SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
IUT Antonio José de Sucre
Extensión-Barquisimeto
Integrantes:
Tovar Yanna CI: 21056966
Fariña José CI: 19105204
Ejercicios Propuestos:
1) Pasar a base 10 los siguientes números escritos en la base que se indican:
a) A1B32 (base 16)
Multiplicamos el valor de posición de cada columna por el digito
hexadecimal correspondiente:
10x164
+1x163
+11x162
+3x161
+2x160
655360+4096+2816+4872
66232210
b) 652 (base 8)
Debemos calcular dicha expresión de base ocho llevar a la base diez, se
comienza de derecha a izquierda la suma de las potencias:
6x82
+5x81
+2x80
6x64+5x8+2x1
384+40+2
42610
c) 134 (base 8)
Para resolver este ejercicio se inicia por el lado derecho del número en octal,
cada número se multiplica por 8 y se eleva a la potencia consecutiva
comenzando por 0.
1x82
+3x81
+4x80
1x64+3x8+4x1
64+24+4
9210
d) 10001110 (base 2)
En esta parte debemos hacer el mismo procedimiento de la suma de
potencias tomando una a una de derecha a izquierda empezando por el cero
1x27
+0x26
+0x25
+0x24
+1x23
+1x22
+1x21
+0x20
128+0+0+0+8+4+2+0
14210
2) Pasar a la base que se pide los siguientes números decimales
a) 264 a binario
Debemos transformar el número decimal 264 a número binario. Tenemos
que dividir el número 264 entre 2 sucesivamente hasta que el cociente sea 1.
264 2
06
06 132 2
0 12 66
0 06 2
0 33 2
1316 2
1 0 8 2
0 4 2
0 2 2
0 1
= (100001000)2
El numero binario se forma tomando el primer digito el ultimo cociente seguido por los
residuos obtenidos en cada división se selecciona de derecha a izquierda
b) 289 a octal
Se toma el 289 y se divide entre 8 sucesivamente hasta que el dividendo sea
menor que el divisor
289 8
49 36 8
1 4 4
28910= 4418
c) 175 a hexadecimal
Se toma el número indicado y se divide entre 16
175 16
15 10
15=F
10= A = AF16
d) 645 a octal
645 8
05 80 8
0 10 8
2 1
= 12058
3. Pasar a bases 8 y 2 los siguientes números en hexadecimal
Decimal Binario Octal Hexadecimal
0 0000 0 0
1 0001 1 1
2 0010 2 2
3 0011 3 3
4 0100 4 4
5 0101 5 5
6 0110 6 6
7 0111 7 7
8 1000 10 8
9 1001 11 9
10 1010 12 A
11 1011 13 B
12 1100 14 C
13 1101 15 D
14 1110 16 E
15 1111 17 F
a) BB34
B B 3 4
1011 1011 0011 0100
Binario = (10111011001101002)
4 2 1
1 0 0 = 4
1 1 0 = 6
1 0 0 = 4
1 0 1 = 5
0 1 1 = 3
0 0 1 = 1
Octal = (135464)8
b) 1BA23
1 B A 2 3
0001 1011 1010 0010 0011
Binario= (00 011 011 101 000 100 011)2
4 2 1
0 1 1 = 3
1 0 0 = 4
0 0 0 = 0
1 0 1 = 5
0 1 1 = 3
0 1 1 = 3
Octal = (335043)8
c) 3124
3 1 2 4
0011 0001 0010 0100
Binario=(0011000100100100)2
4 2 1
1 0 0 = 4
1 0 0 = 4
1 0 0 = 4
0 0 0 = 0
0 1 1 = 3
Octal = (30444)8
d) 35649
3 5 6 4 9
0011 0101 0110 0100 1001
Binario=(00 110 101 011 001 001 001 )2
4 2 1
0 0 1 = 1
0 0 1 = 1
0 0 1 = 1
0 1 1 = 3
1 0 1 = 5
1 1 0 = 6
Octal = (653111)8
e) 5F13
5 F 1 3
0101 1111 0001 0011
Binario=(010111110010011)2
4 2 1
0 1 1 = 3
0 1 0 = 2
1 0 0 = 4
1 1 1 = 7
1 0 1 = 6
Octal=(67423)8
f) A1BC5
A 1 B C 5
1010 0001 1011 1100 0101
Binario = (10 100 001 101 111 000 101)2
4 2 1
1 0 1 = 5
0 0 0 = 0
1 1 1 = 7
1 0 1 = 6
0 0 1 = 1
1 0 0 = 4
0 1 0 = 2
Octal=(2416705)8
4. Pasar de base hexadecimal a 8 los siguientes números binarios
a) A4352
A 4 3 5 2
1010 0100 0011 0101 0010
Binario= (10100100001101010010)2
b) 12B56
1 2 B 5 6
0001 0010 1011 0101 0110
Binario=(00010010101101010110)2
c) 44681
4 4 6 8 1
0100 0100 0110 1000 0001
Binario= (01000100011010000001)2
d) 1B1C2
1 B 1 C 2
0001 1101 0001 1100 0010
Binario=(00011101000111000010)2
5) Realizar las conversiones entre bases que se piden
a) 32568 (hexadecimal a octal)
3 2 5 6 8
0011 0010 0101 0110 1000
000 110 010 010 101 101 000
0 6 2 2 5 5 0
= 06225508
b) 574 (decimal a hexadecimal)
574 16
14 35 16
3 2
2 = 2; 3=3; 14=E = 23E16
c) 5542 (octal a decimal)
5x83
+5x82
+4x81
+2x80
2560+320+32+2
291410
d) 2654 (octal a hexadecimal)
2 6 5 4
010 110 101 100
0101 1010 1100
5 A C
=5AC16
6) pasar a binario los siguientes números escritos en las bases que se indican
a) 56 (base decimal)
56 2
16 28 2
0 08 14 2
0 0 7 2
1 3 2
1 1
56 28 14 7 3 1
2 2 2 2 2 2
0 0 0 1 1 1
= 1110002
b) FA21BC (base hexadecimal)
F A 2 1 B C
1111 1010 0010 0001 1011 1111
= 1111101000100001101111002
c) 110 (base octal)
1 1 0
0001 0001 0000
= 0001000100002
d) 253 (base decimal)
253 2
05 126 2
13 06 63 2
1 0 03 31 2
1 11 15 2
1 1 7 2
1 3 2
1 1
= 101111112
7. Realice las siguientes operaciones binarias:
(Debe convertir las expresiones a binario)
a) 58
12 –
58= 111010
12= 001100
110110
b) 120
65-
120= 1111000
65= 1000001
0110111
c) 89
49-
89=1011001
49=0110001
101000
d) 35
14-
35=100011
14=001110
010101
8. Exprese en complemento a 2 los siguientes números:
a) 52 52= 001100
Ca1=001011 Ca2=001100
52 = 110100
b) 33 33=011111
Ca1=011110 Ca2= 011111
33=100001
c)47 47=010001
Ca1=010000 Ca2=010001
47=101111
d) 29 29=00011
Ca1=00010 Ca2=00011
29=11101
9. Sume los siguientes números binarios:
11110101 + 1110010101 + 11101000 +
01110101 1011010011 10110110
101101010 11001101000 110011110
Ejercicios sistemas numericos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulas integrales
Formulas integralesFormulas integrales
Formulas integralesFabian Efe
 
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema HexadecimalOperaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
pafalconi
 
Ejercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujoEjercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujolisvancelis
 
Ejercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasEjercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasHugo Pomboza
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
Mugen Shinigami
 
Formulario de derivación
Formulario de derivaciónFormulario de derivación
Formulario de derivación
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Carlos Aviles Galeas
 
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricasFormulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
FR GB
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayjoaquings
 
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
251089luis
 
Ejercicio - Serie de maclaurin
Ejercicio - Serie de maclaurinEjercicio - Serie de maclaurin
Ejercicio - Serie de maclaurin
Jhony Caranguay
 
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,HexadecimalEjercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
Universidad Autónoma Metropolitana , México.
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesDaniel Mg
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESguest79929af
 
Problemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digitalProblemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digitalCarlos Cardelo
 
Ejercicios de decimal a octal
Ejercicios de decimal a octalEjercicios de decimal a octal
Ejercicios de decimal a octal
carmita88
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la informaciónGuillem Esteve
 

La actualidad más candente (20)

Formulas integrales
Formulas integralesFormulas integrales
Formulas integrales
 
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema HexadecimalOperaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
 
Ejercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujoEjercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujo
 
Ejercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasEjercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadas
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
 
Formulario de derivación
Formulario de derivaciónFormulario de derivación
Formulario de derivación
 
Operaciones sistemas numéricos
Operaciones  sistemas numéricosOperaciones  sistemas numéricos
Operaciones sistemas numéricos
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
 
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricasFormulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
 
Ejercicio - Serie de maclaurin
Ejercicio - Serie de maclaurinEjercicio - Serie de maclaurin
Ejercicio - Serie de maclaurin
 
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,HexadecimalEjercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 
Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Problemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digitalProblemas resueltos Electrónica digital
Problemas resueltos Electrónica digital
 
Ejercicios de decimal a octal
Ejercicios de decimal a octalEjercicios de decimal a octal
Ejercicios de decimal a octal
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
 

Destacado

Ejemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De NumeracionEjemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De NumeracionRAFAMAFER
 
Tareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primaria
Tareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primariaTareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primaria
Tareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primaria
Bego Iturgaitz
 
63490894 ejercicios-fracciones-decimales-y-porcentajes-2
63490894 ejercicios-fracciones-decimales-y-porcentajes-263490894 ejercicios-fracciones-decimales-y-porcentajes-2
63490894 ejercicios-fracciones-decimales-y-porcentajes-2Estrellita Hermosa
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De NumeracionEdel
 
Mapa conceptual sistemas_ numericos_141160119
Mapa conceptual sistemas_ numericos_141160119Mapa conceptual sistemas_ numericos_141160119
Mapa conceptual sistemas_ numericos_141160119
ITP
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
James Pérez Rosales
 
definiciones sistema numericos
definiciones sistema numericosdefiniciones sistema numericos
definiciones sistema numericos
Maria Vegas Arraez
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracionelvismarcial
 
Comunicación LInguíStica
Comunicación LInguíSticaComunicación LInguíStica
Comunicación LInguíStica
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericosAleman040296
 

Destacado (13)

Ejemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De NumeracionEjemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De Numeracion
 
Ejercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeraciónEjercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeración
 
Tareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primaria
Tareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primariaTareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primaria
Tareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primaria
 
63490894 ejercicios-fracciones-decimales-y-porcentajes-2
63490894 ejercicios-fracciones-decimales-y-porcentajes-263490894 ejercicios-fracciones-decimales-y-porcentajes-2
63490894 ejercicios-fracciones-decimales-y-porcentajes-2
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Matematica 6 2
Matematica 6 2Matematica 6 2
Matematica 6 2
 
Mapa conceptual sistemas_ numericos_141160119
Mapa conceptual sistemas_ numericos_141160119Mapa conceptual sistemas_ numericos_141160119
Mapa conceptual sistemas_ numericos_141160119
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
 
definiciones sistema numericos
definiciones sistema numericosdefiniciones sistema numericos
definiciones sistema numericos
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Comunicación LInguíStica
Comunicación LInguíSticaComunicación LInguíStica
Comunicación LInguíStica
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 

Similar a Ejercicios sistemas numericos

Ejercicios sistemas numericos
Ejercicios sistemas numericosEjercicios sistemas numericos
Ejercicios sistemas numericosynato
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Jose Torres
 
Sistema Numerico
Sistema NumericoSistema Numerico
Sistema NumericoMeiyerJose
 
Conversión entre sistemas numéricos
Conversión entre sistemas numéricosConversión entre sistemas numéricos
Conversión entre sistemas numéricosKmi Arevalo
 
Sistemas Numéricos
Sistemas Numéricos Sistemas Numéricos
Sistemas Numéricos cmarchan26
 
Programación ensamblador ejercicios clase01
Programación ensamblador  ejercicios  clase01Programación ensamblador  ejercicios  clase01
Programación ensamblador ejercicios clase01
76339246
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeraciónmanuel59
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
LUISLEOG
 
Aritz maestre sistemas de numeracion
Aritz maestre sistemas de numeracionAritz maestre sistemas de numeracion
Aritz maestre sistemas de numeracionamcas
 
Actividades Tic's
Actividades Tic'sActividades Tic's
Actividades Tic'sElGuaje7
 
ACTIVIDADES TIC
ACTIVIDADES TICACTIVIDADES TIC
ACTIVIDADES TICElGuaje7
 

Similar a Ejercicios sistemas numericos (20)

Ejercicios sistemas numericos
Ejercicios sistemas numericosEjercicios sistemas numericos
Ejercicios sistemas numericos
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistema Numerico
Sistema NumericoSistema Numerico
Sistema Numerico
 
Eduardo y betzaida
Eduardo y betzaidaEduardo y betzaida
Eduardo y betzaida
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
Conversión entre sistemas numéricos
Conversión entre sistemas numéricosConversión entre sistemas numéricos
Conversión entre sistemas numéricos
 
Sistemas Numéricos
Sistemas Numéricos Sistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Programación ensamblador ejercicios clase01
Programación ensamblador  ejercicios  clase01Programación ensamblador  ejercicios  clase01
Programación ensamblador ejercicios clase01
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Decimal A Binario
Decimal A BinarioDecimal A Binario
Decimal A Binario
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de Numeracion
Sistemas de NumeracionSistemas de Numeracion
Sistemas de Numeracion
 
ejercicios
ejerciciosejercicios
ejercicios
 
ejerciciooooo
ejercicioooooejerciciooooo
ejerciciooooo
 
Aritz maestre sistemas de numeracion
Aritz maestre sistemas de numeracionAritz maestre sistemas de numeracion
Aritz maestre sistemas de numeracion
 
Conversion de sistemas numericos slide
Conversion de sistemas numericos slideConversion de sistemas numericos slide
Conversion de sistemas numericos slide
 
Actividades hardware
Actividades hardwareActividades hardware
Actividades hardware
 
Actividades Tic's
Actividades Tic'sActividades Tic's
Actividades Tic's
 
ACTIVIDADES TIC
ACTIVIDADES TICACTIVIDADES TIC
ACTIVIDADES TIC
 

Ejercicios sistemas numericos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación IUT Antonio José de Sucre Extensión-Barquisimeto Integrantes: Tovar Yanna CI: 21056966 Fariña José CI: 19105204
  • 2. Ejercicios Propuestos: 1) Pasar a base 10 los siguientes números escritos en la base que se indican: a) A1B32 (base 16) Multiplicamos el valor de posición de cada columna por el digito hexadecimal correspondiente: 10x164 +1x163 +11x162 +3x161 +2x160 655360+4096+2816+4872 66232210 b) 652 (base 8) Debemos calcular dicha expresión de base ocho llevar a la base diez, se comienza de derecha a izquierda la suma de las potencias: 6x82 +5x81 +2x80 6x64+5x8+2x1 384+40+2 42610 c) 134 (base 8) Para resolver este ejercicio se inicia por el lado derecho del número en octal, cada número se multiplica por 8 y se eleva a la potencia consecutiva comenzando por 0. 1x82 +3x81 +4x80 1x64+3x8+4x1 64+24+4 9210
  • 3. d) 10001110 (base 2) En esta parte debemos hacer el mismo procedimiento de la suma de potencias tomando una a una de derecha a izquierda empezando por el cero 1x27 +0x26 +0x25 +0x24 +1x23 +1x22 +1x21 +0x20 128+0+0+0+8+4+2+0 14210 2) Pasar a la base que se pide los siguientes números decimales a) 264 a binario Debemos transformar el número decimal 264 a número binario. Tenemos que dividir el número 264 entre 2 sucesivamente hasta que el cociente sea 1. 264 2 06 06 132 2 0 12 66 0 06 2 0 33 2 1316 2 1 0 8 2 0 4 2 0 2 2 0 1 = (100001000)2 El numero binario se forma tomando el primer digito el ultimo cociente seguido por los residuos obtenidos en cada división se selecciona de derecha a izquierda
  • 4. b) 289 a octal Se toma el 289 y se divide entre 8 sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor 289 8 49 36 8 1 4 4 28910= 4418 c) 175 a hexadecimal Se toma el número indicado y se divide entre 16 175 16 15 10 15=F 10= A = AF16 d) 645 a octal 645 8 05 80 8 0 10 8 2 1 = 12058
  • 5. 3. Pasar a bases 8 y 2 los siguientes números en hexadecimal Decimal Binario Octal Hexadecimal 0 0000 0 0 1 0001 1 1 2 0010 2 2 3 0011 3 3 4 0100 4 4 5 0101 5 5 6 0110 6 6 7 0111 7 7 8 1000 10 8 9 1001 11 9 10 1010 12 A 11 1011 13 B 12 1100 14 C 13 1101 15 D 14 1110 16 E 15 1111 17 F a) BB34 B B 3 4 1011 1011 0011 0100
  • 6. Binario = (10111011001101002) 4 2 1 1 0 0 = 4 1 1 0 = 6 1 0 0 = 4 1 0 1 = 5 0 1 1 = 3 0 0 1 = 1 Octal = (135464)8 b) 1BA23 1 B A 2 3 0001 1011 1010 0010 0011 Binario= (00 011 011 101 000 100 011)2 4 2 1 0 1 1 = 3 1 0 0 = 4 0 0 0 = 0 1 0 1 = 5 0 1 1 = 3 0 1 1 = 3 Octal = (335043)8
  • 7. c) 3124 3 1 2 4 0011 0001 0010 0100 Binario=(0011000100100100)2 4 2 1 1 0 0 = 4 1 0 0 = 4 1 0 0 = 4 0 0 0 = 0 0 1 1 = 3 Octal = (30444)8 d) 35649 3 5 6 4 9 0011 0101 0110 0100 1001 Binario=(00 110 101 011 001 001 001 )2 4 2 1 0 0 1 = 1 0 0 1 = 1 0 0 1 = 1 0 1 1 = 3 1 0 1 = 5 1 1 0 = 6 Octal = (653111)8
  • 8. e) 5F13 5 F 1 3 0101 1111 0001 0011 Binario=(010111110010011)2 4 2 1 0 1 1 = 3 0 1 0 = 2 1 0 0 = 4 1 1 1 = 7 1 0 1 = 6 Octal=(67423)8 f) A1BC5 A 1 B C 5 1010 0001 1011 1100 0101 Binario = (10 100 001 101 111 000 101)2 4 2 1 1 0 1 = 5 0 0 0 = 0 1 1 1 = 7 1 0 1 = 6
  • 9. 0 0 1 = 1 1 0 0 = 4 0 1 0 = 2 Octal=(2416705)8 4. Pasar de base hexadecimal a 8 los siguientes números binarios a) A4352 A 4 3 5 2 1010 0100 0011 0101 0010 Binario= (10100100001101010010)2 b) 12B56 1 2 B 5 6 0001 0010 1011 0101 0110 Binario=(00010010101101010110)2 c) 44681 4 4 6 8 1 0100 0100 0110 1000 0001 Binario= (01000100011010000001)2 d) 1B1C2
  • 10. 1 B 1 C 2 0001 1101 0001 1100 0010 Binario=(00011101000111000010)2 5) Realizar las conversiones entre bases que se piden a) 32568 (hexadecimal a octal) 3 2 5 6 8 0011 0010 0101 0110 1000 000 110 010 010 101 101 000 0 6 2 2 5 5 0 = 06225508 b) 574 (decimal a hexadecimal) 574 16 14 35 16 3 2 2 = 2; 3=3; 14=E = 23E16 c) 5542 (octal a decimal) 5x83 +5x82 +4x81 +2x80 2560+320+32+2 291410
  • 11. d) 2654 (octal a hexadecimal) 2 6 5 4 010 110 101 100 0101 1010 1100 5 A C =5AC16 6) pasar a binario los siguientes números escritos en las bases que se indican a) 56 (base decimal) 56 2 16 28 2 0 08 14 2 0 0 7 2 1 3 2 1 1 56 28 14 7 3 1 2 2 2 2 2 2 0 0 0 1 1 1 = 1110002 b) FA21BC (base hexadecimal) F A 2 1 B C 1111 1010 0010 0001 1011 1111 = 1111101000100001101111002
  • 12. c) 110 (base octal) 1 1 0 0001 0001 0000 = 0001000100002 d) 253 (base decimal) 253 2 05 126 2 13 06 63 2 1 0 03 31 2 1 11 15 2 1 1 7 2 1 3 2 1 1 = 101111112
  • 13. 7. Realice las siguientes operaciones binarias: (Debe convertir las expresiones a binario) a) 58 12 – 58= 111010 12= 001100 110110 b) 120 65- 120= 1111000 65= 1000001 0110111 c) 89 49- 89=1011001 49=0110001 101000 d) 35 14-
  • 14. 35=100011 14=001110 010101 8. Exprese en complemento a 2 los siguientes números: a) 52 52= 001100 Ca1=001011 Ca2=001100 52 = 110100 b) 33 33=011111 Ca1=011110 Ca2= 011111 33=100001 c)47 47=010001 Ca1=010000 Ca2=010001 47=101111 d) 29 29=00011 Ca1=00010 Ca2=00011 29=11101 9. Sume los siguientes números binarios: 11110101 + 1110010101 + 11101000 + 01110101 1011010011 10110110 101101010 11001101000 110011110