SlideShare una empresa de Scribd logo
30/3/2021 Herramientas,Maquinas e Instrumentos: Sus Funciones y Su Mantenimiento | Sebastian Martinez Garcia 3ro D
https://blogsebastianmartinez.wordpress.com/herramientasmaquinas-e-instrumentos-sus-funciones-y-su-mantenimiento/ 1/7
Sebastian Martinez Garcia 3ro D
Mis trabajos y tareas
Herramientas,Maquinas e Instrumentos:
Sus Funciones y Su Mantenimiento
DEFINICION DE HERRAMIENTA
La herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que
requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando hablemos de herramienta ma-
terial). Existen herramientas didácticas que sirven para realizar un proceso de E-A guiado para
conseguir unos fines.
El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes (he-
chos de diferentes materiales, pero inicialmente se materializaban en hierro como sugiere
la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una
cierta fuerza física.1
MAQUINA
Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita apro-
vechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado. Se
denomina maquinaria (del latín machinarĭus) al conjunto de máquinas que se aplican para un
mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.
30/3/2021 Herramientas,Maquinas e Instrumentos: Sus Funciones y Su Mantenimiento | Sebastian Martinez Garcia 3ro D
https://blogsebastianmartinez.wordpress.com/herramientasmaquinas-e-instrumentos-sus-funciones-y-su-mantenimiento/ 2/7
INSTRUMENTOS
Un instrumento científico es un aparato o dispositivo que está específicamente diseñado, cons-
truido y a menudo refinado a través del método de ensayo y error para ayudar a la
ciencia.Específicamente, los instrumentos científicos sirven para buscar, adquirir, medir,
observar y almacenar datos reproducibles y verificables). Para su funcionamiento aplican algún
principio físico, relación, otecnología.
El Funcionamiento de las maquinas:
Las máquinas pertenecen a una gran familia de elementos llamados artefactos, pero además po-
see una serie de características: funcionalidad, ergonomía, seguridad y sostenibilidad, que la
definen como tal.
La funcionalidad es la característica esencial. Una máquina debe estar diseñada para cumplir un
propósito o una función principal y/o funciones secundarias.
Para descubrir cómo funciona una máquina, podemos representarla escondiendo los elementos
que la componen: tornillos, palancas, pedales, cadenas, correas, entre otros, en una caja negra.
Se le llama caja negra porque no podemos ver lo que hay en su interior.
30/3/2021 Herramientas,Maquinas e Instrumentos: Sus Funciones y Su Mantenimiento | Sebastian Martinez Garcia 3ro D
https://blogsebastianmartinez.wordpress.com/herramientasmaquinas-e-instrumentos-sus-funciones-y-su-mantenimiento/ 3/7
Nuestra caja negra realiza una función para la cual fue diseñada, solo que en principio no pode-
mos saber cómo lo hace. Sin embargo, cuando ponemos en la caja una entrada de energía, mate-
ria o información obtenemos una salida o una respuesta en forma de energía, materia o
información.
Por ejemplo tenemos la caja negra de una máquina para hacer café. En principio se desconoce
completamente cómo funciona, pero se conoce claramente la función: hacer café.
Cuando deseamos preparar una taza, ingresamos a la máquina un pocillo de agua (materia), una
cucharada de café (materia), conectamos nuestra máquina a la energía eléctrica o al gas (ener-
gía), y presionamos un botón (información). Después de esperar unos segundos, la máquina rea-
liza su función y nos avisa que el café está listo (información), recibimos una taza de café (mate-
ria) y sentimos el calor que sale de la máquina (energía).
Cuando se ha identificado claramente cuál es la función de una máquina y cuales son las entra-
das y salidas de esta, es más fácil responder a la pregunta: ¿cómo funciona una máquina?
Pero antes miremos otras características muy importantes:
Ergonomía: una máquina debe adaptarse plenamente al usuario; sea un niño, un adulto o un an-
ciano. El tamaño y la forma de la máquina deben permitirnos manejarla fácilmente, porque si el
usuario no puede usar la máquina, esta no puede cumplir su función.
Seguridad: las máquinas son para uso del ser humano, para su bienestar y protección, por lo
tanto deben ser seguras y confiables.
Sostenibilidad: si el costo de comprar o poner en funcionamiento una máquina es demasiado
alto, o si la máquina requiere un alto gasto de energía o produce mucha contaminación, pode-
mos decir que esta máquina no es sostenible.
Vemos entonces que para responder a la pregunta de ¿como funciona una máquina? es necesario
conocer, además de su funcionalidad, si cumple con las otras características importantes. Si re-
tomamos el ejemplo de la máquina de café, podemos concluir que existen muchas máquinas que
funcionan de formas diferentes, en general, un máquina de hacer café puede funcionar de mu-
chas maneras, mientras pueda calentar el agua y mezclarla con el café. Sin embargo, si esta má-
quina que hace café es muy pequeña o muy grande (ergonomía), muy peligrosa (seguridad) o
muy costosa (sostenibilidad), ninguna persona estaría dispuesta a usarla y no podría realizar su
propósito en el mundo: hacer café.
Funcionamiento De Las Herramientas:
30/3/2021 Herramientas,Maquinas e Instrumentos: Sus Funciones y Su Mantenimiento | Sebastian Martinez Garcia 3ro D
https://blogsebastianmartinez.wordpress.com/herramientasmaquinas-e-instrumentos-sus-funciones-y-su-mantenimiento/ 4/7
Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o más propósitos específicos, por lo
que son artefactos con una función técnica.
Muchas herramientas, pero no todas, son combinaciones de maquinas simples que proporcio-
nan una ventaja mecánica. Por ejemplo, una pinza es una doble palanca cuyo punto de apoyo
está en la articulación central, la potencia es aplicada por la mano y la resistencia por la pieza
que es sujetada. Un martillo, en cambio, sustituye un puño o una piedra por un material más
duro, el acero, donde se aprovecha la energia cinetica que se le imprime para aplicar grandes
fuerzas.
Las herramientas se dividen en dos grandes grupos: manuales y mecánicas. Estas mismas se
subdividen según su uso en herramientas de medición, trazado, sujeción, corte, desbaste, golpe
y herramientas de maquinado . Las manuales usan la fuerza muscular humana (ej. martillo),
mientras que las mecánicas usan una fuente de energía externa, por ejemplo la energia
electrica.
Funcionamiento de los instrumentos:
El término instrumento puede referirse a:
un instrumento musical;
un instrumento de medicion o un instrumento cientifico;
una maquina o herramienta;
un documento;
los instrumento de vuelo de una aeronave;
un instrumento utilizado en cirugía o en cualquier otra área de la medicina.
Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas reso-
nantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más
tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir musica. Al final, cualquier
cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, ge-
neralmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.
Mantenimiento de las maquinas:
En la actualidad el mantenimiento ha ido adquiriendo una importancia creciente; los adelantos
tecnológicos han impuesto un mayor grado de mecanización y automatización de la producción,
lo que exige un incremento constante de la calidad, por otro lado, la fuerte competencia comer-
cial obliga a alcanzar un alto nivel de confiabilidad del sistema de producción o servicio, a fin de
que este pueda responder adecuadamente a los requerimientos del mercado.
30/3/2021 Herramientas,Maquinas e Instrumentos: Sus Funciones y Su Mantenimiento | Sebastian Martinez Garcia 3ro D
https://blogsebastianmartinez.wordpress.com/herramientasmaquinas-e-instrumentos-sus-funciones-y-su-mantenimiento/ 5/7
El mantenimiento pasa a ser así una especie de sistema de producción o servicio alterno, cuya
gestión corre paralela a este; consecuentemente, ambos sistemas deben ser objetos de similar
atención, la esencia empírica demuestra, no obstante, que la mayor atención se centra en la acti-
vidad productiva o de servicio propiamente dicha.
Está demostrado que las organizaciones eficientes tienen un eficiente sistema de manteni-
miento. La reconversión de la actividad de mantenimiento debe verse, en primera instancia,
como la adopción de un sistema que se adapte a las necesidades de cada empresa y particular-
mente a las características y el estado técnico del equipamiento instalado en ellas.
En el área de mantenimiento existen diversas estrategias para la selección del sistema a aplicar
en cada equipo; sin embargo, la mayoría de estas estrategias no tienen en cuenta la naturaleza
del fallo; en contraste, este elemento es de vital importancia para un empleo óptimo de los re-
cursos en el área analizada. Otros aspectos que comúnmente no se tienen en cuenta para la se-
lección de las posibles estrategias de mantenimiento a utilizar en cada equipo son el nivel de
riesgo que ofrece el fallo para los operarios o para el medio ambiente y las afectaciones de cali-
dad para el proceso.
Cada equipo, independientemente de su naturaleza, presenta un determinado patrón de fallo.
Este se obtiene a partir del tiempo medio entre fallos y pueden darse dos situaciones:
El patrón de falla que refleje que se trata de un equipo cuya falla está relacionado con la
edad.
El patrón de falla reflejado que se trata de un equipo cuya falla no está relacionado con la
edad.
El sector Mantenimiento generalmente se incluye en las organizaciones , dentro de la función
denominada Ingeniería de Planta, siendo en muchos casos, su actividad excluyente. En algunas
organizaciones, la función de Ingeniería de Planta se llama Intendencia.
En mantenimiento, se agrupan una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar un ma-
yor grado de confiabilidad en los equipos, máquinas, construcciones civiles, instalaciones, etc.
La confiabilidad es la probabilidad de que un producto se desempeñe del modo que se había
propuesto, durante un tiempo establecido, bajo condiciones especificadas de operación. Si este
criterio lo aplicamos a los productos que sólo se usan una vez puede darnos una idea relativa-
mente falsa de su significado.
Un ejemplo típico es la confiabilidad de un clavo. Al usarlo, el mismo puede funcionar correcta-
mente o, doblarse y en este último caso, no sería “confiable”. Por ello, normalmente su signifi-
cado se aplica a conjuntos de piezas o sistemas, formados por un ensamble serie/paralelo en el
que individualmente, cada pieza, posee su propia confiabilidad y el ensamble, una diferente, se-
gún cómo se encuentre formado dicho ensamble.
30/3/2021 Herramientas,Maquinas e Instrumentos: Sus Funciones y Su Mantenimiento | Sebastian Martinez Garcia 3ro D
https://blogsebastianmartinez.wordpress.com/herramientasmaquinas-e-instrumentos-sus-funciones-y-su-mantenimiento/ 6/7
Veremos que la confiabilidad de un sistema complejo, compuesto por una serie de piezas, puede
llegar a ser muy mala a pesar de una no muy mala confiabilidad individual. Esto es tanto más
cierto cuanto mayor sea la variabilidad del desempeño de cada uno de los componentes del sis-
tema y su grado de dependencia o independencia.. Es particularmente cierto cuando es la mano
de obra uno de los componentes. En efecto, si no llevamos a cabo una actividad de mejora y de
control será muy difícil obtener confiabilidades resultantes elevadas. También es cierto que es a
través de esta actividad de mejora donde se puede lograr la diferencia entre un buen y un mal
servicio como producto.
Mantenimiento De Las Herramientas: Proporcionar el mantenimiento adecuado a sus herra-
mientas, es esencial para mantener la calidad y el rendimiento y facilitar su trabajo.
Al cuidar sus herramientas, se le facilitara el desarrollo del proyecto. Acostúmbrese a manejar
una rutina de limpieza para sus herramientas, aplique una capa de WD-40 a todas las partes me-
tálicas. Utilice un cepillo de alambre para limpiar la suciedad difícil de remover y asegúrese de
guardar sus herramientas en el interior, alejándolas de cualquier elemento y exceso de
humedad.
Paso 1:
Al menos una vez cada temporada, debe de reemplazar o afilar las hojas de cada herramienta de
corte y tome en cuenta que las cuchillas de las herramientas fácilmente se desgastan utilice una
lima para afilarlas.
Alerta de Seguridad:
Debe de usar guantes cuando está limando o limpiando herramientas para cortar. Use ga-
fas de protección al utilizar el cepillo de alambre para remover la suciedad u oxidación de
la herramienta.
Paso 2:
Revise los mangos de sus herramientas por algunas astillas, roturas o grietas. Los mangos deben
ser lo suficientemente suave para deslizar a lo largo de su mano. En ocasiones reparar la madera
del mango no es la forma más segura.
30/3/2021 Herramientas,Maquinas e Instrumentos: Sus Funciones y Su Mantenimiento | Sebastian Martinez Garcia 3ro D
https://blogsebastianmartinez.wordpress.com/herramientasmaquinas-e-instrumentos-sus-funciones-y-su-mantenimiento/ 7/7
Compártelo:
Twitter Facebook
 
Me gusta
Sé el primero en decir que te gusta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...
La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...
La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...
velyumon
 
La tecnologìa
La tecnologìaLa tecnologìa
La tecnologìa
yennypaola01
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDADIMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
karenlpd
 
Tecnologia artesanal
Tecnologia artesanalTecnologia artesanal
Tecnologia artesanal
samuel betancourt taborda
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
danielagarcialopez
 
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y características
miguellopez895525
 
FUNCIONES DE LA TECNOLOGIA
FUNCIONES DE LA TECNOLOGIAFUNCIONES DE LA TECNOLOGIA
FUNCIONES DE LA TECNOLOGIA
Krolina García
 
Manifestaciones tecnologicas
Manifestaciones tecnologicas  Manifestaciones tecnologicas
Manifestaciones tecnologicas
pedroltorres26
 
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
ValentinaMartinezUsu
 
Ensayo la energia
Ensayo la energiaEnsayo la energia
Ensayo la energia
Klisman Zapata
 
Ingenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointIngenieria genetica power point
Ingenieria genetica power point
jarconetti
 
Navegador en PowerPoint
Navegador en PowerPointNavegador en PowerPoint
Navegador en PowerPoint
Universidad Isabel I de Castilla
 
Generaciònes de la robotica
Generaciònes de la roboticaGeneraciònes de la robotica
Generaciònes de la robotica
poli1971
 
El impacto de la tecnologia en el desarrollo humano.
El impacto de la tecnologia en el desarrollo humano.El impacto de la tecnologia en el desarrollo humano.
El impacto de la tecnologia en el desarrollo humano.
DannaPaolaArriagaDim
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Artefactos y procesos tecnológicos 2
Artefactos y  procesos tecnológicos 2Artefactos y  procesos tecnológicos 2
Artefactos y procesos tecnológicos 2
Yezenia Martinez
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Yoyemabu
 
Clases de técnicas y sus elementos comunes
Clases de técnicas y sus elementos comunesClases de técnicas y sus elementos comunes
Clases de técnicas y sus elementos comunes
diegosotosilva
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
Pablo León Cruz
 
C:\Fakepath\Maquinas Y Herramientas
C:\Fakepath\Maquinas Y HerramientasC:\Fakepath\Maquinas Y Herramientas
C:\Fakepath\Maquinas Y Herramientas
Anaili Bebs Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...
La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...
La tecnologia ventajas y desventajas y conclusion : yulissa velasquez y danie...
 
La tecnologìa
La tecnologìaLa tecnologìa
La tecnologìa
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDADIMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD
 
Tecnologia artesanal
Tecnologia artesanalTecnologia artesanal
Tecnologia artesanal
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y características
 
FUNCIONES DE LA TECNOLOGIA
FUNCIONES DE LA TECNOLOGIAFUNCIONES DE LA TECNOLOGIA
FUNCIONES DE LA TECNOLOGIA
 
Manifestaciones tecnologicas
Manifestaciones tecnologicas  Manifestaciones tecnologicas
Manifestaciones tecnologicas
 
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
 
Ensayo la energia
Ensayo la energiaEnsayo la energia
Ensayo la energia
 
Ingenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointIngenieria genetica power point
Ingenieria genetica power point
 
Navegador en PowerPoint
Navegador en PowerPointNavegador en PowerPoint
Navegador en PowerPoint
 
Generaciònes de la robotica
Generaciònes de la roboticaGeneraciònes de la robotica
Generaciònes de la robotica
 
El impacto de la tecnologia en el desarrollo humano.
El impacto de la tecnologia en el desarrollo humano.El impacto de la tecnologia en el desarrollo humano.
El impacto de la tecnologia en el desarrollo humano.
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Artefactos y procesos tecnológicos 2
Artefactos y  procesos tecnológicos 2Artefactos y  procesos tecnológicos 2
Artefactos y procesos tecnológicos 2
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Clases de técnicas y sus elementos comunes
Clases de técnicas y sus elementos comunesClases de técnicas y sus elementos comunes
Clases de técnicas y sus elementos comunes
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
C:\Fakepath\Maquinas Y Herramientas
C:\Fakepath\Maquinas Y HerramientasC:\Fakepath\Maquinas Y Herramientas
C:\Fakepath\Maquinas Y Herramientas
 

Similar a Herramientas,Maquinas e Instrumentos_ Sus Funciones y Su Mantenimiento _ Sebastian Martinez Garcia 3ro D.pdf

Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Genaro SaBo
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Máquinas-herramienta básicas, convencionales, de control.pptx
Máquinas-herramienta básicas, convencionales, de control.pptxMáquinas-herramienta básicas, convencionales, de control.pptx
Máquinas-herramienta básicas, convencionales, de control.pptx
diegovht
 
Conceptos de informaticas
Conceptos de informaticasConceptos de informaticas
Conceptos de informaticas
fuentesbazzacamilo
 
Conceptos de informaticas
Conceptos de informaticasConceptos de informaticas
Conceptos de informaticas
camilofuentesbazza
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Claver15
 
2.4 Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas.
2.4 Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas.2.4 Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas.
2.4 Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas.
Angie Benavides
 
Medios tecnicos
Medios tecnicosMedios tecnicos
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
valequionez
 
Metodologia sistemas duros
Metodologia sistemas durosMetodologia sistemas duros
Metodologia sistemas duros
Kevin Hurtado
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
eddyspdwer
 
Conceptos Propios Sobre la Técnologia
Conceptos Propios Sobre la TécnologiaConceptos Propios Sobre la Técnologia
Conceptos Propios Sobre la Técnologia
Dana Shirley lopez boada
 
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
ValentinaMartinezUsu
 
Guia 4 decimo_tecnologia
Guia 4 decimo_tecnologiaGuia 4 decimo_tecnologia
Guia 4 decimo_tecnologia
Santa Librada I.E.D
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
Katia Arrayales Zamora
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
Jorge_Lucena
 
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
izi_cortes
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
melanyalejandrasilva
 
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
porCElana1
 
Culturaa
CulturaaCulturaa
Culturaa
Memo Carballo
 

Similar a Herramientas,Maquinas e Instrumentos_ Sus Funciones y Su Mantenimiento _ Sebastian Martinez Garcia 3ro D.pdf (20)

Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Máquinas-herramienta básicas, convencionales, de control.pptx
Máquinas-herramienta básicas, convencionales, de control.pptxMáquinas-herramienta básicas, convencionales, de control.pptx
Máquinas-herramienta básicas, convencionales, de control.pptx
 
Conceptos de informaticas
Conceptos de informaticasConceptos de informaticas
Conceptos de informaticas
 
Conceptos de informaticas
Conceptos de informaticasConceptos de informaticas
Conceptos de informaticas
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
2.4 Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas.
2.4 Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas.2.4 Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas.
2.4 Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas.
 
Medios tecnicos
Medios tecnicosMedios tecnicos
Medios tecnicos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Metodologia sistemas duros
Metodologia sistemas durosMetodologia sistemas duros
Metodologia sistemas duros
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Conceptos Propios Sobre la Técnologia
Conceptos Propios Sobre la TécnologiaConceptos Propios Sobre la Técnologia
Conceptos Propios Sobre la Técnologia
 
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
LOS MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.
 
Guia 4 decimo_tecnologia
Guia 4 decimo_tecnologiaGuia 4 decimo_tecnologia
Guia 4 decimo_tecnologia
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
 
Culturaa
CulturaaCulturaa
Culturaa
 

Más de san jaramillo

Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdfPapel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
san jaramillo
 
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdfPapel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
san jaramillo
 
a4-plantilla-isometrica.pdf
a4-plantilla-isometrica.pdfa4-plantilla-isometrica.pdf
a4-plantilla-isometrica.pdf
san jaramillo
 
taller-figura-3d-03.pdf
taller-figura-3d-03.pdftaller-figura-3d-03.pdf
taller-figura-3d-03.pdf
san jaramillo
 
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdfdibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
san jaramillo
 
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdfdibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
san jaramillo
 
EEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdf
EEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdfEEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdf
EEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdf
san jaramillo
 
Dialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdf
Dialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdfDialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdf
Dialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdf
san jaramillo
 
talle3.docx
talle3.docxtalle3.docx
talle3.docx
san jaramillo
 
Ficha-3-bis.pdf
Ficha-3-bis.pdfFicha-3-bis.pdf
Ficha-3-bis.pdf
san jaramillo
 
Prueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdf
Prueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdfPrueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdf
Prueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdf
san jaramillo
 
ejercicios.ppt
ejercicios.pptejercicios.ppt
ejercicios.ppt
san jaramillo
 
instrucciones.pdf
instrucciones.pdfinstrucciones.pdf
instrucciones.pdf
san jaramillo
 
maquinas-de-corte-guia-01.pdf
maquinas-de-corte-guia-01.pdfmaquinas-de-corte-guia-01.pdf
maquinas-de-corte-guia-01.pdf
san jaramillo
 
Guia 4 902_sr
Guia 4 902_srGuia 4 902_sr
Guia 4 902_sr
san jaramillo
 
Partes arduino completa
Partes arduino completaPartes arduino completa
Partes arduino completa
san jaramillo
 
Prototipo y ejm
Prototipo y ejmPrototipo y ejm
Prototipo y ejm
san jaramillo
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
san jaramillo
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
san jaramillo
 
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breveElementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
san jaramillo
 

Más de san jaramillo (20)

Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdfPapel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
 
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdfPapel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
Papel Cuadriculado -- Papel Rayado Isométrico de 0.5 cm.pdf
 
a4-plantilla-isometrica.pdf
a4-plantilla-isometrica.pdfa4-plantilla-isometrica.pdf
a4-plantilla-isometrica.pdf
 
taller-figura-3d-03.pdf
taller-figura-3d-03.pdftaller-figura-3d-03.pdf
taller-figura-3d-03.pdf
 
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdfdibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
 
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdfdibujo-vistas-der-01 (1).pdf
dibujo-vistas-der-01 (1).pdf
 
EEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdf
EEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdfEEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdf
EEF_Metacognition_and_self-regulated_learning.pdf
 
Dialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdf
Dialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdfDialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdf
Dialnet-HacerVisibleElPensamiento-5263972.pdf
 
talle3.docx
talle3.docxtalle3.docx
talle3.docx
 
Ficha-3-bis.pdf
Ficha-3-bis.pdfFicha-3-bis.pdf
Ficha-3-bis.pdf
 
Prueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdf
Prueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdfPrueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdf
Prueba tus conocimientos en microbitt!!! - Quizizz.pdf
 
ejercicios.ppt
ejercicios.pptejercicios.ppt
ejercicios.ppt
 
instrucciones.pdf
instrucciones.pdfinstrucciones.pdf
instrucciones.pdf
 
maquinas-de-corte-guia-01.pdf
maquinas-de-corte-guia-01.pdfmaquinas-de-corte-guia-01.pdf
maquinas-de-corte-guia-01.pdf
 
Guia 4 902_sr
Guia 4 902_srGuia 4 902_sr
Guia 4 902_sr
 
Partes arduino completa
Partes arduino completaPartes arduino completa
Partes arduino completa
 
Prototipo y ejm
Prototipo y ejmPrototipo y ejm
Prototipo y ejm
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breveElementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Herramientas,Maquinas e Instrumentos_ Sus Funciones y Su Mantenimiento _ Sebastian Martinez Garcia 3ro D.pdf

  • 1. 30/3/2021 Herramientas,Maquinas e Instrumentos: Sus Funciones y Su Mantenimiento | Sebastian Martinez Garcia 3ro D https://blogsebastianmartinez.wordpress.com/herramientasmaquinas-e-instrumentos-sus-funciones-y-su-mantenimiento/ 1/7 Sebastian Martinez Garcia 3ro D Mis trabajos y tareas Herramientas,Maquinas e Instrumentos: Sus Funciones y Su Mantenimiento DEFINICION DE HERRAMIENTA La herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando hablemos de herramienta ma- terial). Existen herramientas didácticas que sirven para realizar un proceso de E-A guiado para conseguir unos fines. El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes (he- chos de diferentes materiales, pero inicialmente se materializaban en hierro como sugiere la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física.1 MAQUINA Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita apro- vechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado. Se denomina maquinaria (del latín machinarĭus) al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.
  • 2. 30/3/2021 Herramientas,Maquinas e Instrumentos: Sus Funciones y Su Mantenimiento | Sebastian Martinez Garcia 3ro D https://blogsebastianmartinez.wordpress.com/herramientasmaquinas-e-instrumentos-sus-funciones-y-su-mantenimiento/ 2/7 INSTRUMENTOS Un instrumento científico es un aparato o dispositivo que está específicamente diseñado, cons- truido y a menudo refinado a través del método de ensayo y error para ayudar a la ciencia.Específicamente, los instrumentos científicos sirven para buscar, adquirir, medir, observar y almacenar datos reproducibles y verificables). Para su funcionamiento aplican algún principio físico, relación, otecnología. El Funcionamiento de las maquinas: Las máquinas pertenecen a una gran familia de elementos llamados artefactos, pero además po- see una serie de características: funcionalidad, ergonomía, seguridad y sostenibilidad, que la definen como tal. La funcionalidad es la característica esencial. Una máquina debe estar diseñada para cumplir un propósito o una función principal y/o funciones secundarias. Para descubrir cómo funciona una máquina, podemos representarla escondiendo los elementos que la componen: tornillos, palancas, pedales, cadenas, correas, entre otros, en una caja negra. Se le llama caja negra porque no podemos ver lo que hay en su interior.
  • 3. 30/3/2021 Herramientas,Maquinas e Instrumentos: Sus Funciones y Su Mantenimiento | Sebastian Martinez Garcia 3ro D https://blogsebastianmartinez.wordpress.com/herramientasmaquinas-e-instrumentos-sus-funciones-y-su-mantenimiento/ 3/7 Nuestra caja negra realiza una función para la cual fue diseñada, solo que en principio no pode- mos saber cómo lo hace. Sin embargo, cuando ponemos en la caja una entrada de energía, mate- ria o información obtenemos una salida o una respuesta en forma de energía, materia o información. Por ejemplo tenemos la caja negra de una máquina para hacer café. En principio se desconoce completamente cómo funciona, pero se conoce claramente la función: hacer café. Cuando deseamos preparar una taza, ingresamos a la máquina un pocillo de agua (materia), una cucharada de café (materia), conectamos nuestra máquina a la energía eléctrica o al gas (ener- gía), y presionamos un botón (información). Después de esperar unos segundos, la máquina rea- liza su función y nos avisa que el café está listo (información), recibimos una taza de café (mate- ria) y sentimos el calor que sale de la máquina (energía). Cuando se ha identificado claramente cuál es la función de una máquina y cuales son las entra- das y salidas de esta, es más fácil responder a la pregunta: ¿cómo funciona una máquina? Pero antes miremos otras características muy importantes: Ergonomía: una máquina debe adaptarse plenamente al usuario; sea un niño, un adulto o un an- ciano. El tamaño y la forma de la máquina deben permitirnos manejarla fácilmente, porque si el usuario no puede usar la máquina, esta no puede cumplir su función. Seguridad: las máquinas son para uso del ser humano, para su bienestar y protección, por lo tanto deben ser seguras y confiables. Sostenibilidad: si el costo de comprar o poner en funcionamiento una máquina es demasiado alto, o si la máquina requiere un alto gasto de energía o produce mucha contaminación, pode- mos decir que esta máquina no es sostenible. Vemos entonces que para responder a la pregunta de ¿como funciona una máquina? es necesario conocer, además de su funcionalidad, si cumple con las otras características importantes. Si re- tomamos el ejemplo de la máquina de café, podemos concluir que existen muchas máquinas que funcionan de formas diferentes, en general, un máquina de hacer café puede funcionar de mu- chas maneras, mientras pueda calentar el agua y mezclarla con el café. Sin embargo, si esta má- quina que hace café es muy pequeña o muy grande (ergonomía), muy peligrosa (seguridad) o muy costosa (sostenibilidad), ninguna persona estaría dispuesta a usarla y no podría realizar su propósito en el mundo: hacer café. Funcionamiento De Las Herramientas:
  • 4. 30/3/2021 Herramientas,Maquinas e Instrumentos: Sus Funciones y Su Mantenimiento | Sebastian Martinez Garcia 3ro D https://blogsebastianmartinez.wordpress.com/herramientasmaquinas-e-instrumentos-sus-funciones-y-su-mantenimiento/ 4/7 Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o más propósitos específicos, por lo que son artefactos con una función técnica. Muchas herramientas, pero no todas, son combinaciones de maquinas simples que proporcio- nan una ventaja mecánica. Por ejemplo, una pinza es una doble palanca cuyo punto de apoyo está en la articulación central, la potencia es aplicada por la mano y la resistencia por la pieza que es sujetada. Un martillo, en cambio, sustituye un puño o una piedra por un material más duro, el acero, donde se aprovecha la energia cinetica que se le imprime para aplicar grandes fuerzas. Las herramientas se dividen en dos grandes grupos: manuales y mecánicas. Estas mismas se subdividen según su uso en herramientas de medición, trazado, sujeción, corte, desbaste, golpe y herramientas de maquinado . Las manuales usan la fuerza muscular humana (ej. martillo), mientras que las mecánicas usan una fuente de energía externa, por ejemplo la energia electrica. Funcionamiento de los instrumentos: El término instrumento puede referirse a: un instrumento musical; un instrumento de medicion o un instrumento cientifico; una maquina o herramienta; un documento; los instrumento de vuelo de una aeronave; un instrumento utilizado en cirugía o en cualquier otra área de la medicina. Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas reso- nantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir musica. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, ge- neralmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico. Mantenimiento de las maquinas: En la actualidad el mantenimiento ha ido adquiriendo una importancia creciente; los adelantos tecnológicos han impuesto un mayor grado de mecanización y automatización de la producción, lo que exige un incremento constante de la calidad, por otro lado, la fuerte competencia comer- cial obliga a alcanzar un alto nivel de confiabilidad del sistema de producción o servicio, a fin de que este pueda responder adecuadamente a los requerimientos del mercado.
  • 5. 30/3/2021 Herramientas,Maquinas e Instrumentos: Sus Funciones y Su Mantenimiento | Sebastian Martinez Garcia 3ro D https://blogsebastianmartinez.wordpress.com/herramientasmaquinas-e-instrumentos-sus-funciones-y-su-mantenimiento/ 5/7 El mantenimiento pasa a ser así una especie de sistema de producción o servicio alterno, cuya gestión corre paralela a este; consecuentemente, ambos sistemas deben ser objetos de similar atención, la esencia empírica demuestra, no obstante, que la mayor atención se centra en la acti- vidad productiva o de servicio propiamente dicha. Está demostrado que las organizaciones eficientes tienen un eficiente sistema de manteni- miento. La reconversión de la actividad de mantenimiento debe verse, en primera instancia, como la adopción de un sistema que se adapte a las necesidades de cada empresa y particular- mente a las características y el estado técnico del equipamiento instalado en ellas. En el área de mantenimiento existen diversas estrategias para la selección del sistema a aplicar en cada equipo; sin embargo, la mayoría de estas estrategias no tienen en cuenta la naturaleza del fallo; en contraste, este elemento es de vital importancia para un empleo óptimo de los re- cursos en el área analizada. Otros aspectos que comúnmente no se tienen en cuenta para la se- lección de las posibles estrategias de mantenimiento a utilizar en cada equipo son el nivel de riesgo que ofrece el fallo para los operarios o para el medio ambiente y las afectaciones de cali- dad para el proceso. Cada equipo, independientemente de su naturaleza, presenta un determinado patrón de fallo. Este se obtiene a partir del tiempo medio entre fallos y pueden darse dos situaciones: El patrón de falla que refleje que se trata de un equipo cuya falla está relacionado con la edad. El patrón de falla reflejado que se trata de un equipo cuya falla no está relacionado con la edad. El sector Mantenimiento generalmente se incluye en las organizaciones , dentro de la función denominada Ingeniería de Planta, siendo en muchos casos, su actividad excluyente. En algunas organizaciones, la función de Ingeniería de Planta se llama Intendencia. En mantenimiento, se agrupan una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar un ma- yor grado de confiabilidad en los equipos, máquinas, construcciones civiles, instalaciones, etc. La confiabilidad es la probabilidad de que un producto se desempeñe del modo que se había propuesto, durante un tiempo establecido, bajo condiciones especificadas de operación. Si este criterio lo aplicamos a los productos que sólo se usan una vez puede darnos una idea relativa- mente falsa de su significado. Un ejemplo típico es la confiabilidad de un clavo. Al usarlo, el mismo puede funcionar correcta- mente o, doblarse y en este último caso, no sería “confiable”. Por ello, normalmente su signifi- cado se aplica a conjuntos de piezas o sistemas, formados por un ensamble serie/paralelo en el que individualmente, cada pieza, posee su propia confiabilidad y el ensamble, una diferente, se- gún cómo se encuentre formado dicho ensamble.
  • 6. 30/3/2021 Herramientas,Maquinas e Instrumentos: Sus Funciones y Su Mantenimiento | Sebastian Martinez Garcia 3ro D https://blogsebastianmartinez.wordpress.com/herramientasmaquinas-e-instrumentos-sus-funciones-y-su-mantenimiento/ 6/7 Veremos que la confiabilidad de un sistema complejo, compuesto por una serie de piezas, puede llegar a ser muy mala a pesar de una no muy mala confiabilidad individual. Esto es tanto más cierto cuanto mayor sea la variabilidad del desempeño de cada uno de los componentes del sis- tema y su grado de dependencia o independencia.. Es particularmente cierto cuando es la mano de obra uno de los componentes. En efecto, si no llevamos a cabo una actividad de mejora y de control será muy difícil obtener confiabilidades resultantes elevadas. También es cierto que es a través de esta actividad de mejora donde se puede lograr la diferencia entre un buen y un mal servicio como producto. Mantenimiento De Las Herramientas: Proporcionar el mantenimiento adecuado a sus herra- mientas, es esencial para mantener la calidad y el rendimiento y facilitar su trabajo. Al cuidar sus herramientas, se le facilitara el desarrollo del proyecto. Acostúmbrese a manejar una rutina de limpieza para sus herramientas, aplique una capa de WD-40 a todas las partes me- tálicas. Utilice un cepillo de alambre para limpiar la suciedad difícil de remover y asegúrese de guardar sus herramientas en el interior, alejándolas de cualquier elemento y exceso de humedad. Paso 1: Al menos una vez cada temporada, debe de reemplazar o afilar las hojas de cada herramienta de corte y tome en cuenta que las cuchillas de las herramientas fácilmente se desgastan utilice una lima para afilarlas. Alerta de Seguridad: Debe de usar guantes cuando está limando o limpiando herramientas para cortar. Use ga- fas de protección al utilizar el cepillo de alambre para remover la suciedad u oxidación de la herramienta. Paso 2: Revise los mangos de sus herramientas por algunas astillas, roturas o grietas. Los mangos deben ser lo suficientemente suave para deslizar a lo largo de su mano. En ocasiones reparar la madera del mango no es la forma más segura.
  • 7. 30/3/2021 Herramientas,Maquinas e Instrumentos: Sus Funciones y Su Mantenimiento | Sebastian Martinez Garcia 3ro D https://blogsebastianmartinez.wordpress.com/herramientasmaquinas-e-instrumentos-sus-funciones-y-su-mantenimiento/ 7/7 Compártelo: Twitter Facebook   Me gusta Sé el primero en decir que te gusta.