SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJES ESPERADOSAPRENDIZAJES ESPERADOS
 Distinguir entre las palabras que debenDistinguir entre las palabras que deben
llevar acento diacrítico de las que no.llevar acento diacrítico de las que no.
 Colocar el acento diacrítico en lasColocar el acento diacrítico en las
palabras que lo precisen.palabras que lo precisen.
¿Cuál es la diferencia en sonido
entre estos pares de palabras?
té te
dónde donde
¿Puedes decir cuál es la
diferencia en significado?
Ahora mira las palabras en contexto:
Querida Elisa,
Mañana es mi
cumpleaños.
Te invito a tomar el té a
las 5:00.
Espero que vengas,
Clara.
té y te son dos palabras
diferentes.
Te es un pronombre y té
es un sustantivo.
Muchas veces, cuando
dos palabras tienen
sonidos idénticos se
pueden diferenciar por la
presencia del acento
diacrítico.
Datos que debes saber sobre el acento
diacrítico
El acento diacrítico. Se da el
nombre de acento diacrítico al acento
gráfico o tilde que se utiliza para
diferenciar dos palabras que se escriben
igual, pero que poseen distinto significado
o ejercen distinta función, según lleven
tilde o no.
Ejemplo: ¿Te gustaría tomar una
taza de té?
El primer te es pronombre
personal, (que se refiere a tú-segunda
persona) y el segundo es un sustantivo
que se refiere a una bebida.
 Acento diacrítico en los monosílabosAcento diacrítico en los monosílabos LosLos
monosílabos no se acentúan ortográficamente,monosílabos no se acentúan ortográficamente,
no llevan tilde, excepto en los casos en que seno llevan tilde, excepto en los casos en que se
aplica la acentuación diacrítica, según aparece aaplica la acentuación diacrítica, según aparece a
continuación.continuación.
Los monosílabos
En general, los monosílabos se escriben SIN tilde.
Por ejemplo:
a – al – del – di – dio - dios – sin
sol – son – pan – ti - vi - vio
Ejercicios:
Escribe tres frases usando todas las palabras de la lista.
Las palabras monosílabo y homófono tienen prefijos. ¿Qué
significan esos prefijos? Busca otros dos ejemplos usando
esas partículas.
Existen muchos homófonos entre los monosílabos. El acento
diacrítico los diferencia.
¿Cómo estás tú hoy? Tu mamá me dijo que estabas enferma.
Compré un suéter para mí pero el color no me favorece. Voy
a dárselo a mi hermana.
El libro de matemáticas es muy dificil para nosotros pero no
para él porque es un genio.
Ella me dijo que no amaba más a Sergio y que quería salir
conmigo, mas deseo olvidar la conversación porque él es
mi mejor amigo.
Si quieres ir al concierto con Juan debes decirle que sí antes
de que se arrepienta de haberte invitado.
Homófonos polisílabos
El acento diacrítico también diferencia palabras de más de una
sílaba. El ejemplo más común es el de las palabras
interrogativas y exclamativas:
qué y que (son monosílabos)
- ¿Qué le dijiste para que ella aceptara?
- En realidad, no sabía qué decir.
cuándo y cuando
- ¿Cuándo iremos a Miami?
- No sé cuándo. Iremos cuando tengamos dinero para el
avión.
Llevan acento diacrítico No llevan acento diacrítico
1. Dé (del verbo dar)
No le dé importancia a ese asunto.
1. De (preposición)
El reloj de arena es muy antiguo.
2. Él (pronombre personal)
Yo estudio con él.
2. El (artículo)
El obrero está desempleado.
3. Mí (pronombre personal)
Ese regalo es para mí.
3. Mi (determinante o adjetivo pose-
sivo)
Yo le presté mi libro a mi amiga.
4. Sé (de los verbos saber o ser)
Yo no sé lo que pasó. Sé breve.
4. Se (pronombre personal o reflexivo)
Él se fue primero que ella.
5. Más (adverbio de cantidad)
No lo repitas más.
5. Mas (conjunción = pero)
Lo compraría, mas no puedo.
6. Sí (adverbio de afirmación)
¿Vendrás a mi casa? Sí.
Sí (pronombre personal)
Luego del mareo, volvió en sí.
6. Si (conjunción condicional)
Si no estudias, no aprobarás el curso.
Si (nota musical)
Es una sinfonía en si menor.
7. Té (sustantivo: bebida)
No me gusta el té.
7. Te (pronombre personal)
¿Te gustaría ir a la playa?
8. Tú (pronombre personal)
Tú eres mi mejor amiga.
8. Tu (determinante o adjetivo posesivo)
Me gusta tu sonrisa.
ACTIVIDAD #1 PRE-PRUEBA (50 puntos)ACTIVIDAD #1 PRE-PRUEBA (50 puntos)
En las siguientes oraciones se ha omitido el
acento diacrítico. Coloca ese acento en las
palabras subrayadas que lo precisen.
1.1. El niñoEl niño sese quedó dormido en la faldaquedó dormido en la falda dede su mamá.su mamá.
2.2. SeSe masmas cuidadosocuidadoso cuandocuando cruces la calle.cruces la calle.
3.3. TuTu madremadre tete envíoenvío esteeste dinero.dinero.
4.4. ElEl maletín demaletín de mimi vecina esvecina es aquelaquel..
5.5. Espero que meEspero que me dede detallesdetalles dede lo ocurrido.lo ocurrido.
6.6. SiSi lo preparas, aceptaría tomarlo preparas, aceptaría tomar tete..
EJERCICIO SOBRE LA ACENTUACIÓN DIACRÍTICA DE LOSEJERCICIO SOBRE LA ACENTUACIÓN DIACRÍTICA DE LOS
MONOSÍLABOSMONOSÍLABOS
1.1. ((Si-Sí) hace buen tiempo (te-té) acompañaré.Si-Sí) hace buen tiempo (te-té) acompañaré.
2.2. No le (de-dé) tantos dulces a los niños (de-dé) su vecina.No le (de-dé) tantos dulces a los niños (de-dé) su vecina.
3.3. No (se/sé) (si/ sí) volveré a visitarte.No (se/sé) (si/ sí) volveré a visitarte.
4.4. (El-Él) carro de (el-él) es (mas-más) moderno que (este-éste)(El-Él) carro de (el-él) es (mas-más) moderno que (este-éste)
5.5. (Tu-tú) has sido el responsable de (tu-tú) despido.(Tu-tú) has sido el responsable de (tu-tú) despido.
6.6. Ya (se-sé) que (el-él) (se-sé) ha ido para siempre.Ya (se-sé) que (el-él) (se-sé) ha ido para siempre.
7.7. No le (de-dé) tanta importancia al asunto (de-dé) la herencia.No le (de-dé) tanta importancia al asunto (de-dé) la herencia.
8.8. (Se-Sé) más puntual (cuando-cuándo) tengas una cita.(Se-Sé) más puntual (cuando-cuándo) tengas una cita.
9.9. Yo (se /sé) mucho (más / mas) de lo que (té /te) imaginas.Yo (se /sé) mucho (más / mas) de lo que (té /te) imaginas.
ACTIVIDADACTIVIDAD
• Otras palabras que llevan acento diacrítico
Llevan acento diacrítico No llevan acento diacrítico
1. Aún (adverbio = todavía)
No he terminado aún.
1. Aun (conjunción = incluso)
Aun sabiéndolo, no lo dijo.
2. Sólo (adverbio = solamente)
Sólo se salvaron los niños.
2. Solo (adjetivo = sin compañía)
El abuelo vive solo.
3. Éste, ése, aquél, ésta, ésa y
aquélla y sus plurales (como
pronombres) Éste es el mío,
ése el tuyo y aquél el de mamá.
3. Este, ese, aquel, esta, esa y
aquella y sus plurales (como
adjetivos)
Compré este lápiz, ese bolígrafo
y aquel libro para mis clases.
4. Qué, quién-quiénes, cuál-
cuáles,
cuándo, cuánto-cuanta,
cuántos/as (en expresiones
exclamativas o interrogativas)
¿Qué piensas? ¡Qué cosas
dices!
¿Quién está ahí? ¿Cuál es el
libro? ¿Cuánto cuesta?
4. Que, quien-quienes, cual-
cuales, donde, cuando y como
pronombres relativos) Toma el
regalo que te compré.
Escucha a quien te aconseja.
El libro del cual te hablé es
éste. Vino por donde le dije.
Te llamaré cuando llegue a
casa. Canta como los ángeles.
5. Por qué (para hacer
preguntas)
¿Por qué has llegado tarde?
5. Porque (conjunción causal- lo
usamos para las respuestas)
No fui al cine porque no tenía
dinero.
6. Porqué (sustantivo que
equivale a motivo o razón.)
Desconozco el porqué de su
actitud.
ACTIVIDAD #5ACTIVIDAD #5
• EJERCICIO SOBRE ACENTO DIACRÍTICO
Escoge la forma correcta de las palabras que
aparecen entre paréntesis:
1. Ella (sólo-solo) piensa en (si-sí) porque es muy
inmadura.
2. (Aun-Aún) no he terminado de estudiar.
3. (Aun-Aún) los médicos no sabían (que-qué) hacer
con él.
4. (¿Cual-Cuál) de las tres obtuvo la nota (mas-más)
alta?
5. (Este-Éste) curso es más interesante que (aquel-
aquél),
6. (¡Que-Qué) desorden había en (aquel-aquél) lugar!
7. (Solo-Sólo) quedan unos días para que se vayan y
me dejen (solo-sólo.)
8. (Cuándo /Cuando) le pregunté, no supo
contestarme.
9. (¡Cuanto-Cuánto) me alegro de que te hayas
curado!
10.Espero (qué-que) el próximo semestre sea
mejor que (este /éste).
11.Los deambulantes caminaban (como-cómo)
autómatas por la ciudad.
ACTIVIDAD # 3ACTIVIDAD # 3• EJERCICIO SOBRE LA ACENTUACIÓNEJERCICIO SOBRE LA ACENTUACIÓN
DIACRÍTICA DE LOS MONOSÍLABOSDIACRÍTICA DE LOS MONOSÍLABOS
1.1. ((Si-Sí) hace buen tiempo (te-té) acompañaré.Si-Sí) hace buen tiempo (te-té) acompañaré.
2.2. No le (de-dé) tantos dulces a los niños (de-dé) su vecina.No le (de-dé) tantos dulces a los niños (de-dé) su vecina.
3.3. No (se/sé) (si/ sí) volveré a visitarte.No (se/sé) (si/ sí) volveré a visitarte.
4.4. (El-Él) carro de (el-él) es (mas-más) moderno que (este-(El-Él) carro de (el-él) es (mas-más) moderno que (este-
éste)éste)
5.5. (Tu-tú) has sido el responsable de (tu-tú) despido.(Tu-tú) has sido el responsable de (tu-tú) despido.
6.6. Ya (se-sé) que (el-él) (se-sé) ha ido para siempre.Ya (se-sé) que (el-él) (se-sé) ha ido para siempre.
7.7. No le (de-dé) tanta importancia al asunto (de-dé) laNo le (de-dé) tanta importancia al asunto (de-dé) la
herencia.herencia.
8.8. (Se-Sé) más puntual (cuando-cuándo) tengas una cita.(Se-Sé) más puntual (cuando-cuándo) tengas una cita.
9.9. Yo (se /sé) mucho (más / mas) de lo que (té /te) imaginas.Yo (se /sé) mucho (más / mas) de lo que (té /te) imaginas.
10.10. Mamá, no hagas tantos sacrificios por (mi –mí).Mamá, no hagas tantos sacrificios por (mi –mí).
12. (¿Que-Qué) sucedió (cuándo-cuando) se
encontraron?
13. (Aquel / Aquél) avión es más moderno que (este
/éste).
14. (¿Cuándo-Cuando) piensas solicitar el empleo del
(cuál-cual) te hablé?
15. Recuérdame (cuando / cuándo) yo ya no esté con
ustedes.
16. (¿Dónde/ Dónde) dejaste las llaves?
17. (¿Qué/Que) te dijo (cuándo/cuando) se encontraron?
18. (¿Porqué/Por qué) no te matriculas en la Inter?
19. No fui a la fiesta (porqué/porque) no encontré
(quien/quién) me llevara.
20. No me explicó el (por qué/ porqué) de su
comportamiento.
POS-PRUEBA (50 puntos)POS-PRUEBA (50 puntos)
• En las siguientes oraciones se ha omitido el
acento diacrítico. Coloca ese acento en las
palabras subrayadas que lo precisen.
1. El niño se quedó dormido en la falda de su mamá.
2. Se mas cuidadoso cuando cruces la calle.
3. Tu madre te envío este dinero.
4. El maletín de mi vecina es aquel.
5. Espero que me de detalles de lo ocurrido.
6. Si lo preparas, aceptaría tomar te.
7. Si, me gustaría acompañarte; mas no puedo.
8. Solo quiero que el me deje en paz.
9. ¿Como y donde haremos el trabajo?
10. Se que aun te asalta la duda sobre lo ocurrido.
11. Aun sabiéndolo, no quiso decírmelo a mi.
12. Al escuchar la sinfonía en si menor, la soprano volvió
en si.
13. Abuelo vive solo en aquella casa.
14. ¿Que piensas hacer con los libros que te regalé?
15. No entiendo el porque de su negativa.
16. ¿Cuanto cuesta ese libro?
17. ¿Quien dijo que quien mucho abarca poco aprieta?
18. Haré el trabajo como me indicaste.
19. Compré este regalo para el amigo del cual te hablé.
20. No se como terminar esta relación.
21. Ese libro es mas costoso que este.
22. Tengo buenas notas porque estudio mucho.
23. ¿Qué sucedió para que el renunciara?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de los Vicios de dicción y Construcción
Mapa conceptual de los Vicios de dicción y ConstrucciónMapa conceptual de los Vicios de dicción y Construcción
Mapa conceptual de los Vicios de dicción y Construcción
cesarbet1
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
guinel
 
El Lenguaje
El Lenguaje  El Lenguaje
El Lenguaje
Fabiana Rivas Delgado
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
Juan Vicente Díaz Peña
 
Las funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factoresLas funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factoresnaxiaskap
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Erick Moreira Reinoso
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Lilia Calderon
 
Léxico y semántica
Léxico y semántica Léxico y semántica
Léxico y semántica
eduardo hernandez
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaDayita Bolaños
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
Maribeluya
 
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonalComunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Nancy Barrera
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónaeropagita
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
Juan Francisco Gómez Silva
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
Funciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacionFunciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacion
Lucy Roquel
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticalesamayans
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de los Vicios de dicción y Construcción
Mapa conceptual de los Vicios de dicción y ConstrucciónMapa conceptual de los Vicios de dicción y Construcción
Mapa conceptual de los Vicios de dicción y Construcción
 
Presentacion entrevista
Presentacion entrevistaPresentacion entrevista
Presentacion entrevista
 
El Lenguaje
El Lenguaje  El Lenguaje
El Lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Presentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha BibliográficaPresentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha Bibliográfica
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Las funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factoresLas funciones de la comunicación y sus factores
Las funciones de la comunicación y sus factores
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Léxico y semántica
Léxico y semántica Léxico y semántica
Léxico y semántica
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãtica
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonalComunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
Funciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacionFunciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacion
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 

Destacado

Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacritico
masljr
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
Amedd Bernard
 
El acento diacrítico
El acento diacríticoEl acento diacrítico
El acento diacrítico
Maria Diaz
 
tilde diacritica
 tilde diacritica tilde diacritica
tilde diacriticaARIAM1
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamacióng cg
 
Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
Jessica
 
Acento diacrítico
Acento diacríticoAcento diacrítico
Acento diacríticoprofenayita
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialvdpsicopedagoga
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónpilodtolosa
 
Acentuación general y especial
Acentuación general y especialAcentuación general y especial
Acentuación general y especialvdpsicopedagoga
 
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRALA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
andrenesh
 
Acento diacrítico . usos puntuales
Acento diacrítico .  usos puntualesAcento diacrítico .  usos puntuales
Acento diacrítico . usos puntuales
ruben10637348
 
Imágenes de Tonucci - FRATO
Imágenes de Tonucci - FRATOImágenes de Tonucci - FRATO
Imágenes de Tonucci - FRATO
Jhowany Villafuerte Segovia
 
Monosílabos
MonosílabosMonosílabos
Monosílabosspanisch
 
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lecciónTilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lecciónYvonne Rojas Calle
 

Destacado (20)

Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacritico
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
 
El acento diacrítico
El acento diacríticoEl acento diacrítico
El acento diacrítico
 
tilde diacritica
 tilde diacritica tilde diacritica
tilde diacritica
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
 
Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
 
Tildediacritica
Tildediacritica Tildediacritica
Tildediacritica
 
El acento diacritico
El acento diacriticoEl acento diacritico
El acento diacritico
 
Acento diacrítico
Acento diacríticoAcento diacrítico
Acento diacrítico
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Acentuación general y especial
Acentuación general y especialAcentuación general y especial
Acentuación general y especial
 
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRALA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
LA ACENTUACIÓN, LA TILDACIÓN Y LAS CLASES DE PALABRA
 
Acento diacrítico . usos puntuales
Acento diacrítico .  usos puntualesAcento diacrítico .  usos puntuales
Acento diacrítico . usos puntuales
 
Imágenes de Tonucci - FRATO
Imágenes de Tonucci - FRATOImágenes de Tonucci - FRATO
Imágenes de Tonucci - FRATO
 
Monosílabos
MonosílabosMonosílabos
Monosílabos
 
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lecciónTilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
 
Voz pasiva teórico
Voz pasiva   teóricoVoz pasiva   teórico
Voz pasiva teórico
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 

Similar a El acento diacritico (intel

Tilde Diacrítica
Tilde DiacríticaTilde Diacrítica
Tilde Diacríticajesus912
 
Tildediacriticactualizada
TildediacriticactualizadaTildediacriticactualizada
Tildediacriticactualizada
elamo2
 
Tilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°cTilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°cGinahuaman
 
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01RicardowMezaFlores
 
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01RicardowMezaFlores
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacríticaM4R1SOL
 
Tilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazonaTilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazonaM4R1SOL
 
Jacky comunicacion
Jacky comunicacionJacky comunicacion
Jacky comunicacion
jaqiizitah
 
Tildediacriticafinal
TildediacriticafinalTildediacriticafinal
Tildediacriticafinalmariana0102
 
Tildedia critica
Tildedia criticaTildedia critica
Tildedia criticaenzojavier
 
acento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdfacento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildaciónuntecs
 
El verbo
El verboEl verbo

Similar a El acento diacritico (intel (20)

Tilde Diacrítica
Tilde DiacríticaTilde Diacrítica
Tilde Diacrítica
 
Tildediacriticactualizada
TildediacriticactualizadaTildediacriticactualizada
Tildediacriticactualizada
 
La tilde diacritica
La tilde diacritica La tilde diacritica
La tilde diacritica
 
Tilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°cTilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°c
 
Tildediacritica
TildediacriticaTildediacritica
Tildediacritica
 
Tildediacritica
TildediacriticaTildediacritica
Tildediacritica
 
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
 
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
 
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
 
Tildediacritica
TildediacriticaTildediacritica
Tildediacritica
 
Tildediacritica
TildediacriticaTildediacritica
Tildediacritica
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Tilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazonaTilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazona
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Jacky comunicacion
Jacky comunicacionJacky comunicacion
Jacky comunicacion
 
Tildediacriticafinal
TildediacriticafinalTildediacriticafinal
Tildediacriticafinal
 
Tildedia critica
Tildedia criticaTildedia critica
Tildedia critica
 
acento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdfacento diacrítico-modi.pdf
acento diacrítico-modi.pdf
 
14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildación
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

El acento diacritico (intel

  • 1.
  • 2. APRENDIZAJES ESPERADOSAPRENDIZAJES ESPERADOS  Distinguir entre las palabras que debenDistinguir entre las palabras que deben llevar acento diacrítico de las que no.llevar acento diacrítico de las que no.  Colocar el acento diacrítico en lasColocar el acento diacrítico en las palabras que lo precisen.palabras que lo precisen.
  • 3. ¿Cuál es la diferencia en sonido entre estos pares de palabras? té te dónde donde ¿Puedes decir cuál es la diferencia en significado?
  • 4. Ahora mira las palabras en contexto: Querida Elisa, Mañana es mi cumpleaños. Te invito a tomar el té a las 5:00. Espero que vengas, Clara. té y te son dos palabras diferentes. Te es un pronombre y té es un sustantivo. Muchas veces, cuando dos palabras tienen sonidos idénticos se pueden diferenciar por la presencia del acento diacrítico.
  • 5. Datos que debes saber sobre el acento diacrítico El acento diacrítico. Se da el nombre de acento diacrítico al acento gráfico o tilde que se utiliza para diferenciar dos palabras que se escriben igual, pero que poseen distinto significado o ejercen distinta función, según lleven tilde o no. Ejemplo: ¿Te gustaría tomar una taza de té? El primer te es pronombre personal, (que se refiere a tú-segunda persona) y el segundo es un sustantivo que se refiere a una bebida.
  • 6.  Acento diacrítico en los monosílabosAcento diacrítico en los monosílabos LosLos monosílabos no se acentúan ortográficamente,monosílabos no se acentúan ortográficamente, no llevan tilde, excepto en los casos en que seno llevan tilde, excepto en los casos en que se aplica la acentuación diacrítica, según aparece aaplica la acentuación diacrítica, según aparece a continuación.continuación.
  • 7. Los monosílabos En general, los monosílabos se escriben SIN tilde. Por ejemplo: a – al – del – di – dio - dios – sin sol – son – pan – ti - vi - vio Ejercicios: Escribe tres frases usando todas las palabras de la lista. Las palabras monosílabo y homófono tienen prefijos. ¿Qué significan esos prefijos? Busca otros dos ejemplos usando esas partículas.
  • 8. Existen muchos homófonos entre los monosílabos. El acento diacrítico los diferencia. ¿Cómo estás tú hoy? Tu mamá me dijo que estabas enferma. Compré un suéter para mí pero el color no me favorece. Voy a dárselo a mi hermana. El libro de matemáticas es muy dificil para nosotros pero no para él porque es un genio. Ella me dijo que no amaba más a Sergio y que quería salir conmigo, mas deseo olvidar la conversación porque él es mi mejor amigo. Si quieres ir al concierto con Juan debes decirle que sí antes de que se arrepienta de haberte invitado.
  • 9. Homófonos polisílabos El acento diacrítico también diferencia palabras de más de una sílaba. El ejemplo más común es el de las palabras interrogativas y exclamativas: qué y que (son monosílabos) - ¿Qué le dijiste para que ella aceptara? - En realidad, no sabía qué decir. cuándo y cuando - ¿Cuándo iremos a Miami? - No sé cuándo. Iremos cuando tengamos dinero para el avión.
  • 10. Llevan acento diacrítico No llevan acento diacrítico 1. Dé (del verbo dar) No le dé importancia a ese asunto. 1. De (preposición) El reloj de arena es muy antiguo. 2. Él (pronombre personal) Yo estudio con él. 2. El (artículo) El obrero está desempleado. 3. Mí (pronombre personal) Ese regalo es para mí. 3. Mi (determinante o adjetivo pose- sivo) Yo le presté mi libro a mi amiga. 4. Sé (de los verbos saber o ser) Yo no sé lo que pasó. Sé breve. 4. Se (pronombre personal o reflexivo) Él se fue primero que ella. 5. Más (adverbio de cantidad) No lo repitas más. 5. Mas (conjunción = pero) Lo compraría, mas no puedo. 6. Sí (adverbio de afirmación) ¿Vendrás a mi casa? Sí. Sí (pronombre personal) Luego del mareo, volvió en sí. 6. Si (conjunción condicional) Si no estudias, no aprobarás el curso. Si (nota musical) Es una sinfonía en si menor. 7. Té (sustantivo: bebida) No me gusta el té. 7. Te (pronombre personal) ¿Te gustaría ir a la playa? 8. Tú (pronombre personal) Tú eres mi mejor amiga. 8. Tu (determinante o adjetivo posesivo) Me gusta tu sonrisa.
  • 11. ACTIVIDAD #1 PRE-PRUEBA (50 puntos)ACTIVIDAD #1 PRE-PRUEBA (50 puntos) En las siguientes oraciones se ha omitido el acento diacrítico. Coloca ese acento en las palabras subrayadas que lo precisen. 1.1. El niñoEl niño sese quedó dormido en la faldaquedó dormido en la falda dede su mamá.su mamá. 2.2. SeSe masmas cuidadosocuidadoso cuandocuando cruces la calle.cruces la calle. 3.3. TuTu madremadre tete envíoenvío esteeste dinero.dinero. 4.4. ElEl maletín demaletín de mimi vecina esvecina es aquelaquel.. 5.5. Espero que meEspero que me dede detallesdetalles dede lo ocurrido.lo ocurrido. 6.6. SiSi lo preparas, aceptaría tomarlo preparas, aceptaría tomar tete..
  • 12. EJERCICIO SOBRE LA ACENTUACIÓN DIACRÍTICA DE LOSEJERCICIO SOBRE LA ACENTUACIÓN DIACRÍTICA DE LOS MONOSÍLABOSMONOSÍLABOS 1.1. ((Si-Sí) hace buen tiempo (te-té) acompañaré.Si-Sí) hace buen tiempo (te-té) acompañaré. 2.2. No le (de-dé) tantos dulces a los niños (de-dé) su vecina.No le (de-dé) tantos dulces a los niños (de-dé) su vecina. 3.3. No (se/sé) (si/ sí) volveré a visitarte.No (se/sé) (si/ sí) volveré a visitarte. 4.4. (El-Él) carro de (el-él) es (mas-más) moderno que (este-éste)(El-Él) carro de (el-él) es (mas-más) moderno que (este-éste) 5.5. (Tu-tú) has sido el responsable de (tu-tú) despido.(Tu-tú) has sido el responsable de (tu-tú) despido. 6.6. Ya (se-sé) que (el-él) (se-sé) ha ido para siempre.Ya (se-sé) que (el-él) (se-sé) ha ido para siempre. 7.7. No le (de-dé) tanta importancia al asunto (de-dé) la herencia.No le (de-dé) tanta importancia al asunto (de-dé) la herencia. 8.8. (Se-Sé) más puntual (cuando-cuándo) tengas una cita.(Se-Sé) más puntual (cuando-cuándo) tengas una cita. 9.9. Yo (se /sé) mucho (más / mas) de lo que (té /te) imaginas.Yo (se /sé) mucho (más / mas) de lo que (té /te) imaginas.
  • 13. ACTIVIDADACTIVIDAD • Otras palabras que llevan acento diacrítico Llevan acento diacrítico No llevan acento diacrítico 1. Aún (adverbio = todavía) No he terminado aún. 1. Aun (conjunción = incluso) Aun sabiéndolo, no lo dijo. 2. Sólo (adverbio = solamente) Sólo se salvaron los niños. 2. Solo (adjetivo = sin compañía) El abuelo vive solo. 3. Éste, ése, aquél, ésta, ésa y aquélla y sus plurales (como pronombres) Éste es el mío, ése el tuyo y aquél el de mamá. 3. Este, ese, aquel, esta, esa y aquella y sus plurales (como adjetivos) Compré este lápiz, ese bolígrafo y aquel libro para mis clases.
  • 14. 4. Qué, quién-quiénes, cuál- cuáles, cuándo, cuánto-cuanta, cuántos/as (en expresiones exclamativas o interrogativas) ¿Qué piensas? ¡Qué cosas dices! ¿Quién está ahí? ¿Cuál es el libro? ¿Cuánto cuesta? 4. Que, quien-quienes, cual- cuales, donde, cuando y como pronombres relativos) Toma el regalo que te compré. Escucha a quien te aconseja. El libro del cual te hablé es éste. Vino por donde le dije. Te llamaré cuando llegue a casa. Canta como los ángeles. 5. Por qué (para hacer preguntas) ¿Por qué has llegado tarde? 5. Porque (conjunción causal- lo usamos para las respuestas) No fui al cine porque no tenía dinero. 6. Porqué (sustantivo que equivale a motivo o razón.) Desconozco el porqué de su actitud.
  • 15. ACTIVIDAD #5ACTIVIDAD #5 • EJERCICIO SOBRE ACENTO DIACRÍTICO Escoge la forma correcta de las palabras que aparecen entre paréntesis: 1. Ella (sólo-solo) piensa en (si-sí) porque es muy inmadura. 2. (Aun-Aún) no he terminado de estudiar. 3. (Aun-Aún) los médicos no sabían (que-qué) hacer con él. 4. (¿Cual-Cuál) de las tres obtuvo la nota (mas-más) alta?
  • 16. 5. (Este-Éste) curso es más interesante que (aquel- aquél), 6. (¡Que-Qué) desorden había en (aquel-aquél) lugar! 7. (Solo-Sólo) quedan unos días para que se vayan y me dejen (solo-sólo.) 8. (Cuándo /Cuando) le pregunté, no supo contestarme. 9. (¡Cuanto-Cuánto) me alegro de que te hayas curado! 10.Espero (qué-que) el próximo semestre sea mejor que (este /éste). 11.Los deambulantes caminaban (como-cómo) autómatas por la ciudad.
  • 17. ACTIVIDAD # 3ACTIVIDAD # 3• EJERCICIO SOBRE LA ACENTUACIÓNEJERCICIO SOBRE LA ACENTUACIÓN DIACRÍTICA DE LOS MONOSÍLABOSDIACRÍTICA DE LOS MONOSÍLABOS 1.1. ((Si-Sí) hace buen tiempo (te-té) acompañaré.Si-Sí) hace buen tiempo (te-té) acompañaré. 2.2. No le (de-dé) tantos dulces a los niños (de-dé) su vecina.No le (de-dé) tantos dulces a los niños (de-dé) su vecina. 3.3. No (se/sé) (si/ sí) volveré a visitarte.No (se/sé) (si/ sí) volveré a visitarte. 4.4. (El-Él) carro de (el-él) es (mas-más) moderno que (este-(El-Él) carro de (el-él) es (mas-más) moderno que (este- éste)éste) 5.5. (Tu-tú) has sido el responsable de (tu-tú) despido.(Tu-tú) has sido el responsable de (tu-tú) despido. 6.6. Ya (se-sé) que (el-él) (se-sé) ha ido para siempre.Ya (se-sé) que (el-él) (se-sé) ha ido para siempre. 7.7. No le (de-dé) tanta importancia al asunto (de-dé) laNo le (de-dé) tanta importancia al asunto (de-dé) la herencia.herencia. 8.8. (Se-Sé) más puntual (cuando-cuándo) tengas una cita.(Se-Sé) más puntual (cuando-cuándo) tengas una cita. 9.9. Yo (se /sé) mucho (más / mas) de lo que (té /te) imaginas.Yo (se /sé) mucho (más / mas) de lo que (té /te) imaginas. 10.10. Mamá, no hagas tantos sacrificios por (mi –mí).Mamá, no hagas tantos sacrificios por (mi –mí).
  • 18. 12. (¿Que-Qué) sucedió (cuándo-cuando) se encontraron? 13. (Aquel / Aquél) avión es más moderno que (este /éste). 14. (¿Cuándo-Cuando) piensas solicitar el empleo del (cuál-cual) te hablé? 15. Recuérdame (cuando / cuándo) yo ya no esté con ustedes. 16. (¿Dónde/ Dónde) dejaste las llaves? 17. (¿Qué/Que) te dijo (cuándo/cuando) se encontraron? 18. (¿Porqué/Por qué) no te matriculas en la Inter? 19. No fui a la fiesta (porqué/porque) no encontré (quien/quién) me llevara. 20. No me explicó el (por qué/ porqué) de su comportamiento.
  • 19.
  • 20. POS-PRUEBA (50 puntos)POS-PRUEBA (50 puntos) • En las siguientes oraciones se ha omitido el acento diacrítico. Coloca ese acento en las palabras subrayadas que lo precisen. 1. El niño se quedó dormido en la falda de su mamá. 2. Se mas cuidadoso cuando cruces la calle. 3. Tu madre te envío este dinero. 4. El maletín de mi vecina es aquel. 5. Espero que me de detalles de lo ocurrido. 6. Si lo preparas, aceptaría tomar te.
  • 21. 7. Si, me gustaría acompañarte; mas no puedo. 8. Solo quiero que el me deje en paz. 9. ¿Como y donde haremos el trabajo? 10. Se que aun te asalta la duda sobre lo ocurrido. 11. Aun sabiéndolo, no quiso decírmelo a mi. 12. Al escuchar la sinfonía en si menor, la soprano volvió en si. 13. Abuelo vive solo en aquella casa. 14. ¿Que piensas hacer con los libros que te regalé? 15. No entiendo el porque de su negativa. 16. ¿Cuanto cuesta ese libro? 17. ¿Quien dijo que quien mucho abarca poco aprieta? 18. Haré el trabajo como me indicaste.
  • 22. 19. Compré este regalo para el amigo del cual te hablé. 20. No se como terminar esta relación. 21. Ese libro es mas costoso que este. 22. Tengo buenas notas porque estudio mucho. 23. ¿Qué sucedió para que el renunciara?