SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA)
PROYECTO DE AULA
TEMAS:
ECUACIONES FRACCIONARIAS CON DENOMINADORES MONOMIOS
ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DENOMINADORES COMPUESTOS
ECUACIONES CON RADICALES QUE SE REDUCEN A SEGUNDO GRADO
ECUACIONES EN LOS DENOMINADORES
ECUACIONES LITERALES
INTEGRANTES:
INCA LUNA RAQUEL ELIZABETH
MERCHAN AVELINO EVELYN JAZMIN
MORA VASCONEZ PAOLA BEATRIZ
PESANTES ARROBA DIANA ALEXANDRA
RODRIGUEZ ARIAS JOSELIN BRIGGITTE
AREA:
EDUCACION, COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
LICENCIADA:
ING. KAREN LEÓN GARCÍA
CURSO:
A5 – M4
PERÍODO:Junio - Agosto del 2013
MILAGRO - ECUADOR
ECUACIONES FRACCIONARIAS CON
DENOMINADORES MONOMIOS
3x-1 _ 5x+4 _ x+2 = 2x-3 _ 1_
2 3 8 5 10
1.- PASO.
Sacamos un común denominador que incluya todos los denominadores
El común denominador es 120.
2 3 8 5 10 2
1 3 4 5 5 3
1 1 4 5 5 4
1 1 1 1 1 5
2.- PASO.
El común denominador se divide para cada denominador y se multiplica
por el numerador.
3x-1 _ 5x+4 _ x+2 = 2x-3 _ 1_
2 3 8 5 10
60 (3x-1) – 40 (5x+4) – 15 (x+2) = 24 (2x+3) – 12
120
3.- PASO.
Se elimina el denominador 120 y hacemos las operaciones de los
numeradores según sea el caso.
60 (3x-1) – 40 (5x+4) – 15 (x+2) = 24 (2x+3) – 12
120
180x – 60 – 200x – 160 – 15x – 30 = 48x – 72 – 12
4.- PASO.
Procedemos a pasar los números con variables al lado izquierdo y los
números sin variable al lado derecho.
180x – 60 – 200x – 160 – 15x – 30 = 48x – 72 – 12
180x – 200x – 15x – 48x = 60 + 160 + 30 – 72 – 12
5.- PASO.
Hacemos la respectiva operación de suma o resta de ambos lados
-83x = 166
6.- PASO.
Despejamos x y pasamos a dividir al lado derecho el número que contenía
la x.
-83x = 166
X = - 166
83
7.- PASO.
Simplificamos según sea el caso, en este caso es la 83ava
y obtendremos el
resultado que es:
X = - 166
83
X = -2
Con esto damos el ejercicio como culminado.
ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DENOMINADORES
COMPUESTOS
DEFINICION:
Para resolver estos tipos de ejercicios lo primero que debemos lograr es convertir las
ecuaciones fraccionarias en sus equivalentes enteras, luego resolver la ecuación entera.
Para lo cual procedemos de la siguiente manera:
EJERCICIO
RESOLUCION DEL EJERCICIO
1.- Hallamos el mínimo común múltiplo de los denominadores.
10(2X-7) m.c.d
2.-Dividimos el denominador de cada fracción por el m.c.d.
 5 10(2x-7) = 2(2x-7)
 2x-7 ÷ 10(2x-7)= 10
 10 ÷ 10(2x-7)= (2x-7)
 10 ÷ 10(2x-7)= (2x-7)
4.-Planteamos el ejercicio obtenido
10(2X-7)
5.-Eliminamos el m.c.d
10(2x-7)
6.-Realizamos la multiplicación.
2(8x2
– 28x -2x +7) +10x-20 =16x2
-6x-56+21-26x+91
16x2
-56x -4x +14+10x-20=16x2
-6x-56+21-26x+91
7.-Simplificamos cada uno de los términos, obteniendo de esta
manera una ecuación entera, equivalente a la primitiva.
16x2
-56x -4x +14+10x-20=16x2
-6x-56+21-26x+91
16x2
-50x -6=16x2
-88x+112
8- Los términos que tienen la incógnita x se escriben en el lado
Izquierdo de la ecuación, y los términos independientes en el lado
derecho. (Teniendo presente que cuando pasamos un término de
un lado a otro lo hacemos con signo cambiado)
16x2
-50x -6=16x2
-88x+112
16X2
-50X-16X2
+88X=112+6
9.- Reducimos términos semejantes.
16X2
-50X-16X2
+88X=112+6
38x= 118
10.-Despejamos la incógnita x.
38x=18
X=
11.-Simplificamos.
59
X=
19
12.-Obtenemos el valor de la incógnita.
X=
CONCLUSION:
En estos ejercicios se realizan todos los tipos de
operaciones que hemos estudiado, y así se nos facilita el
proceso de resolución. De una manera más fácil y rápida de
entendimiento.
ECUACIONES CON RADICALES QUE SE
REDUCEN A SEGUNDO GRADO
Las ecuaciones con radicales se resuelven como sabemos destruyendo los
radicales mediante la elevación de ambos términos a la potencia que indique
el índice del radical.
Cuando la ecuación que resulta es de segundo grado, al resolverla la
obtendremos las dos raíces de la ecuación, pero es necesario hacer la
verificación con ambos raíces de en la ecuación dada, comprobar si ambas
raíces satisfacen la ecuación dada, porque cuando los dos miembros de una
ecuación se eleva a una misma potencia generalmente se introducen nuevas
soluciones que no satisfacen la ecuación dada. Ha estas soluciones se las
llaman también “SOLUCIONES EXTRAÑAS O INADMISIBLES”. Por tanto,
es necesario en cada caso hacer la verificación para aceptar las soluciones
que satisfacen la ecuación dada y rechazar las soluciones extrañas. Al hacer
la verificación se tiene en cuenta solamente el valor “POSITIVO DEL
RADICAL”.
ECUACIONES CON RADICALES QUE SE
REDUCEN A SEGUNDO GRADO
+ = 4
1. Elevamos al cuadrado ambos términos.
( + 2
= (4)2
2. Quedando de la siguiente manera en la cual se eliminan algunos
radicales y los otros dos radicales se multiplican:
( )2
+ ( ) ( + 2
= (4)2
3. Al realizar todas las operaciones nos queda de la siguiente manera:
5x – 1 + 2 + 3 = 16
4. Aislamos el radical y los demás términos pasan a la derecha con signo
cambiado.
2 = 16 – 6x – 2
5. Reducimos términos semejante quedándonos el ejercicio así:
2 = - 6x + 14
6. El 2 que esta junto al radical para a dividir.
7. Se eleva al cuadrado para eliminar el radical.
( )2
=(- 3x + 7)2
8. Quedando así:
= 9x2
- 42x + 49
9. Transponiendo y reduciendo términos semejantes:
5x2
+ 14x – 9x2
+ 42x = 3 + 49
a. 4x2
+ 56x= 52
10. Igualamos a cero a la ecuación de tal manera que quede así:
b. 4x2
+ 56x – 52 = 0
11. A continuación se procede a resolver el ejercicio con la siguiente
fórmula:
12. En donde:
a. Será el primer término.
b. Será el segundo término.
c. Será el tercer o último término de la ecuación.
13. Con la explicación dada procederemos a reemplazar términos. En
donde la ecuación es la siguiente:
c.4x2
+ 56x – 52 = 0
a= - 4
b= 56
c= - 52
14. Obteniendo como resultado:
15.La cual sacamos ambos valores para X1, X2 resolviéndose así:
En donde:
X1 es el siguiente ejercicio:
X2 es el siguiente ejercicio:
16.Se procede a resolver la respectiva comprobación para cual valor es
“VERDADERO O FALSO”
a. Reemplazo en X1:
+ = 4
+ = 4
+ = 4
+ = 4
4 = 4
El reemplazo en x1nos salió que la respuesta es verdadera.
b. Reemplazo en X2:
+ = 4
+ = 4
+ = 4
+ = 4
El reemplazo en x2 nos salió que la respuesta es falsa.
CONCLUSIÓN:
Es un ejercicio matemático que consta de dos resultados en la que mediante
un reemplazo nos damos cuenta cual resultado es verdadero o falso a este
ejercicio también se lo puede llamar soluciones extrañas o inadmisibles, ya
que al resolver un ejercicio dado debemos realizar su respectiva
comprobación
ECUACIONES LITERALES
(x-a)2
- (x+a)2
=a(a-7x)
Paso 1.- Para realizar la ecuación literal se empieza destruyendo
los paréntesis realizando las operaciones indicadas en este caso
tenemos términos elevados al cuadrado que es lo mismo multiplicar
la misma cantidad 2 veces
x – a
x – a
-ax+a2
x2
-ax
x2
-ax+a2
Paso 2.- Como en el segundo término se antepone el signo menos
entonces se realiza la ley de signos
Paso 3.-Realizo reducción de términos semejantes
Paso 4.- Se coloca las variables que contengan por un lado y las
variables que no contengan por el otro lado del igual
Paso 5.- Realizamos suma algebraica
Paso 6.- Despejamos las x y como el 3 está multiplicando se pasa a
dividir y por ultimo realizamos la respectiva simplificación, para de
esta manera obtener la respuesta
Paso7.- Por último realizamos la respectiva simplificación para de
esta manera obtener la respuesta.
PARA REFORZAR EL APRENDIZAJE REALIZAREMOS
OTRO EJERCICIO SIMILAR.
a (x+a)- x= a (a+1) +1
Paso 1.- Para realizar la ecuación literal se empieza destruyendo
los paréntesis realizando las operaciones indicadas en este caso
tenemos términos elevados al cuadrado que es lo mismo multiplicar
la misma cantidad 2 veces
x + a a+1
a a
ax+a2
a2
+a
Paso 2.- Como en el segundo término se antepone el signo menos
entonces se realiza la ley de signos
Paso 3.- se coloca las variables que contengan por un lado y las
variables que no contengan por el otro lado del igual
Paso 4.- realizamos reducción de términos semejantes
Pasó 5.- resolvemos el caso de factorización en este caso Factor
Común.
Paso 6.- despejamos las x y como él (a-1) está multiplicando se
pasa a dividir, para de esta manera obtener la respuesta
Conclusión
Una ecuación literal es aquella en la que una o más de las cantidades
conocidas se representan mediante el uso de letras. La ecuación literal sirve
para llegar a conocer el valor de la incógnita que se plantea y se aplican las
mismas reglas que se utilizan en la resolución de ecuaciones ordinarias.
BIBLIOGRAFÍA
Baldor, D. A. (1996). ALGEBRA DE BALDOR . CUBA:
COLGRAFIC.
GONZALEZ, M. (2008). ALGEBRA ELEMENTAL MODERNA .
QUITO: LIBRESA.
LINCOGRAFIA
http://www.opentor.com/algebra-baldor/pagina-
238.html
http://www.opentor.com/algebra-baldor/pagina-
435.html
http://www.opentor.com/algebra-baldor/pagina-
243.html
http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Ecuacione
s_literales.html
Ejercicios matematicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones lineales simples
Ecuaciones lineales simplesEcuaciones lineales simples
Ecuaciones lineales simplesNayda Cepeda
 
Problemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosProblemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosAirlive Live
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
DouglimarLamedaSira
 
Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion
Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion
Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion
Ramiro Muñoz
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionKairos Vivis
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
JSulcaM
 
Matemagia
MatemagiaMatemagia
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Michel Lizarazo
 
Taller 7 - Multiplicación con Números irracionales
Taller 7 - Multiplicación con Números irracionalesTaller 7 - Multiplicación con Números irracionales
Taller 7 - Multiplicación con Números irracionales
ElkinAlirio
 
Sucesiones numéricas
Sucesiones numéricasSucesiones numéricas
Sucesiones numéricasSusy Baca
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
UNEFM
 
Problemas con ecuaciones
Problemas con ecuacionesProblemas con ecuaciones
Problemas con ecuaciones
kpolanco20
 
Metodo De Solucion De Problemas De Polya[1]
Metodo De  Solucion De Problemas De Polya[1]Metodo De  Solucion De Problemas De Polya[1]
Metodo De Solucion De Problemas De Polya[1]paula853
 
Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Algoritmo de como lavarse los dientes
Algoritmo de como lavarse los dientesAlgoritmo de como lavarse los dientes
Algoritmo de como lavarse los dientes
simos2004
 
Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014
Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014
Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteoPepé Torres
 
Progresión aritmética
Progresión aritméticaProgresión aritmética
Progresión aritmética
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones lineales simples
Ecuaciones lineales simplesEcuaciones lineales simples
Ecuaciones lineales simples
 
Problemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosProblemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomios
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion
Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion
Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
 
Matemagia
MatemagiaMatemagia
Matemagia
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Taller 7 - Multiplicación con Números irracionales
Taller 7 - Multiplicación con Números irracionalesTaller 7 - Multiplicación con Números irracionales
Taller 7 - Multiplicación con Números irracionales
 
Sucesiones numéricas
Sucesiones numéricasSucesiones numéricas
Sucesiones numéricas
 
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADOECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Permutaciones
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Problemas con ecuaciones
Problemas con ecuacionesProblemas con ecuaciones
Problemas con ecuaciones
 
Metodo De Solucion De Problemas De Polya[1]
Metodo De  Solucion De Problemas De Polya[1]Metodo De  Solucion De Problemas De Polya[1]
Metodo De Solucion De Problemas De Polya[1]
 
Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 2 segundo grado
 
Algoritmo de como lavarse los dientes
Algoritmo de como lavarse los dientesAlgoritmo de como lavarse los dientes
Algoritmo de como lavarse los dientes
 
Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014
Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014
Evaluación Diagnóstica Ecuaciones Diferenciales 2014
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Progresión aritmética
Progresión aritméticaProgresión aritmética
Progresión aritmética
 

Destacado

Ecuaciones fraccionarias con denominadores monomios (2)
Ecuaciones fraccionarias con denominadores monomios (2)Ecuaciones fraccionarias con denominadores monomios (2)
Ecuaciones fraccionarias con denominadores monomios (2)jessypaucar
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorDiegoMendoz
 
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomioEcuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
Yeray Andrade
 
Matematica para el blop
Matematica para el blopMatematica para el blop
Matematica para el blopfresita2803
 
Programa mate 1 2011 b
Programa mate 1 2011 bPrograma mate 1 2011 b
Programa mate 1 2011 bPROFETALINAS
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
morocha5
 
Ecuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicalesEcuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicalesestefaniacusangua3
 
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadradoResolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
juanreyesolvera3
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planayolandasarmiento
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría planaJUAN URIBE
 

Destacado (11)

Ecuaciones fraccionarias con denominadores monomios (2)
Ecuaciones fraccionarias con denominadores monomios (2)Ecuaciones fraccionarias con denominadores monomios (2)
Ecuaciones fraccionarias con denominadores monomios (2)
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
 
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomioEcuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
 
Matematica para el blop
Matematica para el blopMatematica para el blop
Matematica para el blop
 
Programa mate 1 2011 b
Programa mate 1 2011 bPrograma mate 1 2011 b
Programa mate 1 2011 b
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Ecuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicalesEcuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicales
 
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadradoResolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
Resolver una ecuación cuadrática completando el cuadrado
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría plana
 
Ecuaciones lineales con denominadores
Ecuaciones lineales con denominadoresEcuaciones lineales con denominadores
Ecuaciones lineales con denominadores
 

Similar a Ejercicios matematicos

Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda XallyArellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda XallyAlonso Galvan Cruz
 
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
TaniaLeguiaRojas
 
ecuaciones.pptx
ecuaciones.pptxecuaciones.pptx
ecuaciones.pptx
MiguelPonce96
 
Proyecto de matematicas (1)
Proyecto de matematicas (1)Proyecto de matematicas (1)
Proyecto de matematicas (1)FIKHDHKC
 
manual de matematicas unemi a5 m2 g7
manual de matematicas unemi a5 m2 g7manual de matematicas unemi a5 m2 g7
manual de matematicas unemi a5 m2 g7FIKHDHKC
 
Ecuación cuadrática
Ecuación cuadráticaEcuación cuadrática
Documento de Ismael Sandoval.pptx
Documento de Ismael Sandoval.pptxDocumento de Ismael Sandoval.pptx
Documento de Ismael Sandoval.pptx
IsmaelSandoval20
 
álgebra lineal
álgebra linealálgebra lineal
álgebra lineal
3132307694
 
Expresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorizaciónExpresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorización
MahielyCobarrubia
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Mar Tuxi
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4monica
 
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuacionesPasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
Jonatan Alvarado
 
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologiaSistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
Andres Paja
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionescyndy
 
Alg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 bAlg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 b
349juan
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionescyndy
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionescyndy
 

Similar a Ejercicios matematicos (20)

Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda XallyArellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
 
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
ecuaciones.pptx
ecuaciones.pptxecuaciones.pptx
ecuaciones.pptx
 
Proyecto de matematicas (1)
Proyecto de matematicas (1)Proyecto de matematicas (1)
Proyecto de matematicas (1)
 
manual de matematicas unemi a5 m2 g7
manual de matematicas unemi a5 m2 g7manual de matematicas unemi a5 m2 g7
manual de matematicas unemi a5 m2 g7
 
Ecuación cuadrática
Ecuación cuadráticaEcuación cuadrática
Ecuación cuadrática
 
Documento de Ismael Sandoval.pptx
Documento de Ismael Sandoval.pptxDocumento de Ismael Sandoval.pptx
Documento de Ismael Sandoval.pptx
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
álgebra lineal
álgebra linealálgebra lineal
álgebra lineal
 
Expresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorizaciónExpresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorización
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
 
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuacionesPasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
 
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologiaSistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Tema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
Tema 3-ecuaciones-e-inecuacionesTema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
Tema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
 
Alg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 bAlg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 b
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 

Ejercicios matematicos

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA) PROYECTO DE AULA TEMAS: ECUACIONES FRACCIONARIAS CON DENOMINADORES MONOMIOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DENOMINADORES COMPUESTOS ECUACIONES CON RADICALES QUE SE REDUCEN A SEGUNDO GRADO ECUACIONES EN LOS DENOMINADORES ECUACIONES LITERALES INTEGRANTES: INCA LUNA RAQUEL ELIZABETH MERCHAN AVELINO EVELYN JAZMIN MORA VASCONEZ PAOLA BEATRIZ PESANTES ARROBA DIANA ALEXANDRA RODRIGUEZ ARIAS JOSELIN BRIGGITTE AREA: EDUCACION, COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN LICENCIADA: ING. KAREN LEÓN GARCÍA CURSO: A5 – M4 PERÍODO:Junio - Agosto del 2013 MILAGRO - ECUADOR
  • 2. ECUACIONES FRACCIONARIAS CON DENOMINADORES MONOMIOS 3x-1 _ 5x+4 _ x+2 = 2x-3 _ 1_ 2 3 8 5 10 1.- PASO. Sacamos un común denominador que incluya todos los denominadores El común denominador es 120. 2 3 8 5 10 2 1 3 4 5 5 3 1 1 4 5 5 4 1 1 1 1 1 5 2.- PASO. El común denominador se divide para cada denominador y se multiplica por el numerador. 3x-1 _ 5x+4 _ x+2 = 2x-3 _ 1_ 2 3 8 5 10 60 (3x-1) – 40 (5x+4) – 15 (x+2) = 24 (2x+3) – 12 120
  • 3. 3.- PASO. Se elimina el denominador 120 y hacemos las operaciones de los numeradores según sea el caso. 60 (3x-1) – 40 (5x+4) – 15 (x+2) = 24 (2x+3) – 12 120 180x – 60 – 200x – 160 – 15x – 30 = 48x – 72 – 12 4.- PASO. Procedemos a pasar los números con variables al lado izquierdo y los números sin variable al lado derecho. 180x – 60 – 200x – 160 – 15x – 30 = 48x – 72 – 12 180x – 200x – 15x – 48x = 60 + 160 + 30 – 72 – 12 5.- PASO. Hacemos la respectiva operación de suma o resta de ambos lados -83x = 166 6.- PASO. Despejamos x y pasamos a dividir al lado derecho el número que contenía la x. -83x = 166 X = - 166 83
  • 4. 7.- PASO. Simplificamos según sea el caso, en este caso es la 83ava y obtendremos el resultado que es: X = - 166 83 X = -2 Con esto damos el ejercicio como culminado.
  • 5. ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DENOMINADORES COMPUESTOS DEFINICION: Para resolver estos tipos de ejercicios lo primero que debemos lograr es convertir las ecuaciones fraccionarias en sus equivalentes enteras, luego resolver la ecuación entera. Para lo cual procedemos de la siguiente manera: EJERCICIO RESOLUCION DEL EJERCICIO 1.- Hallamos el mínimo común múltiplo de los denominadores. 10(2X-7) m.c.d 2.-Dividimos el denominador de cada fracción por el m.c.d.  5 10(2x-7) = 2(2x-7)
  • 6.  2x-7 ÷ 10(2x-7)= 10  10 ÷ 10(2x-7)= (2x-7)  10 ÷ 10(2x-7)= (2x-7) 4.-Planteamos el ejercicio obtenido 10(2X-7) 5.-Eliminamos el m.c.d 10(2x-7) 6.-Realizamos la multiplicación. 2(8x2 – 28x -2x +7) +10x-20 =16x2 -6x-56+21-26x+91 16x2 -56x -4x +14+10x-20=16x2 -6x-56+21-26x+91 7.-Simplificamos cada uno de los términos, obteniendo de esta manera una ecuación entera, equivalente a la primitiva. 16x2 -56x -4x +14+10x-20=16x2 -6x-56+21-26x+91 16x2 -50x -6=16x2 -88x+112
  • 7. 8- Los términos que tienen la incógnita x se escriben en el lado Izquierdo de la ecuación, y los términos independientes en el lado derecho. (Teniendo presente que cuando pasamos un término de un lado a otro lo hacemos con signo cambiado) 16x2 -50x -6=16x2 -88x+112 16X2 -50X-16X2 +88X=112+6 9.- Reducimos términos semejantes. 16X2 -50X-16X2 +88X=112+6 38x= 118 10.-Despejamos la incógnita x. 38x=18 X= 11.-Simplificamos. 59 X= 19 12.-Obtenemos el valor de la incógnita. X=
  • 8. CONCLUSION: En estos ejercicios se realizan todos los tipos de operaciones que hemos estudiado, y así se nos facilita el proceso de resolución. De una manera más fácil y rápida de entendimiento.
  • 9. ECUACIONES CON RADICALES QUE SE REDUCEN A SEGUNDO GRADO Las ecuaciones con radicales se resuelven como sabemos destruyendo los radicales mediante la elevación de ambos términos a la potencia que indique el índice del radical. Cuando la ecuación que resulta es de segundo grado, al resolverla la obtendremos las dos raíces de la ecuación, pero es necesario hacer la verificación con ambos raíces de en la ecuación dada, comprobar si ambas raíces satisfacen la ecuación dada, porque cuando los dos miembros de una ecuación se eleva a una misma potencia generalmente se introducen nuevas soluciones que no satisfacen la ecuación dada. Ha estas soluciones se las llaman también “SOLUCIONES EXTRAÑAS O INADMISIBLES”. Por tanto, es necesario en cada caso hacer la verificación para aceptar las soluciones que satisfacen la ecuación dada y rechazar las soluciones extrañas. Al hacer la verificación se tiene en cuenta solamente el valor “POSITIVO DEL RADICAL”.
  • 10. ECUACIONES CON RADICALES QUE SE REDUCEN A SEGUNDO GRADO + = 4 1. Elevamos al cuadrado ambos términos. ( + 2 = (4)2 2. Quedando de la siguiente manera en la cual se eliminan algunos radicales y los otros dos radicales se multiplican: ( )2 + ( ) ( + 2 = (4)2 3. Al realizar todas las operaciones nos queda de la siguiente manera: 5x – 1 + 2 + 3 = 16 4. Aislamos el radical y los demás términos pasan a la derecha con signo cambiado. 2 = 16 – 6x – 2 5. Reducimos términos semejante quedándonos el ejercicio así: 2 = - 6x + 14 6. El 2 que esta junto al radical para a dividir.
  • 11. 7. Se eleva al cuadrado para eliminar el radical. ( )2 =(- 3x + 7)2 8. Quedando así: = 9x2 - 42x + 49 9. Transponiendo y reduciendo términos semejantes: 5x2 + 14x – 9x2 + 42x = 3 + 49 a. 4x2 + 56x= 52 10. Igualamos a cero a la ecuación de tal manera que quede así: b. 4x2 + 56x – 52 = 0 11. A continuación se procede a resolver el ejercicio con la siguiente fórmula: 12. En donde: a. Será el primer término. b. Será el segundo término. c. Será el tercer o último término de la ecuación.
  • 12. 13. Con la explicación dada procederemos a reemplazar términos. En donde la ecuación es la siguiente: c.4x2 + 56x – 52 = 0 a= - 4 b= 56 c= - 52 14. Obteniendo como resultado: 15.La cual sacamos ambos valores para X1, X2 resolviéndose así: En donde: X1 es el siguiente ejercicio: X2 es el siguiente ejercicio:
  • 13. 16.Se procede a resolver la respectiva comprobación para cual valor es “VERDADERO O FALSO” a. Reemplazo en X1: + = 4 + = 4 + = 4 + = 4 4 = 4 El reemplazo en x1nos salió que la respuesta es verdadera. b. Reemplazo en X2: + = 4 + = 4 + = 4 + = 4 El reemplazo en x2 nos salió que la respuesta es falsa. CONCLUSIÓN: Es un ejercicio matemático que consta de dos resultados en la que mediante un reemplazo nos damos cuenta cual resultado es verdadero o falso a este ejercicio también se lo puede llamar soluciones extrañas o inadmisibles, ya que al resolver un ejercicio dado debemos realizar su respectiva comprobación
  • 14. ECUACIONES LITERALES (x-a)2 - (x+a)2 =a(a-7x) Paso 1.- Para realizar la ecuación literal se empieza destruyendo los paréntesis realizando las operaciones indicadas en este caso tenemos términos elevados al cuadrado que es lo mismo multiplicar la misma cantidad 2 veces x – a x – a -ax+a2 x2 -ax x2 -ax+a2 Paso 2.- Como en el segundo término se antepone el signo menos entonces se realiza la ley de signos Paso 3.-Realizo reducción de términos semejantes
  • 15. Paso 4.- Se coloca las variables que contengan por un lado y las variables que no contengan por el otro lado del igual Paso 5.- Realizamos suma algebraica Paso 6.- Despejamos las x y como el 3 está multiplicando se pasa a dividir y por ultimo realizamos la respectiva simplificación, para de esta manera obtener la respuesta Paso7.- Por último realizamos la respectiva simplificación para de esta manera obtener la respuesta. PARA REFORZAR EL APRENDIZAJE REALIZAREMOS OTRO EJERCICIO SIMILAR. a (x+a)- x= a (a+1) +1 Paso 1.- Para realizar la ecuación literal se empieza destruyendo los paréntesis realizando las operaciones indicadas en este caso tenemos términos elevados al cuadrado que es lo mismo multiplicar la misma cantidad 2 veces x + a a+1 a a ax+a2 a2 +a
  • 16. Paso 2.- Como en el segundo término se antepone el signo menos entonces se realiza la ley de signos Paso 3.- se coloca las variables que contengan por un lado y las variables que no contengan por el otro lado del igual Paso 4.- realizamos reducción de términos semejantes Pasó 5.- resolvemos el caso de factorización en este caso Factor Común. Paso 6.- despejamos las x y como él (a-1) está multiplicando se pasa a dividir, para de esta manera obtener la respuesta Conclusión Una ecuación literal es aquella en la que una o más de las cantidades conocidas se representan mediante el uso de letras. La ecuación literal sirve para llegar a conocer el valor de la incógnita que se plantea y se aplican las mismas reglas que se utilizan en la resolución de ecuaciones ordinarias.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA Baldor, D. A. (1996). ALGEBRA DE BALDOR . CUBA: COLGRAFIC. GONZALEZ, M. (2008). ALGEBRA ELEMENTAL MODERNA . QUITO: LIBRESA. LINCOGRAFIA http://www.opentor.com/algebra-baldor/pagina- 238.html http://www.opentor.com/algebra-baldor/pagina- 435.html http://www.opentor.com/algebra-baldor/pagina- 243.html http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Ecuacione s_literales.html