SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL I

19. ¿Cuál es el número comprendido entre 400 y 5oo que
   leído al revés es el doble del número que es excedido
   en 16 por el original.?
    Por dato:   ba4 = 2(4ab - 16)
    Haciendo la descomposición polinomica
    100b + 10a + 4 = 2(400 +10a + b -16)
    100b + 10a + 4 = 800 + 20a +2b -32

                 98b = 10 a +764
                 49b = 5 a + 382

                    (8)   (2)

      a = 2 y   b = 8      Piden: 4ab = 428


                   Mg. Luis A. Florez Del Carpio
20. ¿Cuál es el número comprendido entre 200 y 3oo que
  leído al revés es el doble del número que excede en 75 al
  original.?


                ba2 = 2(2ab + 75)
      100b + 10a + 2 = 2(200 +10a + b + 75)
                 98b = 10a + 548
                 49b = 5a + 274


                   (6)   (4)

                 Piden : 2ab = 246




                   Mg. Luis A. Florez Del Carpio
21.¿ Calcula un número de 3 cifras que comience con 3,
   tal que al suprimir dicha cifra el número resultante se
   1/11 del original?

    Sea el número: 3ab
    ab = 1/11 (3ab)

     11ab = 3.102 + ab
     11ab = 300 + ab     entonces 10ab = 300


                         ab = 30 entonces 3ab = 330




                   Mg. Luis A. Florez Del Carpio
22. Calcula el número de 4 cifras que comience con 5, tal
   que al suprimir dicha cifra el número resultante sea
   1/26 del original.

    Sea el número: 5abc

     abc = 1/26 (5abc)

     26abc = (5.103 + abc)

     26abc = (5 000 + abc)

     25abc = 5 000

     abc = 200 entonces      5abc = 5 200




                     Mg. Luis A. Florez Del Carpio
23. En una isla hay abc seres vivientes, de los cuales a0c son
  hombres, ab son mujeres, a son perros y c son gatos. Si el
  número de habitantes está comprendido entre 150 y 300,
  ¿cuántos gatos hay?.

    150 < abc < 300

    a0c + ab + a + c = abc

     100a + c + 10a + b + a + c = 100a + 10b + c
                       11a + c = 9b


                        (2) (5)    (3)

      abc = 235 piden c = 5



                    Mg. Luis A. Florez Del Carpio
24. En un puerto hay mnp vehículos motorizados , de los
   cuales mop son camionetas, mn son camiones y p son
   ómnibus . Si el número de vehículos está entre 150 y
   300, ¿cuántas camionetas hay en el pueblo?

       150 < mnp < 300

        m0p + mn + p = mnp

    100m + p + 10m + n + p = 100m +10n + p
                 10m + p = 9n


                  (2) (7)     (3)

     Luego: m0p = 207
                  Mg. Luis A. Florez Del Carpio
25. Calcula la suma de dos cifras de un número, sabiendo
   que al agregarle el valor absoluto de sus cifras se
   obtiene un número con las mismas cifras, pero en
   orden invertido?

       ab +|a| + |b| = ba
       10a + b + a + b = 10 b + a
                  10 a = 8 b
                   5a=4b


                    (4)   (5)

        Piden: a + b = 4 + 5 = 9




                   Mg. Luis A. Florez Del Carpio
26. ¿Cuántos números de dos cifras valen 7 veces más que
  la suma de sus cifras?

    ab = 8(a + b)

    10a + b = 8a + 8b
         2a = 7b


         (7)   (2)



    Sólo un número: 72




                     Mg. Luis A. Florez Del Carpio
27.         representa un número de 3 cifras y                          +
      +   + = 556. Calcula   + +

                      +      +          +       = 556 entonces   = 5

               5      + 5 +             +       = 556

 500 + 10      +     + 5 +          +           = 556
                             11         +2      = 51


                                  (3)       (9) entonces   = 3    = 9



            Piden:    +       +             =   5 + 3 + 9 = 17


                          Mg. Luis A. Florez Del Carpio
28. Cálcula (a+b), si 31(a) +2a(b)=b1(6) - a

          31(a) +2a(b)=b1(6) - a

     Analizamos : 3< a < b < 6

                       (4) (5)


     Piden: a + b = 4 + 5 = 9




                     Mg. Luis A. Florez Del Carpio
29. Si los números 5ab(c) ; 2cd(7) y 4be(a)          están bien escritos,
  calcula (a+c)

    Deducimos las expresiones:

    i) 5 < c < 7


          (6)

    ii ) 4 < a < 6


            (5)


    Piden: a + c = 5 + 6 = 11




                     Mg. Luis A. Florez Del Carpio
30. Calcular el valor de (x+y), si 3xy(7) + 49 =2yx(9) .


    x < 7    y   y < 7
    3.72 + x.7 + y + 49 = 2.92 + y.9 + x

     147 + 7x + y + 49 = 162 + 9y + x

       6x + 34 = 8y
       3x + 17 = 4y

       (1)          (5)


     x = 1 y y = 5
     x + y = 6



                         Mg. Luis A. Florez Del Carpio
31. Calcula (a+b), si se sabe que 4ab(7) = 2ba(9) .

    a < 7   y   b < 7

    4.72 + a.7 + b = 2.92 + b.9 + a
     196 + 7a + b = 162 + 9b + a
            34 + 6a = 8b
            17 + 3a = 4b


                 (1)     (5)


      Piden: a + b = 6




                        Mg. Luis A. Florez Del Carpio
32. Calcula (m+n), si se sabe que 4m(n-9) = 238(9) .



   4.102 + m.10 + (n-9) = 5.92 + 3.9 + 8

      400 + 10m + n – 9 = 405 + 27 + 8

              10m + n = 49


                (4) (9)

      Piden: m + n = 13




                   Mg. Luis A. Florez Del Carpio
33. Si 62a(7) = 47b(8), calcula el mayor valor de (a+b).

    6.72 + 2.7 + a = 4.82 + 7.8 + b
     294 + 14 + a = 256 + 56 + b
           308+ a = 312 + b

                a = b + 4


                   (6)     (2)


       Piden: a + b = 12




                    Mg. Luis A. Florez Del Carpio
abba
34. Si se sabe que           = ( a )( a )(2b)(2b) calcula el valor de
  a/b.                 2         2    2


  Los valores que cumplen: a = 2        y b= 3


        2332 =       ( a ) ( a )(2.3)(2.3)
         2            2      2

       1166 = 1166


       a = 2 y b = 3




                     Mg. Luis A. Florez Del Carpio
35. Calcula el menor valor impar de (m+n), si se cumple que 9)
  932(m) =112(n)


                932(m) =112(n)
          9m2 + 3m + 2= n2 + n + 2

          (3m)2 + 3m + 2= n2 + n + 2

                   n= 3m

  Como m > 3, el mínimo valor impar de m será 11 y de :
  n = 3.m = 3.11 = 33
  Pinden: m +n = 11 + 33 = 44




                  Mg. Luis A. Florez Del Carpio
36. Si se cumple que 444(x) =124(y)       calcula el menor valor par
  de (x+y).

                      444(x) =124(y)

              4x2 + 4x + 4 = y2 + 2y + 4

           (2x)2 + 2(2x) + 4 = y2 + 2y + 4
                           y = 2x

     Como x > 4, el mínimo valor para de x será 6 y de:
     y = 2.x = 2.6=12
     Piden : x + y = 6 + 12 = 18




                   Mg. Luis A. Florez Del Carpio
37. Si el número ab es varias veces la suma de sus cifras,
  ¿cuántas veces el número ba será la suma de sus cifras?.

   ab =n(a+b) …………..(1)
   ba= x(b+a)………………(2)

    Resolvemos (1) + (2)
            10a+b+10b+a = n(a+b)+x(b+a)
                11a + 11b = (a+b)(n+x)
                   11(a+b) = (a+b)(n+x)
                          11 = (n+x)
                          x = 11 - n
              ab
  De (1): n =
              a+b
                 ab
 Luego: x = 11 -
                 a+b

                   Mg. Luis A. Florez Del Carpio
38. Calcula x2 + x + 1, si se cumple que
    ab(x) + bc(x) + ca(x) =60(a+b+c)


             ab(x) + bc(x) + ca(x) =60(a+b+c)

       ax + b+ bx + c + cx + a = 6a + 6b + 6c

                ax + bx + cx = 5a + 5b + 5c

                     x(a+b+c) = 5(a+b+c)

                               x = 5


    Calcula x2 + x + 1
            52 + 5 + 1 = 31




                     Mg. Luis A. Florez Del Carpio
39. Expresa el valor de abc en base 7, si se cumple:
  abc + cabb = 43100(6)


       abc
      cabb
             = 43 100(6) = 5 868
      5868

      abc = 435 entonces B(7) = 1161       (7)




                Mg. Luis A. Florez Del Carpio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
Cesar Suarez Carranza
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
JRIOSCABRERA
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 

La actualidad más candente (20)

2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 
Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)
 
Guia-n-1-de-ejercicios-de-operaciones-combinados
Guia-n-1-de-ejercicios-de-operaciones-combinadosGuia-n-1-de-ejercicios-de-operaciones-combinados
Guia-n-1-de-ejercicios-de-operaciones-combinados
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
 
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
áNgulos cortados por dos paralelas y una secanteáNgulos cortados por dos paralelas y una secante
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
 
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
 
TRAPECIOS
TRAPECIOSTRAPECIOS
TRAPECIOS
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
 
Polinomios 4to
Polinomios 4toPolinomios 4to
Polinomios 4to
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Series y Sumatorias completo
Series y Sumatorias completoSeries y Sumatorias completo
Series y Sumatorias completo
 
Metod inductivo-4
Metod inductivo-4Metod inductivo-4
Metod inductivo-4
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
 
ANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIOANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIO
 

Destacado

Ejemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De NumeracionEjemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De Numeracion
RAFAMAFER
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
LuisICM
 

Destacado (14)

Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
 
1 er año sistemas de numeración (01)
1 er año  sistemas de numeración (01)1 er año  sistemas de numeración (01)
1 er año sistemas de numeración (01)
 
Ejemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De NumeracionEjemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De Numeracion
 
Nomenclatura basica definitiva
Nomenclatura basica definitivaNomenclatura basica definitiva
Nomenclatura basica definitiva
 
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
 
Nomenclatura power point
Nomenclatura power pointNomenclatura power point
Nomenclatura power point
 
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,HexadecimalEjercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
 
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
 
Tabla de Valencias Elementos Químicos
Tabla de Valencias Elementos QuímicosTabla de Valencias Elementos Químicos
Tabla de Valencias Elementos Químicos
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 

Similar a Ejercicios de sistema de numeración

uni-2016-i-matematica-solucionario.pdf
uni-2016-i-matematica-solucionario.pdfuni-2016-i-matematica-solucionario.pdf
uni-2016-i-matematica-solucionario.pdf
deyvisalexviamonte
 
144767309 habilidad-operativa
144767309 habilidad-operativa144767309 habilidad-operativa
144767309 habilidad-operativa
Jhon Ruiz Vare
 

Similar a Ejercicios de sistema de numeración (20)

Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Cepre tema 02 operaciones con polinomios productos notables-2016-ii
Cepre tema 02 operaciones con polinomios productos notables-2016-iiCepre tema 02 operaciones con polinomios productos notables-2016-ii
Cepre tema 02 operaciones con polinomios productos notables-2016-ii
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
 
Adicion y sustraccion
Adicion y sustraccionAdicion y sustraccion
Adicion y sustraccion
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Mat 1 rose300
 
Algebra 3 ro. (reparado)
Algebra 3 ro. (reparado)Algebra 3 ro. (reparado)
Algebra 3 ro. (reparado)
 
Operemos polinomios unidad dos
Operemos polinomios unidad dos Operemos polinomios unidad dos
Operemos polinomios unidad dos
 
Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1
 
3er modulo productos notables
3er modulo     productos notables3er modulo     productos notables
3er modulo productos notables
 
Series a9 bas
Series a9 basSeries a9 bas
Series a9 bas
 
Polinomios ii 5to
Polinomios ii   5toPolinomios ii   5to
Polinomios ii 5to
 
Guia i de_algebra_basica
Guia i de_algebra_basicaGuia i de_algebra_basica
Guia i de_algebra_basica
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
 
Operadores cedeu
Operadores cedeuOperadores cedeu
Operadores cedeu
 
uni-2016-i-matematica-solucionario.pdf
uni-2016-i-matematica-solucionario.pdfuni-2016-i-matematica-solucionario.pdf
uni-2016-i-matematica-solucionario.pdf
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
 
144767309 habilidad-operativa
144767309 habilidad-operativa144767309 habilidad-operativa
144767309 habilidad-operativa
 
Practiquemos semana 5 2022.1 v LL.pdf
Practiquemos semana 5 2022.1 v LL.pdfPractiquemos semana 5 2022.1 v LL.pdf
Practiquemos semana 5 2022.1 v LL.pdf
 

Más de Luis Florez Luis Florez (8)

Derivadas. teoremas luis florez
Derivadas. teoremas luis florezDerivadas. teoremas luis florez
Derivadas. teoremas luis florez
 
Ppt límites luis florez del carpio
Ppt límites   luis florez del carpioPpt límites   luis florez del carpio
Ppt límites luis florez del carpio
 
Silabo 1º secundaria formac ciud
Silabo 1º secundaria formac ciudSilabo 1º secundaria formac ciud
Silabo 1º secundaria formac ciud
 
Taller de matematica con fosforos
Taller de matematica con fosforosTaller de matematica con fosforos
Taller de matematica con fosforos
 
Operaciones con reales
Operaciones con realesOperaciones con reales
Operaciones con reales
 
Soluc.sucesiones y patrones
Soluc.sucesiones y patronesSoluc.sucesiones y patrones
Soluc.sucesiones y patrones
 
Ejercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeraciónEjercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeración
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 

Ejercicios de sistema de numeración

  • 1.
  • 2. NIVEL I 19. ¿Cuál es el número comprendido entre 400 y 5oo que leído al revés es el doble del número que es excedido en 16 por el original.? Por dato: ba4 = 2(4ab - 16) Haciendo la descomposición polinomica 100b + 10a + 4 = 2(400 +10a + b -16) 100b + 10a + 4 = 800 + 20a +2b -32 98b = 10 a +764 49b = 5 a + 382 (8) (2) a = 2 y b = 8 Piden: 4ab = 428 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 3. 20. ¿Cuál es el número comprendido entre 200 y 3oo que leído al revés es el doble del número que excede en 75 al original.? ba2 = 2(2ab + 75) 100b + 10a + 2 = 2(200 +10a + b + 75) 98b = 10a + 548 49b = 5a + 274 (6) (4) Piden : 2ab = 246 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 4. 21.¿ Calcula un número de 3 cifras que comience con 3, tal que al suprimir dicha cifra el número resultante se 1/11 del original? Sea el número: 3ab ab = 1/11 (3ab) 11ab = 3.102 + ab 11ab = 300 + ab entonces 10ab = 300 ab = 30 entonces 3ab = 330 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 5. 22. Calcula el número de 4 cifras que comience con 5, tal que al suprimir dicha cifra el número resultante sea 1/26 del original. Sea el número: 5abc abc = 1/26 (5abc) 26abc = (5.103 + abc) 26abc = (5 000 + abc) 25abc = 5 000 abc = 200 entonces 5abc = 5 200 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 6. 23. En una isla hay abc seres vivientes, de los cuales a0c son hombres, ab son mujeres, a son perros y c son gatos. Si el número de habitantes está comprendido entre 150 y 300, ¿cuántos gatos hay?. 150 < abc < 300 a0c + ab + a + c = abc 100a + c + 10a + b + a + c = 100a + 10b + c 11a + c = 9b (2) (5) (3) abc = 235 piden c = 5 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 7. 24. En un puerto hay mnp vehículos motorizados , de los cuales mop son camionetas, mn son camiones y p son ómnibus . Si el número de vehículos está entre 150 y 300, ¿cuántas camionetas hay en el pueblo? 150 < mnp < 300 m0p + mn + p = mnp 100m + p + 10m + n + p = 100m +10n + p 10m + p = 9n (2) (7) (3) Luego: m0p = 207 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 8. 25. Calcula la suma de dos cifras de un número, sabiendo que al agregarle el valor absoluto de sus cifras se obtiene un número con las mismas cifras, pero en orden invertido? ab +|a| + |b| = ba 10a + b + a + b = 10 b + a 10 a = 8 b 5a=4b (4) (5) Piden: a + b = 4 + 5 = 9 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 9. 26. ¿Cuántos números de dos cifras valen 7 veces más que la suma de sus cifras? ab = 8(a + b) 10a + b = 8a + 8b 2a = 7b (7) (2) Sólo un número: 72 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 10. 27. representa un número de 3 cifras y + + + = 556. Calcula + + + + + = 556 entonces = 5 5 + 5 + + = 556 500 + 10 + + 5 + + = 556 11 +2 = 51 (3) (9) entonces = 3 = 9 Piden: + + = 5 + 3 + 9 = 17 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 11. 28. Cálcula (a+b), si 31(a) +2a(b)=b1(6) - a 31(a) +2a(b)=b1(6) - a Analizamos : 3< a < b < 6 (4) (5) Piden: a + b = 4 + 5 = 9 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 12. 29. Si los números 5ab(c) ; 2cd(7) y 4be(a) están bien escritos, calcula (a+c) Deducimos las expresiones: i) 5 < c < 7 (6) ii ) 4 < a < 6 (5) Piden: a + c = 5 + 6 = 11 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 13. 30. Calcular el valor de (x+y), si 3xy(7) + 49 =2yx(9) . x < 7 y y < 7 3.72 + x.7 + y + 49 = 2.92 + y.9 + x 147 + 7x + y + 49 = 162 + 9y + x 6x + 34 = 8y 3x + 17 = 4y (1) (5) x = 1 y y = 5 x + y = 6 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 14. 31. Calcula (a+b), si se sabe que 4ab(7) = 2ba(9) . a < 7 y b < 7 4.72 + a.7 + b = 2.92 + b.9 + a 196 + 7a + b = 162 + 9b + a 34 + 6a = 8b 17 + 3a = 4b (1) (5) Piden: a + b = 6 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 15. 32. Calcula (m+n), si se sabe que 4m(n-9) = 238(9) . 4.102 + m.10 + (n-9) = 5.92 + 3.9 + 8 400 + 10m + n – 9 = 405 + 27 + 8 10m + n = 49 (4) (9) Piden: m + n = 13 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 16. 33. Si 62a(7) = 47b(8), calcula el mayor valor de (a+b). 6.72 + 2.7 + a = 4.82 + 7.8 + b 294 + 14 + a = 256 + 56 + b 308+ a = 312 + b a = b + 4 (6) (2) Piden: a + b = 12 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 17. abba 34. Si se sabe que = ( a )( a )(2b)(2b) calcula el valor de a/b. 2 2 2 Los valores que cumplen: a = 2 y b= 3 2332 = ( a ) ( a )(2.3)(2.3) 2 2 2 1166 = 1166 a = 2 y b = 3 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 18. 35. Calcula el menor valor impar de (m+n), si se cumple que 9) 932(m) =112(n) 932(m) =112(n) 9m2 + 3m + 2= n2 + n + 2 (3m)2 + 3m + 2= n2 + n + 2 n= 3m Como m > 3, el mínimo valor impar de m será 11 y de : n = 3.m = 3.11 = 33 Pinden: m +n = 11 + 33 = 44 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 19. 36. Si se cumple que 444(x) =124(y) calcula el menor valor par de (x+y). 444(x) =124(y) 4x2 + 4x + 4 = y2 + 2y + 4 (2x)2 + 2(2x) + 4 = y2 + 2y + 4 y = 2x Como x > 4, el mínimo valor para de x será 6 y de: y = 2.x = 2.6=12 Piden : x + y = 6 + 12 = 18 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 20. 37. Si el número ab es varias veces la suma de sus cifras, ¿cuántas veces el número ba será la suma de sus cifras?. ab =n(a+b) …………..(1) ba= x(b+a)………………(2) Resolvemos (1) + (2) 10a+b+10b+a = n(a+b)+x(b+a) 11a + 11b = (a+b)(n+x) 11(a+b) = (a+b)(n+x) 11 = (n+x) x = 11 - n ab De (1): n = a+b ab Luego: x = 11 - a+b Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 21. 38. Calcula x2 + x + 1, si se cumple que ab(x) + bc(x) + ca(x) =60(a+b+c) ab(x) + bc(x) + ca(x) =60(a+b+c) ax + b+ bx + c + cx + a = 6a + 6b + 6c ax + bx + cx = 5a + 5b + 5c x(a+b+c) = 5(a+b+c) x = 5 Calcula x2 + x + 1 52 + 5 + 1 = 31 Mg. Luis A. Florez Del Carpio
  • 22. 39. Expresa el valor de abc en base 7, si se cumple: abc + cabb = 43100(6) abc cabb = 43 100(6) = 5 868 5868 abc = 435 entonces B(7) = 1161 (7) Mg. Luis A. Florez Del Carpio