SlideShare una empresa de Scribd logo
UNTRM-A
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y
CIVIL.
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
TEMA: Ejes Temáticos para la Evaluación de
Proyectos Ambientales.
DOCENTE:Ing. Cesar Wan Tuñoque.
INTEGRANTES: Jhoel Yajahuanca Chuquipoma.
Entre las funciones del Estado, que son ejercidas
a través de los distintos niveles de gobierno,
están las de satisfacer las necesidades públicas
de los ciudadanos y promover el desarrollo
sostenible de los territorios.
tienen por objeto crear, ampliar, Modernizar o
recuperar su capacidad de producción de bienes
o servicios, son consideradas Proyectos de
Inversión Pública (PIP).
SNIP, fue creado con el objeto de impulsar el uso
eficiente de los recursos públicos destinados a la
inversión y que los PIP realmente produzcan los
servicios
La optimización de los recursos es indispensable; hay que
ver primero cuánto podemos producir con lo que tenemos y
algunas intervenciones que no son inversiones. Por otra
parte, hay que analizar cuáles son las mejores alternativas
de localización, tamaño, tecnología, momento óptimo.
del problema a resolverse con un PIP, así como de sus
causas y efectos, se basa en un buen diagnóstico del área
de influencia del servicio, así como de los involucrados
La Gestión del riesgo de desastres, El tema está presente
en todo el estudio, contribuyendo a afianzar la toma de
decisiones sobre un PIP, contando con la información
necesaria y suficiente
.
EJES TEMÁTICOS
Eje temático I
Marco conceptual y
normativo en gestión
del riesgo de
desastres
Eje temático II
Métodos,
instrumentos y
herramientas de
gestión prospectiva
y correctiva en el
marco del sinagerd
EJE TEMÁTICO III
Políticas de
inversión pública y
su impacto sobre el
desarrollo rural
EJE TEMÁTICO I
Perdidas económicas producto de desastres q han marcado la
historia nacional y infraestructuras que han sufrido daños por que en
el lugar donde se construyó no se hicieron los estudios adecuados
En el Perú, el riesgo de desastres se está incrementando en la
mayoría de regiones y las pérdidas por desastres constituyen una
limitación para la vida de las personas y para el desarrollo. Según el
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), entre el 2003 – 2012
se reportaron más de 44 mil emergencias que afectaron a más de
11 millones de habitantes y que ocasionaron cuantiosos daños y
pérdidas en vivienda, infraestructura y agricultura.
Perdidas económicas
producto de desastres
que han marcado la
historia nacional y
infraestructuras que han
sufrido daños por que en
el lugar donde se
construyó no se hicieron
los estudios adecuados
EJE TEMÁTICO II
En caso exista la unidad productiva sobre la cual se pretende intervenir con el
PIP, el diagnóstico deberá enfocarse en entender las condiciones actuales
bajo las que se viene prestando el bien o servicio público, las causas que han
determinado la situación actual, así como la forma cómo éstas afectan a la
población usuaria en la satisfacción de una necesidad específica.
El diagnóstico del servicio, debe apoyar la identificación de las causas que
generan el problema, la estimación de la oferta actual, la optimización de la
oferta, el análisis del riesgo de desastres, el análisis del impacto ambiental,
etc.
La organización y la gestión. Es importante conocer si la organización
responde a los procesos de producción del servicio, si disponen y aplican
instrumentos de gestión, procedimientos, protocolos, etc.
EJE TEMÁTICO III
Durante las últimas décadas nuevos instrumentos de
gestión pública han sido incorporados al mundo rural.
Entre ellos destaca el presupuesto participativo , Otros
instrumentos de gestión pública relevantes en el medio
rural incluyen la zonificación económica y ecológica y los
planes de ordenamiento territorial, los planes de
desarrollo regional, provincial y distrital.
La inversión pública en los espacios rurales del país se
ha venido incrementando. Está inversión incluye tanto los
rubros de infraestructura (productiva y social) como la
inversión en sistemas de información, de sanidad
agropecuaria, de planificación, de innovación, protección
del medio ambiente, etc.
En este contexto, las investigaciones que el SEPIA quiere reunir en este eje
temático buscarán explorar bajo qué condiciones la inversión pública puede
garantizar un crecimiento rural más inclusivo y ambientalmente sostenible.
Un tema central a ser investigado aquí es cómo se resuelven las tensiones
entre los impactos económicos y los impactos ambientales de las
inversiones públicas en el ámbito rural, y el rol que juegan las evaluaciones
de impacto ambiental (EIA) y las evaluaciones ambientales estratégicas
(EAE) en este proceso. Al mismo tiempo, nos interesa entender el rol que
tienen los mecanismos de planificación local para identificar la inversión
pública local que mejor dinamice las economías locales.
una parte nada desdeñable de la inversión en infraestructura y en
servicios en las zonas rurales proviene del sector privado. Esta inversión
incluye aquella realizada en la costa por grandes empresas
agroindustriales; en la sierra por las grandes empresas mineras y en la
selva por empresas ligadas al sector hidrocarburos. Interesa explorar en
qué medida la inversión pública y la inversión privada son
complementarias o una substituye a la otra
Ejes tematicos pip

Más contenido relacionado

Destacado

Premier Cement Management
Premier Cement Management Premier Cement Management
Premier Cement Management
Mahbub Rahman Nafee
 
Modelos numéricos de flujo de agua subterránea
Modelos numéricos de flujo de agua subterráneaModelos numéricos de flujo de agua subterránea
Modelos numéricos de flujo de agua subterránea
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuestoCaracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Fantasy Kingdom Theme Park
Fantasy Kingdom Theme ParkFantasy Kingdom Theme Park
Fantasy Kingdom Theme Park
Mahbub Rahman Nafee
 
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Destacado (8)

Premier Cement Management
Premier Cement Management Premier Cement Management
Premier Cement Management
 
Modelos numéricos de flujo de agua subterránea
Modelos numéricos de flujo de agua subterráneaModelos numéricos de flujo de agua subterránea
Modelos numéricos de flujo de agua subterránea
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
 
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuestoCaracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
 
Fantasy Kingdom Theme Park
Fantasy Kingdom Theme ParkFantasy Kingdom Theme Park
Fantasy Kingdom Theme Park
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 

Similar a Ejes tematicos pip

SEMINARIO ANDABAMBA
SEMINARIO ANDABAMBASEMINARIO ANDABAMBA
SEMINARIO ANDABAMBA
José Audar Herrera Jara
 
PEI GR Junín
PEI GR JunínPEI GR Junín
PEI GR Junín
mirko_merino
 
Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Carbajal diaz meza_yepez_distrito_sjl
Carbajal diaz meza_yepez_distrito_sjlCarbajal diaz meza_yepez_distrito_sjl
Carbajal diaz meza_yepez_distrito_sjl
Juan Felipe Ledesma Chumbes
 
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfLÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
RobertoLopez141775
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
Rosa Santa Maria Oyola Quispe
 
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptxOSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
Oscar Lopez
 
Presentación minsa opi
Presentación minsa   opiPresentación minsa   opi
Presentación minsa opi
amontanezobando
 
Presentación minsa opi
Presentación minsa   opiPresentación minsa   opi
Presentación minsa opi
amontanezobando
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICOORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
Galvani Carrasco Tineo
 
DisenoEDUCACIONBASICAREGULARfinal.pdf
DisenoEDUCACIONBASICAREGULARfinal.pdfDisenoEDUCACIONBASICAREGULARfinal.pdf
DisenoEDUCACIONBASICAREGULARfinal.pdf
JulioMalcaLara
 
Calidad del gasto en salud pública
Calidad del gasto en salud públicaCalidad del gasto en salud pública
Calidad del gasto en salud públicafvgsm kumir
 
Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021
Betsi Carely Ochoa Mantilla
 
Guia de inundaciones
Guia de inundacionesGuia de inundaciones
Guia de inundaciones
Ingrid Fiorella Carranza Morales
 

Similar a Ejes tematicos pip (20)

SEMINARIO ANDABAMBA
SEMINARIO ANDABAMBASEMINARIO ANDABAMBA
SEMINARIO ANDABAMBA
 
Ahv.pdf.tesis.doctoral.planificacion
Ahv.pdf.tesis.doctoral.planificacionAhv.pdf.tesis.doctoral.planificacion
Ahv.pdf.tesis.doctoral.planificacion
 
PEI GR Junín
PEI GR JunínPEI GR Junín
PEI GR Junín
 
Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020
 
Carbajal diaz meza_yepez_distrito_sjl
Carbajal diaz meza_yepez_distrito_sjlCarbajal diaz meza_yepez_distrito_sjl
Carbajal diaz meza_yepez_distrito_sjl
 
Proyectos..
Proyectos..Proyectos..
Proyectos..
 
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdfLÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
LÍNEA DE BASE HUANCAVELICA.pdf
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
 
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptxOSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
 
Inversion Pública
Inversion PúblicaInversion Pública
Inversion Pública
 
Presentación minsa opi
Presentación minsa   opiPresentación minsa   opi
Presentación minsa opi
 
Presentacion opi minsa
Presentacion opi minsaPresentacion opi minsa
Presentacion opi minsa
 
Presentacion opi minsa
Presentacion opi minsaPresentacion opi minsa
Presentacion opi minsa
 
Presentación minsa opi
Presentación minsa   opiPresentación minsa   opi
Presentación minsa opi
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICOORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
 
DisenoEDUCACIONBASICAREGULARfinal.pdf
DisenoEDUCACIONBASICAREGULARfinal.pdfDisenoEDUCACIONBASICAREGULARfinal.pdf
DisenoEDUCACIONBASICAREGULARfinal.pdf
 
Pide2008
Pide2008Pide2008
Pide2008
 
Calidad del gasto en salud pública
Calidad del gasto en salud públicaCalidad del gasto en salud pública
Calidad del gasto en salud pública
 
Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021
 
Guia de inundaciones
Guia de inundacionesGuia de inundaciones
Guia de inundaciones
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...Cristhiam Montalvan Coronel
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Cristhiam Montalvan Coronel
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel (20)

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
generalidades
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Ejes tematicos pip

  • 1. UNTRM-A FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y CIVIL. ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL. TEMA: Ejes Temáticos para la Evaluación de Proyectos Ambientales. DOCENTE:Ing. Cesar Wan Tuñoque. INTEGRANTES: Jhoel Yajahuanca Chuquipoma.
  • 2. Entre las funciones del Estado, que son ejercidas a través de los distintos niveles de gobierno, están las de satisfacer las necesidades públicas de los ciudadanos y promover el desarrollo sostenible de los territorios. tienen por objeto crear, ampliar, Modernizar o recuperar su capacidad de producción de bienes o servicios, son consideradas Proyectos de Inversión Pública (PIP). SNIP, fue creado con el objeto de impulsar el uso eficiente de los recursos públicos destinados a la inversión y que los PIP realmente produzcan los servicios
  • 3. La optimización de los recursos es indispensable; hay que ver primero cuánto podemos producir con lo que tenemos y algunas intervenciones que no son inversiones. Por otra parte, hay que analizar cuáles son las mejores alternativas de localización, tamaño, tecnología, momento óptimo. del problema a resolverse con un PIP, así como de sus causas y efectos, se basa en un buen diagnóstico del área de influencia del servicio, así como de los involucrados La Gestión del riesgo de desastres, El tema está presente en todo el estudio, contribuyendo a afianzar la toma de decisiones sobre un PIP, contando con la información necesaria y suficiente .
  • 4. EJES TEMÁTICOS Eje temático I Marco conceptual y normativo en gestión del riesgo de desastres Eje temático II Métodos, instrumentos y herramientas de gestión prospectiva y correctiva en el marco del sinagerd EJE TEMÁTICO III Políticas de inversión pública y su impacto sobre el desarrollo rural
  • 5. EJE TEMÁTICO I Perdidas económicas producto de desastres q han marcado la historia nacional y infraestructuras que han sufrido daños por que en el lugar donde se construyó no se hicieron los estudios adecuados En el Perú, el riesgo de desastres se está incrementando en la mayoría de regiones y las pérdidas por desastres constituyen una limitación para la vida de las personas y para el desarrollo. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), entre el 2003 – 2012 se reportaron más de 44 mil emergencias que afectaron a más de 11 millones de habitantes y que ocasionaron cuantiosos daños y pérdidas en vivienda, infraestructura y agricultura.
  • 6. Perdidas económicas producto de desastres que han marcado la historia nacional y infraestructuras que han sufrido daños por que en el lugar donde se construyó no se hicieron los estudios adecuados
  • 7.
  • 8. EJE TEMÁTICO II En caso exista la unidad productiva sobre la cual se pretende intervenir con el PIP, el diagnóstico deberá enfocarse en entender las condiciones actuales bajo las que se viene prestando el bien o servicio público, las causas que han determinado la situación actual, así como la forma cómo éstas afectan a la población usuaria en la satisfacción de una necesidad específica. El diagnóstico del servicio, debe apoyar la identificación de las causas que generan el problema, la estimación de la oferta actual, la optimización de la oferta, el análisis del riesgo de desastres, el análisis del impacto ambiental, etc. La organización y la gestión. Es importante conocer si la organización responde a los procesos de producción del servicio, si disponen y aplican instrumentos de gestión, procedimientos, protocolos, etc.
  • 9.
  • 10. EJE TEMÁTICO III Durante las últimas décadas nuevos instrumentos de gestión pública han sido incorporados al mundo rural. Entre ellos destaca el presupuesto participativo , Otros instrumentos de gestión pública relevantes en el medio rural incluyen la zonificación económica y ecológica y los planes de ordenamiento territorial, los planes de desarrollo regional, provincial y distrital. La inversión pública en los espacios rurales del país se ha venido incrementando. Está inversión incluye tanto los rubros de infraestructura (productiva y social) como la inversión en sistemas de información, de sanidad agropecuaria, de planificación, de innovación, protección del medio ambiente, etc.
  • 11. En este contexto, las investigaciones que el SEPIA quiere reunir en este eje temático buscarán explorar bajo qué condiciones la inversión pública puede garantizar un crecimiento rural más inclusivo y ambientalmente sostenible. Un tema central a ser investigado aquí es cómo se resuelven las tensiones entre los impactos económicos y los impactos ambientales de las inversiones públicas en el ámbito rural, y el rol que juegan las evaluaciones de impacto ambiental (EIA) y las evaluaciones ambientales estratégicas (EAE) en este proceso. Al mismo tiempo, nos interesa entender el rol que tienen los mecanismos de planificación local para identificar la inversión pública local que mejor dinamice las economías locales. una parte nada desdeñable de la inversión en infraestructura y en servicios en las zonas rurales proviene del sector privado. Esta inversión incluye aquella realizada en la costa por grandes empresas agroindustriales; en la sierra por las grandes empresas mineras y en la selva por empresas ligadas al sector hidrocarburos. Interesa explorar en qué medida la inversión pública y la inversión privada son complementarias o una substituye a la otra