEjercicios resistencias
Ejercicios resistencias
 
2ºbil problemas electricidad
2ºbil problemas electricidad2ºbil problemas electricidad
2ºbil problemas electricidad
 
Ejercicios Electricidad resueltos
Ejercicios Electricidad resueltosEjercicios Electricidad resueltos
Ejercicios Electricidad resueltos
 
Motor eléctrico 2º ESO
Motor eléctrico 2º ESOMotor eléctrico 2º ESO
Motor eléctrico 2º ESO
 
Control electrónica digital 4º curso 10_11
Control electrónica digital 4º curso 10_11Control electrónica digital 4º curso 10_11
Control electrónica digital 4º curso 10_11
 
4º electronica digital
4º electronica digital4º electronica digital
4º electronica digital
 
Conversión NAND y NOR
Conversión NAND y NORConversión NAND y NOR
Conversión NAND y NOR
 
Ejercicios resueltos electricidad
Ejercicios resueltos electricidadEjercicios resueltos electricidad
Ejercicios resueltos electricidad
 
Estructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESOEstructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESO
 
Relés
RelésRelés
Relés
 
3º ESO: ELECTRICITY
3º ESO:   ELECTRICITY3º ESO:   ELECTRICITY
3º ESO: ELECTRICITY
 
Examen 4º
Examen 4ºExamen 4º
Examen 4º
 
Ejercicio escalas
Ejercicio escalasEjercicio escalas
Ejercicio escalas
 
Examen ud2
Examen ud2Examen ud2
Examen ud2
 
Prácticas de acotación
Prácticas de acotación Prácticas de acotación
Prácticas de acotación
 
El Transistor bipolar
El Transistor bipolarEl Transistor bipolar
El Transistor bipolar
 
Cómo construir una regla de cálculo
Cómo construir una regla de cálculoCómo construir una regla de cálculo
Cómo construir una regla de cálculo
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Problemas de electricidad 3º ESO

  • 1. IES Sebastián Fernández Departamento de Tecnología Cartaya Curso 2010-11 PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD 3º ESO Cargas eléctricas. Cálculo de I, Q y t. Aplicación de I = Q / t 1. Calcula qué intensidad de corriente ha circulado por una lámpara que ha estado encendida durante 3 segundos, si del borne negativo de la pila han salido 54.000 electrones. 2. ¿Qué intensidad de corriente ha atravesado una lámpara por la que han pasado 280.000 electrones en 10 segundos? 3. ¿Cuántos Amperios son 3’45 culombios por segundo? 4. Averigua la intensidad de corriente I en Amperios, que circula por un hilo conductor por el que han pasado 5 trillones de electrones en 5 segundos. 5. ¿Cuántos electrones han atravesado un conductor por el que circula una corriente de 2 A durante 10 s? 6. Averigua qué cantidad de electrones habrán circulado por un conductor que ha estado sometido a una corriente de 1 A durante 1 hora. 7. Calcula cuántos electrones han atravesado un conductor por el que circula una intensidad de corriente de 0'16 A durante 5 segundos. 8. ¿Cuánto tiempo ha estado circulando una Intensidad de 0'72 A si por el hilo conductor han pasado 9 . 1018 electrones? Resistividad. Cálculo de R, L y S. Aplicación de R = ρ . L / S 1. Calcula la resistencia de un hilo de cobre de 20 cm de longitud, si su sección tiene 1 mm de diámetro. La resistividad del cobre es 1'7 . 10-8 W . m. 2. ¿Cuánto medirá la longitud de un cable de cobre sabiendo que su resistencia es de 0'75 W, su radio mide 8 mm y la resistividad del cobre es 1'7 . 10-8 W . m . 3. Si un conductor óhmico de plata es atravesado por una corriente de 50 mA al aplicarle una d.d.p. de 20 V, ¿cuál es su resistencia? Si su longitud es de 266.700 mm y su sección 0'01 mm2, cuánto vale su resistividad? A partir de la siguiente tabla indica de qué material se trata. Material Resistividad cobre 1'7 . 10-8 W . m plata 1'5 . 10-8 W . m aluminio 2'6 . 10-8 W . m hierro 1'0 . 10-8 W . m 4. Averigua cuánto vale la resistencia de un conductor de aluminio de 1 Km de longitud y 1 cm de diámetro. La resistividad del aluminio es 2'6 . 10-8 W . m. 5. ¿Cuántos hm medirá la longitud de un cable de hierro de 30 mm2 de sección y 2'5 W de resistencia? Dato: ρhierro = 10-8 W . m. Manuel Gonzalo Peinado Página 1 de 6
  • 2. IES Sebastián Fernández Departamento de Tecnología Cartaya Curso 2010-11 Ley de Ohm. Cálculo de R, V e I. 1. ¿Cuál es la resistencia que ofrece un motor eléctrico, si conectado a una fuente de alimentación consume 0'05 A cuando su tensión es de 6 V? 2. Calcula la Intensidad de corriente que circula por un circuito que tiene una lámpara de 2 W si la pila es de 4'5 V. 3. ¿Cuántas pilas de 4'5 V habrá que conectar en serie en un circuito si disponemos de 3 bombillas en serie que requieren 3 V cada una para encenderse correctamente? 4. Al realizar la experiencia correspondiente a la ley de Ohm se mide la intensidad que pasa por un conductor cuando se le aplica una d.d.p. de 20 V y resulta ser 0'025 A. Calcula la I que lo atravesará cuando la d.d.p. aplicada sea de 50 V. 5. Para cierto conductor la constante de la ley de Ohm vale 1.000 V/A. ¿Qué Intensidad lo atravesará cuando le apliquemos una d.d.p. de 10 V? 6. El conductor del ejercicio anterior es recorrido ahora por una Intensidad de 0'001 A. ¿A qué d.d.p. está sometido? 7. Calcula la Resistencia que presenta un conductor por el que circula una corriente de 2 A cuando se le aplica una d.d.p. de 220 V. 8. ¿A qué d.d.p. está sometido un hilo cuya resistencia es 50 W, si circula por él una Intensidad de 5 A? 9. ¿Qué Intensidad circulará por un hilo de 100 W de resistencia al aplicarle una d.d.p. de 200 V? 10. Calcula la Intensidad que circulará por el hilo del ejercicio anterior al aplicarle una d.d.p. de 100 V. 11. Por un conductor circula una Intensidad de corriente de 5 A cuando se le aplica una d.d.p. de 380 V. ¿cuál será su resistencia? 12. ¿Qué Intensidad atravesará al conductor del ejercicio anterior cuando le apliquemos una d.d.p. de 228 V? 13. Para cierto conductor la resistencia R vale 100 W cuando lo atraviesa una I de corriente de2'5 A. ¿Qué d.d.p. se le habrá aplicado? 14. Al conectar un hilo conductor de cobre a los extremos de un generador de 40 V medimos con el polímetro una Intensidad de corriente de 0'5 A. ¿Qué tensión o d.d.p. se habrá aplicado en el mismo hilo conductor cuando la lectura del amperímetro sea 1'28 A? Manuel Gonzalo Peinado Página 2 de 6
  • 3. IES Sebastián Fernández Departamento de Tecnología Cartaya Curso 2010-11 Circuitos. Cálculo de la R equivalente y la I que lo recorre. 1. Rellena el siguiente Cuadro-Resumen correspondiente al montaje de 3 lámparas conectadas a una pila, en serie y en paralelo. Conexión Esquema tensión (V) Intensidad (I) Resistencia eléctrico equivalente SERIE PARALELO 2. En el circuito de la figura hay varias resistencias, unas en serie y otras en paralelo. Calcula el circuito equivalente y la Intensidad I que lo atraviesa. 3. Calcula el circuito equivalente y la Intensidad I que atraviesa al circuito de la figura. 4. Calcula el circuito equivalente y la Intensidad I que atraviesa al circuito de la figura. 5. Simplifica el circuito de la figura sabiendo que todas las resistencias son de 3 W y calcula la Intensidad que lo recorre. Manuel Gonzalo Peinado Página 3 de 6
  • 4. IES Sebastián Fernández Departamento de Tecnología Cartaya Curso 2010-11 6. Simplifica el circuito de la figura y calcula la Intensidad que lo recorre. a) b) c) d) e) f) g) Manuel Gonzalo Peinado Página 4 de 6
  • 5. IES Sebastián Fernández Departamento de Tecnología Cartaya Curso 2010-11 h) 7. ¿Qué marcarán el Amperímetro A y los Voltímetros V1 y V2 del circuito de la figura? 8. Simplifica el circuito de la figura y calcula la Intensidad que lo recorre. 9. ¿Qué marcarán el Amperímetro y el Voltímetro del circuito de la figura? a) b) 10. Calcular el gasto mensual (20 días) que supone la luz de una clase si la dejamos encendida 6 horas al día. Suponemos 12 tubos fluorescentes de 36W cada uno, si el KWh lo pagamos a 0,08 euros. 11. Tenemos una potencia contratada en casa de 3,3 KW. Cuando conectamos a la vez los siguientes aparatos se dispara el Interruptor General: Horno de 1,5 KW, Lavadora 500 W, Radiador eléctrico 1,5 KW. Explicar: a) ¿Qué Intensidad máxima dejará pasar el Interruptor General? b) ¿Qué Intensidad circula cuando conectamos los aparatos nombrados? c) ¿Qué deberíamos hacer para evitar dicho problema? Manuel Gonzalo Peinado Página 5 de 6
  • 6. IES Sebastián Fernández Departamento de Tecnología Cartaya Curso 2010-11 12. A una resistencia de 10Ω se le aplican, sucesivamente, unas tensiones de 1V, 4V, 6V, 8V y 10V. ¿Cuánto vale la intensidad en cada caso? Representa en una gráfica (poniendo en el eje x la V y, en el eje y, la I) los 5 puntos y únelos. Interpreta los resultados. 13. Halla la resistencia equivalente de los siguientes conjuntos de resistencias: Manuel Gonzalo Peinado Página 6 de 6