SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON RADICALES




                                                    Son

    Ecuaciones que tienen raíces y se las resuelve según el número de radicales que tenga




SI TIENEN UN RADICAL                  SI TIENEN 2 RADICALES                     SI TIENEN 3 RADICALES

2     x–2       +1=5                     = 52          =

2      x–2           = 5-1      =5-                                (2 X – 3)2 =( X+2+

(2     x–2      )2 = (4)2         = (5              4(X-3)=X+2+2      2
                                                                     X -4X-12 +X-6

4(x -2) = 16X +1= 25-10           +              4 X -12= 2X -4 +2 X2 -4X -12

X–2=4                              10    X-4 = 20                             2X – 8=2    X2 – 4X -12

X = 6 X- 4 =2                                   (X – 4)2 = ( X2 -4X -12)2

    (X – 4) = (2)2           X2 -8X +16 =X2 -4X -12

                                      X–4=4                                   -4X = -28

                                      X=8                                       X=7
Ecuaciones de segundo grado




Se llaman así a todas las ecuaciones de la forma a x2 + b x +c = 0




INCOMPLETAS                              COMPLETAS




a x2 + bx = 0a x2 + b x + c =0
a x2 + c = 0
a x2 = 0
ECUACIONES INCOMPLETAS

                   Se llaman ecuaciones incompletas cuando les falta b c o ambas

                                              Ejemplos:

         3x2 + 5 = 0
         X2 + 6 x = 0

Ejemplo:

                    Primer caso de la forma:a x2 + c = 0            X2 = - c

     =

x=




                                                                         Ejemplo

Segundo caso de la forma: a x2 + bx = 0          4 y2 + 3 y =0

y (4y + 3) = 0

                                                                         y = 0 y= - 3/4

  CASOS

                                                        Ejemplo:

                    Tercer caso de la forma: a x2 = 0        x2 = 0 /0

                                                                         X2 =0

     =   0

                                                                         X= 0 X1 = X2 = 0
1.- por descomposición de factores




 2.-completar          RESOLUCIÓN DE                   3.- formula general

el trinomioECUACIONES COMPLETAS




                                  4.-graficamente
2.-Por descomposición de factores




Expresamos la ecuación igualada en la forma a a x2 + b x + c =0; factoramos e igualamos cada
factor a cero

                                          EJEMPLOS




6y2 -6 = 5y                                           x2 -      7x      +    1   =0
6y2 – 6 -5y=0                                         12b2     12ab         ab
  36

6y2 -5y -6 =0                                          a2x2 – 7abx + 12 b2 = 0

(6y – 9) (6y + 4)                                            12a 2b2

     3        2                                          a2x2 – 7abx + 12 b2 = 0

(2y -3) (3y + 2)=0                                      (ax -4b) (ax -3b) = 0

y =       ;         y=   ax= 4b       ax= 3b

                                                         x = 4b        x = 3b
aa



                    2.-MÉTODO DE COMPLETAR EL TRINOMIO


         Para aplicar este método e valor de a debe ser 1
         Consiste en dividir el coeficiente del 2 do término para (2), el resultado elevo al cuadrado
         y es el término que me falta para completar el trinomio cuadrado perfecto.
         Este resultado lo sumamos a los dos lados, en el primer miembro factoramos el trinomio
         cuadrado perfecto y en el segundo miembro sumamos algebraicamente, sacamos la raíz
         cuadrada a ambos miembros y despejamos la incógnita.
JSi a es diferente de 1 primero dividimos para a y luego completamos el trinomio
EJEMPLOS:

x2 +x + 1 = 0

x2 + x + 1 = - 1 + 1
         4         4

1 2=         2   =

x+1 2 = -3
   4       4


x+1 2 =              -3
   4                  4

X --
2

X= -
2




X=-1
         2




                          3.-POR LA FÓRMULA GENERAL


                 Toda ecuación a x2 + bx + c= 0podemos resolverla por la fórmula:
EJEMPLO:



( X + 1) (X+ 2) (X + 3) = x (x+4) (x +5)

(x2 +3x +2= ( x -3) = x ( x2 +9x +20)

X2 +3 x2 +3x2 +9x +2x +6= x2 + 9 x2 +20x

3x2 +9x -6 =0

X2 + 3x -2 =0

a= 1

b=3

c= -2




X=             (3)2 -4 (1) ( -2)

              2a

X=-
         2a

X= - 3
         2a
4.- Gráficamente




Para resolver una ecuación de segundo grado la transformamos en función de segundo grado
quitándole el cero y poniéndole y.




                        a x2 + bx + c= 0   ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO

                         y =a x2 + bx + c FUNCIÓN DE SEGUNDO GRADO




1.- primero calculamos el vértice es decir el punto máximo o mínimo para lo cual utilizaremos la
siguiente fórmula.

U (X, Y)

X=

Y=

U=         ); f

fx = ax2 +bx +c

2. Graficamos el valor de x si es exacto o medimos los 2 valores de x   el valor de y es el mismo,
contamos desde el valor de x la misma distancia y formamos una tabla de valores
reemplazándolos los valores de x en la función de segundo grado.

Si no es exacta contamos de igual manera pero reemplazamos cada valor correctamente
directamente para interpolar es decir para buscar los juntos que le faltan medimos desde el eje de
simetría para el lado contrario

                                           EJEMPLO:
X2 -3x + 7 = 0

Y= X2 -3x + 7

a= 1 ; b= 3 c= 7

x=        ) =


y=        -3(

=

=                     U(     )


X                Y

1                5

0                5

-1               7

2                7

4                11

3                11




                      ECUACIONES FRACCIONARIAS
                           Son ecuaciones que tienen denominador




Para resolver una ecuación fraccionaria factorizamos los denominadores damos un mínimo común
denominador y resolvemos la ecuación restante.
EJEMPLO:
ECUACIONES LITERALES
                            Son aquellas que tienen como valores (a, b,c)




Para resolver estas ecuaciones expresamos en la forma a x2 + bx + c= 0, es decir igualamos a cero y
resolvemos por factoreo o por la fórmula general.

                                          EJEMPLO:




     ECUACIONES DE 2DO GRADO CON RADICALES

Se procede de acuerdo al número de radicales que tenga y se resuelve la ecuación de segundo
grado por cualquier método.




EJEMPLOS

                   – 5 =0
(                      = 53



X2 +20x -125=0

           (x +25) (x-5) =0

           X= -25     ;              x= 5

                          =


       (                      =(

       2+           = 12- x

       (             = (10 - x

       X-4 = 100-20x + x2

       x2 -21x +104 =0

       (x-13) (x-6) =0

       X= 13 ;      x= 6




                     ECUACIONES DE GRADO SUPERIOR


       Son ecuaciones cuyo exponente es mayor que 2 o fraccionaria también pueden ser
       negativas.
       Las ecuaciones de grado superior se resuelve según su forma y el número de raíces o
       soluciones es igual al máximo exponente de la incógnita.
       A estas ecuaciones también se las llama ecuaciones reducible a segundo grado
1.-ECUACIONES QUE SE REDUCEN A SEGUNDO GRADO:
Los resolvemos utilizando ecuaciones de segundo grado podemos hacerla directa o
utilizando una variable.
Ejemplo:




                              2.-Ecuaciones bicuadradas
La ecuación bicuadrada es una ecuación de cuarto grado y es de la forma   + bx2 +c =0;
Para resolverlos utilizamos factoreo e igualamos cada factor a cero.
Ejemplos:




        = 21 –x2

               -21 -9= 0
-30= 0

            +6) (            -5 ) =0

                = (-6)2 ;               = (5)2

          =36




X=

                                       3.-Ecuaciones binomias.-

Son ecuaciones de la forma               para resolverlas se puede resolver por factoreo
cuando al factorizar se obtienen las raíces es decir se puede factorar completamente.
EJEMPLOS:

X3 =27

X3 -27=0

(X- 3)(


X= 3
;




x4-256=0

(x2 +16) (x2-16)=0

X2=-16     ; x2=16

X=

                          4.-Ecuaciones binómicas no factorables:

Cuando no se pueden factorar completamente utilizamos el teorema de MOIVRE




EJEMPLO:

X5+32=0

X5=32 BUSCAMOS LAS 5 RAÍCES DE -32

-32=-32+0i




a=-32                             O= arc tan

b=0                               O= arc tan

r=                               O = 1800

r=

r=32
X=32 cis 1800; n= 5




X=                            )

 X= 2cis (360 +k .720)

              K=0

 X1= 2cis (360 +k .720)

X1= 2(cos 360 + I sen 360)

        X1= 161+1,18i

              K=1

     X2= 2cis(360 +1 .720)

X2= 2(cos108 + isen 108)

       X2= -0,62+1,90i

              K=2

 X3= 2cis (360 +2 .720)

X3= 2(cos180 +isen 180)

             X3=-2




              K=3

     X4= 2cis (360 +3 .720)

X4= 2 (cos252 + isen252)

        X4= -0,62-1,90i

              K=4
X5=2cis (360 +5 .720)

                                     X5= 2(cos324 + isen 324)

                                         X5= 1,61 – 1,18i

                             5.-ECUACIONES TRINOMIAS:

Tienen 3 términos y son de exponente 6 u 8 y se resuelven por factoreo

EJEMPLO:

X8-97 X4+1296= 0

( X4-81) ( X4-16) =0

(X2+9) ( X2-9) (X2+4) ( X2-4)= 0

X2= -9 ;X2= 9 ; X2= -4 ;    X 2= 4

X=

ECUACIONES RECÍPROCAS:

Se llaman así aquellas ecuaciones que no alteran si se reemplaza x por




     JTambién podemos darnos cuenta que es recíproca cuando los términos equidistantes de
la ecuación ordenada son iguales, el valor absoluto

                                       4x4 -17x3 +17x -4= 0



RESOLUCIÓN:las ecuaciones recíprocas se reducen según el número de términos que
tenga. Si el número de términos es impar agrupamos los términos equidistantes, factoramos
factor común solo el número dividimos para x2 y utilizamos una variable auxiliar de paso u= x +1/x

4x4 -17x3 +17x -4= 0

     X
4x4 -17x3 +17x -4= 0

ECUACIONES BINÓMICAS QUE TIENEN UN NÚMERO PARA DE TÉRMINOS:

    Agrupamos los términos equidistantes y factoramos todo lo que haya, resolvemos la ecuación
                              resultante y obtenemos el resultado.

EJEMPLO:

4x4 -17x3 +17x -4= 0

4(X4- 1) -17X( X2 -1) = 0

4(X4+1) ( X2 -1) -17X( X2-1)=0

(X2-1) (4X2 +4 -17X)=0

X2=1              4X2 -17X+4=0

X

(X-4) (4X -1)=0

X=4 ;     X=




               ECUACIONES QUE SE REDUCEN A SEGUNDO GRADO:

Se forma una ecuación            ax2n +b xn + c= 0

                                  au2n + bun + c =0

    EJEMPLO:
au2n + bun + c =0
                                             =0




ECUACIONES IRRACIONALES:



   Son las ecuaciones con radicales que estudiamos anteriormente y se lo resuelve según el
                               número de radicales que tenga

                                      EJEMPLO:
=7

          = (7 –



                   = (X+52)2

196(2X+8) =X2 +104X +2704

     X2-288X+1136=0

      (X-284) (X- 4)

     X=284 ; X=4X
Ecuaciones de primer grado con radicales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuestas De Limites
Respuestas De LimitesRespuestas De Limites
Respuestas De Limites
ERICK CONDE
 
Método de sustitución
Método de sustituciónMétodo de sustitución
Método de sustitución
pepemunoz
 
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
Factorizacion de expresiones algebraicas pptFactorizacion de expresiones algebraicas ppt
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
Oscar Ruiz Marin
 

La actualidad más candente (20)

FUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALESFUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALES
 
Pitagoras resueltos
Pitagoras resueltosPitagoras resueltos
Pitagoras resueltos
 
BINOMIO AL CUBO
BINOMIO AL CUBOBINOMIO AL CUBO
BINOMIO AL CUBO
 
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
 
Factorizar trinomio cuadrado perfecto
Factorizar trinomio cuadrado perfectoFactorizar trinomio cuadrado perfecto
Factorizar trinomio cuadrado perfecto
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Respuestas De Limites
Respuestas De LimitesRespuestas De Limites
Respuestas De Limites
 
Metodo completando cuadrado
Metodo completando cuadradoMetodo completando cuadrado
Metodo completando cuadrado
 
Ejercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorizaciónEjercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorización
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
 
Método de sustitución
Método de sustituciónMétodo de sustitución
Método de sustitución
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Problemas con expresiones algebraicas
Problemas con expresiones algebraicasProblemas con expresiones algebraicas
Problemas con expresiones algebraicas
 
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
Factorizacion de expresiones algebraicas pptFactorizacion de expresiones algebraicas ppt
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
 
Limites y continuidad de funciones
Limites y continuidad de funciones Limites y continuidad de funciones
Limites y continuidad de funciones
 
Problemas resueltos-factorizacion
Problemas resueltos-factorizacionProblemas resueltos-factorizacion
Problemas resueltos-factorizacion
 
Sistemas de Inecuaciones
Sistemas de InecuacionesSistemas de Inecuaciones
Sistemas de Inecuaciones
 
Solucionario ejercicios de productos notables
Solucionario ejercicios de productos notablesSolucionario ejercicios de productos notables
Solucionario ejercicios de productos notables
 
Ecuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer GradoEcuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer Grado
 

Destacado

Guia Mate 9°
Guia Mate 9°Guia Mate 9°
Guia Mate 9°
Adalberto
 
Ecuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltasEcuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltas
Xavier Bejas
 
Ejercicios ecuaciones con radicales
Ejercicios ecuaciones con radicalesEjercicios ecuaciones con radicales
Ejercicios ecuaciones con radicales
Azrael Dormilon
 
Ecuaciones fraccionarias y con radicales
Ecuaciones fraccionarias y con radicalesEcuaciones fraccionarias y con radicales
Ecuaciones fraccionarias y con radicales
Videoconferencias UTPL
 
Matematica 9
Matematica 9Matematica 9
Matematica 9
casa
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
DiegoMendoz
 
Ejercicios matematicos
Ejercicios matematicosEjercicios matematicos
Ejercicios matematicos
Paola Mora
 
Ecuaciones soluciones 2
Ecuaciones soluciones 2Ecuaciones soluciones 2
Ecuaciones soluciones 2
jcremiro
 
Rescato y aplico valores en mi vida
Rescato y aplico valores en mi vidaRescato y aplico valores en mi vida
Rescato y aplico valores en mi vida
IvonPinilla
 

Destacado (20)

Guia Mate 9°
Guia Mate 9°Guia Mate 9°
Guia Mate 9°
 
Ecuaciones irracionales
Ecuaciones irracionalesEcuaciones irracionales
Ecuaciones irracionales
 
Ecuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltasEcuaciones con radicales_resueltas
Ecuaciones con radicales_resueltas
 
Ejercicios ecuaciones con radicales
Ejercicios ecuaciones con radicalesEjercicios ecuaciones con radicales
Ejercicios ecuaciones con radicales
 
Matemáticas Noveno Grado
Matemáticas Noveno GradoMatemáticas Noveno Grado
Matemáticas Noveno Grado
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Ecuaciones fraccionarias y con radicales
Ecuaciones fraccionarias y con radicalesEcuaciones fraccionarias y con radicales
Ecuaciones fraccionarias y con radicales
 
Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9
 
Matematica 9
Matematica 9Matematica 9
Matematica 9
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
 
Eliminación de raíces.ppt
Eliminación de raíces.pptEliminación de raíces.ppt
Eliminación de raíces.ppt
 
Ejercicios matematicos
Ejercicios matematicosEjercicios matematicos
Ejercicios matematicos
 
Cómo despejar una incógnita en el denominador
Cómo despejar una incógnita en el denominadorCómo despejar una incógnita en el denominador
Cómo despejar una incógnita en el denominador
 
Inecuaciones Con Radicales
Inecuaciones Con RadicalesInecuaciones Con Radicales
Inecuaciones Con Radicales
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Ecuaciones soluciones 2
Ecuaciones soluciones 2Ecuaciones soluciones 2
Ecuaciones soluciones 2
 
Rescato y aplico valores en mi vida
Rescato y aplico valores en mi vidaRescato y aplico valores en mi vida
Rescato y aplico valores en mi vida
 
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones CuadraticasEcuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
Ecuaciones Fraccionarias Literales Y ecuaciones Cuadraticas
 
Pagina 203
Pagina 203Pagina 203
Pagina 203
 
Tallera
TalleraTallera
Tallera
 

Similar a Ecuaciones de primer grado con radicales

Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
cbenavide6
 
Ecuacion Ax2+Bx+C=0 E Q U I P O T R E S
Ecuacion Ax2+Bx+C=0   E Q U I P O  T R E SEcuacion Ax2+Bx+C=0   E Q U I P O  T R E S
Ecuacion Ax2+Bx+C=0 E Q U I P O T R E S
matematicasec29
 
Frm general-100214012856-phpapp01 (1)
Frm general-100214012856-phpapp01 (1)Frm general-100214012856-phpapp01 (1)
Frm general-100214012856-phpapp01 (1)
Marilyn SegVaz
 

Similar a Ecuaciones de primer grado con radicales (20)

4ecuaciones
4ecuaciones4ecuaciones
4ecuaciones
 
4ecuaciones
4ecuaciones4ecuaciones
4ecuaciones
 
Métodos de resolución de ecuaciones
Métodos de resolución de ecuacionesMétodos de resolución de ecuaciones
Métodos de resolución de ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
 
Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021
Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021
Semana12 m2-del 22 al 26 de febrero-2021
 
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptxSemana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
 
ecuaciones de segundo grado
ecuaciones de segundo gradoecuaciones de segundo grado
ecuaciones de segundo grado
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones 001
Ecuaciones 001Ecuaciones 001
Ecuaciones 001
 
Cano Nieto Mariana Montserrat
Cano Nieto Mariana MontserratCano Nieto Mariana Montserrat
Cano Nieto Mariana Montserrat
 
Marlon ecuaciones
Marlon ecuacionesMarlon ecuaciones
Marlon ecuaciones
 
ecuac. 2do grado.ppt
ecuac. 2do grado.pptecuac. 2do grado.ppt
ecuac. 2do grado.ppt
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
 
Ecuacion Ax2+Bx+C=0 E Q U I P O T R E S
Ecuacion Ax2+Bx+C=0   E Q U I P O  T R E SEcuacion Ax2+Bx+C=0   E Q U I P O  T R E S
Ecuacion Ax2+Bx+C=0 E Q U I P O T R E S
 
Frm general-100214012856-phpapp01 (1)
Frm general-100214012856-phpapp01 (1)Frm general-100214012856-phpapp01 (1)
Frm general-100214012856-phpapp01 (1)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Ecuaciones de primer grado con radicales

  • 1. ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON RADICALES Son Ecuaciones que tienen raíces y se las resuelve según el número de radicales que tenga SI TIENEN UN RADICAL SI TIENEN 2 RADICALES SI TIENEN 3 RADICALES 2 x–2 +1=5 = 52 = 2 x–2 = 5-1 =5- (2 X – 3)2 =( X+2+ (2 x–2 )2 = (4)2 = (5 4(X-3)=X+2+2 2 X -4X-12 +X-6 4(x -2) = 16X +1= 25-10 + 4 X -12= 2X -4 +2 X2 -4X -12 X–2=4 10 X-4 = 20 2X – 8=2 X2 – 4X -12 X = 6 X- 4 =2 (X – 4)2 = ( X2 -4X -12)2 (X – 4) = (2)2 X2 -8X +16 =X2 -4X -12 X–4=4 -4X = -28 X=8 X=7
  • 2. Ecuaciones de segundo grado Se llaman así a todas las ecuaciones de la forma a x2 + b x +c = 0 INCOMPLETAS COMPLETAS a x2 + bx = 0a x2 + b x + c =0 a x2 + c = 0 a x2 = 0
  • 3. ECUACIONES INCOMPLETAS Se llaman ecuaciones incompletas cuando les falta b c o ambas Ejemplos: 3x2 + 5 = 0 X2 + 6 x = 0 Ejemplo: Primer caso de la forma:a x2 + c = 0 X2 = - c = x= Ejemplo Segundo caso de la forma: a x2 + bx = 0 4 y2 + 3 y =0 y (4y + 3) = 0 y = 0 y= - 3/4 CASOS Ejemplo: Tercer caso de la forma: a x2 = 0 x2 = 0 /0 X2 =0 = 0 X= 0 X1 = X2 = 0
  • 4. 1.- por descomposición de factores 2.-completar RESOLUCIÓN DE 3.- formula general el trinomioECUACIONES COMPLETAS 4.-graficamente
  • 5. 2.-Por descomposición de factores Expresamos la ecuación igualada en la forma a a x2 + b x + c =0; factoramos e igualamos cada factor a cero EJEMPLOS 6y2 -6 = 5y x2 - 7x + 1 =0 6y2 – 6 -5y=0 12b2 12ab ab 36 6y2 -5y -6 =0 a2x2 – 7abx + 12 b2 = 0 (6y – 9) (6y + 4) 12a 2b2 3 2 a2x2 – 7abx + 12 b2 = 0 (2y -3) (3y + 2)=0 (ax -4b) (ax -3b) = 0 y = ; y= ax= 4b ax= 3b x = 4b x = 3b aa 2.-MÉTODO DE COMPLETAR EL TRINOMIO Para aplicar este método e valor de a debe ser 1 Consiste en dividir el coeficiente del 2 do término para (2), el resultado elevo al cuadrado y es el término que me falta para completar el trinomio cuadrado perfecto. Este resultado lo sumamos a los dos lados, en el primer miembro factoramos el trinomio cuadrado perfecto y en el segundo miembro sumamos algebraicamente, sacamos la raíz cuadrada a ambos miembros y despejamos la incógnita.
  • 6. JSi a es diferente de 1 primero dividimos para a y luego completamos el trinomio EJEMPLOS: x2 +x + 1 = 0 x2 + x + 1 = - 1 + 1 4 4 1 2= 2 = x+1 2 = -3 4 4 x+1 2 = -3 4 4 X -- 2 X= - 2 X=-1 2 3.-POR LA FÓRMULA GENERAL Toda ecuación a x2 + bx + c= 0podemos resolverla por la fórmula:
  • 7. EJEMPLO: ( X + 1) (X+ 2) (X + 3) = x (x+4) (x +5) (x2 +3x +2= ( x -3) = x ( x2 +9x +20) X2 +3 x2 +3x2 +9x +2x +6= x2 + 9 x2 +20x 3x2 +9x -6 =0 X2 + 3x -2 =0 a= 1 b=3 c= -2 X= (3)2 -4 (1) ( -2) 2a X=- 2a X= - 3 2a
  • 8. 4.- Gráficamente Para resolver una ecuación de segundo grado la transformamos en función de segundo grado quitándole el cero y poniéndole y. a x2 + bx + c= 0 ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO y =a x2 + bx + c FUNCIÓN DE SEGUNDO GRADO 1.- primero calculamos el vértice es decir el punto máximo o mínimo para lo cual utilizaremos la siguiente fórmula. U (X, Y) X= Y= U= ); f fx = ax2 +bx +c 2. Graficamos el valor de x si es exacto o medimos los 2 valores de x el valor de y es el mismo, contamos desde el valor de x la misma distancia y formamos una tabla de valores reemplazándolos los valores de x en la función de segundo grado. Si no es exacta contamos de igual manera pero reemplazamos cada valor correctamente directamente para interpolar es decir para buscar los juntos que le faltan medimos desde el eje de simetría para el lado contrario EJEMPLO:
  • 9. X2 -3x + 7 = 0 Y= X2 -3x + 7 a= 1 ; b= 3 c= 7 x= ) = y= -3( = = U( ) X Y 1 5 0 5 -1 7 2 7 4 11 3 11 ECUACIONES FRACCIONARIAS Son ecuaciones que tienen denominador Para resolver una ecuación fraccionaria factorizamos los denominadores damos un mínimo común denominador y resolvemos la ecuación restante.
  • 11. ECUACIONES LITERALES Son aquellas que tienen como valores (a, b,c) Para resolver estas ecuaciones expresamos en la forma a x2 + bx + c= 0, es decir igualamos a cero y resolvemos por factoreo o por la fórmula general. EJEMPLO: ECUACIONES DE 2DO GRADO CON RADICALES Se procede de acuerdo al número de radicales que tenga y se resuelve la ecuación de segundo grado por cualquier método. EJEMPLOS – 5 =0
  • 12. ( = 53 X2 +20x -125=0 (x +25) (x-5) =0 X= -25 ; x= 5 = ( =( 2+ = 12- x ( = (10 - x X-4 = 100-20x + x2 x2 -21x +104 =0 (x-13) (x-6) =0 X= 13 ; x= 6 ECUACIONES DE GRADO SUPERIOR Son ecuaciones cuyo exponente es mayor que 2 o fraccionaria también pueden ser negativas. Las ecuaciones de grado superior se resuelve según su forma y el número de raíces o soluciones es igual al máximo exponente de la incógnita. A estas ecuaciones también se las llama ecuaciones reducible a segundo grado
  • 13. 1.-ECUACIONES QUE SE REDUCEN A SEGUNDO GRADO: Los resolvemos utilizando ecuaciones de segundo grado podemos hacerla directa o utilizando una variable. Ejemplo: 2.-Ecuaciones bicuadradas La ecuación bicuadrada es una ecuación de cuarto grado y es de la forma + bx2 +c =0; Para resolverlos utilizamos factoreo e igualamos cada factor a cero. Ejemplos: = 21 –x2 -21 -9= 0
  • 14. -30= 0 +6) ( -5 ) =0 = (-6)2 ; = (5)2 =36 X= 3.-Ecuaciones binomias.- Son ecuaciones de la forma para resolverlas se puede resolver por factoreo cuando al factorizar se obtienen las raíces es decir se puede factorar completamente. EJEMPLOS: X3 =27 X3 -27=0 (X- 3)( X= 3
  • 15. ; x4-256=0 (x2 +16) (x2-16)=0 X2=-16 ; x2=16 X= 4.-Ecuaciones binómicas no factorables: Cuando no se pueden factorar completamente utilizamos el teorema de MOIVRE EJEMPLO: X5+32=0 X5=32 BUSCAMOS LAS 5 RAÍCES DE -32 -32=-32+0i a=-32 O= arc tan b=0 O= arc tan r= O = 1800 r= r=32
  • 16. X=32 cis 1800; n= 5 X= ) X= 2cis (360 +k .720) K=0 X1= 2cis (360 +k .720) X1= 2(cos 360 + I sen 360) X1= 161+1,18i K=1 X2= 2cis(360 +1 .720) X2= 2(cos108 + isen 108) X2= -0,62+1,90i K=2 X3= 2cis (360 +2 .720) X3= 2(cos180 +isen 180) X3=-2 K=3 X4= 2cis (360 +3 .720) X4= 2 (cos252 + isen252) X4= -0,62-1,90i K=4
  • 17. X5=2cis (360 +5 .720) X5= 2(cos324 + isen 324) X5= 1,61 – 1,18i 5.-ECUACIONES TRINOMIAS: Tienen 3 términos y son de exponente 6 u 8 y se resuelven por factoreo EJEMPLO: X8-97 X4+1296= 0 ( X4-81) ( X4-16) =0 (X2+9) ( X2-9) (X2+4) ( X2-4)= 0 X2= -9 ;X2= 9 ; X2= -4 ; X 2= 4 X= ECUACIONES RECÍPROCAS: Se llaman así aquellas ecuaciones que no alteran si se reemplaza x por JTambién podemos darnos cuenta que es recíproca cuando los términos equidistantes de la ecuación ordenada son iguales, el valor absoluto 4x4 -17x3 +17x -4= 0 RESOLUCIÓN:las ecuaciones recíprocas se reducen según el número de términos que tenga. Si el número de términos es impar agrupamos los términos equidistantes, factoramos factor común solo el número dividimos para x2 y utilizamos una variable auxiliar de paso u= x +1/x 4x4 -17x3 +17x -4= 0 X
  • 18. 4x4 -17x3 +17x -4= 0 ECUACIONES BINÓMICAS QUE TIENEN UN NÚMERO PARA DE TÉRMINOS: Agrupamos los términos equidistantes y factoramos todo lo que haya, resolvemos la ecuación resultante y obtenemos el resultado. EJEMPLO: 4x4 -17x3 +17x -4= 0 4(X4- 1) -17X( X2 -1) = 0 4(X4+1) ( X2 -1) -17X( X2-1)=0 (X2-1) (4X2 +4 -17X)=0 X2=1 4X2 -17X+4=0 X (X-4) (4X -1)=0 X=4 ; X= ECUACIONES QUE SE REDUCEN A SEGUNDO GRADO: Se forma una ecuación ax2n +b xn + c= 0 au2n + bun + c =0 EJEMPLO:
  • 19. au2n + bun + c =0 =0 ECUACIONES IRRACIONALES: Son las ecuaciones con radicales que estudiamos anteriormente y se lo resuelve según el número de radicales que tenga EJEMPLO:
  • 20. =7 = (7 – = (X+52)2 196(2X+8) =X2 +104X +2704 X2-288X+1136=0 (X-284) (X- 4) X=284 ; X=4X