SlideShare una empresa de Scribd logo
EjerciciosEstadística inferencial Unidad3, Grupo2
Porfavorleacuidadosaydetenidamentelaspreguntasantesde contestar.Formule lahipótesis nula
y alterna para cada problema, ejecute la prueba estadística que usted considere apropiada para
cada problema(segúntipode variable yobjetivodel investigadoryasumiendoque se cumplenlos
supuestosincluyendoelde normalidad)e indiqueque opinaal respecto(más adelante enel módulo
4, retomaremosestosejerciciosparaabordar nuevamente losconceptosde contraste de hipótesis
y criteriosde rechazode hipótesise interpretaciónde resultados). Finalmente,paracadaproblema
indique si son muestras independientes o pareadas (no independientes).
1. En el artículo“InfluencingDietandHealththrough ProjectLean”(Journalof NutritionEducaction,
julio 1994) se compararon 28 personas con niveles de colesterol altos o en el límite alto antes y
después de una sesión de educación en nutrición. Los niveles de colesterol de los participantes
disminuyeron notablemente, y se aportó que el valor-p era menor a 0,001. Se realizó un estudio
semejante con10 personasyse obtuvieronlossiguientes resultados de los niveles de colesterol:
R:
H0: Los nivelesde colesterol de losparticipantesnovaríancon una sesiónde educaciónen
nutrición
Ha: Los nivelesde colesterol de losparticipantes varíancon unasesiónde educaciónennutrición
Testestadístico:T student
Muestraspareadaso no independientes
2. Veinte ratonesde laboratoriofueronseparadosaleatoriamenteendosgruposde 10. Cadagrupo
fue alimentadosegúnunadietaprescrita.Al cabode tressemanasse registróel pesoobtenidopor
cada animal. ¿Los datos de la siguiente tabla justifican la conclusión de que el peso promedio
aumentado con la dieta B fue mayor que el peso promedio aumentado con la dieta A?
R:
H0: Los pesos promedios entre los dos grupos de ratones no varían según tipo de dieta
Ha: Los pesos promedios entre los grupos de ratones varían según dieta
T student o Mann whitney
Variable Independiente
3. Quince aprendices en un curso técnico son aleatoriamente asignados a tres diferentes tiposde
métodosde instrucción,todosloscualespersiguenel desarrollode unnivelespecíficode habilidad
endiseñoasistidoporcomputadora.Lascalificacionesde aprovechamientoal término de launidad
de instrucciónse muestranen la siguiente tabla.Use el procedimientoque considere conveniente
para probar si la hipótesisdel investigadorde que existendiferenciasentre los grupos es correcta.
R:
H0: Segúnmétodode instrucciónnoexistendiferenciasenlascalificacionesenlosdiferentesgrupos
Ha: Existe diferencia en las calificaciones en los diferentes grupos según método de instrucción
ANOVA
Variable independiente
4. En una clínica del sur de Chile el departamento de RRHH está preocupado por la cantidad de
accidentes en el servicio de cirugía. Particularmente, está interesado en conocer si existe alguna
relación entre el tipo de trabajo que desarrollan sus empleados y el número de accidentes que
sufren al año en la clínica. De ser cierta esta hipótesis se implementará un nuevo programa en
prevención de riesgos. Los resultados del año 2011 se resumen en la tabla siguiente:
¿Se puede determinar un nivel de dependencia entre el tipo de trabajo y el número de
accidentes?
R:
H0: El número de accidentes es independiente al tipo de trabajo
Ha: El número de accidentes depende del tipo de trabajo
Prueba estadística: Chi 2
Nose puede determinardependencia,yaqueesunatabladecontingencia,sonvariablesnominales.
Macarena Zanelli G.

Más contenido relacionado

Destacado

Sistemas expertosprobabilisticos
Sistemas expertosprobabilisticosSistemas expertosprobabilisticos
Sistemas expertosprobabilisticosUVM
 
Inferencia estadística - Conceptos Básicos
Inferencia estadística - Conceptos BásicosInferencia estadística - Conceptos Básicos
Inferencia estadística - Conceptos Básicos
Wilmer Amézquita
 
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Jorge Luis Maya Alemán
 
Clase de estimacion puntual y intervalo
Clase de estimacion puntual y intervaloClase de estimacion puntual y intervalo
Clase de estimacion puntual y intervaloIvan Nuñez Salinas
 
Distribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreoDistribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreoPatricia Colon
 
Tabla distribución normal 1 cola izquierda
Tabla distribución normal 1 cola izquierdaTabla distribución normal 1 cola izquierda
Tabla distribución normal 1 cola izquierdaFrancisco Molina
 
07 – Estimación puntual e introducción a la estadística inferencial
07 – Estimación puntual e introducción a la estadística inferencial07 – Estimación puntual e introducción a la estadística inferencial
07 – Estimación puntual e introducción a la estadística inferencial
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Tablas distribuciones
Tablas distribucionesTablas distribuciones
Tablas distribucionespilosofando
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Luz Hernández
 
Tabla distribución normal 1 cola z=0 a derecha
Tabla distribución normal 1 cola z=0 a derechaTabla distribución normal 1 cola z=0 a derecha
Tabla distribución normal 1 cola z=0 a derechaFrancisco Molina
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadisticaPAHOLA24
 
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandarUso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandarAraceli Gomez
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltosLuis Elias
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)Filomeno Carvajal
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
asrodriguez75
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRAguest8a3c19
 

Destacado (20)

Sistemas expertosprobabilisticos
Sistemas expertosprobabilisticosSistemas expertosprobabilisticos
Sistemas expertosprobabilisticos
 
Inferencia estadística - Conceptos Básicos
Inferencia estadística - Conceptos BásicosInferencia estadística - Conceptos Básicos
Inferencia estadística - Conceptos Básicos
 
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1
 
Clase de estimacion puntual y intervalo
Clase de estimacion puntual y intervaloClase de estimacion puntual y intervalo
Clase de estimacion puntual y intervalo
 
Distribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreoDistribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreo
 
Tabla distribución normal 1 cola izquierda
Tabla distribución normal 1 cola izquierdaTabla distribución normal 1 cola izquierda
Tabla distribución normal 1 cola izquierda
 
07 – Estimación puntual e introducción a la estadística inferencial
07 – Estimación puntual e introducción a la estadística inferencial07 – Estimación puntual e introducción a la estadística inferencial
07 – Estimación puntual e introducción a la estadística inferencial
 
Tablas estadisticas
Tablas estadisticasTablas estadisticas
Tablas estadisticas
 
Tabla z
Tabla zTabla z
Tabla z
 
Tabla z
Tabla zTabla z
Tabla z
 
Tablas distribuciones
Tablas distribucionesTablas distribuciones
Tablas distribuciones
 
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
 
Tabla distribución normal 1 cola z=0 a derecha
Tabla distribución normal 1 cola z=0 a derechaTabla distribución normal 1 cola z=0 a derecha
Tabla distribución normal 1 cola z=0 a derecha
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica
 
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandarUso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
 
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRA
 

Similar a Ejercicios estadística inferencial unidad 3

Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en saludFormula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
Jessica Ferreira
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
A Javier Santana
 
PPT. LRPD II ESTADISTICA parametrico y no parametrico
PPT. LRPD II ESTADISTICA parametrico y no parametricoPPT. LRPD II ESTADISTICA parametrico y no parametrico
PPT. LRPD II ESTADISTICA parametrico y no parametrico
SaidRodicarpio
 
Ensayos clinicos insp-lazcano-2004
Ensayos clinicos insp-lazcano-2004Ensayos clinicos insp-lazcano-2004
Ensayos clinicos insp-lazcano-2004
Eduardo Sandoval
 
Ensayos clinicos 2004-insp
Ensayos clinicos 2004-inspEnsayos clinicos 2004-insp
Ensayos clinicos 2004-insp
Eduardo Sandoval
 
Ejercicio 6 t student
Ejercicio 6 t  studentEjercicio 6 t  student
Ejercicio 6 t student
Sara Castañeda
 
Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Henry Andrade
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
carmenprietosp
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
lucia96pedrera
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónSem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónAny Multirubro
 
SESIÓN 11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
SESIÓN  11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptxSESIÓN  11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
SESIÓN 11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
LauraFiguerolavasque
 
Analisis de varianza unam
Analisis de varianza unamAnalisis de varianza unam
Analisis de varianza unam
Panchitoguapo1
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
solemo
 
Ensayos clínicos controlados aleatorizados
Ensayos clínicos controlados aleatorizados Ensayos clínicos controlados aleatorizados
Ensayos clínicos controlados aleatorizados
Ramiro Castillo Sariñana
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
Joan Fernando Chipia Lobo
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
Lulu Salinas
 
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
joseluissotovelasquez
 
6 Semana Analisis Multivariante Parte I
6 Semana Analisis Multivariante Parte I6 Semana Analisis Multivariante Parte I
6 Semana Analisis Multivariante Parte Ijpgv84
 

Similar a Ejercicios estadística inferencial unidad 3 (20)

Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en saludFormula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
Formula para el calculo de la muestra en investigaciones en salud
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
 
PPT. LRPD II ESTADISTICA parametrico y no parametrico
PPT. LRPD II ESTADISTICA parametrico y no parametricoPPT. LRPD II ESTADISTICA parametrico y no parametrico
PPT. LRPD II ESTADISTICA parametrico y no parametrico
 
Ensayos clinicos insp-lazcano-2004
Ensayos clinicos insp-lazcano-2004Ensayos clinicos insp-lazcano-2004
Ensayos clinicos insp-lazcano-2004
 
Ensayos clinicos 2004-insp
Ensayos clinicos 2004-inspEnsayos clinicos 2004-insp
Ensayos clinicos 2004-insp
 
Ejercicio 6 t student
Ejercicio 6 t  studentEjercicio 6 t  student
Ejercicio 6 t student
 
Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade
Medidas básicas en Bioestadística. Lic. Henry Andrade
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigaciónSem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigación
 
SESIÓN 11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
SESIÓN  11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptxSESIÓN  11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
SESIÓN 11 bioestadistica prueba de hipotesis.pptx
 
Analisis de varianza unam
Analisis de varianza unamAnalisis de varianza unam
Analisis de varianza unam
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Ensayos clínicos controlados aleatorizados
Ensayos clínicos controlados aleatorizados Ensayos clínicos controlados aleatorizados
Ensayos clínicos controlados aleatorizados
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
 
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel RELACIONAL por Bioq. José Luis Soto V...
 
Teo exp
Teo expTeo exp
Teo exp
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
 
6 Semana Analisis Multivariante Parte I
6 Semana Analisis Multivariante Parte I6 Semana Analisis Multivariante Parte I
6 Semana Analisis Multivariante Parte I
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ejercicios estadística inferencial unidad 3

  • 1. EjerciciosEstadística inferencial Unidad3, Grupo2 Porfavorleacuidadosaydetenidamentelaspreguntasantesde contestar.Formule lahipótesis nula y alterna para cada problema, ejecute la prueba estadística que usted considere apropiada para cada problema(segúntipode variable yobjetivodel investigadoryasumiendoque se cumplenlos supuestosincluyendoelde normalidad)e indiqueque opinaal respecto(más adelante enel módulo 4, retomaremosestosejerciciosparaabordar nuevamente losconceptosde contraste de hipótesis y criteriosde rechazode hipótesise interpretaciónde resultados). Finalmente,paracadaproblema indique si son muestras independientes o pareadas (no independientes). 1. En el artículo“InfluencingDietandHealththrough ProjectLean”(Journalof NutritionEducaction, julio 1994) se compararon 28 personas con niveles de colesterol altos o en el límite alto antes y después de una sesión de educación en nutrición. Los niveles de colesterol de los participantes disminuyeron notablemente, y se aportó que el valor-p era menor a 0,001. Se realizó un estudio semejante con10 personasyse obtuvieronlossiguientes resultados de los niveles de colesterol: R: H0: Los nivelesde colesterol de losparticipantesnovaríancon una sesiónde educaciónen nutrición Ha: Los nivelesde colesterol de losparticipantes varíancon unasesiónde educaciónennutrición Testestadístico:T student Muestraspareadaso no independientes 2. Veinte ratonesde laboratoriofueronseparadosaleatoriamenteendosgruposde 10. Cadagrupo fue alimentadosegúnunadietaprescrita.Al cabode tressemanasse registróel pesoobtenidopor cada animal. ¿Los datos de la siguiente tabla justifican la conclusión de que el peso promedio aumentado con la dieta B fue mayor que el peso promedio aumentado con la dieta A? R:
  • 2. H0: Los pesos promedios entre los dos grupos de ratones no varían según tipo de dieta Ha: Los pesos promedios entre los grupos de ratones varían según dieta T student o Mann whitney Variable Independiente 3. Quince aprendices en un curso técnico son aleatoriamente asignados a tres diferentes tiposde métodosde instrucción,todosloscualespersiguenel desarrollode unnivelespecíficode habilidad endiseñoasistidoporcomputadora.Lascalificacionesde aprovechamientoal término de launidad de instrucciónse muestranen la siguiente tabla.Use el procedimientoque considere conveniente para probar si la hipótesisdel investigadorde que existendiferenciasentre los grupos es correcta. R: H0: Segúnmétodode instrucciónnoexistendiferenciasenlascalificacionesenlosdiferentesgrupos Ha: Existe diferencia en las calificaciones en los diferentes grupos según método de instrucción ANOVA Variable independiente 4. En una clínica del sur de Chile el departamento de RRHH está preocupado por la cantidad de accidentes en el servicio de cirugía. Particularmente, está interesado en conocer si existe alguna relación entre el tipo de trabajo que desarrollan sus empleados y el número de accidentes que sufren al año en la clínica. De ser cierta esta hipótesis se implementará un nuevo programa en prevención de riesgos. Los resultados del año 2011 se resumen en la tabla siguiente:
  • 3. ¿Se puede determinar un nivel de dependencia entre el tipo de trabajo y el número de accidentes? R: H0: El número de accidentes es independiente al tipo de trabajo Ha: El número de accidentes depende del tipo de trabajo Prueba estadística: Chi 2 Nose puede determinardependencia,yaqueesunatabladecontingencia,sonvariablesnominales. Macarena Zanelli G.