SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS
Tema 2. Asociación estadística, dependencia funcional
e independencia
EJERCICIO 1
Se quiere saber si sufrir o no de alergia tiene relación con
llevar una vida sedentaria (llevar una vida sin realizar ningún
tipo de ejercicio físico). Los datos de 300 sujetos se
presentan a continuación.
Forma de vida Sufre alergia No sufre alergia
Sedentaria 130 30
No sedentaria 20 120
¿Qué conclusiones tienes sobre la asociación, teniendo en
cuenta la información que da cada celda sobre la
asociación?
Observemos:
Forma de vida Sufre alergia No sufre alergia
Sedentaria 130 30
No sedentaria 20 120
- Hay 130 personas con alergia y vida sedentaria
- Hay 120 personas sin alergia y vida no sedentaria
En total 250 de las 300 personas tienen a la vez los dos
caracteres o no tienen ninguno.
Estas dos celdas (presencia-presencia y ausencia-
ausencia) informan que la asociación en la tabla es directa.
EJERCICIO 2
De los 650 padres del colegio A, 400 están en contra de que
los niños vayan a colonias y el resto a favor, mientras que de
los 260 padres del colegio B, 100 están a favor de que los
niños realicen esta actividad y el resto en contra. Dispuestas
las observaciones en una tabla de contingencia de 2 x 2
tenemos:
Muestras Opinión Total
Favor Contra
Colegio A 250 400 650
Colegio B 100 160 260
Total 350 560 910
Estudia si hay asociación en estas variables.
Si las frecuencias relativas
condicionales por
columnas son iguales
Muestras Opinión Total
Favor Contra
Colegio A 250 400 650
Colegio B 100 160 260
Total 350 560 910
Las variables son
independientes
Favor Contra Total
Colegio A 250/350=0,714 400/560=0,714 650/910=0,714
Colegio B 100/350=0,286 160/560=0,286 260/910=0,286
Total 1 1 1
EJERCICIO 3
Para saber si la presentación de caries en niños está
asociada con la experiencia de caries en al menos uno de los
padres, se tomaron 523 niños de entre 12 y 15 años de edad
y se les clasificó según su estado de caries dental (Baja,
Normal y Alta) y según la experiencia de caries en sus
padres (Baja, Normal y Alta), obteniéndose los datos de la
tabla siguiente.
Estudia si hay asociación en estas variables.
Niño Padres
Baja Normal Alta
Baja 142 20 48
Normal 46 108 47
Alta 30 15 67
Si las frecuencias relativas
condicionales por
columnas son iguales
Las variables son
independientes
Niño Padres
Baja Normal Alta
Baja 142 20 48
Normal 46 108 47
Alta 30 15 67
Niño Padres Total
Baja Normal Alta
Baja 142/218=0,65 20/143=0,14 48/162=0,3 210/523=0,40
Normal 46/218=0,21 108/143=0,75 47/162=0,29 201/523=0,39
Alta 30/218=0,14 15/143=0,11 67/162=0,41 112/523=0,21
Total 1 1 1 1
EJERCICIO 4
Para evaluar si el ejercicio físico contribuye de algún modo a
la prevención del infarto de miocardio, se tomaron 60
individuos que lo habían sufrido y otros 180 controles (sin
infarto). También fueron clasificados como vigoroso si
dedica más de 20 minutos/semana a algún ejercicio físico o
no (si dedica menos). Los datos se presentan a
continuación:
Si son independientes comprueba las propiedades de independencia.
Sufrido No sufrido Total
no-vigorosos 25 75 100
vigorosos 35 105 140
Total 60 180 240
Si las frecuencias relativas
condicionales por
columnas son iguales
Las variables son
independientes
Sufrido No sufrido Total
no-vigorosos 25 75 100
vigorosos 35 105 140
Total 60 180 240
Sufrido No sufrido Total
no-vigorosos 25/60=0,417 75/180=0,417 100/240=0,417
vigorosos 35/60=0,583 105/180=0,583 140/240=0,583
Total 1 1 1
Propiedades de independencia.
1) Calculamos las frecuencias relativas dobles,
comprobando que se cumple hi,j= hi. h.j
Tabla frecuencias relativas
Sufrido No sufrido Total
no-vigorosos 25/240=0,1042 75/240=0,3125 100/240=0,4167
Vigorosos 35/240=0,1458 105/240=0,4375 140/240=0,5833
Total 60/240=0,25 180/240=0,75 1
h11=h1.h.2 0,1042=0,4167x0,25
h12=h1.h.2 0,3125=0,4167 x 0,75
h21=h2.h.1 0,1458=0,5833 x 0,25
h22=h2.h.2 0,4375=0,5833 x 0,75
Propiedades de independencia.
2) Comprobamos que las frecuencias esperadas
coinciden con las frecuencias absolutas
Tabla frecuencias esperadas
Sufrido No sufrido Total
no-vigorosos 100x60/240=25 100x180/240=75 100
vigorosos 140x60/240=35 140x180/240=105 140
Total 60 180 240
GRACIAS POR
LA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a ejercicios.ppt

Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
mariarosaaceagui
 
Bivariada
BivariadaBivariada
Bivariada
yasminowrang
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
6.2 Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
6.2  Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones6.2  Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
6.2 Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
Consuelo Valle
 
Tarea 7
Tarea 7 Tarea 7
Tarea 7
Martasl14
 
Informe e. bivariada
Informe e. bivariadaInforme e. bivariada
Informe e. bivariada
marsansan42
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
miriamromanmoreno
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
beatrizcz
 
El abc de la bioestadistica
El abc de la bioestadisticaEl abc de la bioestadistica
El abc de la bioestadistica
Jose Feliciano Novelo Tec
 
Seminario 8 ejercicio para el blog,
Seminario 8 ejercicio para el blog,Seminario 8 ejercicio para el blog,
Seminario 8 ejercicio para el blog,
Rebeca Diestro
 
Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)
Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)
Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)
joseluissotovelasquez
 
Pruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en SpssPruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en Spss
Larry Mendoza
 
Tarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 CeciliaTarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 Cecilia
Cecilia Domínguez Orden
 
Aa
AaAa
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
alemarber
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
Ana Cma
 
Capacitacion sis2011
Capacitacion sis2011Capacitacion sis2011
Capacitacion sis2011
Dominguez Marco
 

Similar a ejercicios.ppt (17)

Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 
Bivariada
BivariadaBivariada
Bivariada
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
6.2 Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
6.2  Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones6.2  Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
6.2 Contrastes de Hipótesis relativas a dos poblaciones
 
Tarea 7
Tarea 7 Tarea 7
Tarea 7
 
Informe e. bivariada
Informe e. bivariadaInforme e. bivariada
Informe e. bivariada
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
El abc de la bioestadistica
El abc de la bioestadisticaEl abc de la bioestadistica
El abc de la bioestadistica
 
Seminario 8 ejercicio para el blog,
Seminario 8 ejercicio para el blog,Seminario 8 ejercicio para el blog,
Seminario 8 ejercicio para el blog,
 
Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)
Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)
Introducción a la Bioestadística por Bioq. José Luis Soto Velásquez (1)
 
Pruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en SpssPruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en Spss
 
Tarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 CeciliaTarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 Cecilia
 
Aa
AaAa
Aa
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Capacitacion sis2011
Capacitacion sis2011Capacitacion sis2011
Capacitacion sis2011
 

Más de san jaramillo

Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdfPapel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
san jaramillo
 
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdfPapel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
san jaramillo
 
a4-plantilla-isometrica.pdf
a4-plantilla-isometrica.pdfa4-plantilla-isometrica.pdf
a4-plantilla-isometrica.pdf
san jaramillo
 
taller-figura-3d-03.pdf
taller-figura-3d-03.pdftaller-figura-3d-03.pdf
taller-figura-3d-03.pdf
san jaramillo
 
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdfdibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
san jaramillo
 
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdfdibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
san jaramillo
 
EEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdf
EEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdfEEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdf
EEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdf
san jaramillo
 
Dialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdf
Dialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdfDialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdf
Dialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdf
san jaramillo
 
talle3.docx
talle3.docxtalle3.docx
talle3.docx
san jaramillo
 
Ficha-3-bis.pdf
Ficha-3-bis.pdfFicha-3-bis.pdf
Ficha-3-bis.pdf
san jaramillo
 
Prueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdf
Prueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdfPrueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdf
Prueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdf
san jaramillo
 
instrucciones.pdf
instrucciones.pdfinstrucciones.pdf
instrucciones.pdf
san jaramillo
 
maquinas-de-corte-guia-01.pdf
maquinas-de-corte-guia-01.pdfmaquinas-de-corte-guia-01.pdf
maquinas-de-corte-guia-01.pdf
san jaramillo
 
Herramientas,Maquinas e Instrumentos_ Sus Funciones y Su Mantenimiento _ Seba...
Herramientas,Maquinas e Instrumentos_ Sus Funciones y Su Mantenimiento _ Seba...Herramientas,Maquinas e Instrumentos_ Sus Funciones y Su Mantenimiento _ Seba...
Herramientas,Maquinas e Instrumentos_ Sus Funciones y Su Mantenimiento _ Seba...
san jaramillo
 
Guia 4 902_sr
Guia 4 902_srGuia 4 902_sr
Guia 4 902_sr
san jaramillo
 
Partes arduino completa
Partes arduino completaPartes arduino completa
Partes arduino completa
san jaramillo
 
Prototipo y ejm
Prototipo y ejmPrototipo y ejm
Prototipo y ejm
san jaramillo
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
san jaramillo
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
san jaramillo
 
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breveElementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
san jaramillo
 

Más de san jaramillo (20)

Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdfPapel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
 
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdfPapel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
 
a4-plantilla-isometrica.pdf
a4-plantilla-isometrica.pdfa4-plantilla-isometrica.pdf
a4-plantilla-isometrica.pdf
 
taller-figura-3d-03.pdf
taller-figura-3d-03.pdftaller-figura-3d-03.pdf
taller-figura-3d-03.pdf
 
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdfdibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
 
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdfdibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
 
EEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdf
EEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdfEEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdf
EEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdf
 
Dialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdf
Dialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdfDialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdf
Dialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdf
 
talle3.docx
talle3.docxtalle3.docx
talle3.docx
 
Ficha-3-bis.pdf
Ficha-3-bis.pdfFicha-3-bis.pdf
Ficha-3-bis.pdf
 
Prueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdf
Prueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdfPrueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdf
Prueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdf
 
instrucciones.pdf
instrucciones.pdfinstrucciones.pdf
instrucciones.pdf
 
maquinas-de-corte-guia-01.pdf
maquinas-de-corte-guia-01.pdfmaquinas-de-corte-guia-01.pdf
maquinas-de-corte-guia-01.pdf
 
Herramientas,Maquinas e Instrumentos_ Sus Funciones y Su Mantenimiento _ Seba...
Herramientas,Maquinas e Instrumentos_ Sus Funciones y Su Mantenimiento _ Seba...Herramientas,Maquinas e Instrumentos_ Sus Funciones y Su Mantenimiento _ Seba...
Herramientas,Maquinas e Instrumentos_ Sus Funciones y Su Mantenimiento _ Seba...
 
Guia 4 902_sr
Guia 4 902_srGuia 4 902_sr
Guia 4 902_sr
 
Partes arduino completa
Partes arduino completaPartes arduino completa
Partes arduino completa
 
Prototipo y ejm
Prototipo y ejmPrototipo y ejm
Prototipo y ejm
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breveElementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

ejercicios.ppt

  • 1. EJERCICIOS Tema 2. Asociación estadística, dependencia funcional e independencia
  • 2. EJERCICIO 1 Se quiere saber si sufrir o no de alergia tiene relación con llevar una vida sedentaria (llevar una vida sin realizar ningún tipo de ejercicio físico). Los datos de 300 sujetos se presentan a continuación. Forma de vida Sufre alergia No sufre alergia Sedentaria 130 30 No sedentaria 20 120 ¿Qué conclusiones tienes sobre la asociación, teniendo en cuenta la información que da cada celda sobre la asociación?
  • 3. Observemos: Forma de vida Sufre alergia No sufre alergia Sedentaria 130 30 No sedentaria 20 120 - Hay 130 personas con alergia y vida sedentaria - Hay 120 personas sin alergia y vida no sedentaria En total 250 de las 300 personas tienen a la vez los dos caracteres o no tienen ninguno. Estas dos celdas (presencia-presencia y ausencia- ausencia) informan que la asociación en la tabla es directa.
  • 4. EJERCICIO 2 De los 650 padres del colegio A, 400 están en contra de que los niños vayan a colonias y el resto a favor, mientras que de los 260 padres del colegio B, 100 están a favor de que los niños realicen esta actividad y el resto en contra. Dispuestas las observaciones en una tabla de contingencia de 2 x 2 tenemos: Muestras Opinión Total Favor Contra Colegio A 250 400 650 Colegio B 100 160 260 Total 350 560 910 Estudia si hay asociación en estas variables.
  • 5. Si las frecuencias relativas condicionales por columnas son iguales Muestras Opinión Total Favor Contra Colegio A 250 400 650 Colegio B 100 160 260 Total 350 560 910 Las variables son independientes Favor Contra Total Colegio A 250/350=0,714 400/560=0,714 650/910=0,714 Colegio B 100/350=0,286 160/560=0,286 260/910=0,286 Total 1 1 1
  • 6. EJERCICIO 3 Para saber si la presentación de caries en niños está asociada con la experiencia de caries en al menos uno de los padres, se tomaron 523 niños de entre 12 y 15 años de edad y se les clasificó según su estado de caries dental (Baja, Normal y Alta) y según la experiencia de caries en sus padres (Baja, Normal y Alta), obteniéndose los datos de la tabla siguiente. Estudia si hay asociación en estas variables. Niño Padres Baja Normal Alta Baja 142 20 48 Normal 46 108 47 Alta 30 15 67
  • 7. Si las frecuencias relativas condicionales por columnas son iguales Las variables son independientes Niño Padres Baja Normal Alta Baja 142 20 48 Normal 46 108 47 Alta 30 15 67 Niño Padres Total Baja Normal Alta Baja 142/218=0,65 20/143=0,14 48/162=0,3 210/523=0,40 Normal 46/218=0,21 108/143=0,75 47/162=0,29 201/523=0,39 Alta 30/218=0,14 15/143=0,11 67/162=0,41 112/523=0,21 Total 1 1 1 1
  • 8. EJERCICIO 4 Para evaluar si el ejercicio físico contribuye de algún modo a la prevención del infarto de miocardio, se tomaron 60 individuos que lo habían sufrido y otros 180 controles (sin infarto). También fueron clasificados como vigoroso si dedica más de 20 minutos/semana a algún ejercicio físico o no (si dedica menos). Los datos se presentan a continuación: Si son independientes comprueba las propiedades de independencia. Sufrido No sufrido Total no-vigorosos 25 75 100 vigorosos 35 105 140 Total 60 180 240
  • 9. Si las frecuencias relativas condicionales por columnas son iguales Las variables son independientes Sufrido No sufrido Total no-vigorosos 25 75 100 vigorosos 35 105 140 Total 60 180 240 Sufrido No sufrido Total no-vigorosos 25/60=0,417 75/180=0,417 100/240=0,417 vigorosos 35/60=0,583 105/180=0,583 140/240=0,583 Total 1 1 1
  • 10. Propiedades de independencia. 1) Calculamos las frecuencias relativas dobles, comprobando que se cumple hi,j= hi. h.j Tabla frecuencias relativas Sufrido No sufrido Total no-vigorosos 25/240=0,1042 75/240=0,3125 100/240=0,4167 Vigorosos 35/240=0,1458 105/240=0,4375 140/240=0,5833 Total 60/240=0,25 180/240=0,75 1 h11=h1.h.2 0,1042=0,4167x0,25 h12=h1.h.2 0,3125=0,4167 x 0,75 h21=h2.h.1 0,1458=0,5833 x 0,25 h22=h2.h.2 0,4375=0,5833 x 0,75
  • 11. Propiedades de independencia. 2) Comprobamos que las frecuencias esperadas coinciden con las frecuencias absolutas Tabla frecuencias esperadas Sufrido No sufrido Total no-vigorosos 100x60/240=25 100x180/240=75 100 vigorosos 140x60/240=35 140x180/240=105 140 Total 60 180 240