SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
Departamento de Ciencias de la Educación
EL ABORTO
Presentado por: Joel Faustino.

Ciudad universitaria, 10 de octubre de 2013
La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural
o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es
decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa
expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del
término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el
feto sobrevive como si muere.
Tipos de aborto
 El asesinato de un bebé no nacido se produce, además de

algunos métodos domésticos, a través de los siguientes
métodos:
 - Por envenenamiento salino

Se extrae el líquido amniótico dentro de la bolsa que
proteje al bebé. Se introduce una larga aguja a través del
abdómen de la madre, hasta la bolsa amniótica y se inyecta
en su lugar una solución salina concentrada. El bebé
ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas
más tarde por
envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y
de otros órganos.
 - Por Succión

Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde
afilado. Una fuerte succión (28 veces más fuerte que la
de una aspiradora casera) despedaza el cuerpo del bebé
que se está desarrollando, así como la placenta y absorbe
"el producto del embarazo" (osea, el
bebé), depositándolo después en un balde. El abortista
introduce luego una pinza para extraer el cráneo, que
suele no salir por el tubo de succión. Algunas veces las
partes más pequeñas del cuerpo del bebé pueden
identificarse.
 - Por "D & X" a las 32 semanas

Suele hacerse cuando el bebé se encuentra muy próximo de
su nacimiento Después de haber dilatado el cuello uterino
durante tres días y guiándose por la ecografía, el abortista
introduce unas pinzas y agarra con ellas una piernecita,
después la otra, seguida del cuerpo, hasta llegar a los
hombros y brazos del bebé. así extrae parcialmente el cuerpo
del bebé, como si éste fuera nacer, salvo que deja la cabeza
dentro del útero. Como la cabeza es demasiado grande para
ser extraída intacta; el abortista, entierra unas tijeras en la
base del cráneo del bebé que está vivo, y las abre para ampliar
el orificio. Entonces inserta un catéter y extrae el cerebro
mediante succión. Este procedimiento hace que el bebé
muera y que su cabeza se desplome. A continuación extrae a
la criatura y le corta la placenta.
 - Por Operación Cesárea

Este método es exactamente igual que una operación
cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo
que en vez de cuidar al niño extraído se le deja morir.
La cesárea no tiene el objeto de salvar al bebé sino de
matarlo.
 - Mediante Prostaglandinas

Este fármaco provoca un parto prematuro durante
cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo
el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas
etapas de éste. Su principal "complicación" es que el
bebé a veces sale vivo. También puede causarle graves
daños a la madre.
Efectos Físicos
















Muerte
Cáncer de mama
Cáncer de ovarios, hígado y cervical (cuello uterino)
Perforación de útero
Desgarros cervicales (cuello del útero)
Placenta previa (sic)
Recién nacidos discapacitados en posteriores embarazos
Embarazo ectópico
Afección inflamatoria pélvica [ pelvic inflammatory disease (pid)]
Endometritis
Complicaciones inmediatas
Riesgos añadidos para las mujeres con múltiples abortos
Riesgos añadidos para las adolescentes
Peor estado de salud general
Riesgo añadido por factores que hacen peligrar la salud
Efectos psicológicos












Necesidad de tratamiento psicológico
Trastornos por estrés post-traumático (en inglés PTSD o PAS)
Disfunción sexual
Planteamientos suicidas e intentos de suicidio
Refuerzo del hábito de fumar con los correspondientes efectos
negativos para la salud
Abuso del alcohol
Abuso de las drogas
Desórdenes alimenticios
Descuido de los niños o conducta abusiva hacia ellos
Divorcio y problemas crónicos de relación
Abortos de repetición
Efectos en los médicos
 Por Rachel MacNair
 "Sueño con fetos, como todos los que estamos aquí:

sueños de abortos, uno tras otro, de baldes de sangre
salpicados por las paredes; árboles colmados de fetos
gateando". Así habló Sallie Tisdale sobre el tiempo en
que trabajó como enfermera en una clínica de abortos.
En un artículo para la revista Harper, ella escribió
acerca de un sueño en el que dos hombres la sujetaron
y la arrastraron a la fuerza.
http://www.aciprensa.com/vida/efectosico.htm
Trastornos psicológicos en mujeres
que han abortado
Por: Sandra Gutierrez
 Depresión, hostilidad y conducta autodestructiva son
algunas de las consecuencias psíquicas que sufren las
mujeres que han abortado, que en España suman ya
más de 800.000. El "Síndrome Post-aborto" (SPA) ha
sido estudiado en países como
EEUU, Canadá, Finlandia, Francia, Suiza e Inglaterra.
Un equipo de profesionales de salud mental ha
iniciado la primera investigación sobre el SPA en
España.
http://www.aciprensa.com/aborto/transtornos.htm
El DIU y el aborto
 Es inadmisible la afirmación de que el DIU no es

abortivo, cuando las mismas revistas especializadas y
hasta la Organización Mundial de la Salud en sus
informes al respecto, así lo reconocen explícitamente.
Tanto es así, que mientras fue ilegal el aborto fue
prohibida su comercialización e implantación en los
mismos Estados Unidos .
http://www.aciprensa.com/aborto/adiu.htm
Síndrome Post-Aborto
 Por: Pilar Gutiérrez Vallejo

La segunda víctima del aborto es la mujer. Las millones de mujeres
que han caído en la trampa del aborto. Sólo en España son más de
800.000 las mujeres que han abortado desde que se despenalizó el
aborto en 1985, y casi todas ellas -por no decir todas-, tarde o
temprano - están sufriendo o sufrirán lo que se conoce ya como
"Síndrome Post-aborto". Así lo reconoce la organización abortista
más importante del mundo: la Federación Internacional de
Planificación Familiar. En su Plan Trienal y Programa de Objetivos
a Largo Plazo 1990-1993 afirma que: "la incidencia del trauma postaborto para clientas de abortos quirúrgicos puede llegar a alcanzar
hasta el 91% de los casos.“
http://www.aciprensa.com/aborto/post-aborto.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
guest4a40900
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
erickmaty
 
Power point tema libre el aborto
Power point tema libre el abortoPower point tema libre el aborto
Power point tema libre el abortogomezyuris31
 
EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)
EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)
EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)michel_15
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
erag24
 
El aborto en la adolescencia
El aborto en la adolescenciaEl aborto en la adolescencia
El aborto en la adolescenciaDenysse Torres
 
Aborto / Despenalización / Argentina
Aborto / Despenalización / ArgentinaAborto / Despenalización / Argentina
Aborto / Despenalización / Argentina
Gabriel Sanhueza Artero
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
drjuanluis
 
El aborto (exposicion)
El aborto (exposicion)El aborto (exposicion)
El aborto (exposicion)Rdelacruz
 
Aborto grupo 102058 141
Aborto grupo 102058 141Aborto grupo 102058 141
Aborto grupo 102058 141
mariluzdavilatorres
 
Marco teórico bueno
Marco teórico buenoMarco teórico bueno
Marco teórico bueno
divinaromy
 
Diapositivas aborto
Diapositivas abortoDiapositivas aborto
Diapositivas abortoratona13
 
Seminario bioetica el aborto
Seminario bioetica el abortoSeminario bioetica el aborto
Seminario bioetica el abortoJuli Gonzalez C
 
Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5
Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5
Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5kusadn01
 

La actualidad más candente (18)

El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Power point tema libre el aborto
Power point tema libre el abortoPower point tema libre el aborto
Power point tema libre el aborto
 
Aborto Terapéutico
Aborto TerapéuticoAborto Terapéutico
Aborto Terapéutico
 
EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)
EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)
EL ABORTO EN LA MUJER ADOLESCENTE ( PRESENTACION EJECUTIVA)
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
El aborto en la adolescencia
El aborto en la adolescenciaEl aborto en la adolescencia
El aborto en la adolescencia
 
Aborto / Despenalización / Argentina
Aborto / Despenalización / ArgentinaAborto / Despenalización / Argentina
Aborto / Despenalización / Argentina
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto (exposicion)
El aborto (exposicion)El aborto (exposicion)
El aborto (exposicion)
 
Aborto grupo 102058 141
Aborto grupo 102058 141Aborto grupo 102058 141
Aborto grupo 102058 141
 
Marco teórico bueno
Marco teórico buenoMarco teórico bueno
Marco teórico bueno
 
Diapositivas aborto
Diapositivas abortoDiapositivas aborto
Diapositivas aborto
 
Seminario bioetica el aborto
Seminario bioetica el abortoSeminario bioetica el aborto
Seminario bioetica el aborto
 
Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5
Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5
Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Destacado

Sindrome post aborto
Sindrome post abortoSindrome post aborto
Sindrome post aborto
minraquel
 
Rmmdr el-salvador
Rmmdr el-salvadorRmmdr el-salvador
Rmmdr el-salvador
Safe-abortion
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
fmacazana21
 
Clases de aborto
Clases de abortoClases de aborto
Clases de aborto
Juris Cucho
 

Destacado (6)

Sindrome post aborto
Sindrome post abortoSindrome post aborto
Sindrome post aborto
 
Rmmdr el-salvador
Rmmdr el-salvadorRmmdr el-salvador
Rmmdr el-salvador
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Clases de aborto
Clases de abortoClases de aborto
Clases de aborto
 
K x
K xK x
K x
 
Proyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el abortoProyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el aborto
 

Similar a El aborto.

2 presentaciones
2 presentaciones 2 presentaciones
2 presentaciones
Nena Ramirez
 
G aborto
G  abortoG  aborto
G abortomarelyg
 
David gaitan y alejandro galvis. 901
David gaitan y alejandro galvis. 901David gaitan y alejandro galvis. 901
David gaitan y alejandro galvis. 901
Alejandro Ramirez
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
gilliandvera
 
"El aborto"
"El aborto""El aborto"
"El aborto"
elizabeth55zumba
 

Similar a El aborto. (20)

El aborto.....
El aborto.....El aborto.....
El aborto.....
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
2 presentaciones
2 presentaciones 2 presentaciones
2 presentaciones
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto diapositivas
Aborto diapositivasAborto diapositivas
Aborto diapositivas
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
G aborto
G  abortoG  aborto
G aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
C:\fakepath\el aborto -2
C:\fakepath\el aborto -2C:\fakepath\el aborto -2
C:\fakepath\el aborto -2
 
David gaitan y alejandro galvis. 901
David gaitan y alejandro galvis. 901David gaitan y alejandro galvis. 901
David gaitan y alejandro galvis. 901
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
"El aborto"
"El aborto""El aborto"
"El aborto"
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

El aborto.

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Departamento de Ciencias de la Educación EL ABORTO Presentado por: Joel Faustino. Ciudad universitaria, 10 de octubre de 2013
  • 2. La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.
  • 3. Tipos de aborto  El asesinato de un bebé no nacido se produce, además de algunos métodos domésticos, a través de los siguientes métodos:  - Por envenenamiento salino Se extrae el líquido amniótico dentro de la bolsa que proteje al bebé. Se introduce una larga aguja a través del abdómen de la madre, hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos.
  • 4.  - Por Succión Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succión (28 veces más fuerte que la de una aspiradora casera) despedaza el cuerpo del bebé que se está desarrollando, así como la placenta y absorbe "el producto del embarazo" (osea, el bebé), depositándolo después en un balde. El abortista introduce luego una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el tubo de succión. Algunas veces las partes más pequeñas del cuerpo del bebé pueden identificarse.
  • 5.  - Por "D & X" a las 32 semanas Suele hacerse cuando el bebé se encuentra muy próximo de su nacimiento Después de haber dilatado el cuello uterino durante tres días y guiándose por la ecografía, el abortista introduce unas pinzas y agarra con ellas una piernecita, después la otra, seguida del cuerpo, hasta llegar a los hombros y brazos del bebé. así extrae parcialmente el cuerpo del bebé, como si éste fuera nacer, salvo que deja la cabeza dentro del útero. Como la cabeza es demasiado grande para ser extraída intacta; el abortista, entierra unas tijeras en la base del cráneo del bebé que está vivo, y las abre para ampliar el orificio. Entonces inserta un catéter y extrae el cerebro mediante succión. Este procedimiento hace que el bebé muera y que su cabeza se desplome. A continuación extrae a la criatura y le corta la placenta.
  • 6.  - Por Operación Cesárea Este método es exactamente igual que una operación cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo que en vez de cuidar al niño extraído se le deja morir. La cesárea no tiene el objeto de salvar al bebé sino de matarlo.
  • 7.  - Mediante Prostaglandinas Este fármaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste. Su principal "complicación" es que el bebé a veces sale vivo. También puede causarle graves daños a la madre.
  • 8. Efectos Físicos                Muerte Cáncer de mama Cáncer de ovarios, hígado y cervical (cuello uterino) Perforación de útero Desgarros cervicales (cuello del útero) Placenta previa (sic) Recién nacidos discapacitados en posteriores embarazos Embarazo ectópico Afección inflamatoria pélvica [ pelvic inflammatory disease (pid)] Endometritis Complicaciones inmediatas Riesgos añadidos para las mujeres con múltiples abortos Riesgos añadidos para las adolescentes Peor estado de salud general Riesgo añadido por factores que hacen peligrar la salud
  • 9. Efectos psicológicos            Necesidad de tratamiento psicológico Trastornos por estrés post-traumático (en inglés PTSD o PAS) Disfunción sexual Planteamientos suicidas e intentos de suicidio Refuerzo del hábito de fumar con los correspondientes efectos negativos para la salud Abuso del alcohol Abuso de las drogas Desórdenes alimenticios Descuido de los niños o conducta abusiva hacia ellos Divorcio y problemas crónicos de relación Abortos de repetición
  • 10. Efectos en los médicos  Por Rachel MacNair  "Sueño con fetos, como todos los que estamos aquí: sueños de abortos, uno tras otro, de baldes de sangre salpicados por las paredes; árboles colmados de fetos gateando". Así habló Sallie Tisdale sobre el tiempo en que trabajó como enfermera en una clínica de abortos. En un artículo para la revista Harper, ella escribió acerca de un sueño en el que dos hombres la sujetaron y la arrastraron a la fuerza. http://www.aciprensa.com/vida/efectosico.htm
  • 11. Trastornos psicológicos en mujeres que han abortado Por: Sandra Gutierrez  Depresión, hostilidad y conducta autodestructiva son algunas de las consecuencias psíquicas que sufren las mujeres que han abortado, que en España suman ya más de 800.000. El "Síndrome Post-aborto" (SPA) ha sido estudiado en países como EEUU, Canadá, Finlandia, Francia, Suiza e Inglaterra. Un equipo de profesionales de salud mental ha iniciado la primera investigación sobre el SPA en España. http://www.aciprensa.com/aborto/transtornos.htm
  • 12. El DIU y el aborto  Es inadmisible la afirmación de que el DIU no es abortivo, cuando las mismas revistas especializadas y hasta la Organización Mundial de la Salud en sus informes al respecto, así lo reconocen explícitamente. Tanto es así, que mientras fue ilegal el aborto fue prohibida su comercialización e implantación en los mismos Estados Unidos . http://www.aciprensa.com/aborto/adiu.htm
  • 13. Síndrome Post-Aborto  Por: Pilar Gutiérrez Vallejo La segunda víctima del aborto es la mujer. Las millones de mujeres que han caído en la trampa del aborto. Sólo en España son más de 800.000 las mujeres que han abortado desde que se despenalizó el aborto en 1985, y casi todas ellas -por no decir todas-, tarde o temprano - están sufriendo o sufrirán lo que se conoce ya como "Síndrome Post-aborto". Así lo reconoce la organización abortista más importante del mundo: la Federación Internacional de Planificación Familiar. En su Plan Trienal y Programa de Objetivos a Largo Plazo 1990-1993 afirma que: "la incidencia del trauma postaborto para clientas de abortos quirúrgicos puede llegar a alcanzar hasta el 91% de los casos.“ http://www.aciprensa.com/aborto/post-aborto.htm